Nace Henning Mankell en Estocolmo. Una de las grandes voces de la novela negra escandinava, fue el creador del inspector Kurt Wallander, que protagonizó doce libros. Asesinos sin rostro, El hombre sonriente, La pirámide y Huesos en el jardín son varios de sus principales títulos. Casado con una hija de Ingmar Bergman, alternaba su vida entre Suecia y Mozambique, uno de los países más pobres del mundo. Murió de cáncer en 2015.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, les decía al principio del programa que estuvimos esta semana con seguramente
00:13la visita internacional más importante que tenemos este año en la Feria del Libro, que
00:18es el escritor sueco Henning Mankell, un bestseller absoluto en todo el mundo, lleva 25 millones
00:23de ejemplares de libros vendidos en el mundo y además es un muy buen escritor, no siempre
00:29se dan estas dos cosas juntas, más bien muy pocas veces y ese es el caso de Mankell,
00:33un escritor de novelas policiales pero con un gran trasfondo social y político, creo
00:38que en esa conjunción está su interés. Nosotros estuvimos con él en exclusiva para
00:44Los Siete Locos y además concurrimos a una conferencia de prensa que ofreció en la Embajada
00:49de Suecia. Vamos a pasar fragmentos de la nota que nos dio a nosotros y también fragmentos
00:54de esa conferencia que fue interesante. Mankell es un escritor, está casado con la hija
00:59de Ingmar Bergman, del director Ingmar Bergman, pero además con ella tienen un teatro y viven
01:05la mitad del año en Mobuto, que es la capital de Mozambique, en el África. Vive medio año
01:11en Suecia y medio año en el África y es un gran defensor de la postergación, lucha
01:19contra la postergación del continente africano y habló muchísimo, sobre todo en la conferencia
01:25de prensa del África. Yo creo que él se ha propuesto, a partir de su fama y del lugar
01:29que tienen los medios, divulgar todos estos temas de la gente postergada del África.
01:35Se dedicó mucho a ese tema, habló también de nuestra dictadura, de la ciudadana sueca
01:40Dagmar Hagelin, desaparecida durante la dictadura. Habló de muchísimos temas, habló también
01:46de este policial contra el fondo social y político. En fin, es muy interesante y vamos
01:52a pasar esta nota con él. Ahí va.
02:17Y todos sabemos por qué viven en Suecia. Porque lo que pasó aquí durante los tiempos
02:24malos de Argentina, también es parte de mi recuerdo de Argentina. Las cosas muy terribles
02:35que sucedieron en este país. No solo la cuestión de la mujer sueca Hagelin que desapareció
02:42aquí. Ella es un símbolo de muchas cosas que creo que sé de este país. Así que puedo
02:50asegurarme de que nunca hubiera ido a Argentina durante la dictadura. Pero estoy feliz de
02:56irme ahora. Esto también es algo que vale mencionar.
03:01Yo acabo de leer el chino. Y me pregunto. Tienes que describir el chino. Dirías que es
03:13una historia de crímenes, o es un novelo de denuncias políticas y sociales. Primero.
03:21Creo que son ambos. Lo que escribo siempre tiene una relación con la realidad. Y este
03:30es un libro sobre cómo los chinos hoy en día se encuentran en el continente africano
03:37de una manera que puede ser buena. Pero de otra manera, estoy un poco preocupado. Porque
03:44creo que he visto actitudes coloniales que son malas. Pero si es una historia de crímenes
03:50o si es un novelo político, creo que son ambos.
03:54Creo que el papel del escritor en el mundo siempre debe ser importante. Si no es importante,
04:05entonces obviamente hay algo malo. El gran autor turco, Yasar Kemal, una vez dijo algo
04:16muy importante. Dijo que al final lo que salvará a los seres humanos, lo que salvará al
04:25mundo es nuestra capacidad de diálogo, nuestra capacidad de escuchar a la gente y hablar
04:35con la gente. Y creo que eso también debe ser el trabajo del autor. Intentar ser la
04:43voz, en muchas maneras, del mundo y de los tiempos en los que vivimos. Todos sabemos que
04:49vivimos en tiempos terribles. Vivimos en un mundo terrible.
04:56Pero creo que la transcripción es muy buena para hacer la política social y social.
05:03Sí, es. Es probablemente uno de los mejores instrumentos porque, honestamente, si miramos
05:10alrededor, estamos viviendo en un mundo que es tan dominado por el crimen. Sabemos que las
05:16mayores industrias del mundo son el crimen. Es armamento y narcotrafico. Esa es la
05:21mayor industria del mundo. Y eso dice todo, supongo. Así que tal vez la transcripción
05:28es una de las mejores formas de contar sobre la sociedad de hoy. No solo la única forma,
05:34sino una de las mejores formas.
05:37El papel del autor siempre debe ser importante. Pero diría que hoy podría ser aún más
05:46importante si más autores miraran un poco lo que está sucediendo en el mundo.