El Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona es uno de los centros que lideran un ensayo clínico para evaluar una novedosa estrategia para diagnosticar y tratar a pacientes con ictus isquémico directamente en la sala de angiografía.
En el estudio, denominado WE-TRUST, participan más de 500 pacientes de todo el mundo, 40 de ellos en el Hospital Vall d'Hebron, sometidos a una trombectomía tras el diagnóstico inicial de ictus.
La isquemia representa más del 80% de todos los casos de ictus. La eliminación de los trombos en los vasos sanguíneos durante las seis primeras horas es crítica para los pacientes afectados con esta patología.
El estudio se está realizando mediante la plataforma de terapia guiada por imagen Azurion de Philips. Los resultados hablan de una reducción de entre 30 y 45 minutos en el tiempo que transcurre desde la llegada del paciente al hospital hasta llevar a cabo un diagnóstico completo de un ictus y su posterior intervención directamente en la sala de neurología, mejorando significativamente los resultados clínicos.
En el estudio, denominado WE-TRUST, participan más de 500 pacientes de todo el mundo, 40 de ellos en el Hospital Vall d'Hebron, sometidos a una trombectomía tras el diagnóstico inicial de ictus.
La isquemia representa más del 80% de todos los casos de ictus. La eliminación de los trombos en los vasos sanguíneos durante las seis primeras horas es crítica para los pacientes afectados con esta patología.
El estudio se está realizando mediante la plataforma de terapia guiada por imagen Azurion de Philips. Los resultados hablan de una reducción de entre 30 y 45 minutos en el tiempo que transcurre desde la llegada del paciente al hospital hasta llevar a cabo un diagnóstico completo de un ictus y su posterior intervención directamente en la sala de neurología, mejorando significativamente los resultados clínicos.
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00El Hospital Universitario Valdebron de Barcelona es uno de los centros que lideran un ensayo clínico para evaluar una novedosa estrategia para diagnosticar y tratar a pacientes con ictus isquémico directamente en la sala de angiografía.
00:14Se trata de llevarlos directamente a esta sala de angiografía donde podemos realizar toda la adquisición de la imagen y el tratamiento en vez de ir por un circuito convencional que incorpora diferentes paradas.
00:27Con esto logramos recortar el tiempo, unos 15, 20, 30 minutos y esto va a tener un impacto positivo sobre la evolución de nuestros pacientes.
00:36En el estudio denominado WeTrust participan más de 500 pacientes de todo el mundo, 40 de ellos en el Hospital Valdebron, sometidos a una trombectomía tras el diagnóstico inicial del ictus.
00:47Se ha visto que si nosotros hacemos el tratamiento dentro de las 6 primeras horas, el riesgo de tener un déficit a largo plazo disminuye mucho en la recuperación clínica del paciente.
00:58Tened en cuenta que cada minuto de isquemia mueren aproximadamente casi 2 millones de neuronas.
01:05La isquemia representa más del 80% de todos los casos de ictus.
01:09La eliminación de los trombos en los vasos sanguíneos durante las 6 primeras horas es crítica para los pacientes afectados con esta patología.
01:17El tiempo siempre seguirá siendo cerebro y tenemos que intentar tratar lo más rápido posible a los pacientes.
01:23El circuito directo a angiografía nos permite reducir de forma espectacular los tiempos a tratamiento y para los pacientes más graves, que son los que se benefician más, este circuito puede cambiar su futuro.
01:39El estudio se está realizando mediante la plataforma de terapia guiada por imagen Azurion de Philips.
01:44Los resultados hablan de una reducción de entre 30 y 45 minutos en el tiempo que transcurre desde la llegada del paciente al hospital hasta llevar a cabo un diagnóstico completo de un ictus y su posterior intervención directamente en la sala de neurología, mejorando significativamente los resultados clínicos.