• la semana pasada
www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, tengan todos ustedes, mis estimados radioescuchas. Les doy la más cordial
00:07bienvenida a este subprograma, Creciendo Juntos, en este domingo de iniciando ya de lleno el taller
00:15de higiene mental. Te recuerdo, mi estimado radioescucha, que este es un programa presentado
00:20por ANSPAC, la Asociación Nacional Prosuperación Personal AC, y es a tu estación Radionet 1490.
00:28También te comento que este es un programa en vivo y que puedes marcarme los teléfonos en el estudio
00:33al 629 500 o bien déjame tus comentarios, tus sugerencias, tus preguntas a mi mail normayague
00:43arroba hotmail punto com. Repito el teléfono en el estudio 629 500, mi mail normayague arroba
00:51hotmail punto com. Y espero tus comentarios, tus sugerencias y también platicar y aclarar
01:00cualquier duda que tuviera sobre el tema. De iniciando, estamos iniciando febrero,
01:07todo enero estuvimos viendo todo lo que eran los valores, cuál es la escala de valores a los cuales
01:13íbamos a nosotros a ceñirnos, cuáles son los que iba a escoger, como aquellos valores que
01:19iban a definir mi vida, mi conducta, mis acciones, mis pensamientos, mis opiniones. Entonces ya
01:27escogimos nuestra escala de valores, ya hicimos un plan de vida ¿verdad? Entonces en base a esa
01:33escala de valores dijimos bueno pues a lo mejor ando falla en tal o cual este valor o parte de
01:39mi vida, entonces le vamos a echar más ganas ahí con el objetivo de hacer un plan de vida.
01:48También les comentábamos ¿verdad? que es bien importante para poder pues empezar hay que hacer
01:58una especie de higiene mental, lavado de cerebro podríamos decir, quitar viejos paradigmas o viejas
02:06creencias, viejas ataduras que a lo mejor no nos estaban ayudando a avanzar. Estas podrían ser ¿verdad?
02:15que yo no me creo capaz de, no no soy bueno para, los hombres nada más pueden hacer este tipo de
02:22cosas, las mujeres no pueden hacer este otro tipo de cosas o estas son tareas específicas para mujeres.
02:29Solo este otros, te estoy hablando de muchos paradigmas que podríamos haber tenido ¿verdad?
02:37Este solo estando en pareja o me puedo realizar solo si tengo tanto o cuanto dinero en el banco,
02:46una casa propia, un departamento propio, un carro, es cuando voy a empezar a ser feliz. Tuve este tipo
02:52de paradigmas ¿verdad? que a lo mejor se nos fueron metiendo en nuestra cabeza, a lo mejor han sido
02:58unas piedras lastre que nos impiden el avance, que nos impiden el crecimiento y precisamente por eso
03:08ahora en febrero vamos a tratar este taller de higiene mental. Te comentaba en finalizando el
03:19programa anterior, el domingo pasado, te decía que eres único y al mismo tiempo no te distingues
03:27de los demás, que en eso radica tu grandeza. Solo tú puedes tratar y amarte a ti, perdón,
03:35de la mejor manera. Esto nadie lo va a hacer por ti, solo tú puedes hacer las cosas con el amor
03:44y con tu sello personal. Porque tú eres, aparte de que tienes la dignidad que se nos dio a cada
03:52uno de los seres humanos por igual, también se nos dio el detalle de ser únicos e irrepetibles.
04:02Al mismo tiempo somos igual que los demás pero también somos únicos e irrepetibles. Ahí está
04:07la grandeza del ser humano. Ese es tu sello especial, tu sello personal. Nadie va a tocar
04:15el corazón de los demás como solo tú sabes tocarlo. Nadie te va a hacer sonreír a los demás
04:21como solo tú sabes hacerlo. Considérate una bendición y un regalo para ti mismo porque así
04:28fue como te crearon. Si logras ser bendición para ti también serás bendición para los demás.
04:34Si logras ser luz para ti mismo, lograrás ser luz para todos aquellos que te rodean.
04:41Eres luz porque la luz te creó a su imagen y semejanza. Descubrirás esa luz dentro de ti en
04:48la medida que tú la estés proyectando, a medida que tú entregues esa luz y que busques iluminar
04:55a los demás. Entregando tu luz es como vas a encontrar tu propia luz y va a ser, es como
05:03esa bola de nieve, ¿verdad? Entre más das, más recibes. Entre más proyectes, más vas a iluminar.
05:13Tu misión es sencilla, es ser feliz y vivir en paz. Se te dio en el momento en el que te crearon
05:21y en ese mismo momento se te dio como una tarea ya realizada, como diciendo, ya tiene dentro de
05:29ti para que puedas vivir en felicidad y en paz. No te distraigas con cosas tan banales. Solo una
05:38cosa es importante y esa cosa importante eres tú. Tu tarea solo tú puedes hacer, nadie más la puede
05:47realizar. A lo mejor pensamos, ¿verdad? Que si tenemos solamente, si descubrimos la penicilina
05:54o la medicina o la cura del cáncer o llegamos a la luna o todas esas grandes tareas, ¿verdad?
06:00Que obviamente son cosas maravillosas que nos benefician a todos, pero cada uno de nosotros
06:07tenemos tareas y misiones que hacer en esta vida, ¿verdad? Que pueden parecer pequeñas pero para
06:16los demás pueden ser algo muy grande, ¿verdad? A lo mejor cambias tú la vida de alguien más sin
06:21darte cuenta. A lo mejor tú tocas la vida de los demás sin que alguien más lo note o que
06:32ni siquiera nosotros mismos lo notemos. Yo tengo una amiga de la preparatoria que la vi hace un año
06:41y nos juntamos después de, hace un año después de que no la veía de la preparatoria y me dio las
06:48gracias porque la inspiré a hacer algunas cosas. Entonces todo este tipo de cosas, el tocar, el
07:00corazón, el alma, las ganas, el cambio de vida de una persona, por pequeño que sea, es una misión
07:07en nuestra vida y no nada más nosotros, y nada más nosotros podemos realizarla. Tú puedes tocar la
07:14vida de alguien de una manera, yo de otra, otra persona puede tocar mi vida de otra manera y puede
07:21ser luz en mi vida y puede ser un ejemplo y me ayuda a cambiar, me ayuda a mejorar, y esas son
07:28las pequeñas tareas que estamos realizando, que podemos realizar para los demás. Para nosotros
07:35mismos buscar esa felicidad y esa paz dentro de nosotros mismos para poder alumbrar luego a los
07:42demás. El mundo, las circunstancias y algunas situaciones a veces incomprensibles tratarán de
07:50desviarte de tu misión. No permitas que eso suceda. Hacerlo es dudar de ti, de quién eres y de quiénes
07:57son tus hermanos. No dudes de ti, no dudes de nadie y sobre todo no dudes de Dios. Creer en ti,
08:05creer en Dios y creer en tus hermanos, las tres cosas serán juntas y nunca por separado. Si te es
08:13difícil creer en ti o creer en tus hermanos, abandónate en tu grandeza y sólo fluirá la fe en
08:20Dios. Creer en ti es creer en Dios, creer en Dios es creer en ti también y finalmente creer en ti,
08:29creer en Dios es creer en nuestros hermanos, en su creación. Porque si creo en mí, que soy creación
08:37de Dios, también debo de creer en los demás. Cree en ti lo suficiente, nunca dudes y verás que además
08:44de ser luz para los demás serás también un milagro. Y hablamos de milagros, es que la vida está llena
08:52de pequeños milagros, de pequeñas cosas que nos van sucediendo a través de la vida y
08:59desgraciadamente hemos perdido esa capacidad de admiración, esa capacidad de asombro que nos
09:06puede ayudar a ver la vida como lo que es, es un gran milagro lleno de pequeños milagros.
09:14Y precisamente de eso se trata el taller este de higiene mental que te estoy comentando,
09:22al cual estamos entrando, para poder lavar esas falsas creencias, esas falsas ideas que tenemos
09:29que no nos ayudan a crecer, a salir adelante, a cumplir nuestro objetivo y nuestra misión,
09:35vivir en felicidad y en paz. Te decía, hay muchos paradigmas, esas son ideas preconcebidas,
09:49los paradigmas. Hay paradigmas positivos, hay paradigmas negativos, no le vamos a poner ni
09:55positivo ni negativo. Los vamos a definir como paradigmas de abundancia y paradigmas de escasez.
10:03Por ejemplo, un paradigma de escasez es el cargar cruces, que siempre tengo que estar
10:14cargando una cruz. Vamos a tratar de deshacernos de esas cruces, ya hubo quien la cargó por
10:20nosotros, entonces ahorita nosotros tenemos que tratar de quitarnos todos esos lastres,
10:28tratar de que sea menos doloroso, menos pesado nuestra vida sin esas cruces.
10:35Otro paradigma de escasez es que si no duele, no ganamos, no pain, no gain. Puede ser que
10:44ganemos sin dolor, que ganemos en paz, que ganemos en tranquilidad, que ganemos en felicidad.
10:50Hay paradigmas de escasez teológicos, que no me quiero meter en cosas religiosas,
11:01en cosas de religión. Si creemos que Dios es amor, se nos tiene que quitar el miedo de estar pensando
11:10que Dios en todo momento nos está castigando, que si no hacemos lo que Él cree, nos va a castigar.
11:16Entonces, todos estos tipos, estos paradigmas de escasez tenemos que aprender a hacerlos a un lado
11:26y tratar de que los paradigmas de abundancia sean los que dominen nuestra vida, ¿verdad?
11:35Por ejemplo, un paradigma de abundancia es que yo voy a hacer lo que a mí me gusta,
11:41que yo puedo vivir o resolver mi situación económica haciendo lo que me gusta. Porque
11:51tenemos el paradigma de escasez, de que no, pues ni modo, es lo que me tocó. A mí no me gusta hacer
11:59este trabajo, pero lo tengo que hacer porque tengo que vivir y eso. Búscate otra profesión,
12:03búscate otro trabajo, búscate otro oficio. Así sea el más humilde, el más elevado de los
12:11oficios o de los trabajos, siempre podemos encontrar ese trabajo que nos va a dignificar
12:21y que lo podemos hacer con gusto, ¿verdad? Hacer lo que nos gusta, hacer que de nuestra pasión brote
12:29la manera de ganarnos la vida. Con esta idea vamos a nuestro primer corte, no te vayas. Esto es
12:36Creciendo Juntos. Esfuérzate un poco cada día, pues quien siembra hoy recogerá sus brutos mañana.
12:51Creciendo Juntos. Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
13:06Dicen que la CNDH no sirve de nada y en efecto así fue hasta noviembre de 2019,
13:15cuando iniciamos su transformación. Gracias a ello hemos emitido más de 1.120 recomendaciones,
13:22más de 450 acciones de inconstitucionalidad y casi 52.000 acciones de prevención para la
13:28protección de tus derechos humanos. Los números no mienten, las acciones tampoco. Por una auténtica
13:33Defensoría del Pueblo, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
13:40Francisco Sea te informará desde lo serio a lo divertido, pasando por el análisis,
13:45crítica y humor negro, en Imagen Informativa, segunda emisión, donde te mostraremos el lado
13:52humano de las noticias, de lunes a viernes, doce del día, por Radionet 1490 AM, una producción
14:01de Imagen Radio, poniendo a México en la misma sintonía. Net Información Total Multimedia e
14:11Imagen Radio se unen para traerte el mejor contenido a nivel nacional. Escucha de economía,
14:18negocios y finanzas en Imagen Empresarial con Rodrigo Pacheco, de lunes a viernes a las cinco
14:25de la mañana, y a las diez, no te pierdas, ¿Qué tal Fernanda?, con temas de salud, cultura y del
14:33todo un poco. A las doce del día, no te pierdas de toda la información con Francisco Sea, en Imagen
14:40Informativa, segunda emisión. Y para terminar, acompaña a Esteban Arce, con las noticias más
14:47serias, contadas de una manera divertida, en Imagen Informativa, tercera emisión. Ahora estarás mejor
14:54informado, gracias a Radionet 1490 AM e Imagen Radio, poniendo a México en la misma sintonía.
15:07Estás en sintonía de Radionet 1490 Información Total.
15:18Los valores no son simplemente palabras, los valores son por los que vivimos, creciendo juntos.
15:25Regresamos a este tu programa, Creciendo Juntos, en este domingo de higiene mental.
15:35Este es un programa en vivo, te recuerdo que puedes marcarme al teléfono en el estudio,
15:43al 629 500, o bien dejarme tus comentarios y sugerencias a mi mail, normayague
15:50arroba hotmail punto com. Repito, teléfono en el estudio, 629 500 mi mail, normayague arroba hotmail
15:59punto com. Coméntame, sugiéreme, qué temas quisieras que tratáramos en este espacio que es tuyo.
16:10Bueno, te comentaba en el segmento anterior la importancia que es retirarnos de los paradigmas
16:16de escasez o dejarlos atrás como si fuera un vicio, ¿verdad? Que tenemos esa manera de pensar
16:24en paradigma de escasez, que todo tiene que costar mucho trabajo, que todo tiene que ser doloroso,
16:29que tenemos que cargar cruces, que no puedo hacer las cosas, que este trabajo no es para mí porque
16:35soy mujer, que ese trabajo no es para mí porque soy hombre, que si no es en pareja no puedo
16:43vivir en felicidad, que no puedo lograr esto porque por x o y, ¿verdad? Paradigmas de escasez.
16:52Tratemos de limpiar nuestra mente iniciando este taller de higiene mental de estos sistemas de
17:02escasez. Para esto, ¿verdad?, debemos de entender que tenemos, aparte de que vimos, se acuerdan que
17:10vimos que el hombre está formado de ocho diferentes partes. Entonces, que es la persona
17:18física, la persona económica, la persona afectiva, la persona estética, intelectual, moral, espiritual.
17:32Habíamos hablado de esos valores, ¿verdad?, que tiene una persona como persona y que debíamos de
17:39estar equilibrados en esos ocho aspectos de la persona para poder tener un equilibrio en nuestra
17:47vida. Igual pasa con nuestra vida. Una cosa es esos aspectos de la persona y otra cosa diferente
17:54es lo que es la rueda de la vida. Aquí en la rueda de nuestra vida tenemos varios aspectos
18:01que también tenemos que cuidar, así como tenemos que cuidar las ocho partes de nuestra persona o
18:08los ocho valores del ser humano, ¿verdad?, que no podemos descuidar ninguno, ni el intelectual,
18:15ni el espiritual, ni el físico. Tenemos que estar equilibrados. Lo mismo tenemos que hacer con
18:20nuestra vida. Y la rueda de nuestra vida, tú puedes encontrarles otras, como se llama, divisiones,
18:28pero te voy a proponer esta. La rueda de nuestra vida, una parte de, hagan de cuenta que es,
18:35exactamente es un círculo, imagínenselo usted, es un círculo y vamos a dividirlo en gajitos,
18:41como si fuera una naranja, ¿verdad? Y uno de ellos es, bueno, una de los gajitos sería la
18:52familia, otro de ellos sería el amor, otro sería los amigos, otro gajito, otra parte sería el
19:01crecimiento personal, otro sería el dinero, otro sería la salud, otro sería el trabajo,
19:11otro sería el entorno, o sea, todo lo que me rodea, las demás personas, la naturaleza, etcétera,
19:18y por último, el último de los gajitos sería también el ocio. Es bien importante que también
19:25le dediquemos un rato al ocio, pero que sea un rato, ¿verdad? No vivir en el ocio, así como
19:31tampoco podemos vivir dedicándole todo el tiempo al amor, o todo el tiempo a la familia, porque
19:37vamos a descuidar el trabajo, o todo el tiempo a la salud, o todo el tiempo al crecimiento personal,
19:42pero descuidamos el entorno, descuidamos la familia, descuidamos los amigos, descuidamos
19:48el dinero, que también es importante, ¿verdad? Entonces, todas estas gajitos, estos pequeños
19:58apartados forman parte de nuestra vida, y tenemos que aprender a equilibrarlo. Obviamente, ¿verdad?,
20:05aquí entra mucho el sentido común y las necesidades de cada uno de nosotros, porque,
20:10obviamente, ¿verdad?, no le puedo dar el mismo tiempo, o darle todo, el 80% de mi tiempo al ocio,
20:17y el 1% a todos los demás, o el 80% al trabajo, y el 1% a los demás. Obviamente, el trabajo,
20:24las obligaciones propias de la vida nos dictan, nos van a dictar, y nuestro sentido común,
20:31cuál es el tiempo en cantidad que le tenemos que dar alguna a todos estos apartados, pero para eso
20:41existe el suplemento del tiempo de calidad, que cuando estemos, por ejemplo, con la familia,
20:46con los amigos, con mi pareja, hacerlo rendir lo más posible, inclusive el ocio. Si tengo poquito
20:55tiempo para dedicarlo a mí, para mi ocio, para contemplar el cielo, las estrellas, los árboles,
21:01la naturaleza, estar tirada en mi cama a ver una serie, lo que sea, hacerlo de calidad, disfrutarlo
21:08al máximo para que podamos descansar. Entonces, el crecimiento personal, igual, ¿verdad?, o sea,
21:17debemos de utilizar el sentido común para darnos cuenta qué es, o cuánto tiempo de calidad y de
21:25cantidad tenemos que darle a cada una de las cosas. Precisamente, la rueda de la vida nos ayuda a
21:33nosotros cuidar también todos los aspectos en mi vida y no descuidar ninguno, ¿verdad?
21:43Te decía,
21:44hay, existe un único conocimiento, el conocimiento de pensar, de sentir y de actuar. Las tres unidades
22:01son uno solo, ¿verdad? Cuando yo pienso, cuando yo siento y cuando yo actúo. O sea,
22:10porque primero pienso, luego siento y eso me lleva a actuar. Entonces, por eso, precisamente,
22:19tenemos que tener mucho cuidado con lo que pensamos, porque luego lo transformamos en
22:25acción y luego lo hacemos parte de nuestra vida, porque se convierte en nuestros hábitos y en
22:30nuestra forma de actuar. Entonces, si yo estoy cuidando mi manera de pensar o estoy cuidando
22:37mi manera en la cual me llegan las ideas y qué ideas son las que permito que permanezcan en mi
22:45mente y cuáles son las que desecho inmediatamente, entonces me voy a dar cuenta de que lo que pienso
22:58es mi vida, ¿verdad? Entonces, tener mucho cuidado con, de ahí la importancia tan grande que tiene
23:07que cuidemos lo que pensamos. Existen en la vida relaciones de necesidad. Esto lo llamamos,
23:18por ejemplo, relaciones neuróticas. El buscar una relación de necesidad es una neurosis en
23:31nuestra vida. Tenemos que tratar de buscar relaciones no por necesidad, sino porque las
23:37queremos. Yo busco a mis amigos porque los quiero, no porque los necesito, porque me gusta estar con
23:43ellos, porque me gusta compartir con ellos, porque me dan felicidad, porque me dan alegría,
23:49me dan tranquilidad. Busco a mi pareja no porque la necesito, sino porque me encanta estar con mi
23:57pareja, porque me gusta mucho estar con ella, porque me gusta convivir y que juntos hagamos
24:04las cosas que nos apasionan a los dos, ¿verdad? Pero no porque necesito estar en pareja, no porque
24:12necesito tener a una persona, un hombre o a una mujer, en el caso de cada quien, ¿verdad? Porque
24:22necesito estar con una persona para no sentirme sola, sino simple y sencillamente buscas una
24:29pareja, buscas unos amigos, buscas las relaciones por compartir, no por necesidad, no porque te
24:38necesito, ¿verdad? Cuando caemos en este tipo de cosas empezamos a formar relaciones neuróticas.
24:47Paradigma de escasez. Yo tengo una pareja porque la necesito, yo tengo amigos porque lo necesito.
24:55Paradigma de mega escasez. Pueden necesitar a las personas ya sea sentimentalmente,
25:06económicamente o socialmente. Yo trato de buscar estos amigos porque me gusta tener
25:15este tipo de amigos, porque me gusta escalar en la escala social de la ciudad o de donde vivo,
25:22y entre más amigos poderosos tenga mejor me voy a sentir yo. Relaciones de escasez. Tengo
25:32esta pareja porque la necesito económicamente. Relación de escasez. Necesito estar pegada con
25:41mis hermanos todo el tiempo porque si no me siento que no formo parte de un grupo,
25:46porque no me siento querida, porque me siento rechazada. Eso es sentimentalmente relaciones
25:58de escasez. A diferencia de que vives una relación en complicidad, que te unes a una
26:12persona en complicidad, no en complemento, no eres mi complemento. Si vives en pareja o tienes
26:19tu relación de pareja, que tu pareja no sea tu complemento, sino tu socio en complicidad. Es muy
26:31diferente. Porque si lo ves desde el complemento, tú me das lo que yo no tengo. Relación de necesidad.
26:39Pero si lo ves como una persona, este cómplice, en los cuales te ayudas, en los cuales te
26:48complementas, no quiero decir la palabra complementa, en los cuales viven las cosas
26:53al parejo y las viven en la misma emoción, relaciones de complicidad. Con esta idea vamos
26:59a un corte. No te vayas. Esto es Creciendo Juntos. Esfuérzate un poco cada día,
27:07pues quien siembra hoy recogerá sus frutos mañana. Creciendo Juntos.
27:18Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
27:29En la Cámara de Diputados aprobamos el presupuesto de egresos de la Federación
27:33que seguirá transformando a México. Sin aumento ni creación de nuevos impuestos,
27:36sin incrementos en la gasolina, la luz y el diésel por arriba de la inflación,
27:40las y los diputados cumplimos con el compromiso constitucional de asignar los recursos necesarios
27:45para la marcha y el desarrollo del país. Con estos recursos se garantizan tus programas
27:49sociales, la seguridad, la educación, la salud y el bienestar de todas y todos los mexicanos.
27:54Cámara de Diputados. Sexagésima Sexta Legislatura. Soberanía y justicia social.
27:59En Chihuahua se nota la alegría de saber que alguien te está cuidando. Con MediChihuahua,
28:05en el Gobierno del Estado atendemos tu salud en cada etapa de tu vida. Por eso,
28:10construimos, equipamos y remodelamos hospitales como el Infantil de Chihuahua. Y con programas
28:15como los Auxiliares de Salud, llevamos los cuidados a todos los municipios del Estado.
28:20Para la salud y el cuidado de tu familia, MediChihuahua, cuenta conmigo.
28:25Más Chihuahua, más de lo bueno. Gobierno del Estado.
28:29En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tenemos la más grande oferta académica de la región.
28:35Ingresa a www.uacj.mx y obtén tu ficha para el semestre Agosto-Diciembre 2025.
28:43Puedes solicitar en dos carreras. Entrega de fichas para el semestre Agosto-Diciembre 2025.
28:49Ingresa a www.uacj.mx. Tienes hasta el 17 de febrero.
28:55Tu tiempo es hoy. UACJ. Inspira el futuro.
29:00No es momento de bajar la guardia. Debemos seguir cuidándonos y sobre todo prevenir otros males que se pueden detectar y evitar.
29:07En el Centro Radiológico se cuenta con la tecnología de punta como tomografía, mamografía, resonancia magnética,
29:15cateterismo cardíaco, marcapasos y estudios del corazón. Todo bajo un estricto control sanitario ante la pandemia.
29:21Centro Radiológico, Avenida López Mateos, 890 Sur, teléfono 616-1505.
29:28Nuestra salud y felicidad dependen gran parte de nuestra responsabilidad.
29:35Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
29:45Los valores no son simplemente palabras. Los valores son por los que vivimos, creciendo juntos.
29:51Regresamos a tu programa Creciendo Juntos en este domingo de higiene mental.
30:01Este es un programa en vivo. Te invito a que me marques al teléfono en el estudio al 629-5000
30:08o que me dejes tus comentarios y tus sugerencias a mi mail normayague.hotmail.com.
30:16Te repito, mi querido Radio Escucho, te repito rápidamente la rueda de la vida. Amigos,
30:23crecimiento personal, dinero, salud, trabajo, entorno, familia, amor y ocio.
30:41Esta sería la rueda de la vida. Para esto, para el diseño del taller o cómo vamos a manejar el
30:52taller, vamos a empezar a ver desde cómo manejamos esto. Es desde el aspecto basal y vamos a ir
31:05subiendo a niveles más profundos, podríamos decir. Primero vamos a hablar de percepción,
31:13de cómo percibimos las cosas. Luego vamos a hablar de autoestima. Luego vamos a hablar,
31:19esto nos va a llevar a la invulnerabilidad. Entre más autoestima tengas, más invulnerable vas a ser
31:26de las cosas que te suceden. Luego vamos a llegar al perdón y esto nos va a llevar
31:33este finalmente a la felicidad y la paz, a la misión de vida de cada uno de nosotros.
31:41Aquí te decía, tenemos que aprender a ser felices y en paz, así como nuestros queridos
31:49amigos de EE.UU. solo por hoy. Tratar de vivir el día a día y tratar de ser un compromiso de
31:57vivir en felicidad y en paz, en armonía, solo por hoy. La psicología trascendental nos dice
32:06que el daño que me hicieron está fuera, no está dentro de mí. O sea, si alguien intentó dañarme
32:16o lanzó un daño en contra de mí, depende de mí. Eso te dice la psicología trascendental,
32:25depende de mí cómo voy a reaccionar yo a ese daño. El daño está hecho, las personas trataron de
32:33dañarme, trataron de hacerme un daño, trataron de lastimarme. Eso es un hecho y no lo puedo
32:43cambiar. Lo que sí puedo cambiar es cómo voy a reaccionar yo hacia ese daño. Si lo puedo,
32:49si puedo, ¿cómo se llama? Simple y sencillamente ignorarlo, si es un daño en el cual se soluciona
32:58nada más ignorándolo, pues qué bien. Porque si no acepto tu daño, no acepto tu ofensa,
33:06no acepto tus calumnias, la pelota está de tu lado. El daño se queda contigo, la amargura se
33:14queda contigo, el odio se queda contigo, el enojo se queda contigo. No conmigo porque yo no lo acepté.
33:21Si yo no acepto un regalo, el regalo es tuyo, no es mío. Asimismo, eso pasa con el daño,
33:29con ese tipo de cosas. Hay daños que te propician, que sí tienen consecuencias,
33:41pero depende de mí cómo voy a reaccionar a esos daños. A defenderme obviamente,
33:48a tratar de curar o de resarcir el daño que me hicieron y siempre buscar dentro de esos daños
34:01que me hicieron mi estado de invulnerabilidad. Aun cuando el daño me lo hiciste, aun cuando me
34:08afectó, aun cuando tuve problemas por ese daño, podemos decir, en lo más interno mío no me pudiste
34:22dañar porque eso permaneció intacto. Porque reaccioné, porque actué, porque hice, porque me
34:31defendí y porque tu daño no me hizo mella en mi ser, en lo que soy yo. Entonces, lo que sí me quedó
34:44del daño que tú me hiciste, lo que quedó dentro de mí fue este crecimiento y fue aprendizaje.
34:51Aprendí de lo que tú me hiciste, del daño que me lanzaste, yo aprendí y yo crecí. Esos son los
35:00regalos que sí me quedó de ese daño. Los demás, el enojo, la amargura, el odio, eso se los regreso,
35:09eso nunca los acepté, eso no forma parte de mí, eso se queda fuera de mí. Entonces, es ahí lo que nos
35:21dice la psicología trascendental de cómo tenemos que manejar este tipo de cosas para poder alcanzar
35:28ese camino de felicidad y de paz al que estamos llamados. El paradigma de abundancia
35:37es, por ejemplo, en el aspecto de una pareja. Un paradigma de abundancia sería,
35:45bueno, está aquí esta persona, se propone esta persona para formar parte de mi vida y mi tarea es
35:54descubrir cómo voy a amar a esa persona. Si la voy a amar como pareja, como esposo,
36:07como una persona esporádica en mi vida, como amigo. Ese es mi trabajo, ¿verdad?
36:17Y darnos cuenta de que las personas pueden ser felices con o sin pareja, ¿verdad? Estos son
36:25todos ese tipo de paradigmas que tenemos que empezar a desechar. Aprender a quitar las
36:34barreras que nos pusimos cada uno de nosotros en nuestra vida para no experimentar el amor,
36:41porque me da miedo, porque no confío, porque no creo que haya alguien suficientemente bueno,
36:47porque me lastimaron anteriormente y ya no creo en el amor. Entonces,
36:52todas esas barreras forman parte de esos paradigmas de escasez.
36:58Y darte cuenta, ¿verdad?, que parte del vivir estamos en este mundo de aprendizaje constante,
37:13en este mundo de crecimiento constante y parte de exponer el corazón es ese aprendizaje,
37:24es ese crecimiento, ¿verdad? Porque si yo expongo el corazón, es aprender, es vivir,
37:32es… duele, ¿verdad? A lo mejor algunas veces va a doler, pero crezco, aprendo. Igualmente con
37:40los daños que nos propician las otras personas, ¿verdad? La filosofía nos dice que no hay nada
37:51en tu intelecto que no haya entrado por los sentidos. Fíjate, todo lo que entra a nuestro
38:01intelecto viene a través de nuestros sentidos. Aquí en el bloque de percepción, ¿se acuerdan
38:13que habíamos visto que íbamos a empezar desde la parte basal? Vamos a empezar con el bloque de
38:20percepción. El bloque de percepción aquí nos dice qué es lo que nosotros vemos. Si tú ves amor
38:31en las personas, si tú ves compartir en las personas, si tú ves empatía en las personas,
38:37si tú ves crecimiento en las personas, bueno, eso es amor hacia el prójimo, ¿verdad? Si tú ves odio
38:44en las personas, si tú ves mentira en las personas, si tú ves desconfianza, si tú ves siempre estar a
38:55la defensiva con las personas que conoces, bueno, hay que checar esa percepción que tenemos de la
39:07vida, de la creación de nuestros semejantes, ¿verdad? Dios está en toda tu vida, en toda la vida, está presente,
39:17está con nosotros en todo momento, ¿verdad? Pero no es responsable de lo que nos sucede,
39:26porque Él respeta nuestra libertad. Es ahí cuando tenemos que, en este bloque de percepción, tenemos
39:34que empezar partiendo de esto, porque luego nos hacemos, cómo te diré, somos como víctimas de todo
39:45lo que nos pasa. Somos víctimas de la vida. Primero somos víctimas de nuestros papás, que porque sí,
39:49que porque nos dieron poquito, que porque nos dieron mucho, que porque nos atendieron mucho,
39:54porque nos atendieron de más. Entonces siempre somos víctimas de alguien, que si de los compañeros
39:59en la escuela, que si de mi pareja, que si de mis hermanos, que si de todo mundo. Entonces siempre
40:04somos víctimas de alguien. Aquí la percepción que tenemos de lo que nos sucede, de las personas,
40:13de todo eso, tenemos que empezar a limpiar esa percepción, ¿verdad? Dios está ahí, pero tanto te
40:23dio libertad a ti, como me dio libertad a mí, como le dio libertad a los demás. Él no es
40:29responsable de lo que nos sucede, pero sí respeta la libertad, la tuya, la mía y la de los demás.
40:35Sí, en todo su amor nos dejó a la providencia divina, que está en cada vez que nos sucede algo
40:43negativo. Ahí entra la divina providencia. Si estamos sujetos a la ley de causa y efecto,
40:53que si tú haces algo, pues me va a afectar a mí. Si yo hago algo, te va a afectar a ti. A veces es
40:59positivo, a veces es negativo, pero cuando sucede algo negativo, ¿verdad? Dios nos dejó a la divina
41:05providencia para reconstruirnos en ese momento. Nos da la solución del problema. Solo hay que
41:14encontrar esa solución que ya se nos dio. Cada vez que me ocurre a mí una cosa, ¿verdad? Que es
41:21desagradable, que yo no quería, que yo no tuve la culpa. Yo venía bien, pero otra persona se pasó
41:26el alto o algo así. Yo sufrí el coche, ¿verdad? Pues el efecto de tu descuido, ¿verdad? Yo no
41:37hubiera querido que pasara, pero bueno, entra la providencia divina, me reconstruye y me da la
41:44solución al problema. Eso sí pasa. Cuando aprendemos a partir desde esa premisa, nos damos cuenta que
41:55solo mi percepción es la que puede cambiar gran parte de cómo veo y cómo disfruto yo mi vida,
42:05cómo aprendo a ver las cosas positivas en cada situación. Ahí está la importancia de este bloque
42:16de percepción en nuestra vida. Con esta idea vamos a nuestro siguiente corte. No te vayas, esto es
42:23Creciendo Juntos. La persona optimista afronta las dificultades como una oportunidad de crecimiento.
42:30El pesimista ve las oportunidades como una dificultad. Creciendo Juntos.
42:42Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
42:53Son las nueve de la mañana y es momento de prender tu día con nuestros expertos,
43:00entrevistas, temas interesantes, tips, consejos y mucha diversión que te contagiarán de energía
43:07para revitalizar tu mañana. Prende tu día de lunes a viernes a las 9 de la mañana por
43:13Radionet 1490 AM. Prende tu día. Radionet 1490 trae para ti un programa donde podrás
43:22resolver todas tus dudas migratorias con los abogados más informados de habla hispana. Arturo
43:28y Diego Vázquez. Visas, perdones, residencias, ciudadanía. Aquí aclararemos todas tus dudas.
43:34Destino Norte. Todos los sábados a las 10 de la mañana por Radionet 1490 AM.
43:45Las mejores recomendaciones de cine y las artes escénicas. Conocer gente talentosa y
43:51emprendedora. Todo en un solo lugar. Con Juan Pablo Cajero, El Cacher. Escucha Cacher,
43:58Cámara Acción. Este y todos los viernes en punto de las 8 de la noche por Radionet 1490 AM.
44:08Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
44:13Si no te atreves a abrir tus puertas y atravesarlas, jamás sabrás lo que hay al otro lado. Creciendo
44:26juntos. Regresamos a este programa creciendo juntos en este domingo de higiene mental. Te
44:37recuerdo que este es un programa en vivo y que puedes marcarme el teléfono en el estudio al
44:41629 500 o bien que puedes dejarme tus comentarios y sugerencias a mi mail normayague.com.
44:50Repito, teléfono en el estudio 629 500. Mi mail normayague.com. Ahí espero tus comentarios,
45:02tus sugerencias, tus pláticas y preguntas. Con mucho gusto atiendo todo esto.
45:09Bueno, te estaba diciendo, habíamos empezado y sugeríamos el diseño del taller. Empezar con
45:16el bloque de percepción. Cómo vemos la realidad, cómo vemos las personas, cómo vemos los
45:20acontecimientos, cómo vemos las situaciones y cómo vemos nuestra vida. En fin, a fin de cuentas,
45:26es súper importante que aprendamos a higienizar esa parte de nuestra percepción para que aprendamos
45:34a ver las cosas desde otro punto de vista. Te decía la importancia de que entendemos de
45:45de los acontecimientos, para qué son, cómo vemos al mundo y a nuestros semejantes en sus cosas
45:52buenas, tratar de buscar las cosas buenas y filtrar las cosas malas. Las cosas malas ahí
45:58van a estar. Ninguno somos perfectos, pero tratar de filtrarlas y saber o entender que
46:06todos los acontecimientos de nuestra vida son milagros y realmente creerlos como así. Todos
46:14los milagros. El milagro de estos acontecimientos es la percepción. Cómo percibo yo las cosas,
46:23cómo veo las cosas. Pues sí, me pasó algo que no fue positivo en mi vida, verdad,
46:30definitivamente. Algo negativo, algo que me dolió, algo que me dañó. Pero aprendí de esto,
46:36crecí de eso. Quedarme con eso. Claro que en su momento me dolió, claro que en su momento me
46:43pudo muchísimo, sufrí mucho, lloré a lo mejor mucho, me dañó muchísimo. Pero de eso crecí,
46:51de eso nació una mejor Norma, un mejor Pedro, un mejor Juan, una mejor Juana, verdad. Salimos
47:01mejorados cada uno de nosotros y con mucho más aprendizaje. El milagro estuvo ahí. El milagro
47:08es de que se nos quitó de una situación o a lo mejor estamos en un espacio vulnerable y el
47:15milagro nos hace entender que nos quitamos de esa situación y pasamos a situaciones mejores,
47:24¿verdad? O aprendimos a ver la vida desde otro punto de vista. Entonces te decía,
47:34el milagro está en la percepción. Esos son los milagros. ¿Cómo vemos las cosas? Tu trabajo en
47:40la vida es encontrar los milagros y desenvolverlos. Haz de cuenta que son regalos. Los
47:47milagros están ahí. A lo mejor se te hace mucho que le nombremos la palabra milagros,
47:54pero esos pequeños o grandes milagros son los que forman parte de nuestra vida. Son los que
48:01nos hacen más completos, son los que nos hacen crecer, son los que nos hacen ser mejores seres
48:07humanos, nos ayudan a crecer. El dolor no es opcional. El dolor viene como parte de nuestra
48:17vida. Así como vienen las alegrías, así como la vida nos da muchas alegrías, mucha felicidad,
48:25muchas cosas emocionantes, también nos envía dolor en nuestra vida. Es parte de nuestra vida. Ese no
48:34es opcional. Lo que sí es opcional es el que me quede yo sumido en el dolor o sumido en el dolor
48:46y que nos quedemos ahí estancados en eso y en lugar de crecer, de encontrar lo positivo. Hay
48:57cosas muy, muy dolorosas, muy fuertes, pero aún así podemos aprender de ello. Podemos sacarle
49:05el aprendizaje o lo positivo que trajo aún así el dolor a nuestra vida. El sufrimiento se desvanece,
49:23es un estado del alma opcional. Si yo sigo en el dolor y me encanta ser víctima, me encanta sentirme
49:33qué pobrecita de mí, qué pobrecito de mí, cómo sufro, miren mi vida, qué triste, qué tal, tal. Me
49:39puedo quedar en ese aspecto o sumido en ese dolor y entonces paso a un estado del alma,
49:48porque es tan constante el dolor y hasta me regocijo en ese dolor, porque miren,
49:56pobre de mí. Entonces caigo en un estado de alma de sufrimiento. Todo esto es opcional.
50:05¿Tú quieres vivir en un estado de alma de sufrimiento o prefieres vivir en un estado
50:11de alma de felicidad? El realismo aristotélico es una filosofía, es una corriente de pensamiento
50:23que viene del siglo XV hasta ahorita. Este realismo aristotélico ha sido vigente hasta
50:30ahorita. Es el objetivismo de las filosofías. Aristóteles dice que la verdad se encuentra fuera
50:44del intelecto. Es la adecuación de mi intelecto ante una realidad y esa está afuera de mí. Se
50:56centra en lo que está afuera, no se centra en mí. Ese realismo aristotélico que dice que la
51:06realidad está en lo que está pasando, en los objetos, en las personas, en las situaciones.
51:13Esto va en contra o es una corriente que no es que vaya en contra, sino lo contrario podríamos
51:21decir. El idealismo platónico. Sócrates del siglo XV fue pupilo de Platón y Aristóteles fue pupilo
51:38de Platón. Primero fue Sócrates, luego Platón y luego Aristóteles. Así es como pasa la
51:51historia. Y Platón nos propone un idealismo platónico que es el subjetivismo, que quiere
52:05decir que la verdad la encontramos dentro del intelecto. El subjetivismo o los platónicos,
52:15podríamos decir, nos dicen que las realidades trascendentales están dentro de nosotros mismos,
52:23¿verdad? Que lo que es realmente de nosotros está dentro de nosotros mismos. Te decía
52:34que existe un solo milagro, y ese milagro en el mundo es vivir feliz y en paz. Percibirnos
52:49a nosotros mismos en paz, percibirnos a nosotros mismos sin necesidades, sin necesidades extremas.
52:58Ese sería, podríamos decir, el mayor de los milagros. Te decía, hay realidades trascendentales
53:12que están dentro de nosotros mismos, como el crecimiento, como el ser feliz, como el vivir
53:18en paz. Pero hay realidades intrascendentales. Va a sonar muy fuerte esto que te voy a decir,
53:27pero te estoy explicando una corriente de ideas, que es el idealismo platónico,
53:36que te dice que todo lo demás es intrascendental, porque está fuera de ti. Tu pareja, inclusive tus
53:46hijos están fuera de ti. Están para que tú hagas tu vida más feliz. Lo único que puedes hacer es
53:59apoyarlos, ¿verdad? No depende apoyarlos, sustentarlos hasta cierto punto, ¿verdad? Hasta
54:08que crezcan ya mayores, bueno, son personas independientes, que lo único que puedes hacer
54:17es apoyarte. Y lo único que tienes en realidad es a ti mismo, porque es lo único que está dentro de
54:29ti. Todo lo demás está fuera de ti. Tu felicidad, tu paz, el amor hacia ti mismo es el milagro,
54:40podríamos decir, el milagro más grande hacia ti. Cuando estás en felicidad y en paz, se hace como
54:50una espiral en tu vida. El milagro se transforma en otro milagro y transforma a otras vidas en
54:58milagro. La vida, perdón, la felicidad no es un camino, es un estado del alma. A veces decimos lo
55:08único, bueno, mi meta de la vida es encontrar la felicidad. Claro que sí, ¿verdad? Y la meta de
55:20nuestra vida es encontrar ese estado del alma permanente. En ese estado del alma permanente
55:28podemos encontrar dolores, podemos encontrar enojos, podemos encontrar cosas que no nos gustan. ¿Por qué?
55:39Porque vivimos bajo la ley causa y efecto de los demás. Cosas que no hubiera querido yo que pasara.
55:47Pero depende de mí qué tanto tiempo le voy a dedicar a ese enojo, qué tanto tiempo le voy a
55:52dedicar a ese dolor, qué tanto me quiero sumir en esa depresión, qué tanto voy a estar dándole
55:59vueltas a eso que no me gustó. Voy a afrontarlo, voy a salir de eso, voy a estar el mínimo tiempo
56:11posible en ese enojo, en esa apatía, pero voy a tratar de salir rápidamente con eso, con un
56:20aprendizaje, con lo positivo, con un aprendizaje, con un crecimiento y voy a regresar a mi estado
56:26de felicidad que es lo que sí me corresponde. O, opcional, es vivir en un estado de alma,
56:39de depresión o de sufrimiento. Lo natural es que vivamos en paz. Eso es lo natural del ser humano.
56:47Lo natural es que vivamos en amor. Lo natural es que vivamos en alegría. Y con esta idea tengo
56:55que despedirme, mi estimadora y escucha, deseándote un excelente domingo, invitándote a que escarbes
57:03en tus pensamientos, escarbes en tus ideas, escarbes en tus paradigmas y que decidas
57:10cuáles son los que tienes que eliminar de tu vida, de tu forma de actuar, de pensar,
57:19de sentir y empieces a cambiarlos por paradigmas positivos que te van a ayudar a alcanzar ese
57:26estado de felicidad y de paz para el cual estamos todos llamados. Te invito a que sigas
57:33sintonizándome todos los domingos, 11 de la mañana, miércoles 10 de la noche, en esta,
57:39tu estación Radionet, 1490. Bendecido domingo para todos y cada uno de ustedes.
57:48Ahora es el momento de poner en práctica todo lo aprendido. Recuerda que cuando tus valores son
57:54claros para ti, tomar decisiones se vuelve sencillo. Te esperamos la próxima semana para
57:59seguir creciendo juntos.
58:24Con sus estudios en José Borunda, 1178, Colonia Partido Romano.

Recomendada