Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, a esta hora nos encontramos en la Unidad Educativa Nacional José de Jesús Arocha.
00:05Este centro de votación sirve a la comuna Antonio José de Sucre de la emblemática parroquia de Petare,
00:11acá en el municipio Sucre del estado Miranda.
00:14Ha estado con bastante afluencia el día de hoy.
00:17Pasadas las siete y treinta de la mañana, abrió este centro electoral.
00:22Hasta ahora vamos a conversar con Ani Fernández, ella es una lideresa comunera acá en este espacio,
00:27que tiene siete consejos comunales y seis proyectos.
00:31Ani, coméntale un poco al país cómo ha estado la afluencia, la importancia de la participación.
00:37Hemos visto adultos mayores, hemos visto a personas con discapacidad, hemos visto a jóvenes mujeres.
00:42Coméntale un poco al país.
00:43Sí, bueno, es que ha venido mucha gente porque quieren ver más avance de los proyectos que anteriormente se han votado
00:51y se ha visto el cambio que ha habido en las comunidades con eso,
00:56con elegir los proyectos que hacen falta para las comunidades.
00:58Por eso es que hay tanta gente que viene a votar.
01:00Ani, el año pasado fueron dos procesos de votación.
01:04¿Qué priorizó la gente en su momento y cuáles son los proyectos para el día de hoy?
01:08Los proyectos anteriores fueron remodelaciones de las fachadas y viviendas de las comunidades.
01:13Después fueron asfaltados y alumbrados de las calles, que ya todo eso se hizo y hay un antes y un después.
01:19Y esta vez son seis proyectos a elegir que están acá para que la gente tenga que elegir su proyecto.
01:29Ani, entre los más de 36.000 proyectos que postuló en todo el país el Poder Popular,
01:34cae seis proyectos.
01:35¿Podrías describirle un poco al país cuáles son los seis proyectos que está priorizando en esta oportunidad el Consejo Comunal?
01:40Ahí lo vemos ahí, al fondo, más o menos, ¿qué priorizó la gente en esta oportunidad?
01:45Bueno, ahorita están priorizando un camión para transportar lo que es la bolsa, las bombonas de gas,
01:51para poder buscar y comprar, adquirir eso que necesitamos en la comunidad,
01:59porque a veces no contamos con el transporte o están dañados,
02:03entonces necesitamos uno para tenerlo a disponibilidad total para nosotros.
02:08¿Por qué es importante que la gente participe?
02:09¿Podrías invitar a la gente, a los hombres, a las mujeres que aún no han venido el día de hoy?
02:13Bueno, estamos bien temprano y vemos bastante cola, bastante afluencia.
02:18Sí. Bueno, no, que vayan, que voten por los proyectos para que hagan un cambio en sus comunidades,
02:24para que puedan ver que de verdad dan y apoyan a la gente de las comunidades.
02:31Bueno, agradecemos a Ani Fernández. Vamos a conversar con otra de las comuneras.
02:34Ella acaba de ejercer su derecho al voto, nombre y apellido para todo el país,
02:37y nos gustaría que le explicara cómo ha estado la organización,
02:41por qué es importante participar en esta consulta popular nacional
02:45a la que ha llamado el presidente de la República para priorizar los proyectos en cada una de las comunidades.
02:49Pero además, las mismas comunas son las que ejecutan los proyectos.
02:52Su nombre y apellido.
02:53Yolanda García. Es verdad lo que tú estás diciendo.
02:58Estamos aquí desde siete y media de la mañana que arrancamos de abrir las mesas,
03:04y estamos por seis proyectos que nuestro pueblo está eligiendo.
03:09Hoy estamos celebrando por cada proyecto.
03:12Ellos deciden, el pueblo decide qué es lo que necesita cada comunidad.
03:17Ellos deciden cada proyecto, ellos eligen, cada persona elige su proyecto.
03:24Son seis, de lo cual ellos van a elegir de esos seis cada uno.
03:30Podría invitar a las personas que aún no se han acercado, es bien temprano aún, cerca de las once de la mañana,
03:35invitar a las personas a que participen, a que se sumen a esta consulta nacional
03:39a la que está llamando el presidente de la República,
03:42pero además para seguir ejerciendo el poder popular,
03:46seguir ejerciendo la comuna unada, como lo ha dicho el mandatario venezolano.
03:50Yo llamo a mi pueblo que salgan a la calle, que se aboquen al voto para elegir.
03:56Cada comunidad se aboque, que salga toda la gente a votar.
04:03Que pasen buenos días.
04:04Bueno, agradecerle a esta persona.
04:07Vamos a conversar con otra de las personas que acá se encuentra el día de hoy.
04:10Su nombre y apellido para todo el país y queremos que le comente al pueblo venezolano
04:14por qué es importante la participación el día de hoy.
04:16Esta es la tercera consulta a la que ha llamado el presidente de la República.
04:20Miranda, además, ya venía dos años previos ejerciendo este derecho a la consulta regional.
04:27En este caso, el presidente de la República inició el proceso el año pasado
04:30y este año ha llamado a cuatro consultas.
04:32Su nombre y apellido y por qué es importante esta consulta popular nacional, consulta comunal.
04:38Mi nombre es José Gregorio Martínez.
04:40Y bueno, es importante para todas las comunidades participar en estas consultas.
04:44Es donde le dan el poder a las comunidades.
04:47La comunidad con esta consulta tiene el poder del pueblo.
04:50El pueblo sabe lo que tiene en sus comunidades.
04:53Hoy en día, gracias al presidente, por esta consulta popular,
04:57la tercera consulta que tenemos en el municipio de Sucre.
05:00Y gracias a las comunas que estamos enlazados con el pueblo.
05:05Bueno, nos gustaría que invitara a las personas a participar, a hablar de los proyectos,
05:10la importancia de la transferencia de poder.
05:13El presidente de la República ha dicho que en este nuevo plan de gobierno,
05:17Plan de la Patria 2025-2031,
05:21las comunas van a ser el eje central de las políticas públicas del Estado venezolano.
05:25La transferencia de poder, además, porque no es solo que priorizan los proyectos,
05:29sino que además el poder popular es el que puede ejecutar los propios proyectos.
05:33Entonces, nos gustaría que invitara a la comunidad, a la gente de acá de la parroquia Petare,
05:38de estos siete consejos comunales que se encuentran acá en el circuito comunal Antonio José de Sucre a participar.
05:44Bueno, la invitación es abierta para toda la participación de la comunidad del municipio de Sucre.
05:48Estamos en Petare, en la escuela Arocha,
05:51donde hacemos ese llamado a la población que vengan a votar en el día de hoy, domingo,
05:55en esta consulta participativa.
05:59Sí, la consulta participativa y protagónica.
06:01Agradecerle a esta persona, por favor.
06:03Señora, nos regala su nombre y apellido el día de hoy,
06:06hoy 2 de febrero, además, 26 años que la revolución bolivariana.
06:09El comandante eterno Hugo Chávez asumió el poder, juró lo decía él, la moribunda,
06:15y hoy, 26 años después, tenemos una constitución, la de 1999,
06:19y el poder popular ejerciendo esa participación protagónica, como lo dice la carta magna.
06:25Su nombre y apellido para todo el país.
06:27¿Y por qué el pueblo debe salir a participar hoy en esta consulta popular nacional?
06:31Hola, ¿cómo estás? Mi nombre es Keila de la Rosa.
06:34Bueno, desde aquí, desde el municipio Sucre,
06:37nosotros nos sentimos orgullosos por el legado que dejó
06:41nuestro comandante eterno, Hugo Rafael Chávez Fría,
06:44y que ese legado lo sigue llevando a cabo
06:47nuestro presidente constitucional, Nicolás Maduro Moro.
06:50Hoy es muy importante que el pueblo salga a votar a la consulta popular.
06:55Es la consulta popular donde el poder reside en el pueblo.
07:00Nuestros gobernantes mandan con el pueblo,
07:03y a través de esto se fortalece la democracia participativa y protagónica,
07:09como lo dice nuestra carta magna.
07:11El poder reside en el pueblo, nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Fría,
07:16nuestro presidente Nicolás Maduro Moro,
07:19nuestros ministros.
07:22Desde aquí un saludo también a nuestro gobernador,
07:25Helio Serrano, del Estado Miranda,
07:27a nuestro ministro de Educación, Héctor Rodríguez Castro,
07:31miembro del...
07:33dio el inicio a la consulta popular en el Estado Miranda cuando fue gobernador,
07:38y el Estado Miranda hoy es pionero de la consulta popular,
07:43y a través del Estado Miranda se dio a conocer
07:47que con nuestro pueblo, con nuestras comunas,
07:49podemos ejecutar proyectos y podemos seguir avanzando en las políticas públicas.
07:54Me gustaría que invitara a la población a que se sume a este proceso,
07:58porque no solo, usted lo decía, no solo es que priorizan
08:01los problemas, priorizan las necesidades, priorizan los proyectos
08:04en cada circuito comunal, sino que además lo ejecutan.
08:08El Estado venezolano transfiere para que
08:10sean los mismos trabajadores, sean las mismas personas las que ejecutan los proyectos.
08:14Así es, desde aquí, desde el Estado Miranda,
08:17municipio Sucre, parroquia Petare,
08:19le hacemos un llamado a todo el municipio,
08:22a todo el Estado, a todo el país,
08:24a todos los integrantes de las comunidades, de las comunas,
08:27todo el poder organizado, movimientos sociales,
08:30a que se sumen hoy a asistir a votar por su proyecto en cada comuna.
08:36Vengan que la consulta popular es una demostración
08:41de protagonismo popular, de que nosotros los venezolanos y los venezolanas
08:46avanzamos hacia la victoria de que nuestro pueblo
08:51sí puede ejecutar proyectos. Vengan todos y acérquense a votar.
08:55Bueno, escuchamos la participación de esta persona, a quien le agradecemos.
08:59Vamos a tratar de conversar con otra de las personas.
09:00Señor, su nombre y apellido para todo el país,
09:02y nos gustaría que le explicara
09:05la importancia de esta consulta popular nacional
09:09a la que ha llamado el jefe de Estado, Nicolás Maduro,
09:12para consolidar ese Estado comunal.
09:14Bueno, mi nombre es Moisés Gutiérrez,
09:15soy de la parroquia Petare.
09:17Estas cinco propuestas que pone el presidente Nicolás Maduro,
09:23de todos, a nivel nacional,
09:26nosotros de la comunidad queremos que las propuestas sean bien claras,
09:32que siempre el presidente, por primera vez,
09:34ha tenido la propuesta de un presidente
09:37que quiere trabajar con las comunidades.
09:39Y le hago un llamado a todas las comunidades,
09:42a todas las personas que no han venido a votar,
09:44por favor, abóquense de venir a votar,
09:47porque son propuestas para una misma comunidad.
09:50Bueno, escuchamos al Poder Popular la participación.
09:53Agradecemos a esta persona.
09:54Vemos cómo hay todavía personas
09:57que se están disponiendo a participar en esta consulta el día de hoy.
10:01Repetimos, nos encontramos en la Unidad Educativa Nacional OCDE de Suzarocha.
10:0526 años de la Revolución Bolivariana.
10:08Aquel 2 de febrero del año 1999,
10:11cuando el Comandante Eterno Hugo Chávez juró.
10:14Y desde ese momento, 26 años ha marcado.
10:17En el 2013 habló del Estado comunal.
10:20Y el día de hoy vemos cómo el pueblo venezolano,
10:24por tercera vez, está saliendo a esta consulta popular nacional
10:28para priorizar los más de 36.000 proyectos
10:31en 5.334 circuitos comunales
10:34que se encuentran en todo el país.
10:36Es la información que se genera hasta ahora.
10:37Nosotros nos mantendremos acá, en la parroquia Petare.
10:40Y en lo que se genere una nueva información,
10:42regresaremos con ustedes.
10:43Por ahora, devolvemos el contacto con el estudio.
10:44Adelante, Marilyn.