El cruce diario de 330 millones de dólares entre Laredo y Nuevo Laredo está en riesgo por los aranceles anunciados, lo que genera incertidumbre en las ciudades fronterizas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos en Laredo, Texas, a Israel Navarro, enviado especial, corresponsal aquí, y reportero de nosotros en Milenio Televisión Israel.
00:08¿Cómo te encuentras? ¿Cómo se vive a raíz de esta imposición por parte de la Casa Blanca, en concreto de Donald Trump?
00:15¿Y cuál es el sentir de la gente?
00:19¿Qué tal querido Rodrigo? Pues hasta ahorita todo es incertidumbre,
00:23toda vez de que estos anuncios que ha realizado tanto la Casa Blanca como el Gobierno de México,
00:29ya se dieron pasadas las horas comerciales entre ambos países.
00:34Y simplemente Rodrigo, para darte algunas cifras, por esta frontera entre Laredo y Nuevo Laredo, entre México y Estados Unidos,
00:41cruzan 330 millones de dólares anuales, diariamente Rodrigo, cruzan 24 mil camiones con mercancía hacia ambos lados de la frontera.
00:52Como ya te lo comentaba el alcalde de Laredo, Víctor Treviño, pues sería un impacto muy importante el que tendría,
00:59principalmente para todas estas ciudades fronterizas de ambos lados, pero principalmente de Estados Unidos,
01:07estas medidas arancelarias, por lo cual todavía se mantiene incertidumbre.
01:13Mi compañero Oscar Haro y yo hicimos un recorrido en los principales cruces fronterizos de ambos lados de estos dos países,
01:23y pudimos dar cuenta cómo ocurría este intercambio comercial de manera normal, de manera constante, habitual, para un sábado,
01:33que era lo que nos comentaban algunos de los malls de los centros comerciales en Estados Unidos,
01:38mantenían esta efervescencia de compras por parte de nuestros paisanos, de nuestros con nacionales.
01:45Esto pese a las advertencias que han lanzado algunos grupos de migrantes de no acudir a estos espacios a comprar y dejar dinero en Estados Unidos.
01:54Bueno, hoy podemos dar cuenta de este ímpetu, de esa efervescencia de nuestros compatriotas para ir a Estados Unidos para comprar,
02:05y podemos dar cuenta cómo cruzaban los camiones sin ningún riesgo, sin ninguna medida por parte de ninguna de las dos autoridades.
02:14Pudimos también hacer algunas capturas de los principales, de los precios de algunos de los bienes que se espera que a partir de lunes o desde mañana, querido Rodrigo,
02:26pues incrementen, como son los refrigeradores, como son algunos monitores, algunos equipos médicos.
02:33Entonces mañana vamos a hacer este balance. Durante el día solamente aquí en el cruce fronterizo aumentó 20 centavos el precio del dólar.
02:42Esto sí que lo podemos decir tras el anuncio de la Casa Blanca, aumentó de 20.50 a 20.70.
02:49Mañana también estaremos muy pendientes de ver cómo se empieza a cotizar el dólar aquí en esta línea fronteriza.
02:57Y bueno, pues también daremos cuenta, si nos permiten, ver si estos precios ya tienen un impacto, estos aranceles ya tienen un impacto,
03:07como lo decía el alcalde y como lo ha dicho también el secretario de Comercio, Marcelo Obrad,
03:13que estos aranceles al final del día quien lo va a pagar va a ser la propia población al final de estas cadenas de consumo en los productos y bienes que adquieran y que consuman, querido Rodrigo.
03:25Así es, y como lo comentabas ahorita, el tema del dólar que aumenta 20 centavos no es un tema menor.
03:30Y eso tomando en cuenta que en la frontera el dólar es más barato que en la zona centro o en algunas otras casas de cambio.
03:37Así que pues vamos a quedar pendientes, como tal ya nos decía nuestro compañero Jesús, las bolsas en Wall Street no trabajan, no están cotizando.
03:47Entonces el lunes veremos pues qué tan grande es el impacto.
03:5120 con 68 era el dólar interbancario que circulaba en la mañana y evidentemente para el lunes tendremos moviendo estos datos.
04:00Israel, y lo dices muy bien ahorita, también el tema de los... nosotros hablamos en su mayoría de automotriz y todas las implicaciones de los coches,
04:10pero los electrodomésticos, todas estas televisiones, los refrigeradores en donde se exportan muchísimo porque de ahí salen para la Unión Americana, esto va a ser un golpe durísimo.
04:23Así es Rodrigo, como tú bien lo refieres, no solamente es el tema automotriz.
04:27Podemos ver que algunas pantallas valían cerca de 350, 400 dólares, pero son pantallas que se ensamblan y que muchos de estos componentes vienen desde México
04:39y con estas medidas arancelarias pues obviamente tendrán un impacto mayor en la beta en Estados Unidos.
04:47Entonces pues hay que estar muy al pendiente y como decíamos y como han dicho las autoridades de México,
04:52al final del día quienes van a pagar estos aranceles pues van a ser los propios habitantes de Estados Unidos.
04:58Israel, yo te agradezco como siempre.
05:02Yo también Rodrigo, un abrazo.