• anteayer
La Presidenta dijo que se continuará con la contratación de médicos cubanos en el país, ya que, en zonas marginadas hay rezago.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo se hace? Ayer lo
00:03mencioné, ayer estuve hablando
00:07de este tema. El IMSS-Bienestar
00:09se conforma de la
00:11federalización de los servicios
00:13de salud de veintitrés entidades
00:15de la república. ¿Cómo se hizo
00:17esta federalización? A partir de
00:19una serie de convenios en donde
00:21se establece qué médicos o qué
00:23personal de salud pasa al IMSS-Bienestar.
00:25En esa primera etapa,
00:27todos estos médicos
00:29o personal de salud obtuvieron su base
00:31e incluso un incremento
00:33salarial. Ahora viene un
00:35segundo proceso de revisión
00:37de cuántos de los médicos
00:39o personal de salud
00:41que pertenecen a los
00:43estados, porque en los estados se
00:45quedan servicios de salud,
00:47pueden ser incorporados al IMSS-Bienestar
00:49y se está en ese proceso
00:51y trabajando con todos
00:53los gobernadores,
00:55trabajando con todos los gobernadores
00:57para que haya recursos suficientes
00:59para poder pagar en tiempo y
01:01formato del personal. Entonces,
01:03no hay ni recorte de
01:05presupuesto,
01:07ni
01:09abandono al personal
01:11de salud, sino sencillamente
01:13el fortalecimiento del IMSS-Bienestar
01:15en este proceso
01:17continuo de su mejora.
01:19Presidenta, nada más para terminar
01:21con este tema, ¿se va a seguir contratando
01:23a médicos cubanos
01:25y de otras nacionalidades? Sí,
01:27ahí donde hacen falta médicos
01:29especialistas
01:31en nuestro país
01:33y haya la solidaridad de otros países
01:35para poder venir a
01:37apoyar los servicios de salud,
01:39se sigue con la contratación, porque
01:41lo que prevalece es la atención
01:43a la salud de la población.
01:45Y hay que recordar
01:47porque
01:49se ha planteado por parte
01:51de adversarios de la oposición
01:53que se privilegie a la contratación
01:55de un personal
01:57de salud cubano o de otro
01:59país frente al personal de salud de México.
02:01Eso es falso. Es para
02:03aquellos lugares en
02:05donde no hay médicos
02:07especialistas o médicos familiares
02:09que quieran cubrir esa plaza
02:11por parte del personal
02:13de salud mexicano o
02:15porque durante todo
02:17el periodo neoliberal dejaron
02:19de formarse médicos especialistas
02:21con esta idea
02:23de que restringiendo el
02:25ingreso iba a haber mayor
02:27excelencia en la formación
02:29y en realidad lo que hicieron
02:31fue dejar de formar médicos especialistas.
02:33Entonces, por eso es la necesidad
02:35de acudir a otras
02:37nacionalidades que nos ayudan y nos
02:39apoyan a la atención a la población.
02:41Me ha tocado en estas
02:43giras desde que entré al
02:45gobierno visitar muchos centros de salud
02:47y hospitales y ver
02:49a los médicos cubanos trabajar en los lugares
02:51más apartados,
02:53Mulegé, por ejemplo,
02:55con una convicción,
02:57un trabajo y una integración
02:59con todo el personal de salud
03:01muy importante para la población.

Recomendada