• anteayer
Hablando de aranceles entre EU y México no hay que olvidar que la cadena de valor está tan unida que de cada dólar que se exporta, unos 40 centavos provienen de valor de productos hechos en Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos, con este tema de las tarifas y aranceles hacia México, un tema súper
00:07importante que hablamos poco, quizás es muy técnico, pero que fue súper relevante en
00:13la pasada negociación de la Oratemec, es el valor de los productos americanos en las
00:22exportaciones mexicanas. Y siempre decimos que por cada dólar que México exporta a
00:29los Estados Unidos, al menos 40 centavos de ese dólar es producto hecho en Estados Unidos
00:37que de alguna forma acabó inmerso o integrado en el producto final mexicano. Eso es bien
00:44importante porque cuando hablamos de los déficits o de tanto que habla el presidente Donald
00:49Trump de los déficits, no es lo mismo China o la Unión Europea que México o que Canadá.
00:58Los productos que México integra, así sea una cerveza o un auto o un teléfono inteligente,
01:08ya lleva en sí, puesto que compramos mucho en la región, ya lleva en sí valor americano,
01:16valor de los Estados Unidos. Entonces no es lo mismo esos 40 centavos de dólar de cada
01:22exportación mexicana que un centavo de dólar de cada exportación que hace China a los
01:29Estados Unidos. Ojalá y esos temas, esos argumentos económicos lógicos sean considerados
01:37ahora por la nueva administración del presidente Trump cuando estén haciendo su análisis
01:43de la relación que tienen comercialmente hablando con otros países.

Recomendada