Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A vivir que son dos días, Comunidad Valenciana.
00:06Inma Pardo.
00:15Y no, no estamos todavía en Fallas, queda poco para las Fallas,
00:19pero con el siguiente asunto que les propongo en A vivir Comunidad Valenciana
00:23vamos a entrar ya un poquito en ambiente.
00:26Sorolla en Llamas, es el título de la novela de la que vamos a hablar en los próximos minutos
00:32con su autor que ya nos acompaña en el estudio, Antonio Pardo, ¿qué tal? Bienvenido.
00:36¿Qué tal Inma? Pues encantado, la primera vez en mi vida en la radio.
00:40Fíjate, bueno, entre Pardos anda el tema, les aseguro que Antonio no es familia,
00:44sí que es compañero de profesión, Antonio es periodista, es el hombre del tiempo
00:51en 8 Mediterráneo Televisión, así que si suelen ver este canal seguramente
00:55les va a sonar enseguida su voz, porque es la persona que da siempre el pronóstico del tiempo
00:59en este canal de televisión. Y bueno, acaba de terminar, porque prácticamente
01:05se va a presentar el próximo día 20. Exactamente, el día 20 de febrero jueves
01:09a partir de las 7 de la tarde en la calle Suoca, número 27, en un café que se llama
01:13Mercedes Jazz, pues ahí estaremos, esto son pequeñas bodas, como digo yo,
01:18es una cosa muy emocionante que me hace mucha ilusión más allá,
01:21además el protagonista es Sorolla en Llamas, yo evidentemente pues no,
01:24tú eres el portavoz un poco. Bueno, pues antes de hablar del libro, Antonio,
01:27si te parece, para que los oyentes entren un poco en contexto, aquí conversamos,
01:31más que entrevistas es una conversación, presentador del tiempo, ingeniero técnico
01:35en topografía y en tus ratos libres escribir. Pues sí, exactamente, la gente, a ver,
01:42no es ningún mérito sobrehumano, la gente te pregunta, oye, ¿cómo lo haces?
01:46Digo, pues chico, no lo sé, a lo mejor da tiempo a hacer todo y a lo mejor
01:51es verdad que haces tantas cosas que cuando estás parado parece que estás
01:54perdiendo el tiempo, entonces digo, ay, se te ha ocurrido una idea, voy a ver si
01:57esto llega a algún sitio y pues poquito a poquito van saliendo las cosas.
02:03Van saliendo las cosas y sale este libro que, a ver, ¿cómo definirlo?
02:06Es un libro de intriga, una novela de intriga, suspense, que se desarrolla
02:10toda en Valencia, yo creo que la gente que lo lea y que es de Valencia capital
02:14y que conozca Las Fallas lo va a disfrutar porque es un recorrido por la Valencia
02:19en plenas fallas, realmente.
02:21Yo creo, para empezar, que el escritor, por lo menos a mí personalmente me pasa eso,
02:25no debe decirle a otro, al lector, cuánto sabes de una cosa, es decir, si es un libro
02:30sobre la literatura etrusca, pues entonces sí, porque te lo compras para eso.
02:34Entonces en este caso es cierto lo que tú estás diciendo, es un libro que si lo lee
02:37alguien que no sea de Valencia será una idea pues un poquito aproximada de cómo
02:41es esta fiesta y además, como habrás visto, contraponiendo lo bueno y lo malo
02:46y a partir de ahí pues hay una historia, pero yo no quiero ponerme a contar
02:50cuántas flores lleva un ramo con el cuantor porque no tiene interés.
02:53No tiene ningún interés.
02:54No tiene interés.
02:55Pero sí que es curioso que esa trama que se desarrolla en Valencia en unas fallas
03:00desde el primer día de fallas, desde la planta hasta que se queman, es curioso
03:04ver un poco esos escenarios que no son tan habituales a los valencianos,
03:08para bien y para mal, porque Las Fallas tiene la doble imagen, el que disfruta
03:13de las fallas en fallas y el que le toca trabajar en fallas con todo bloqueado
03:17y está muy bien descrito todo ese ambiente fallero, al margen de la historia que cuentas.
03:22Claro, para mí el ambiente fallero, exactamente, son los recuerdos que tengo
03:26y que son recuerdos, además lo bonito es que cuando tengas muchos más años
03:29pues seguiré pensando lo mismo, es decir, para mí es un recuerdo, la luz de Valencia
03:33a principio de primavera es un recuerdo.
03:36Cuando te levantabas y decías con 15, 20 años, madre mía, qué día más bueno
03:40hace hoy, qué calorcito entra por la ventana, como me lo voy a pasar,
03:44la gente que tiene que ver, pues en cierta medida con 50 años sigues diciéndolo.
03:48Sí, sí, sigues disfrutando.
03:50Pero esos recuerdos los tienes, los de la nit del foc, o sea, ese tronar en Valencia
03:54que dices, pero qué está pasando, el que no es de aquí dice.
03:57Esas dos de la tarde del día 19 que empieza todo a llenarse de humo,
04:00a mí me parece maravilloso, la luz de las calles, la música de las bandas,
04:04los pasodobles que además siempre son los mismos y yo a veces me pregunto
04:08por qué no tocáis otros, pero bueno, es que es lo que nos han contratado,
04:12me ha dicho algún músico.
04:14Todo eso es lo que perdura, independientemente de cómo vayan
04:17evolucionando las fallas y es lo que yo quería un poco plasmar ahí
04:21y que ya quede.
04:22Hasta ahí, hasta ahí podemos leer.
04:24¿Y por qué Sorolla? Porque habla de Sorolla.
04:26Claro, pues porque, no sé, toda la vida me ha llamado la atención,
04:31somos muy de playa los valencianos, o sea, yo tengo los recuerdos
04:35de esa tarde, de esa luz anaranjada de la tarde, entonces no sé cuándo sería
04:39el primer día que viste un cuadro de Sorolla y piensas cómo puede ser
04:43que este señor con un barquito de vela sea capaz de reflejarlo en un agua
04:49que es de, además como yo soy un poco meteorólogo, la brisa empieza
04:53a partir de la una y media, a veces más fuerte, a veces menos.
04:56Todo eso, ¿cómo puedes pintarlo con cuatro trazos?
04:59O sea, realmente, como dice mi padre, la solapa de la portada del sombrero
05:04que lleva, es un trazo lo que ha hecho. Bueno, pues ese mismo trazo cuando
05:08lo pinta en el mar, esos niños desnudos boca abajo, con un color anaranjado
05:12que realmente es el color de las cinco de la tarde.
05:15Pues me parece que es imposible de imitar en cuanto a Sorolla hablamos.
05:22En cuanto a Sorolla, bueno, si fueses inmensamente rico, un poco arranca
05:26ahí toda la historia que tú quieres contar aquí en Sorolla en Llamas.
05:30Sí, si fuese.
05:31Y le das ahí muchas vueltas, ¿no? Creo que es algo que hemos pensado
05:34todos muchas veces. Si me tocara la lotería, si fuera inmensamente rico,
05:37¿qué es lo que haría?
05:38No cabe duda de que aquí esta especie de prólogo va un poco más allá,
05:42porque claro, si fueras inmensamente rico te comprarías un cochazo
05:45aunque lo usaras cuatro días, ¿no? O irías de viaje a donde jamás
05:49habías pensado. Pero es verdad que todo eso es un poco a veces efímero,
05:53¿no? Pero tener un cuadro, un cuadrazo en tu casa, ahí, para ti,
05:58con ese egoísmo, como dice en el libro, ¿no? Para disfrutarlo,
06:01sería maravilloso. Claro, te puede pasar con la libertad que está en el Louvre
06:06o con las meninas, ¿no? En mi caso, pues tener un cuadro así,
06:09cuando a veces voy al Museo de Bellas Artes, dices, fíjate,
06:12donación particular. Digo, este señor, qué suerte tenía.
06:16Cómo estará, con qué cantidad de dinero tendrá que dona una obra de arte
06:19de este calibre. Fíjate que no creo que mucha gente eligiera esa opción
06:23como tú describes en el libro, ¿eh? De elegir una obra, bueno,
06:27una gran obra de la pintura. Ya te digo, tampoco soy un ingenuo.
06:30De la historia de este país, no creo que lo eligieran.
06:34Y además pasa también con las modas. Bueno, esto ya no es una moda,
06:37pero a Sorolla no ha estado tan celebrado o tan valorado nunca.
06:43Y Sorolla lo puedes poner al nivel de Velázquez o de Goya o de Zurbarán
06:47o del Greco perfectamente. Entonces, claro, es algo muy nuestro
06:50que nadie ha vuelto a pintar así, porque ha habido escuela de,
06:53evidentemente, grandes pintores, la escuela de Sorolla,
06:55pero nadie ha hecho eso. Y además es un señor que tuvo una vida
06:59bastante normal, cuya vida era pintar. No sé si habrás detectado algo
07:03en el libro que a lo mejor lo vamos a decir después para que la gente
07:06se lo lea. Entonces, Sorolla está vivo, Sorolla, de alguna manera,
07:10y ahora cada vez más, y a lo largo del mundo. Y cuando te das cuenta
07:14de los de la Spanish Society y lo que tienen allí en Nueva York...
07:16Sí, sí, bueno, estuvo aquí, afortunadamente.
07:18Y dices, mira qué listos. Y qué listo fue Sorolla también,
07:21que tuvo la visión un poco comercial.
07:24Entonces, pues, por eso, mis hijos a veces dicen,
07:26qué pesado eres con Sorolla. Digo, chico, pues le pasa lo mismo
07:29con los músicos. Bueno, cuando no te gusta mucho, yo soy muy...
07:33Lo que me gusta es muy bueno.
07:35Es muy bueno. Y desde luego se refleja mucho, al margen de esta historia
07:38que tampoco vamos a destripar, bueno, es la historia de cuatro jóvenes
07:41que viven unas fallas, por así decirlo, muy especiales.
07:44Y un policía.
07:45Y un policía que juega ahí un papel muy importante.
07:49Bueno, pues eso, ¿no? Que sea Sorolla el protagonista, ¿no?
07:54Es curioso.
07:55Y además, fíjate, esto luego lo comentaré también.
07:57Bueno, son todo primicias, porque evidentemente estoy hablando contigo
08:00de un libro que aún no está publicado, digamos, o a la venta.
08:03Esto surgió todo a partir de una conversación, varias conversaciones
08:07con dos primas que tengo que son licenciadas en Bellas Artes
08:10sobre la posibilidad o la facilidad hace décadas de robar un cuadro
08:14en el Museo de Bellas Artes.
08:15No me preguntes más detalles.
08:18La facilidad para poder robarlo.
08:20Sí, la facilidad.
08:21Es decir, si era más fácil robar un cuadro aquí que en un prado
08:25o que donde fuera.
08:26Esto hablamos de hace... la conversación fue hace tiempo
08:29y la historia viene de más atrás, pero no vamos a...
08:32porque tampoco es plan.
08:33Pero yo creo que salió de ahí la idea, porque digo, me van a preguntar
08:37y a veces dices, ¿cómo es esta cosa tan...?
08:39¿Cómo has llegado hasta ahí?
08:40Claro, porque al final la trama es un poco, no sé, peculiar, ¿no?
08:46Porque tú que lo has leído...
08:47Curiosa, es curiosa.
08:48Es curiosa.
08:49Y el final, y en fin, las cosas que dices, ¿y esto cómo...?
08:51Y claro, digo, voy a pensar.
08:52Y entonces surgió y dije, sí, esta era la idea.
08:54A partir de ahí, pues bueno, la inspiración llega.
08:57Y no cabe duda, por lo menos desde mi manera de verlo,
09:00que si tú empiezas a escribir, sale.
09:03Por tus deditos va saliendo.
09:04Por lo menos a mí.
09:05Es decir, te puedes parar en media hora o decir, voy a pensar esto o tal.
09:09No vas buscando en internet cómo avanzan las tramas.
09:12Es imposible.
09:13Lo bueno es que es único.
09:15Inma, ¿qué hago ahora?
09:17Pues Inma te dirá.
09:18Pues yo qué sé.
09:19Además hay gente que le cuesta más la creación literaria.
09:21Pero desde mi punto de vista entiendo que escritores que son escritores de verdad,
09:25no como yo que soy un aficionado, pues escriban y pasan los días escribiendo
09:30y te encierras en un mundo en el que a lo mejor no sales ni a comer.
09:32Lo entiendo perfectamente porque sobre todo por la noche si te pones a escribir
09:35puedes estar sin dormir.
09:38Sin dormir, ¿no?
09:39Totalmente ha ido ahí.
09:42Porque va saliendo y se te ocurre y es como una otra cosa.
09:45Añadiendo algo más allá y sigue.
09:46Y surge.
09:47Bueno, esto se va a presentar como decimos el día 20.
09:49El día 20.
09:50La idea es luego ponerlo a la venta.
09:51Correcto.
09:52Entonces de Amazon entiendo porque esto es, bueno, como tantísima gente,
09:55el mundo editorial está muy complicado y esto es autoedición.
09:59Exactamente.
10:00Yo lo que aspiro y modestamente teniendo tu amistad pues es maravilloso
10:04porque fíjate lo que puedo hacer ahora mismo en estos momentos que estamos hablando.
10:08Aspiras a que esta obra, como te he dicho antes,
10:10si no es una auténtica catástrofe en cuyo caso ni la publicas,
10:13te la guardas en un cajón y dices no valgo para esto,
10:16es que la lea cuanta más gente mejor.
10:18Es decir, no es una cuestión económica ni de ego.
10:21Es una cuestión de que, oye, ¿te ha gustado?
10:23Pues ojalá lo leyera tu vecina, ¿sabes?
10:25Y así, así, así, así, pues cuanta más gente mejor.
10:28Bueno, y se podrá ver en algún...
10:30Has pensado incluso el poder distribuirla en museos, ¿no?
10:34Exactamente, porque sí, pues el Museo de Bellas Artes sería un sitio muy adecuado,
10:38otras zonas que hemos vendido, que hemos pensado,
10:40pero es verdad que todo lleva su proceso, la burocracia, etc.
10:43Entonces, bueno, pues a partir del día 20 espero tenerlo un poquito más
10:46para decirle a la gente dónde podemos...
10:48Dónde poder encontrarlo.
10:49Bueno, que se queden con este título, Sorolla en llamas, de Antonio Pago.
10:52Y con la portada que a veces pienso que es lo mejor, pero no, no.
10:55Es bueno, son unas fallas y Sorolla mirándonos ahí.
10:57Y el autorretrato de Sorolla maravilloso.
10:59Maravilloso este autorretrato.
11:00Que está en el Museo Sorolla, que está en obras,
11:02yo también lo robaría ese cuadro.
11:04Vamos a dejarlo ahí.
11:05Antonio, un placer. Que vaya muy bien.
11:07Muchas gracias, Ima, por todo.
11:08Gracias.