Política de sanciones contra Rusia y el respaldo a Ucrania causan divisiones dentro de la unión europea.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Le platico ahora que los gobiernos de Hungría y Eslovaquia han planteado condiciones clave
00:34para continuar respaldando el apoyo de la Unión Europea a Ucrania en medio del conflicto
00:39con Rusia.
00:42El primer ministro húngaro, Víctor Orbán, destacó que Budapest permitirá la ampliación
00:47de sanciones europeas contra Rusia solo si Ucrania reabre el gasoducto que suministra
00:52gas ruso a Hungría y garantiza la seguridad del gasoducto TurkStream y otras rutas de
00:58petróleo esenciales para el país. Desde el 1 de enero, el suministro de gas ruso a
01:03través de Ucrania está suspendido debido a la negativa de Kiev de extender acuerdos
01:08bilaterales.
01:09Por su parte, Eslovaquia ha condicionado su apoyo militar a Ucrania a las decisiones de
01:14Estados Unidos. Según el ministro de Asuntos Exteriores, Jura Blanar, si la administración
01:20de Donald Trump decide cesar su ayuda militar a Kiev, la Unión Europea no debería asumir
01:25esa responsabilidad de manera unilateral. Eslovaquia aboga por un cese al fuego y el
01:30inicio de negociaciones de paz, limitando su apoyo a la ayuda humanitaria. Estas posiciones
01:35reflejan el impacto de las recientes decisiones de Trump, quien firmó una orden ejecutiva
01:40para reevaluar la ayuda exterior de Estados Unidos, y enfatizó que los socios europeos
01:45deberían incrementar su gasto en Ucrania. Mientras tanto, su administración evalúa
01:49cómo proceder con el apoyo a Kiev. Ambas naciones subrayan la importancia de buscar
01:54soluciones diplomáticas al conflicto, mientras la ayuda económica y militar sigue siendo objeto
01:59de debate en la Unión Europea. Y a propósito de esto, Hungría ha estimado una pérdida de más de
02:0719 mil millones de dólares en producto de las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia.
02:13El primer ministro, Víctor Orbán, advirtió que el país podría vetar la prórroga de estas sanciones
02:19en la próxima reunión de la Unión Europea, programada para finales de este mes. Orbán
02:24ha expresado que nunca apoyó estas sanciones, aunque no las había vetado antes para mantener
02:28la unidad europea. Ahora considera que es insostenible seguir asumiendo tales pérdidas.
02:33Además, Orbán ha señalado que las sanciones no han tenido un efecto positivo en el conflicto
02:37en Ucrania y que Europa no ha logrado reemplazar los recursos energéticos de Rusia.
02:43Y por otro lado, el gobierno de Serbia confirmó que no impondrá sanciones contra Rusia a pesar
02:52de la presión de las naciones occidentales. El presidente serbio, Aleksandr Bugrik,
02:57denunció la presión de los países occidentales que quieren decirle a Serbia cuándo y contra quién
03:03imponer sanciones. Bugrik recordó que corresponde al pueblo y al gobierno serbio analizar la
03:08situación geopolítica y decidir en lo relacionado con la nación. Asimismo, reiteró que lo más
03:13importante para su país es su independencia y aseveró que Serbia sigue el camino europeo,
03:18pero siempre mantendrá relaciones fraternales y amistosas con Rusia, China y otras naciones amigas.
03:29Le platico ahora que la Unión Europea ha admitido que las sanciones contra Rusia
03:33afectaron la distribución y los precios de la energía en la región. La jefa de la Comisión
03:38Europea, Ursula von der Leyen, reconoció que los precios de la energía en la Unión Europea se
03:43dispararon debido a la interrupción del suministro de hidrocarburos procedentes de Rusia. Asimismo,
03:48señaló que la pérdida de suministros rusos exacerbó la crisis energética del bloque.
03:53Los hogares y las empresas sufren cortes energéticos y las facturas no bajan sus
03:58precios. En tal sentido, von der Leyen aseguró que la Unión Europea recibió antes de 2022 el 45
04:06por ciento del gas y el 50 por ciento del carbón de Rusia y Moscú era uno de los mayores proveedores
04:11de petróleo del bloque. Según medios locales, desde el estallido del conflicto entre Rusia y
04:21Ucrania, Polonia ha sentido el impacto económico, con tasas de inflación medias del 14,4 por ciento
04:28y del 11,4 por ciento en 2022 y 2023 respectivamente. Aunque la cifra volvió a bajar a
04:36alrededor del 5 por ciento en 2024, los altos precios siguen afectando a las empresas y a los
04:43residentes locales. En este sentido, comerciantes afirman que enfrentan mayores desafíos hasta ahora.
04:50El aumento de los precios de la energía supone una gran amenaza para el futuro de sus negocios.
04:57Cada vez es más difícil. Muchas panaderías han cerrado porque les resulta difícil ganar dinero.
05:02El gas natural es cada vez más caro, la electricidad es cada vez más cara y los costos están aumentando.
05:07Por lo tanto, los márgenes de beneficio para nosotros, los fabricantes, son cada vez más pequeños.
05:12El gas ruso solía ser barato y los precios del gas eran bastante estables. Pagábamos una media de
05:186.000 zlotys, unos 1.460 dólares estadounidenses al mes. Ahora las facturas mensuales son tan altas
05:23que no podemos planificar nada para el futuro. Pagamos el doble que antes y cuando el aumento
05:28de precios fue peor, pagamos cuatro veces más. Antes de que estallara el conflicto entre Rusia
05:34y Ucrania, el 45 por ciento de la demanda de gas natural de Polonia provenía de importaciones de
05:40Rusia, pero ahora el precio de gas natural en Polonia se ha disparado. Definitivamente la crisis
05:46energética que sacó de Europa todavía es visible. Los precios de la energía son altos aquí. Es
05:50difícil esperar que el precio baje. En este momento estamos cambiando la combinación de
05:54nuestros recursos energéticos, siendo menos dependiente de las importaciones. Por ejemplo,
05:59el gas natural de Rusia. Esto por supuesto tiene sus costos, como que probablemente sea más caro,
06:03pero creo que ahora mismo es difícil imaginar otras opciones. Por su parte, una encuesta del
06:09Instituto Económico Polaco indicó que el 59 por ciento de las empresas que respondieron afirmaron
06:16que los altos precios de la electricidad han obstaculizado su desarrollo, mientras que en el
06:22sector industrial el 67 por ciento de los encuestados afirmaron que se han visto afectados por este
06:29problema. Y a pesar de las sanciones de Occidente, durante el 2024 la Federación de Rusia incrementó
06:39las exportaciones de gas a la Unión Europea. En el último trimestre de 2024 la Unión Europea
06:45importó alrededor de 296 mil 900 millones de metros cúbicos de gas, siendo 54 mil 450 millones
06:52provenientes de la nación rusa. Esto representa un incremento del 21 por ciento de suministros
06:58rusos en comparación con 2023, cuando cerró con un 18 por ciento de exportaciones, mientras que
07:04Estados Unidos quedó como el segundo exportador de gas para los países de la Unión Europea,
07:08reduciendo los suministros hasta los 51 mil 300 millones de metros cúbicos, que equivalen al
07:1417,2 por ciento. Vamos a hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy, pero al volver en
07:24nuestro recorrido digital le platicaremos que se prevén más aumentos en Argentina para el próximo
07:29mes de abril. Ya volvemos.