• ayer
29 Enero 2025 - TRECE NOTICIAS - Edición Estelar

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El Ministerio de Educación eliminó los contenidos eróticos de los programas de sexualidad.
00:09El gobierno presentará un proyecto de ley para endurecer las penas de cárcel contra
00:14quienes cometan un aborto, con o sin el consentimiento de la madre.
00:21La mitad de las familias en Costa Rica viven en casas con mal estado.
00:27El sindicato denuncia que a solo dos años de inaugurado el hospital de Turrialba, ya
00:33muestra señales de deterioro.
00:34En los deportes, el herediano Fernan Fajerrón tiene las maletas listas para jugar en Ucrania.
00:43¿Qué tal, buenas tardes?
00:48Bienvenidos a esta edición estelar de 13 Noticias, les saluda Andrea Salazar.
00:52Arrancamos con la información y es que, como le hemos venido informando, este miércoles
00:58inició la ampliación del tramo entre La Pozuelo y el Puente Juan Pablo II, pero ¿cuál
01:03es la situación a esta hora en esa congestionada ruta de San José?
01:08Nuestro compañero Erick Jarkin nos tiene la respuesta.
01:11Buenas tardes, Erick, adelante.
01:13La carretera que está entre el Puente Juan Pablo II y La Pozuelo, donde por cierto huele
01:19muy rico a galleta esta noche, justo aquí esta semana arrancaron los trabajos que van
01:27a generar un carril que le va a permitir a los conductores trasladarse sin problema hacia
01:34el sector de La Uruca.
01:35Lo que van a hacer es ampliar ligeramente la carretera para que los vehículos que se
01:40dirigen a Heredia no les estorben en su paso libre hacia La Uruca.
01:46Ya se encuentra poca maquinaria y algunos materiales para la construcción, para el
01:54entubado, todo lo que es la parte del manejo de las aguas ya se encuentra en el lugar.
02:01Los trabajos aún no han comenzado, pero sí que ya se van a empezar a desarrollar durante
02:07los próximos 90 días.
02:11Durante ese tiempo, la construcción se va a estar desarrollando de las 8 de la mañana
02:18a las 4 de la tarde.
02:20Se suspende durante la hora pico y luego vuelven a trabajar de las 9 de la noche hasta
02:25las 5 de la mañana.
02:28Sabemos que este sector se genera generalmente embotellamientos a esta hora aproximadamente,
02:36por lo que de pronto va a ser muy necesario que haya también policías de tránsito colaborando
02:42en la dirección del tránsito.
02:44Pero para hablar más de este tema, les vamos a ampliar por medio de una nota que preparó
02:50nuestra compañera Andrea Castro dentro de unos minutos.
02:54Yo sigo viendo aquí de momento despejado, pero como les digo, creo que este trabajo
02:59va a ser de gran ayuda para este sector.
03:03Vuelvo con ustedes, compañeros, al estudio principal.
03:06Bien, gracias, Erick, por este detalle y preste atención porque los vientos continuarán
03:13fuertes este jueves.
03:15Aunado a eso, a finales de esta semana se percibirán lluvias principalmente en el Caribe
03:20y zona norte.
03:21Los fuertes vientos seguirán este jueves, según lo pronosticó el Instituto Meteorológico
03:29Nacional.
03:30El ente explicó que esto se da porque hay un aumento en la presión atmosférica en
03:34el mar Caribe, lo cual acelera los vientos alicios en la región.
03:38Agregó que esto ocasiona que haya un ingreso constante de nubes desde el sector marítimo
03:43a las regiones de la zona norte y del Caribe, por lo que también se prevé lluvias débiles
03:47y ocasionales a lo largo del día en estos lugares.
03:51Por su parte, en las regiones del Pacífico y el Valle Central, predominará la nubosidad
03:55de poca a parcial con lloviznas, eso sí, en las montañas.
04:00Para este viernes vamos a continuar percibiendo ráfagas de viento de moderada a fuerte intensidad
04:05en todo el territorio nacional, ya que los vientos alicios en el mar Caribe continuarán
04:10acelerados en los próximos días.
04:13Estamos previendo que las ráfagas de viento para este jueves ronden entre 60 a 80 km por
04:18hora y como siempre será cerca de las montañas donde se perciban las ráfagas más intensas.
04:24Debido a la acción del viento, habrá un mayor ingreso de humedad y de nubes desde
04:28el mar Caribe hacia las regiones de la zona norte y del Caribe Costarricense y es por
04:33eso que predominará cielo mayormente nublado con lluvias puntuales de corta duración a
04:38lo largo del día para estas regiones.
04:41Aquí en el Valle Central estará predominando el cielo parcialmente nublado con algunas
04:45lloviznas cerca de los sectores montañosos principalmente durante la tarde y hacia primeras
04:50horas de la noche.
04:52Por su parte, a lo largo de la vertiente del Pacífico va a predominar el buen tiempo característico
04:56de la época seca, en donde predominará cielo mayormente despejado durante todo el día.
05:03Las autoridades piden precaución a la población ante estas condiciones ventosas y complicadas.
05:08Si bien desde 2022 entró en vigencia una ley para dar un subsidio mensual a los sobrevivientes
05:18de femicidio, lo cierto es que no hay dinero para ejecutarlo.
05:22Esto provocó que el INAMU se pusiera a trabajar en una reforma a esa normativa para poder
05:28aplicarla.
05:29En mayo de 2022 entró en vigencia una ley para poder dar una ayuda económica a quienes
05:37sobreviven a una víctima de femicidio.
05:40No obstante, casi tres años después, la falta de presupuesto impide la materialización
05:45de esa iniciativa.
05:47Esa normativa lo que obliga es a entregar mensualmente a los dolientes medio salario
05:52base.
05:53Cindy Quezada, quien es la ministra de la condición de la mujer, explicó que si bien
05:57tiene una buena intención, cuando esto se aprobó no se contempló de dónde saldría
06:01el dinero.
06:02Agregó que por el momento solo podrían darle ese beneficio a 60 personas, lo cual es una
06:08mínima parte si se considera que en total son cerca de 700 posibles beneficiarios.
06:14Confunde muchos temas, uno de ellos es que confunde lo que es una reparación integral
06:19del daño como un componente de responsabilidad en mea culpa del Estado por haberle incumplido
06:25a una mujer su derecho de vivir libre de violencia y además lo confunde con un subsidio permanente
06:33sin ninguna limitación ampliado a cualquier posible beneficiario que alrededor del tiempo
06:39Es por ello que el Instituto Nacional de las Mujeres
07:07Trabajó en reformas a esa ley que lo que pretendería es dar un único pago a los
07:11beneficiarios que rondaría los cinco millones de colones.
07:15Este dinero sería para apoyarse en los primeros momentos tras la muerte de la mujer.
07:20Una vez que avanza el duelo, los sobrevivientes podrían apoyarse en las otras instituciones
07:24como el Instituto Mixto de Ayuda Social para poder salir adelante.
07:29Por eso es que nosotros planteamos una propuesta de un monto único en un primer momento importante
07:36que es el momento en donde más se requiere ese apoyo, que la familia deja de trabajar
07:41por el trauma, que se requieren apoyos de otro nivel para los chicos, entonces hay un
07:47monto único y si después de una valoración hay un riesgo de que esta persona esté en
07:52vulnerabilidad económica, entran los subsidios del Estado de manera prioritaria para apoyar
07:58ya de manera permanente.
08:00Indistintamente de lo que ocurra, abogados concordaron en que es importante regular esto
08:04para evitar abusos hacia el Estado, pero sin dejar de lado la necesidad de dar dicho
08:10subsidio.
08:11El Estado no puede tener una carga impositiva tan fuerte de por vida a las víctimas sobrevivientes
08:16de fenicidio en virtud de que eso se convertiría como en una pensión vitalicia.
08:22Lo que pretende el Estado es poderlos incorporar al mercado laboral, restablecerlos emocionalmente
08:28que ya sabemos que es muy difícil superar la muerte de un ser querido si es la mamá,
08:33una hermana, una hija, una tía, entonces todas esas situaciones hasta el primer grado,
08:38segundo grado, tercer grado de consanguinidad o afinidad, el Estado tiene que realizar una
08:43planificación financiera para determinar si efectivamente es viable darles el dinero
08:48y hasta que cuando.
08:49El INAMU comunicó que este proyecto se continúa trabajando para poder presentarlo en el próximo
08:55periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa.
09:01El Ministerio de Salud implementará una campaña de vacunación contra el COVID-19
09:06entre marzo y abril próximos.
09:08Esta campaña estará dirigida a toda la población mayor de seis meses.
09:12Según el último boletín epidemiológico, el virus sigue afectando principalmente a
09:17personas mayores de 60 años y a pacientes con enfermedades crónicas.
09:24Entre marzo y abril de 2025, el Ministerio de Salud implementará una campaña de vacunación
09:31contra el COVID-19, dirigida a toda la población mayor de seis meses.
09:37Esta iniciativa busca reforzar la inmunización y prevenir complicaciones asociadas al virus.
09:43Y hay dos campañas de vacunación que todos los castalesenses conocemos, la de la influenza
09:48y ahora el COVID.
09:50Les comentamos que ya el COVID se volvió como otro virus más, otro virus para el cual
09:55hay que acostumbrarnos y tenemos una vacuna que, igual que la influenza, la estamos poniendo
10:01a disposición de poblaciones vulnerables.
10:03Según el Ministerio de Salud, el COVID-19 ha mostrado fluctuaciones en su incidencia
10:09en los últimos meses.
10:10Aunque la tasa de letalidad se ha mantenido relativamente baja, el virus continúa afectando
10:15principalmente a personas mayores de 60 años y a aquellas con enfermedades crónicas.
10:22Vamos a tener, probablemente por ahí de marzo, abril, toda la tramitología para poder
10:26tener la vacuna y poder generar la campaña de vacunación para esa fecha, ¿por qué?
10:32Porque se anteceda lo que es normalmente el pico de lluvias y de alguna forma el momento
10:38en el que hay más casos. Entonces, justamente para evitar eso, la vamos a tener.
10:43La vacunación es esencial para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en estos
10:48grupos vulnerables. Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de que toda la población
10:54participe en la futura campaña de vacunación.
10:56Estar al día con las vacunas contra el COVID-19 es crucial, según dice la ministra de Salud,
11:02Mari Munibe, para mantener la protección, ya que la inmunidad puede disminuir con el
11:07tiempo. Además, las vacunas se actualizan periódicamente para ofrecer la mejor defensa
11:13contra las variantes circulantes del virus.
11:19A partir del miércoles 5 de febrero, 61 centros educativos contarán con un operativo especial
11:27de regulación vial debido al incremento en el flujo de vehículos y peatones. Las zonas
11:32de mayor tránsito, como la Ruta 32 y la Interamericana Norte y Sur, estarán bajo vigilancia para
11:38evitar accidentes y agilizar la circulación, así lo informó a través de un comunicado
11:43la Dirección General de Tránsito. El operativo incluirá regulación de velocidad, controles
11:49de estacionamiento y vigilancia en zonas de alto riesgo, especialmente en puntos donde
11:53la infraestructura vial complica el paso de estudiantes y peatones. Además, la Policía
11:58de Tránsito multará a quienes incumplan las normativas de tránsito en estos sectores.
12:03El límite de velocidad frente a los centros educativos es de 25 kilómetros por hora.
12:08Quienes sobrepasen deberán pagar una multa de 123 mil colones. También se sancionará
12:15a conductores que estacionen en lugares prohibidos, realicen maniobras peligrosas o frenen de
12:20forma repentina para dejar o recoger estudiantes.
12:25Bien, y la caja alerta a los padres sobre los dispositivos que parecen llaves Maya,
12:33lapicero o mus, pero que en realidad son vapeadores, por lo que recomiendan estar
12:39atentos a lo que llevan en sus mochilas. Durante 2024 y en Oqueva, 2025, se han reportado 28
12:47casos de menores intoxicados por el uso de vapeadores en Costa Rica. Esto según datos
12:52del Centro Nacional de Intoxicaciones. La facilidad con la que los niños y adolescentes
12:57acceden a estos dispositivos preocupa a los especialistas de la caja, quienes instan a
13:02los padres a estar más atentos a lo que llevan sus hijos en sus mochilas a los centros educativos.
13:32Tras la aprobación del proyecto que establece la implementación del pago electrónico en las
13:49unidades de autobús, las cámaras de transporte festejan la modernización, pero urgen que además
13:54se elimine el pago de pasajes con efectivo. Según cifras del Banco Central, en la actualidad se
14:01registran 75.000 transacciones diarias de pago electrónico que equivalen al 30% de las personas
14:07que viajan. Dar el siguiente paso podría contribuir definitivamente a que los usuarios migren al uso
14:13de pago electrónico. Seguridad y transparencia son las principales razones por las que los
14:18transportistas defienden esta implementación. He visto la aprobación del expediente 23.360
14:29millones de pesos para que el pago electrónico sea el único instrumento para el uso de pago
14:37electrónico en las unidades de autobús, en los centros educativos, en los centros educativos,
14:43en los centros educativos, en los centros educativos, en los centros educativos, en los
14:48centros educativos, en los centros educativos, en los centros educativos, en los centros educativos,
14:53en los centros educativos, en los centros educativos, en los centros educativos, en los
14:58centros educativos, en los centros educativos, en los centros educativos, en los centros educativos.
15:04Reves Costa Rica es una plataforma de entretenimiento corporal y de movimiento
15:09que desarrolla desde hace 11 años en nuestro país, pero que incorpora a bailarines de danza
15:16contemporánea de distintas partes del mundo. Este año realizará el cierre de sus actividades
15:22dancísticas en el Teatro Eugín O'Neill.
15:28El próximo sábado primero de febrero el Teatro Eugín O'Neill será el escenario de
15:33una velada única con danza contemporánea. El cierre de Reves Escena 2025 presenta
15:41a destacados maestros de la danza de España y Mozambique. Vamos a contar con la participación
15:48de tres artistas internacionales, en este caso estamos hablando de Che Jurado, que viene de
15:52España, también Berta Contijosh, que viene de España también, y el artista de Mozambique Horacio
16:00Macuaco. Están totalmente invitados a seguirnos en redes, en nuestras redes sociales como RevesCR
16:06y ahí pueden encontrar más información de nuestros artistas, nuestros talleres, nuestra función y
16:13muchísimo más aparte del festival. El espectáculo es una coproducción entre el Teatro Eugín O'Neill
16:21y Reves Costa Rica, que expone una obra escénica contemporánea de calidad internacional. Antes del
16:2931 de enero es posible comprar el boleto en promoción a sólo 6.500 colones. El día del
16:36evento costará 8.000, estudiantes y adultos mayores pagan 6.500 colones, las entradas están
16:42a la venta en to.cr. Reves Escena, sábado primero de febrero, 8 p.m. en el Teatro Eugín O'Neill.
16:53Y cuando regresemos, la patrulla fronteriza estadounidense advierte a los migrantes que si
17:00corren el riesgo de cruzar, podrían morir de frío. ¿Por qué es tan difícil independizarse en América
17:11Latina? Para jóvenes y adolescentes de América Latina, con un lenguaje fresco y dinámico. ¿Cómo
17:18te afecta? Dónde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos. Lo más importante antes de
17:26buscar soluciones es comprender la magnitud y complejidad del problema. Los sábados a las 5
17:32de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal. La invitación es para que este jueves 10.30
17:44minutos de la mañana nos acompañe en su lado positivo. Conoceremos un ejemplo de superación,
17:52una historia que usted no se puede perder. Y además, esos padres y madres que necesitan
17:59tener conocimiento con respecto a la disciplina de sus hijos, también no tienen por qué perderse
18:05nuestro programa. Le esperamos a través de la señal de Canal 13.
18:13Ciberseguridad. Dispositivos en tendencia. Información tecnológica. Ahora en tu idioma.
18:20Código 13. Tienes una cita con la innovación todos los martes a las 4 y 30 de la tarde por
18:28Canal 13. Para conmemorar el Día de la Poesía, presentamos el grito más humano sobre el gran
18:40poeta costarricense Jorge de Bravo. Domingo 2 de febrero a las 10 de la mañana por Canal 13,
18:48nuestro canal. Gracias por su confianza y para que tome nota, le presentamos el tipo de cambio
18:59de referencia del dólar para este jueves 30 de enero, que según el Banco Central será el
19:04siguiente. La compra se ubica en 501 colones con 39 céntimos y la venta en 509 colones con 28 céntimos.
19:12El Ministerio de Ambiente y Energía logró conformar el Consejo Consultivo Ciudadano de
19:21Cambio Climático tras reuniones ciudadanas realizadas entre el 21 y el 24 de enero. El
19:27Consejo fortalece la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas relacionadas
19:32con cambio climático, transparencia y comunicación climática efectiva. Este Consejo Consultivo está
19:38integrado entre otros por representantes de sectores como el comunitario, el agropecuario,
19:43el forestal, industria y comercio. Para suplir el programa de abastecimiento institucional
19:54administrado por el Consejo Nacional de Producción, se efectuó la compra de 7 mil quintales de frijol
20:01a organizaciones de la región Brunca. Ocho organizaciones de productores entregaron su
20:07cosecha por un monto que asciende a los 478 millones de colones. Las organizaciones entregan
20:13al CNP el frijol limpio y empacado en bolsas de 900 gramos, de acuerdo con los requerimientos del
20:20programa que abastece a comedores, escolares, cárceles y otras organizaciones de asistencia
20:26social. Los recursos que destinan las instituciones públicas a la compra de
20:36alimentos se quedan en las familias y comunidades de los productores, en sus organizaciones y en
20:42todos los que participan en la cadena productiva. Este es solo una de las razones por lo que es
20:47valioso apoyar el programa de abastecimiento institucional del Consejo Nacional de Producción.
20:54Con una inversión que ronda los 960 millones de colones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería
21:01modernizará las instalaciones del Centro de Innovación de Diamantes en Guápiles.
21:08El Ministerio de Agricultura y Ganadería puso en marcha un plan de modernización del Centro de
21:14Innovación Agropecuaria Los Diamantes en Guápiles, con un presupuesto que asciende a 962 millones de
21:22colones. Se comprará maquinaria, equipo de investigación y se contratará personal profesional
21:28técnico y de campo. Ya tenemos oficinas nuevamente recuperadas, áreas agrícolas también nuevas porque
21:37se ha recuperado terreno que estaba completamente abandonado y ahorita estamos ya trabajando en los
21:42carteles para publicar una segunda etapa para dejar completamente lista la estación experimental
21:47al servicio de los productores y posiblemente ya a final de año tendremos el primer grupo
21:51de extensionistas capacitándose en la estación. El Centro de Investigación Los Diamantes es uno de
21:57los tres centros del INTA destinados a atender las necesidades agropecuarias de diferentes regiones
22:03del país, específicamente del trópico húmedo, el trópico seco y la región tropical de altura,
22:09con un enfoque integral y en la innovación tecnológica. Reforzado con alianzas estratégicas
22:14establecidas con organismos especializados como el CATIE, la EIRD, la UCR o CORFOGA,
22:21el centro podrá convertirse en un modelo de investigación e innovación agropecuaria a
22:26nivel nacional e internacional. Organizaciones de periodistas denuncian que tras varios meses
22:35encarcelados, los periodistas nicaragüenses Fabiola III y Leo Cárcamo Herrera, además
22:41de Elzebeth Danda, no han sido procesados judicialmente bajo ningún delito.
22:47Los periodistas Leo Cárcamo, Elzebeth Danda y Fabiola III llevan varios meses en prisión en
22:56Nicaragua, sin que las autoridades judiciales presenten cargos en su contra. El artículo 9
23:02de la Convención Interamericana de los Derechos Civiles establece que nadie puede ser privado de
23:09forma arbitraria. Si no hay información, no hay acusación, por lo tanto se les niega de forma
23:17tácita, de forma inherente, una legítima defensa. El gobierno de Daniel Ortega sigue sin dar
23:23información sobre el paradero de los tres periodistas, cuya libertad piden organizaciones
23:29como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas. Las detenciones de
23:35Leo Cárcamo y Elzebeth Danda, sumadas a la desaparición de Fabiola III, demuestran la
23:41escalada represiva contra el periodismo independiente en Nicaragua. Abogados consideran que la nueva
23:47reforma constitucional en Nicaragua pone en riesgo a más periodistas, pues todo trabajador de la
23:53comunicación debe regirse a los principios del partido oficialista. La libertad de prensa queda
24:00ahora sujeta a que quienes la quieran ejercer acepten los postulados con los que se define el
24:08estado nicaragüense, revolucionario, solidario, cristiano y demás. Mientras, organizaciones que
24:16defienden la libertad de prensa siguen visibilizando la situación de los periodistas detenidos en
24:21Nicaragua. Donaldo Hernández, Voz de América. El gobierno de Donald Trump revocó este miércoles
24:31la extensión de amparo migratorio para los venezolanos decidida por Joe Biden poco antes
24:36de dejar el cargo que permite que más de 600 mil personas puedan vivir y trabajar en Estados Unidos.
24:43El gobierno de Donald Trump revocó el miércoles la extensión del amparo migratorio para los
24:52venezolanos. El estatus de protección temporal, TPS, es un programa establecido por el Congreso
24:58para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a
25:04desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias. El 10 de enero,
25:10la administración de Joe Biden lo prolongó por 18 meses para los venezolanos hasta el 2 de octubre
25:16de 2026. Justificó la decisión por lo que calificó de grave emergencia humanitaria que el país
25:23continúa enfrentando por las crisis políticas y económicas bajo el inhumano régimen del presidente
25:29Nicolás Maduro. Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había un millón 200 mil
25:36personas elegibles para el TPS o que se habían beneficiado del programa y los venezolanos son
25:42el grupo más numeroso. Una organización en Texas prepara al personal de escuelas ante la posibilidad
25:51de que las redadas migratorias ocurran en los planteles. Población indocumentada se debate
25:57en si llevar o no a sus hijos a clases. Sabes de alguna escuela en línea en la que yo pueda
26:05inscribir a mi niña. Ahora con esto de inmigración tenemos mucho miedo. La quiero
26:09sacar de la escuela pero no quisiera que se quede sin sus estudios. Varios de estos mensajes ha
26:14recibido Viridiana de la organización InSchools que busca enterar al personal de las escuelas y
26:19a los padres sobre los protocolos a seguir ante una eventual redada en las instituciones educativas
26:24que dice son poco viables por normativas que protegen los datos de los menores. Es obligación
26:30de nosotros saber y ejercer nuestros derechos. Conozcan qué es la diferencia entre una orden
26:37judicial y una orden de inmigración. Los anuncios hechos han causado incertidumbre tanto en padres
26:44como en menores. Ya no quiere presentarse a miedo de que lo agarren y tiene que ir uno indocumentado.
26:53Temor que responde a la instrucción dada durante la primera semana de la actual administración.
26:57Los delincuentes ya no podrán ocultarse en escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar
27:02ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden
27:08pero confían que utilicen el sentido común. En redes sociales una persona que asegura ser
27:13maestro invitó a autoridades migratorias a la escuela en la que trabaja, aduciendo que
27:18tiene muchos estudiantes que ni siquiera hablan inglés y están en los grados 10 y 11,
27:23lo que causó investigaciones internas. Tutores narran lo que perciben de la diversidad en un aula.
27:29Son niños que tienen todo tipo de apariencias, todas culturas diferentes,
27:34pero nada de eso importa cuando estamos en la clase. Son amigos y se preocupan unos por otros.
27:39Pese a las múltiples redadas que han tenido lugar a lo largo de Estados Unidos,
27:43hasta el momento no se ha reportado ninguna en escuelas o iglesias.
27:47Laura Sepúlveda, Voz de América, Austin, Texas.
27:53Y al regresar de la pausa, el Ministerio de Educación eliminó los contenidos eróticos de los programas de sexualidad.
28:06Hoy celebramos a quienes tejen sueños con palabras, a los que pintan emociones con versos,
28:13a esas almas inquietas que, con cada rima, despiertan amores dormidos y libertades ocultas.
28:21Gracias, poetas, por tocar mentes y corazones, por recordarnos que la palabra puede sanar
28:27y que cada metáfora es un puente al infinito y cada estrofa una ventana a la esperanza.
28:34No dejen de escribir, de soñar, de crear. De ustedes brotan los versos que nos hacen más humanos
28:43y en cada poema renace el amor, la libertad y la inmortal belleza de la palabra.
28:51Día del Poeta Nacional.
28:54Celebremos a quienes nos inspiran con su arte eterno.
29:21Los domingos a las 7 y 30 de la noche. No se pierda nuestra franja de fútbol de lunes a domingo aquí por Canal 13.
29:33Yo no quiero ser estilista. A mí lo que me gusta es levantar piezas. Y si yo no puedo hacer eso, nada tiene sentido.
29:39Es una lástima que hayamos perdido a Sonia. Pudimos haber hecho cosas muy buenas con ella.
29:44Es increíble que una persona desplazada por la violencia tenga que ver truncada su carrera deportiva.
29:51Tienes toda la razón, Aldemar. ¿Sabes qué? Creo que ahí está la salvación.
29:56Simarrona. Los sábados a las 6 y 30 de la noche. Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
30:08Hola, ¿cómo están? Un gusto saludarlos. Soy el pastor Alejandro Castro de la Comunidad Paz
30:12para recordarles que todos los domingos aquí en su Canal 13 pueden disfrutar de nuestros servicios dominicales
30:19que sean de provecho y crecimiento espiritual para su vida. Los esperamos.
30:23Comunidad Paz. Los domingos a las 8 de la mañana.
30:29Continuamos. El Ministerio de Educación Pública sustituyó programas de sexualidad y afectividad
30:34cuyo enfoque era el erotismo por no considerarlos adecuados para su edad.
30:42El Ministerio de Educación Pública sustituyó los programas de sexualidad y afectividad
30:47cuyo enfoque era el erotismo por considerarlo inapropiado para los menores.
30:52El anuncio lo hizo durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno
30:56en donde indicaron que los temas eliminados son el uso de juguetes sexuales y la autoestimulación,
31:02lo cual generó preocupación entre las familias y los docentes.
31:06A criterio del Ministerio, estos contenidos no se alineaban con la temprana edad de los estudiantes
31:11y más bien los inducían a involucrarse en temas que son responsabilidad del hogar.
31:16Eso es lo que se está enseñando a los estudiantes.
31:20Y la verdad, vea qué riesgo, qué riesgo estaban corriendo estos estudiantes
31:26de que se les discrimine porque se identifican como estudiantes que han sido violados
31:31o que, como decía el video, se les mande preguntarle a un vecino cómo identifica el placer.
31:38Y vea, yo no sé quién mete…
31:40Cómo lo experimentan, si quieres, cómo lo identifican.
31:43Y no solo eso, señor presidente, es que, por ejemplo, esta organización de la fiesta a la sexualidad
31:50donde tienen que hablar de ropa interior sexy, donde tienen que hablar de juguetes sexuales,
31:56o sea, definitivamente creo que había aquí una distorsión total.
32:01En paralelo a esto, se implementa un nuevo programa de estudio de educación para la paz y la convivencia,
32:06que incluye temas esenciales como la prevención de embarazos en adolescentes,
32:10la prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento,
32:15respeto en las relaciones afectivas y paternidad y maternidad responsables.
32:20El ministerio aseveró que este programa está alineado con los valores de nuestra sociedad
32:24y que garantiza a los estudiantes recibir una educación sexual integral sin sesgos ideológicos ni formación erótica.
32:32Asimismo, el ministerio renovó las políticas de lucha en contra del bullying,
32:35que buscan hacer entender que todos somos diferentes, pero iguales tanto en dignidad como en derechos y deberes.
32:44El gobierno presentará un proyecto de ley para endurecer las penas de cárcel
32:49contra quien practique un aborto con o sin el consentimiento de la madre.
32:53Según esta iniciativa, las sanciones serían de hasta 12 años de prisión.
33:00El gobierno anunció que presentará un proyecto de ley para aumentar las penas de cárcel
33:06por la práctica de abortos tanto con como sin el consentimiento de la mujer.
33:11La iniciativa, respaldada por el presidente Rodrigo Chávez,
33:15la ministra de la Presidencia Laura Fernández y el ministro de Justicia y Paz Gerald Campos,
33:21busca reformar el Código Penal y endurecer las sanciones contra quienes interrumpan un embarazo
33:27en cualquier circunstancia.
33:29Según la propuesta, quienes practiquen un aborto sin consentimiento cuando la madre sea menor de 15 años
33:35enfrentaría entre 6 y 12 años de prisión.
33:39En casos donde el feto no haya alcanzado los 6 meses de gestación, la pena sería de 4 a 8 años.
33:47Además, se castigaría con 4 a 6 años de cárcel tanto a la mujer que cause su propio aborto
33:54como a quienes lo practiquen con su consentimiento.
34:25El proyecto también propone derogar los artículos 93 y 120 del Código Penal
34:33que permitían la reducción de penas en casos donde el aborto se realizaba
34:39para preservar el honor de la mujer o evitar la deshonra.
34:44Con esta modificación ya no habría circunstancias atenuantes para quienes interrumpan un embarazo.
34:55Es una etapa que debemos proteger. Tenemos que ser intencionales en esa protección.
35:08El proyecto será presentado en la Asamblea Legislativa en los próximos días
35:12y deberá pasar por el análisis de los diputados antes de avanzar en el proceso de aprobación.
35:18La propuesta ha generado diversas reacciones,
35:21ya que modifica los artículos 118 y 119 del Código Penal
35:25y plantea penas más severas para todas las personas involucradas en un aborto sin excepciones.
35:37El inicio de los trabajos de ampliación del tramo entre La Pozuelo y el Puente Juan Pablo II
35:42no ha provocado congestionamiento fuera de lo común.
35:46Eso sí, la presencia de oficiales de tránsito en esta zona es nula.
35:53Desde este miércoles, los conductores que transitan por el sector de La Pozuelo en la Ruta 1
35:58experimentan el inicio de la ampliación a un cuarto carril de giro hacia La Bruca.
36:04La obra que se ejecutará durante los próximos tres meses
36:08busca aliviar la congestión vehicular que se forma en la intersección del Puente Juan Pablo II
36:14y la fábrica de Galletas Pozuelo.
36:16Pese a la importancia de la obra y al paso regulado que implicará,
36:20hasta el momento no hay presencia de oficiales de tránsito en la zona
36:23para coordinar la movilidad y evitar posibles complicaciones.
36:27Pese a que lo común es que al inicio de las obras se experimente más tráfico vehicular,
36:32el paso a las tres de la tarde se vio más fluido y así lo confirmaron algunos conductores.
36:39¿Qué le parece ahora la construcción del cuarto carril?
36:42Además, ¿cómo siente el tráfico vehicular a esta hora?
36:44Excelente, siempre un poquito, como siempre, presillas, pero sí, se ve mejor, sí.
36:49Entonces, ¿está de acuerdo y le parece que vayan a ampliar a cuatro carriles?
36:53Sí, claro, perfecto, me parece muy bien.
36:55¿Qué le parece ahora que van a hacer un cuarto carril?
36:57Uy, excelente, porque sí es bastante presa por aquí.
37:02Las labores se ejecutarán en dos horarios, de 8 de la mañana a 4 de la tarde
37:07y de 9 de la noche a 5 de la mañana, de lunes a domingo.
37:11Durante este periodo el paso estará regulado y también se recomienda a los conductores utilizar rutas alternas
37:17como la circunvalación saliendo de la General Cañas a la altura del San José Palacio
37:22o tomar la marginal desde la Rotonda Juan Pablo II hasta las cercanías del Hospital México.
37:30Ondeca solicitó a la Auditoría General de la Caja una investigación sobre la infraestructura
37:35y el equipo del Hospital William Allen Taylor de Turrialba.
37:38La petición presentada el 22 de enero surge tras denuncias sobre el deterioro de este centro médico
37:44tras casi dos años de funcionamiento.
37:49Según Ondeca, una visita al hospital permitió constatar grietas embaldosas, goteras,
37:55en salas de ingreso y presencia de hongos en el cielo raso de áreas como ginecología.
38:01Además, reportan oxidación en equipos médicos y de mantenimiento.
38:05La preocupación principal es que si la garantía de construcción expira,
38:09la caja tendría que asumir los costos de reparación.
38:13Esto según Ondeca.
38:15Por lo que nos preocupa más a nosotros son las grietas que hay en el primer piso.
38:19¿Por qué en el primer piso?
38:22¿Por qué en el primer piso?
38:24Porque la losa es la que está, es la losa base que sostiene el edificio.
38:29Esas grietas van y atraviesan completamente varios salones del primer piso y del segundo piso también.
38:39Consultadas sobre el tema en la Dirección Médica y Administrativa del Hospital,
38:43reafirman su compromiso con la seguridad de pacientes y funcionarios.
38:47Señalan que trabajan en conjunto con la Dirección de Arquitectura e Ingeniería
38:52y la empresa constructora para atender las fallas detectadas en las inspecciones periódicas.
38:57Aunque 13 Noticias solicitó una entrevista, la agenda de los buceros hizo imposible la misma,
39:02por lo que por medio de un correo electrónico nos indicaron que
39:06hemos enfrentado problemas de humedad en algunas áreas,
39:09lo que ha generado la formación de moho en los cielos suspendidos.
39:14A pesar de los intentos por solucionarlo, la situación persiste,
39:18por lo que estamos a la espera de un nuevo plan de acción para atenderlo de manera definitiva.
39:23Según Carlos Monterrey, dirigente de UNDECA,
39:26los problemas iniciaron casi desde el estreno de este centro médico.
39:30Iniciando la inauguración del hospital hubo un incendio en una toma.
39:36Si a mesas que tenemos de agua la bomba falló,
39:40por algún motivo que entendemos que todavía estamos ahí en la disputa,
39:44pero hay gente que atribuye a una mala instalación.
39:50Esto, como les digo, todavía está en disputa.
39:52Eso ocasionó un incendio.
39:54Si era una mala instalación, eso debería ser responsabilidad
40:00de la empresa que construyó el hospital.
40:03La administración del hospital continuará fiscalizando cada hallazgo,
40:07según indicaron en el correo electrónico,
40:09y coordinando con la DAE para garantizar la solución
40:13y que se cumpla con los estándares de calidad y seguridad.
40:18La Junta de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Raúl Blanco Cervantes,
40:23no quedó satisfecha con la comparecencia de las autoridades de la Caja
40:26en la Comisión de Discapacidad y el Adulto Mayor
40:29y exigen un cronograma para el inicio de la construcción del hospital.
40:35La Junta de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Raúl Blanco Cervantes,
40:42no quedó satisfecha con la comparecencia de las autoridades de la Caja
40:45en la Comisión de Discapacidad y el Adulto Mayor.
40:48El reclamo surge tras la sentencia de la Sala Constitucional
40:51que ordena completar los estudios de factibilidad en un plazo máximo de dos meses.
40:56Sin embargo, desde la Caja argumentan que la falta de avance responde a la ausencia de integrantes.
41:01En la Junta Directiva, lo que ha frenado, decisiones clave.
41:05Nos quedamos con un sin sabor, ¿verdad?
41:07Porque esperábamos que la Caja trajera un cronograma de actividades
41:12para impulsar la construcción del hospital.
41:16Sobre todo que la Sala Constitucional le dio dos meses
41:20para que finalicen los estudios de factibilidad o de preinversión.
41:25Y queríamos saber cuáles eran esas fechas.
41:28Nos dieron una presentación de lo que ya conocemos, ¿verdad?
41:31De cómo está la situación, pero no nos dicen cómo van a atacar ese cronograma.
41:37Según la nueva presidenta ejecutiva de la Caja,
41:40este proyecto avanzará en el momento en el que se pueda conformar
41:44la nueva Junta Directiva de esa institución que podría estar la próxima semana.
41:50No hay candidatos que quieran ser parte de la Junta Directiva.
41:54Ya UCAEP sí mandó las dos personas que nos faltan.
41:57Consejo de Gobierno hizo las entrevistas.
42:00Y esta semana es cuando van ellos a tomar la decisión de nombrarlos
42:04y cumplen los requisitos.
42:06Por parte del representante de gobierno,
42:08también ya hay una persona que también la van a entrevistar esta misma semana.
42:13Y por supuesto que he presionado para que se conforme la Junta,
42:16porque sí es prioridad para mí todos estos temas.
42:21¿Y cuándo tienen bilumbrado que se nombre?
42:24Entonces, ¿si las entrevistas las van a hacer en estos días?
42:28Yo tengo toda la fe que ya nosotros lunes o martes tengamos Junta constituida
42:32y ya podamos empezar a trabajar.
42:34La diputada Catherine Moreira expresó su preocupación por el tiempo
42:38que está tomando definir el futuro de este centro médico
42:41y las condiciones en las que seguirán siendo atendidos los adultos mayores del país.
42:47Esta comisión y la ciudadanía quedan a la espera para que esa junta directiva
42:53realice el cronograma con fechas determinadas
42:57y las acciones para la construcción del nuevo hospital.
43:02Y a la vez todavía me queda un sinsabor de pensar que tenemos que esperar
43:08tanto tiempo para unos estudios, para declarar de interés público los terrenos.
43:14Además, en los próximos días el Cuerpo de Bomberos emitirá un informe
43:17sobre la seguridad del edificio actual para determinar si realmente
43:21cumple con los protocolos en caso de una emergencia.
43:27Bien, y en Costa Rica 5 de cada 10 de los hogares en pobreza
43:31habitan viviendas en condiciones deficientes con trechos, pisos o paredes en mal estado.
43:36Esto según un experto consultado por 13 Noticias.
43:40La emergencia se agrava, la desigualdad afecta a la salud
43:43y perpetúa la exclusión social en el país.
43:47Para mí puede darle otra mejor calidad de vida a nuestros hijos, pero ya no nos da.
43:54La calidad de vida que tenemos es muy baja, la economía que tenemos es muy baja,
44:00apenas nos alcanza para poder alquilar y comer.
44:11Este es el caso de Belkis y su familia de siete miembros,
44:15quienes viven en una pequeña casa en La Carpio,
44:18donde el hacinamiento y las malas condiciones estructurales
44:21son el reflejo de una crisis que afecta a decenas de costarricenses.
44:26Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2024 realizada por el Inec,
44:31casi el 50% de los hogares en pobreza multidimensional residen en viviendas
44:37con techos o pisos deteriorados, mientras que el 40% tiene paredes de exteriores en mal estado.
44:45Usted me contaba que le salen 75 mil colones el alquiler de acá
44:50y que es muy difícil ir a alquilar a otro lugar por los precios tan altos.
44:54Sí, por los precios más altos y que en muchos lugares no nos aceptan los niños,
45:00solo pareja o persona sola, entonces se nos hace muy difícil salir a otro lado.
45:06Puede que en otros lugares hayan comodidades mejores,
45:09pero no están al alcance de nosotros, de lo que ganamos.
45:13Pero este no es el único caso. También tenemos a Guadalupe, de 75 años,
45:17quien vive esta realidad y admite que a veces no tiene cómo comer.
45:22Pero lo peor es estar en un solo cuarto con su familia, sin privacidad ni comodidad.
45:28Ahorita fuimos a vender un televisor para comer. Por Dios le digo.
45:35Allá anduvo el padre buscando para comer.
45:39El exministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Rosendo Puyols,
45:43advirtió que las condiciones de vitalidad de Costa Rica agravan la pobreza y la exclusión social.
45:50Los proyectos de vivienda sirven cuando están bien localizados,
45:54cuando estén en los sitios donde realmente la gente los necesita.
45:58No es que tienen que estar a la par del trabajo de ellos, porque eso es imposible,
46:02pero por lo menos que haya transporte público o la posibilidad de caminar al trabajo,
46:08al estudio o inclusive a la diversión, que es también un derecho humano.
46:13Entonces, en la historia del sistema de vivienda,
46:19muchos proyectos no han sido construidos en los lugares adecuados
46:23y esa es su mayor deficiencia.
46:27El exjerarca también señaló que el alto costo de la construcción
46:31también impide dar soluciones rápidas, puesto que en las zonas urbanas,
46:36levantar una vivienda digna puede superar los 20 millones de colones,
46:40lo que deja muchas familias sin opciones.
46:43¿Cuáles son los factores que generan eso?
46:47Bueno, arreglar viviendas o construir viviendas es sumamente caro.
46:52En el caso de que usted tenga que construir todo el paquete,
46:56incluida la tierra y demás,
46:58difícilmente en zonas urbanas es menos de 20 o 25 millones por familia.
47:04Eso es mucho dinero.
47:06El acceso a terrenos es otra barrera que enfrenta a la población más vulnerable.
47:11Los datos del INEC confirman que la pobreza no solo se mide en ingresos,
47:15sino también en condiciones de vida.
47:17Las viviendas en mal estado afectan la salud, la seguridad
47:21y también el bienestar de miles de costarricenses,
47:24dificultando que puedan salir del ciclo de pobreza.
47:27Según el experto con este panorama, Costa Rica enfrenta el reto
47:30de fortalecer su política habitacional para reducir la pobreza multidimensional
47:35y garantizar condiciones de vida dignas.
47:38Mientras tanto, historias como la de Velquis y Guadalupe
47:41siguen siendo la realidad de un país donde la vivienda digna
47:44aún no es una garantía para todos.
47:48Tras la afirmación del INAMO de que la falta de contundencia
47:52del Poder Judicial propicia a los femicidios,
47:55la magistrada Roxana Alchacón asegura que los jueces hacen lo que pueden
47:59con las herramientas que les da el legislador
48:02y que si el Ejecutivo está inconforme,
48:05debería promover reformas por las vías correctas.
48:11Luego de que en pocas horas las autoridades contabilizaran
48:15tres mujeres asesinadas por sus parejas,
48:18el Instituto Nacional de las Mujeres responsabilizó
48:21al Poder Judicial de estos casos,
48:23al indicar que hay una falta de contundencia a la hora de resolverlos.
48:27Ante estas declaraciones, la magistrada de la Sala Segunda, Roxana Alchacón,
48:32fustigó lo dicho al asegurar que si hay una seguidilla de estos crímenes
48:36es porque los programas preventivos del Estado
48:39no están siendo del todo efectivos.
48:42Yo no estoy de acuerdo con las apreciaciones que hace el INAM,
48:45primero porque el Poder Judicial es la última instancia
48:48donde llegan estos casos,
48:50y nosotros hemos considerado que si el aumento se ha dado tan alto
48:54en estos picos de denuncia de violencia en contra de las mujeres y de femicidios,
48:59es precisamente porque los programas preventivos del Estado
49:02no están siendo tan efectivos para llegar a la población
49:06y poder alertar sobre este fenómeno y detener el fenómeno.
49:11Entonces, no estamos viendo que esos programas sean tan efectivos
49:15como para disminuir las cifras de violencia.
49:18Agregó que en lo que es resorte del Poder Judicial
49:21siempre se busca trabajar de la manera más precisa
49:24con las herramientas que se tienen.
49:26Por ello, explicó, si bien los asuntos de violencia doméstica
49:29son vistos por jueces de esa materia,
49:31estos pueden trasladar el expediente al Ministerio Público
49:34en caso de que la mujer se encuentre en alto riesgo
49:38para que allí se tomen las medidas represivas más fuertes
49:41en contra del presunto agresor.
49:43Quiero decir que nosotros obviamente estamos en contra de la violencia,
49:47en contra de la violencia contra las mujeres y los femicidios,
49:51y que hemos luchado para que se pueda dar más bien
49:55una iniciativa de tribunales especializados
49:58para que estos casos de violencia en contra de las mujeres
50:01se puedan juzgar más rápidamente.
50:03Tenemos medidas importantes que aplican los jueces de violencia doméstica
50:07y es el análisis que se hace del riesgo que está sufriendo la mujer.
50:12En caso de ser un riesgo bastante alto,
50:15estos casos se pasan a la sede penal a conocimiento del fiscal
50:19y el juzgado penal para que dicten otro tipo de medidas
50:22para poder proteger la vida de las mujeres.
50:26De igual manera, invitó al Inamo a plantear en la sede legislativa
50:30las modificaciones que se crean convenientes
50:33para poder dar una mejor atención a estos casos.
50:46Heredia no podría tener una o dos bajas a partir,
50:49incluso del próximo fin de semana.
50:51Lo anterior debido a que tanto el atacante Andy Rojas
50:53como el defensor Ferdinand Fajerrón
50:55tienen muchas posibilidades de salir al fútbol internacional
50:58en las próximas horas, según confirmó el jerarca de la institución Jafet Soto.
51:02El tema de Fajerrón se ha venido conversando desde hace varios días
51:05y su incorporación al Balompié de Ucrania está casi decidida
51:09e implicaría más que todo el sí definitivo del zaguero
51:12para partir a dicha liga en donde se recuerdan
51:14solo algunos casos de jugadores costarricenses
51:16como Ronald Materrita y John Jairo Ruiz.
51:18En el caso de Fajerrón es 99% que sale.
51:24En el caso de Rojas, el nuevo delantero rojiamarillo
51:27podría incorporarse a la MLS,
51:29aunque también se especula que el negocio no ha terminado de cuajar,
51:32dado que Andy gustaría más por el fútbol europeo,
51:35igual pareciera ser un tema de una decisión del jugador y su familia.
51:54En el caso de Rojas, el nuevo delantero rojiamarillo
51:57podría incorporarse a la MLS,
51:59aunque también se especula que el negocio no ha terminado de cuajar,
52:02dado que el nuevo delantero rojiamarillo
52:04podría incorporarse a la MLS,
52:06igual pareciera ser un tema de una decisión del jugador y su familia.
52:23La nueva casa de Eladio Rosabal Cordero
52:25disfrutará de más posibilidades y herramientas
52:28para el disfrute de los aficionados,
52:30para que ésta se convierta en una experiencia a fútbol
52:32como los mejores estilos del balompié europeo o sudamericano.
52:36Por lo pronto, la empresa One Entertainment
52:38tendrá la posibilidad de tener al Estadio Eladio Rosabal Cordero
52:41y al Club Sport Herediano como aliados
52:43para conciertos de grandes artistas.
52:45Heredia es una provincia habitacional,
52:47tiene una gran variedad de actividades
52:50Heredia es una provincia habitacional,
52:52tiene una población ya cautiva importante,
52:54dos, la inversión que están haciendo estos señores,
52:56yo no sé si ustedes lo dimensionan realmente
52:58y se ve desde los cimientos que han hecho en el estadio,
53:00de modo que eso le genera a uno mucha seguridad,
53:02pero además proyecta calidad.
53:04Tres, la parte tecnológica que se soluciona
53:06y ha sido uno de los dolores que han tenido
53:08posiblemente los asistentes a los estadios
53:10de quedarse sin comunicación durante los conciertos.
53:12Dos, la inversión que están haciendo estos señores,
53:14yo no sé si ustedes lo dimensionan realmente
53:16y se ve desde los cimientos que han hecho en el estadio
53:18durante los conciertos.
53:20Igual la prensa que siempre tiene que andar corriendo
53:22para cubrir y que nosotros resolvamos con la conexión.
53:24Cuatro, los servicios o valores agregados,
53:26la parte de alimentación,
53:28como está resuelta en el estadio,
53:30es una forma única.
53:32Cinco, también el tema de la capacidad,
53:34a veces el tema de capacidad versus costo
53:36en otros lugares no está adecuada.
53:38en otros lugares no está adecuada.
53:40La comodidad que representaría el nuevo estadio,
53:42el acceso al internet, el parqueo subterráneo
53:44y diversas comodidades que brindará el escenario
53:46es lo que ha tomado en cuenta
53:48la dirigencia y la empresa
53:50para formar esta alianza estratégica.
53:52Por su parte, consultamos
53:54sobre la posibilidad de hacer espectáculos
53:56al medio tiempo al estilo de la NFL
53:58o el baloncesto de la NBA
54:00o la Major League Baseball.
54:02Esta decisión no pasaría propiamente por el herediano
54:04ya que los partidos son organizados por la UNAFUT.
54:06Son cosas que después podemos
54:08analizarlo
54:10y ver porque
54:12los partidos son manejados por UNAFUT,
54:14tenemos que tener los permisos con ellos
54:16y hay que analizar cómo ellos manejan esa parte.
54:18Esto se logra con UNAFUT.
54:20Nosotros tuvimos la oportunidad
54:22de hacer la primera Supercopa
54:24que nosotros creamos el concepto hace muchos años
54:26que Heredia la jugó, por cierto
54:28y tuvimos ahí el penal del millón de colones
54:30y básicamente entre todos los que estaban
54:32en el estadio podía bajar una patear por un millón de colones
54:34y si no se iba a acumular a la segunda Supercopa
54:36pero después
54:38la UNAFUT no se llegó a un acuerdo
54:40y no se hizo la segunda por parte nuestra.
54:42Pero creo que hay un potencial
54:44increíble en los medios tiempos
54:46y en los estadios para generar experiencia.
54:48El estadio se planea
54:50que esté inaugurado en agosto
54:52aunque finalizado totalmente a fin de año
54:54o principios del próximo 2026.
54:58La guillotina empezó a funcionar
55:00en el fútbol de la Primera División.
55:02Los dos primeros clubes que se quedaron sin timonel
55:04fueron Santa Ana desde el pasado
55:06fin de semana con el resultado adverso
55:08del equipo ante Sporting 1x2
55:10destituyendo a Cristian Oviedo
55:12y en su lugar, llegando el argentino
55:14Cristian Salomón.
55:16Después de integrarme
55:18a un equipo del cual
55:20vivo en esta
55:22localidad hace un tiempo
55:24que me hayan elegido para este lindo reto
55:26con mucho entusiasmo
55:28y realmente las sensaciones
55:30son muy positivas
55:32principalmente porque
55:34hay un grupo de muchachos que
55:36desde las primeras impresiones
55:38muestra que tiene
55:40ganas de sacar
55:42esta situación adelante.
55:44Por su parte, el cuadro del Iberia después de haber perdido
55:46este martes ante Sporting
55:48decidió también sustituir a Maynor Díaz
55:50quien se le había hecho un contrato
55:52incluso hasta el año 2027.
55:54Su puesto sería ocupado por Gabriel Patat
55:56y Glen Blanco como asistente.
55:58Seguir insistiendo sobre todo
56:00en ese análisis exterior que ellos se vean
56:02vean dónde es que están cometiendo
56:04los errores
56:06son pequeñas cosas
56:08que al final te dan atrás
56:10un resultado como es hoy
56:12y aunque sea repetitivo es así
56:14nosotros los técnicos buscamos esa forma
56:16de una, de otra.
56:18Así las cosas en apenas 5 fechas de disputado
56:20el actual torneo ya rodaron
56:22dos cabezas en los banquillos del fútbol
56:24de la Primera División.
56:26La Selección Nacional Femenina Sub-17
56:28tendrá su primera prueba de fuego
56:30este jueves en República Dominicana
56:32en medio del eliminatorio rumbo al Mundial
56:34y será la categoría a disputarse en Marruecos
56:36el próximo año. La Nacional debutará
56:38en esta instancia ante Granada.
56:40El equipo Tico también enfrentará
56:42a las locales el primero de febrero
56:44lo que es apenas un primer paso de la eliminatoria
56:46dado que de ganar este grupo
56:48clasificaría el certamen de la CONCACAF
56:50a llevarse a cabo del 31 de marzo al 6 de abril
56:52en sede por definir.
56:54Creo que el equipo está muy unido
56:56somos un grupo que venimos juntas
56:58desde la 15, desde procesos menores
57:00pero creo que hemos venido trabajando fuerte
57:02con mucha ilusión de lo que viene.
57:04¿Cómo ha sido este proceso de preparación?
57:06¿La competencia interna? ¿Cómo ha sido todo eso?
57:08Yo creo que tenemos una competencia muy sana
57:10en el grupo, estamos trabajando duro
57:12todos los días, creo que los microciclos
57:14han sido todos de lunes a viernes
57:16y hemos sido muy emocionadas y vamos a ir
57:18a representar de la mejor manera al país.
57:20El equipo es dirigido por Edgar Rodríguez
57:22y busca su tercera participación
57:24a nivel histórico tras haber jugado
57:26las ediciones del año 2008 y 2014
57:28terminando en ambas en el puesto 15
57:30de 16 participantes.
57:32Los Juegos Deportivos Nacionales
57:34serán una realidad
57:36en el mes de enero del año 2026
57:38luego de una reunión
57:40entre personeros del ICODER
57:42y el Tribunal Supremo de Elecciones
57:44dada la cercanía de la fecha de los Juegos
57:46con las elecciones presidenciales
57:48del próximo año, se determinó que no hay ningún
57:50problema y todo se podrá efectuar
57:52con tranquilidad.
57:54Empezamos para julio de 2025
57:56y las instalaciones
57:58se están reparando
58:00o se van a reparar a partir
58:02de una inyección
58:04del INDER
58:06nos colaboró
58:08a cada una de las municipalidades
58:10y si no mal recuerdo
58:12el INDER está trasladando
58:14ya alrededor de 5 millones de dólares
58:16en diferentes montos
58:18a cada una de las municipalidades
58:20de la zona.
58:22Después de un seguimiento que hicimos
58:24determinamos que difícilmente
58:26esas intervenciones
58:28iban a finalizar antes
58:30de diciembre de 2015
58:32Los Juegos Nacionales tendrán que ser
58:34en estas fechas debido a que las municipalidades
58:36no podrían contar con las villas
58:38adecuadas ni las instalaciones deportivas
58:40a tiempo, según el director del ICODER
58:42Es importante decir que efectivamente
58:44este tiempo es
58:46un tiempo que se le está dando a las municipalidades
58:48a las cuales ya
58:50el INDER les trasladó recursos para que
58:52el proceso de contratación
58:54y ejecución de las obras necesarias para la realización
58:56de Juegos Deportivos Nacionales en Limón
58:58también es un tiempo que nosotros
59:00junto con el MEP vamos a utilizar
59:02para las mejoras en las instalaciones
59:04del MEP que hay que
59:06hacerles alguna
59:08intervención para que las villas
59:10estén mucho más bonitas
59:12Mientras los Juegos Nacionales
59:14terminarán el 24 de enero
59:16las elecciones presidenciales serán el primer fin de semana
59:18de febrero
59:20Con esto llegamos al final
59:22de esta edición estelar de 13 Noticias
59:24Gracias por su compañía y que tenga
59:26una bonita noche

Recomendada