El plan incluye la creación de tributos temporales, el aumento de la presencia de la Fuerza Pública y un presupuesto de 4.3 billones de pesos para atender la emergencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las medidas que se
00:02implementan en el país.
00:03¿ que es lo que se está
00:05planteando?
00:06entre las medidas anunciadas se
00:09destacan nuevos impuestos para
00:10financiar las acciones del
00:11Estado, pero también un
00:12refuerzo en la presencia de la
00:13fuerza pública y 4.3 billones
00:14de pesos para atender la
00:15emergencia.
00:16¿ medidas tributarias?
00:18para cubrir los costos de la
00:20crisis y reforzar la seguridad,
00:21el gobierno anunció que
00:22implementará impuestos
00:24temporales, la creación de un
00:26IVA los juegos de azar en línea,
00:28la creación de un sistema de
00:30transporte, la creación de
00:31transporte de gasos como
00:33hidrocarburos.
00:34estos impuestos que se van a
00:36expedir en los próximos días o
00:38en las próximas horas no son
00:39una tributaria por la puerta
00:41atrás.
00:42¿ medidas en seguridad?
00:44el gobierno ordenó el despliegue
00:46inmediato de más fuerzas
00:47militares y policiales en el
00:48Catatumbo, el suroccidente del
00:50país y la región del bajo
00:52Cauca.
00:53decir que esa voluntad de paz
00:55no es una voluntad de paz, es
00:57una voluntad de confundir con
00:59debilidad.
01:00otras medidas económicas.
01:02el ministro del interior
01:04anunció que 4.3 billones de
01:06pesos serán destinados a
01:07financiar las medidas derivadas
01:09de la conmoción interior, estos
01:11recursos se distribuirán en tres
01:13ejes principales, seguridad y
01:15operativos militares, asistencia
01:17humanitaria y social, la
01:19reactivación económica y
01:20reconstrucción de las zonas bajo
01:22ataque.
01:23el ministro del interior
01:24anunció que las medidas
01:26económicas serán destinadas a
01:28financiar la situación hoy del
01:30Catatumbo con las facultades
01:32ordinarias del poder ejecutivo
01:34en Colombia.
01:35el gobierno deberá emitir una
01:37serie de decretos en los que
01:39detalle cada una de las
01:41propuestas presentadas.
01:43pues con estos nuevos impuestos
01:45el gobierno espera el recaudo de
01:47más de 1 billón de pesos.
01:49miremos entonces.
01:52la imputación de carbón y
01:54petróleo tendrá un impuesto del
01:561%, con lo que buscan recoger
01:58214.000 millones de pesos.
02:01con los impuestos a trámites
02:03notariales del 1% se recogerían
02:05330.000 millones de pesos.
02:08en principio el recaudo será
02:10por el tiempo que dure el estado
02:12de conmoción interior, es decir,
02:14estamos hablando de tres meses
02:16que podrán ser prorrogables.
02:18y tenemos ya reacciones de
02:20FECOL Juegos, cuestionó
02:22duramente la decisión, dijo que
02:24grabar los juegos online
02:26afectará el equilibrio económico
02:28de los juegos por concesión y
02:30además pondría en riesgo la
02:32estabilidad de la industria.
02:34señalan que incentivaría el
02:36crecimiento de la plataforma
02:38ilegal, de todas las plataformas
02:40ilegales.
02:41♪♪♪
02:43y en una notaría son muchos los
02:45trámites que se hacen a diario,
02:47en este caso hablamos de que el
02:49impuesto de timbre sería del
02:511%.
02:52Carol Galindo, bien contado,
02:54bien explicado, cuéntenles por
02:56favor a los televidentes de qué
02:58trámites estamos hablando.
03:00♪♪♪
03:02así es, muy buenas tardes, pues
03:04uno de los impuestos que dio a
03:06conocer el gobierno es el
03:08impuesto de timbre que lo
03:10cobraría del 1%, sin embargo
03:12recordemos que este impuesto
03:14actualmente existe y se le cobra
03:16a los actos de transferencia de
03:18propiedades que se hagan vía
03:20notaría, entonces este cobro se
03:22le hace a las viviendas que
03:24tienen un costo de más de 900
03:26millones de pesos, sin embargo
03:28el gobierno buscaría ampliar el
03:30recaudo de este impuesto para
03:32que estos recursos sean
03:34transferidos a atender la crisis
03:36en el Catatumbo, nosotros aquí
03:38en Noticias RCN consultamos con
03:40la ciudadanía qué piensan de lo
03:42que sería este posible cobro.
03:44el impuesto de timbre se le
03:46cobra a los actos de transferencia
03:48de propiedades que se hagan
03:50vía notaría, entonces este
03:52cobro se le cobra a las
03:54viviendas que tienen un costo de
03:56más de 900 millones de pesos.
03:58-¡ existe básicamente sobre las
04:00escrituras de transferencia o
04:02enajenación de bienes inmuebles,
04:04únicamente, no recae sobre
04:06hipotecas, no recae sobre
04:08subruptos, sino sobre
04:10transferencia, es decir,
04:12fundamentalmente comprar bienes
04:14inmuebles.
04:15-¡ estos impuestos de
04:17transferencia de bienes
04:19inmuebles, es decir,
04:21atocan las transacciones
04:23escriturarias, que tengan
04:25cuantía, o sea, que sean
04:27valores o no, y hay unos actos
04:29qué son escriturarios.
04:31el Ministerio de Hacienda
04:33estimó qué con este impuesto se
04:35recaudaría 330,000 millones de
04:37pesos, en Noticias RCN
04:39consultamos con los ciudadanos
04:41para saber qué opinan sobre lo
04:43qué pasa con los bienes
04:45inmuebles.
04:47-¡ si, estoy a favor, siempre
04:49y cuando sean utilizados los
04:51recursos para lo qué dicen,
04:53¿no?, para nuestros hermanos
04:55del catatumbo, claro qué sí.
04:57por ahora no se conoce el
04:59decreto qué establecería cómo se
05:01haría el cobro y posterior
05:03recaudo de este impuesto, según
05:05la DIAN, en 2024 el impuesto de
05:07timbre recaudó 249,000 millones
05:09de pesos.
05:11el ministerio de Hacienda
05:13estimó qué las medidas
05:15anunciadas desde distintos
05:17sectores del gobierno están
05:19cuestionando precisamente las
05:21acciones de este, no solamente
05:23con lo qué tiene qué ver con
05:25estas últimas decisiones, sino
05:27también con el manejo de la
05:29crisis diplomática con los
05:31Estados Unidos, escuchemos.
05:33las medidas anunciadas generan
05:35expectativa y preocupaciones,
05:37algunos advierten sobre el
05:39impacto de la pandemia en el
05:41territorio, por el contrario lo
05:43qué hemos solicitado, es qué
05:45una vez adelante en esas
05:47medidas se incorpore una
05:49abeduría del Congreso de la
05:51República para evitar qué en el
05:53catatumbo suceda lo mismo qué en
05:55la guajira.
05:56las medidas tomadas cómo el plan
05:58marcha son necesarias, pero
06:00también es necesario tener
06:02acciones qué sean proporcionales
06:04qué garanticen los derechos
06:06humanos, qué garanticen el
06:08derecho a la libertad de
06:10expresión, qué garanticen el
06:12derecho a la libertad de
06:13expresión.
06:14las autoridades aseguran qué las
06:16medidas son suficientes.
06:17yo si veo qué la conmoción
06:19interior va a prosperar porque
06:21reúne, cumple las
06:22características qué ordena la
06:24constitución, corrigió el
06:26gobierno el error qué había
06:28hecho el presidente por Twitter
06:30diciendo conmoción interior y
06:32emergencia económica.
06:33y hoy se requiere cómo nunca
06:35antes esta declaratoria de
06:37conmoción interior.
06:38el comandante de las fuerzas
06:40militares dijo qué sólo para
06:42atender la crisis qué hay en
06:44Norte de Santander son necesarios
06:46600,000 millones de pesos,
06:48recordemos qué esta fue una de
06:50las carteras qué tuvo
06:52aplazamiento de recursos.
06:54el comandante de las fuerzas
06:56militares confirmó qué para
06:58lograr una intervención
07:00efectiva, se necesitan más
07:02recursos.
07:03el comandante de las fuerzas
07:05militares confirmó qué para
07:07lograr una intervención
07:09efectiva en la región del
07:11Catatumbo, requieren una
07:13asignación adicional en el
07:15presupuesto.
07:16en el marco de este decreto de
07:18conmoción hemos solicitado al
07:20gobierno la asignación de un
07:23presupuesto de 583,000 millones
07:26de pesos más para poder atender
07:28esas necesidades.
07:30mientras esto sucede, el
07:32gobierno días atrás ordenó el
07:34desplazamiento de los recursos
07:36del sector defensa, producto del
07:38déficit fiscal y de la no
07:40aprobación de la ley de
07:42financiamiento.
07:43sin embargo, hemos hecho un
07:45esfuerzo para qué este
07:47aplazamiento, qué no recorte, no
07:50afecte de manera sustancial la
07:53operatividad.
07:54aseguró qué en los últimos 15
07:56años, el gobierno de los
07:58gobiernos de Norte de Santander
08:00y el gobierno de las fuerzas
08:02militares, el gobierno de los
08:04ejércitos, el gobierno de los
08:06ejércitos, el gobierno de las
08:08fuerzas militares, aseguró qué
08:10en los últimos 15 años, el
08:12ejército ha disminuido sus
08:13capacidades.
08:14esto ha significado importantes
08:17retos para la institución,
08:20particularmente, en cuanto al
08:22necesario control territorial.
08:24el ministro argumentó qué
08:26necesitan aumentar la capacidad