• anteayer
#OMS #EEUU

El Colegio Jalisciense de Salud Pública lamentó la ruptura entre Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, la salida de la Unión América del organismo internacional representa un importante revés para la diplomacia sanitaria, la colaboración científica y la financiación, sobre todo en un momento en que la salud de la población enfrenta grandes retos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Colegio Jalisciense de Salud Pública lamentó la ruptura entre Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud.
00:06La salida de la Unión Americana del organismo internacional representa un importante revés para la diplomacia sanitaria,
00:13la colaboración científica y la financiación, sobre todo en un momento en que la salud de la población enfrenta grandes retos.
00:21El colegio explica que los beneficios para un país que es miembro de la OMS es importante e innumerable
00:27a través de la vigilancia epidemiológica, fortalecimiento de los sistemas de salud,
00:32cooperación internacional para coordinar respuestas ante emergencias o brotes sanitarios, entre muchas acciones más.
00:39Estados Unidos fue uno de los miembros fundadores de la OMS en 1948
00:44y desde entonces ha participado en la configuración y la gobernanza de la labor del organismo,
00:50junto con otros 196 Estados miembros.
00:53Hasta hoy, había participado de manera activa en la Asamblea Mundial de la Salud y en el Consejo Ejecutivo.
01:00Estados Unidos financió un 18% del presupuesto de la agencia en 2023 y es el mayor financiador individual.
01:07Ha apoyado programas de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.
01:12El presupuesto bienal de la agencia para 2024-2025 era de 6.800 millones de dólares.
01:20Según datos de la propia OMS, en el periodo, Estados Unidos financió el 75% del programa de la OMS
01:27para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y más de la mitad de las contribuciones para combatir la tuberculosis,
01:34por lo que los especialistas en salud están preocupados por el futuro de la salud internacional.
01:40Para UDG TV, Canal 44, Rocío López Fonseca.

Recomendada