• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02¿cuáles serían las consecuencias
00:04de ese decreto de aplazamiento
00:06presupuestal?
00:08aseguran que incumpliría los
00:10contratos y compromisos que
00:12tiene el gobierno con varios
00:14sectores, especialmente con los
00:16proyectos de infraestructura.
00:18Las obras más importantes del
00:20país no contarán con los
00:22recursos prometidos y requeridos
00:24en 2025, el gobierno le aplazó
00:26al metro de Bogotá 700,000
00:28millones, al metro de Bogotá
00:30298,000 millones, al regiotrán
00:32345,000 millones y a la troncal
00:34de la calle 13 de Bogotá 328,000
00:36millones. Expertos aseguran
00:38que esos recursos hacen parte de
00:40contratos que no se pueden
00:42modificar.
00:44Se están desconociendo las
00:46vigencias futuras, y las vigencias
00:48futuras son el compromiso de pago
00:50del gobierno nacional para cumplir
00:52con las grandes obras de infraestructura
00:54que el país necesita.
00:56El gobierno de Colombia está
00:58esperando que la reforma pueda
01:00generar leales recursos para
01:02el financiamiento de proyectos de
01:04infraestructura, como el caso del
01:06metro de Bogotá.
01:08También preocupa el aplazamiento
01:10de 2.7 billones de pesos para el
01:12ministerio de trabajo destinado a
01:14las pensiones pagadas por
01:16colpensiones.
01:18Eso es muy grave, y eso fue lo
01:20que todos los colombianos
01:22anunciaron que era peligroso, y
01:24lo que estamos esperando es que
01:26la reforma pueda generarle algo
01:28de caja adicional para poder
01:30financiar ese gasto.
01:32A pesar del aplazamiento por 12
01:34billones de pesos, el Comité de
01:36la Regla Fiscal reiteró que el
01:38ajuste debe ser mayor, insiste en
01:40un recorte de 40 billones de pesos
01:42en total.

Recomendada