• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:007 de la mañana, 3 minutos. Es hora de debatir y analizar los temas del día en La Mesa Ancha,
00:04con nosotros los de siempre, Juana y Julio.
00:08Bueno, miren, hemos tenido demasiadas noticias en los últimos días. Hoy amanecimos con un
00:15recorte presupuestal de 12 billones de pesos que afecta a varios duros en varios ministerios,
00:19en varias entidades. Pero creo que debemos concentrarnos en las dos grandes polémicas
00:23que se han generado a partir de esto. Por un lado, el recorte a obras de infraestructura
00:27muy importantes en todo el país. Estamos hablando del Metro de Bogotá y también obras
00:32en Antioquia. Y por el otro lado, lo que está pasando con el Consejo Nacional Electoral
00:35y esa advertencia que lanzan los magistrados que dicen que podrían ponerse en riesgo las
00:39elecciones en 2025 y en 2026. Arranquemos por el tema de la infraestructura. Julio.
00:45Maritza, lo grave, digamos, los recortes a la infraestructura, a las obras como el Metro,
00:51como el Metro de Medellín, como el Regiotram de Occidente. Al lado de eso, muy grave es
00:57que parece que esto no va a ser solamente un aplazamiento, como dice el gobierno, sino
01:01que se van a profundizar los recortes. La CARF en diciembre alertó que un congelamiento
01:07o un recorte de 12 billones de pesos es insuficiente, que el recorte debería ser de 52 billones,
01:13o sea, faltaría 40 billones de pesos que están en el presupuesto, pero que parecen
01:18ser, como el año pasado ocurrió, son cuentas alegres del gobierno. La otra parte es, bueno,
01:23veamos qué fue lo que recortaron. Digamos, parece haber elementos políticos en el tipo
01:28de recortes que se hizo, son 12 billones de 523 y vaya casualidad recortaron obras que
01:34afectan al alcalde de Bogotá, un enemigo político del presidente, al alcalde de Medellín,
01:39otro enemigo político del presidente, al gobernador de Antioquía, un enemigo político
01:44del presidente, al Consejo Nacional Electoral, un enemigo político del presidente. De una
01:48piscina gigante de 520 billones de pesos, en esos 12 billones, en esa pequeña tajada,
01:54cayeron la mitad de los grandes enemigos políticos del gobierno. Pues, casualidades muy extrañas.
01:59La mayoría del recorte realmente va para Hacienda y para Trabajo, son los dos grandes
02:06rubros en los que hay recortes. Yo quise hacer un apunte sobre lo que pasa en infraestructura,
02:12las obras no son de los alcaldes, no son de los gobernadores, las obras son de la ciudadanía,
02:17quienes pagamos a través de impuestos en nuestras ciudades, en nuestros municipios,
02:22en nuestros departamentos somos nosotros. Entonces, nosotros financiamos en gran parte
02:26las obras y las obras locales como el metro, el metro ligero de la 80 en Medellín, el
02:32de Bogotá y estas grandes obras de infraestructura que son obras realmente nacionales, son obras
02:38que pagan todo el país y todos los colombianos. El gran ejemplo fue el metro de Medellín,
02:42los sobrecostos los pagamos entre toda la nación. Entonces, son obras que dependen
02:47de la nación, que pagamos entre todo porque la nación cubre alrededor del 80% de las
02:52obras y ahí es donde se nos va un montón de plata en ejecución y en este momento,
02:57pues el gobierno, y ha insistido la CARF justamente, hay que respetar la regla fiscal.
03:02Un punto interesante que hablaba Mari era lo que pasa con el Consejo Nacional Electoral
03:07y el riesgo de que no puedan estar las misiones en los preparatorios, en los que de verdad
03:12entra una crisis que a mí también me parece interesante ver si este miedo del Consejo
03:16Nacional Electoral también no tiene que ver con el financiamiento a los partidos políticos
03:21en el momento de las elecciones y si esto también debería abrir la discusión sobre
03:27los paralelismos entre registraduría, Consejo Nacional Electoral y si el Consejo Nacional
03:32Electoral no devolverse finalmente solo una especie de tribunal electoral y entregarle
03:38las facultades totales electorales, infraestructura, observación a la registraduría nacional.
03:43Pero más allá de eso, al Consejo Nacional Electoral le cortaron el 53% del presupuesto
03:48y muchos dicen listo, le cortaron al Ministerio de Hacienda, pero es que el Ministerio de Hacienda
03:51es del Ejecutivo y el Ejecutivo es el que tuvo un mal gasto fiscal, el que no ejecutó,
03:57el que tiene las platas en fiducias, le cortaron al Ministerio de Trabajo,
04:00pero es que el Consejo Nacional Electoral es un órgano que está por fuera del Ejecutivo
04:04y le cortaron más de la mitad del presupuesto.
04:07Por eso insisto en esa necesidad que ese órgano requiere una transformación y requiere
04:14de verdad todavía estar más lejos del ámbito político, no olvidemos que a los magistrados
04:21los eligen y son representantes de los partidos políticos, cosa que a mí me parece profundamente
04:25problemática.
04:26En todo caso al que le corresponde hacer esa transformación no es el gobierno vía decreto
04:28sino al Congreso que es el que tendría que modificar la estructura de esa institución
04:33Y dos preguntas que son muy graves, una, colpensiones, es el segundo rubro que más
04:37se recorta en estos 12 billones, casi 3 billones de pesos son de colpensiones.
04:41¿Está en riesgo el desembolso, el pago de mesadas pensionales?
04:46No, no pueden recortar legalmente, constitucionalmente no pueden recortar las mesadas, entonces ¿de
04:50dónde sale la plata?
04:51Si no le va a transferir el Estado 3 billones de pesos a colpensiones ¿de dónde sale la
04:54plata?
04:55De los que están aportando.
04:56De los otros aportantes, entonces nos han dicho que los aportes de los nuevos cotizantes
05:00una parte se iba a ahorrar, la pregunta es ¿se va a dejar de ahorrar como habían prometido
05:05y se lo van a gastar?
05:06Esa es una duda y lo otro es ¿por qué están presupuestando mal?
05:09Es que parece que se presupuesta mal, se hacen cuentas alegres para después poder recortar
05:13a los enemigos políticos y eso es gravísimo.
05:16Bueno, miren, vamos a ir, antes de pasar a nuestro siguiente tema, la pregunta del día
05:22para que todos nuestros televidentes también participen, ¿qué opinan sobre los recortes
05:25presupuestales del gobierno a megahoras en el país como el metro de Bogotá y el metro
05:28de la 80 en Medellín?
05:30Deberían invertir más, ¿son oportunos los recortes?
05:33Para participar escaneen nuestro código QR, participen, voten y vamos a dar a conocer
05:39los resultados en nuestra emisión de las 7 de la noche.
05:41Pasemos a nuestro siguiente tema y es la llegada en los próximos minutos de cerca de 200 colombianos
05:47que vienen deportados desde Estados Unidos, esto significará inevitablemente y con el
05:51discurso que escuchamos ayer de Donald Trump un coletazo en esas relaciones bilaterales
05:58Colombia-Estados Unidos.
06:00Hay varios datos que por ejemplo los compañeros de la DFM han revelado esta mañana, el gobierno
06:05ya tiene la lista, hay 26 niños y niñas dentro de este grupo, ninguno tiene antecedentes
06:13penales, judiciales, mujeres, entonces ha sido como un contraste muy grande con el discurso
06:21de todos son criminales, tienen antecedentes terribles, casi tratados como si fueran terroristas
06:27de Daesh o algo así, una desproporción terrible frente al trato humano a estas personas,
06:33ahora se prevé que y es la meta de Trump en el gobierno de estos son 1500 deportados
06:39diarios y bueno vamos a ver qué pasa con la ciudadanía colombiana residente también
06:44legalmente en Estados Unidos que es una de las que también se están viendo afectadas
06:49por el cambio en los estatus de las visas.
06:51Sí, sí siente uno una criminalización a la migración porque hay una migración ilegal
06:55pero lo que no quiere decir es que los inmigrantes sean delincuentes o no.
06:59Criminalización es cierto por un lado y ahora instrumentados en propaganda, el presidente
07:03publicando fotos de los inmigrantes colombianos que vienen de sufrir una tragedia ahora como
07:08un trofeo político en medio de una lucha propagandística, no entiendo por qué el
07:12presidente publica fotos de esta gente usándolos pues de manera muy lamentable en su guerra
07:18de información y de cruces con el gobierno de Estados Unidos, no comprendo eso, ahora
07:25bien, hay que celebrar que el gobierno ahora sí se haya dado cuenta casualmente una semana
07:29después de que llegara Donald Trump que hay un drama con los deportados colombianos, 14
07:34mil el año pasado, récord histórico, no durante la administración de Donald Trump,
07:38durante la administración de Joe Biden cuando había silencio, cuando eran deportados también
07:42en condiciones muy lamentables, en muchos casos esposados, etcétera, pero ahí no había
07:46comentarios, no había cruces diplomáticos, lo cual nos muestra pues que es un asunto
07:52esencialmente político, ideológico, esta nueva reacción, esta nueva actitud que antes
07:57era de ignorar, por cierto, 1.600 niños, récord histórico de niños encontrados solos
08:02en la frontera el año pasado, nadie en el gobierno decía nada, ahora sí están preocupados,
08:07hay que celebrar.
08:08Para cerrar este tema un comentario, son usados de lado y lado porque Trump también los está
08:11mostrando para mandarle un mensaje al mundo y nos escribe un televidente a través de
08:15redes sociales, no es la misma asistencia que le da la Cancillería o las embajadas
08:20en otros países a los colombianos que están allá, muchos incluso tratando de repatriar
08:23cuerpos de personas que han muerto allí.
08:25Y nuestro tema para cerrar esto y es lo que pasó en las últimas horas con la reconocida
08:29influencer Epa Colombia que fue capturada y condenada a más de cinco años de prisión
08:33por vandalismo en el año 2019 y muchas personas se están preguntando ¿esta condena seis
08:40años después, casi seis años después, es proporcional?
08:45Sí, hay creo que un debate interesante sobre eso, la proporcionalidad, la justicia ordinaria
08:53y sobre todo hasta qué punto alguien que comete un acto de vandalismo pero la tratan
09:01como y creo que la corte dice terrorista por haber hecho los daños en Transmilenio y la
09:09pregunta fundamental es ¿qué tan justo es?
09:12¿Qué tan justo y tan proporcional es cuando vemos a quienes han cometido unos escándalos
09:17de corrupción enormes y a los tres años salen libres cuando Epa Colombia podría ser
09:22mucho más útil a la sociedad de otras formas y dar un ejemplo más útil desde sus plataformas
09:28con una condena de otro estilo a estar presa en una cárcel, cárceles sobrepobladas, crisis
09:33carcelaria, pues a mí me parece que no tiene mucho sentido.
09:36Bueno, la ley es dura pero es la ley y fue la ley impartida por el máximo tribunal del
09:41país, se supone el más competente, el más riguroso, la Corte Suprema de Justicia y pues
09:47sí encuentra uno muchas inconsistencias en la justicia colombiana que lo llevan a uno
09:51a cuestionarse el por qué, el por qué alguien que promovió por ejemplo los disturbios, estimulaba
09:58los disturbios, varios de ellos en el gobierno, por ejemplo el señor Gustavo Bolívar, ¿por
10:02qué? porque hoy está en un alto cargo del gobierno y con argumentos similares de promover
10:07la instigación, no solamente es que Epa Colombia haya dañado una estación de Transmilenio
10:10con un martillo, sino que a través de sus redes sociales promovió la vandalización
10:14de bienes públicos, esa es un poco también la lógica de por qué termina condenada tan
10:19alta, pero hay otras personas de perfil político que también promovieron de diferentes maneras
10:24ese tipo de actos, ese tipo de manifestaciones en contra del orden público y pues contra
10:30ellos, promover la manifestación y el derecho a manifestarse, a ir y romper bienes públicos
10:35también, el delito para que nos quede claro es instigación a delinquir con fines terroristas,
10:40bueno ella estaba llamando terrorista al final de cuentas, es una acusación, su prueba integrada,
10:46parte del problema de Epa Colombia es que a través de sus redes sociales que le llegaban
10:49a millones de personas, instigaba a las personas a vandalizar de manera muy digamos, mi pregunta
10:54es que tan útil es que Epa Colombia termine en la cárcel durante cinco años, y digamos
10:59qué tan proporcional es esta condena en este momento, estamos hablando de cinco años después,
11:03pues hay que dar también el debate abierto para que ustedes sigan participando en nuestras
11:06redes sociales, siete de la mañana, 14 minutos, vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
11:09pero ya volvemos con ello.

Recomendada