• el mes pasado
Mujeres Mayas sobrevivientes del genocidio guatemalteco anuncian que el 28 de enero de 2025, iniciará un segundo juicio contra tres ex paramilitares acusados por los delitos contra los deberes de humanidad y violencia sexual.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mujeres mayas sobrevivientes del genocidio guatemalteco anuncian que el 28 de enero de 2025
00:06iniciará un segundo juicio contra tres ex paramilitares acusados por los delitos contra los deberes de humanidad y violencia sexual.
00:14El caso empezó desde el 2010-2011 y han pasado casi 15 años y la justicia no se ha podido concretar.
00:22Todavía se duda de esa responsabilidad del Estado, de la responsabilidad de los paramilitares.
00:28Los tres ex paramilitares enfrentaron un primer juicio iniciado por 36 mujeres sobrevivientes,
00:35pero fueron liberados en el 2019 por la jueza Claudete Domínguez, que encerró el caso de manera arbitraria.
00:41Las abogadas de las víctimas lograron revertir lo que consideraban una legalización de la impunidad.
00:47Lamentablemente el organismo judicial, con todas sus dependencias, sigue siendo hostil hacia las víctimas,
00:55tanto de estos casos del pasado como las víctimas de violencia del presente.
01:01Durante la dictadura del general Fernando Romeo Lucas García entre 1981 y 1985,
01:07las mujeres mayas hachí en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, fueron víctimas de violencia sexual extrema
01:14perpetrada por el ejército, comisionados militares y patrulleros civiles.
01:18No solo hicieron la violación sexual, sino que también mataron a nuestra familia,
01:25hicieron un masacre y también robaron nuestros animales, quemaron nuestras casas.
01:31El caso de las violaciones sexuales contra las mujeres mayas hachí ilustra la brutalidad
01:36que el ejército y los paramilitares utilizaron para someter a las comunidades,
01:40según la sentencia de un tribunal en el año 2022.
01:44Que dentro de la política contra insurgente del estado de Guatemala,
01:48durante el conflicto armado interno, se utilizó la violencia sexual como arma de guerra.
01:53En 1999, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico,
01:57documentó 1,465 casos de violación sexual durante la dictadura militar.
02:03El 89% fueron contra mujeres mayas y el 35% de las víctimas fueron niñas.
02:11Santiago Botón, Telesur, Guatemala.
02:14TELESUR.COM

Recomendada