• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Buenos días gente, seguidora de su lado positivo. Hace algunos meses yo me di la vuelta por este
00:08sitio en el que hoy me encuentro, en el parque de Jiménez, porque tenía un antojo, tenía antojo
00:14de comer helados de mamey y a mí me habían contado que aquí en el parque de Jiménez había una mujer
00:21emprendedora que vendía helados de mamey, que tenía una mesa y una hielera y ahí se podían
00:28comprar. Yo quiero que recordemos por un momento eso que fue hace algunos meses para luego contarles
00:35otra cosa, pero recordemos. Yo no sé si ustedes habrán probado los helados de mamey, yo nunca he
00:43probado, creo que nunca he probado el mamey, entonces por eso dije no, yo me tengo que venir
00:47primero para conocerla, para conocer cuáles son algunos de los helados y por supuesto ver si tengo
00:52la oportunidad de probar alguno de los de mamey y saber cómo se prepara. Me repito el nombre porque
00:58ya se me olvidó, Margarita era? Margarita Morales Mena. Excelente, de dónde Margarita? Yo soy de aquí de Jiménez.
01:05Y hace cuánto tiempo dedicada a la parte de los helados? Bueno, mi emprendimiento, como tres años, se llama la Cuchara de Mari, pero hace como dos meses, tres meses por ahí he entrado con los asuntos de los helados.
01:18La Cuchara de Mari es mucho más que helados, ofrecen, qué ofrecen a través de la Cuchara de Mari?
01:23Ofrecemos raizambín, el arroz mixto, empanadas, vigorones, refrescos naturales, tortillas, de todo un poco.
01:35Perfecto, y por qué está hoy aquí en el parque de Jiménez? No era porque yo venía, verdad? Usted siempre viene?
01:42No, no, tengo ya dos, tres semanas voy a cumplir de venir aquí al parque, ya que las ferias se hacen cada mes, cada 22 días y la verdad que ya mi emprendimiento es para sacarlo todos los días y ya me conocer.
01:56Entonces, aquí estoy, me veo aquí para el parque de Jiménez, un parque maravilloso, muy lindo que tenemos en la comunidad y aquí veo con mis helados y con mis fresas con crema.
02:07Genial, excelente, yo necesito que abramos para que, porque como tengo, voy con prisa, yo le dije a Margarita, ando en carreras, ah son helados tipo apretado?
02:18Apretado, exactamente, este es helado de mamey, es helado de mamey.
02:23El mamey es cítrico, es como, como a qué sabe el mamey?
02:27Es una fruta que muy parecía como el melocotón, así.
02:31Ah, entonces es más dulce.
02:32Sí, es dulce, es dulce y es dulce, no es ácido, es que no pude conseguirla porque ya la había casado toda la semana.
02:37La fruta como tal, ah.
02:38Sí, pero es una fruta muy rica, se da mucho en esta zona.
02:42Estos son los de mamey y que tiene ese color así como medio mango exactamente.
02:48Porque es el color del mamey, así es el color del mamey, él no trae colorante, él no trae nada artificial, todo es natural, aparte trae mamey en trocitos para que lo puedan disfrutar mucho mejor.
03:00En ese momento, ustedes lo vieron, lo acaban de ver en pantalla, Doña Mari Morales vendía con una mesa aquí en las inmediaciones del Parque de Jiménez con una ahilera unos helados deliciosos.
03:12Yo nunca los había probado, nunca había probado el mamey, yo lo confesé en ese momento y yo me fui para San José comiéndome mi helado de mamey y disfrutando lo delicioso.
03:22Pero más que disfrutar ese sabor, hoy por hoy disfruto que la gente en Costa Rica pueda crecer y que la buena aventura y Dios y quienes ustedes quieran permitan a la gente trabajadora crecer.
03:34Porque la Cuchara de Mari dejó de ser esa hielera y esa mesa ubicada en el Parque de Jiménez y se convirtió en ese carrito que ustedes ven aquí atrás.
03:46Y que quiero que me acompañen para que lo conozcan y por eso regresé aquí al Parque de Jiménez porque la Cuchara de Mari creció y se convirtió en este carrito.
03:57Doña Mari, ¿cómo me lleva?
03:58Hola, muy buenos días.
03:59Yo primero la tengo que felicitar a usted porque lo estoy diciendo y que la gente me escuche que me encanta cuando puedo narrar la historia de alguien que demuestra que en nuestro país la gente trabajadora puede crecer.
04:12Y que la buena aventura y Dios y todas las buenas energías le permiten a la gente de verdad ir escalando para no quedarse y así lo ha logrado usted.
04:22Así es.
04:23¿Verdad?
04:24Así es.
04:25Hoy por hoy, ¿hace cuánto fue que hicieron el carrito, tienen el carrito?
04:28Bueno, ese carrito tenemos ya, mi emprendimiento comenzó hace nueve meses y ya hace como unos cuatro o cinco meses tenemos el carrito.
04:37Yo me acuerdo que en un momento determinado hablamos y usted me contó que ya tenía el carrito pero incluso me dijo, Doña Mari, tenemos que seguir trabajando porque tenemos el carrito pero no hemos podido pintar.
04:50Sí.
04:51Me dijo usted.
04:52Sí.
04:53Y entonces había que ahorrar plata para que la gente pudiera verlo tan bonito como lo pueden ver hoy.
04:56Así es, así es.
04:57Había que trabajar duro y gracias primero que nada a Dios porque siempre me encomiendo mi emprendimiento desde que me levanto y me acuesto lo encomiendo a Dios porque es el que me da la salud.
05:13Sí, entonces para salir adelante.
05:16Hoy por hoy, no solo helados, vente.
05:18Bueno, ¿qué pasa con los de Mamey?
05:20¿Cuándo era la temporada?
05:21Tengo que regresar como cuando.
05:22No, no, tenemos Mamey.
05:23No le creo.
05:24Tenemos Mamey.
05:25Tenemos Mamey.
05:26¡Qué bueno!
05:27Pero, ¿qué ofrece este carrito de la Cuchara de Mari?
05:31En este carrito tenemos una gran variedad.
05:33Comencé con heladitos y fresas con crema, dos productos que comencé.
05:38Hoy tenemos más de 20 productos.
05:41Tenemos las carnosas, las caldosas, tenemos productos de maíz, tenemos las chorreadas, tenemos las ranchilocas, tenemos los esquites, productos mexicanos.
05:57Tenemos los elotes locos, tenemos también cafecito, agua dulce, todo chorreado en el momento, chocolate.
06:09También tenemos una gran variedad de heladitos.
06:12Tenemos ya no 5 heladitos, tenemos como 15 sabores de heladitos.
06:16Yo me puedo venir hasta la Cuchara de Mari, aquí a un costado del Parque de Jiménez, en el cantón de Pocosí.
06:25Y podría perfectamente desde almorzar, comer algo para almorzar, o si lo que quiero es algo dulce, un postre, o las dos cosas, por supuesto.
06:35¡Claro que sí!
06:36Perfectamente. Yo puedo encontrar aquí, de verdad, desde un almuerzo hasta un postre.
06:40Sí, bueno, aquí el domingo llegan las familias, piden la maruchaloca, también vendemos la maruchaloca.
06:50Vienen los domingos, en la tarde, el parque se pone lo más lindo, vienen familias, vienen con sus hijos.
06:56Uno pide maruchaloca, otro pide ranchiloca, otro pide caldosas o carnosas, cafecito con chorreada.
07:03Doña Mari, ¿qué días abre o viene el carrito aquí, al parque?
07:09El carrito lo tenía de lunes a domingo, lo que pasa es que hay que descansar un poquito.
07:14¡Claro!
07:15Lo abrimos de martes, a partir de las 12 del día, a las 7 de la noche, de martes a domingo.
07:23Ok, que ya casi viene una época fuerte porque inician las clases.
07:27Correcto.
07:28¿Y los chiquillos cuándo salen? Porque el colegio está aquí enfrente, el centro educativo de Jiménez.
07:34Y entonces cuando los chiquillos salen, supongo que ya vienen como locos a comprar.
07:38Sí, sí, los chiquitos de la escuela y el colegio.
07:41Entonces digamos, ahorita que no hay clases, estamos abriendo de 12 en adelante,
07:45pero ya cuando ya comienzan las clases, abrimos a las 10 de la mañana.
07:48Yo me voy a ir a meter porque yo también le quiero preguntar a Doña Mari,
07:52¿cómo es que funciona o cómo funcionó, no tengo la menor idea de cómo es que funciona un carrito?
08:02O sea, usted lo manda a hacer, los carritos ya tienen un diseño preestablecido,
08:10o usted les dice, no, yo quiero ventana de este lado, ¿cómo fue esa historia?
08:14Bueno, este carrito o el otro carrito que tengo, porque tengo dos carritos.
08:17Sí, yo no les iba a decir eso todavía, pero bueno, ya Doña Mari lo está diciendo.
08:21No es solo uno, son dos carritos los que tiene Doña Mari, uno más grande que este incluso.
08:25Dos carritos, entonces digamos, el primero sí fue diseñado por nosotros,
08:30como lo queríamos, este lo compramos de segunda, solo que lo remodelaron.
08:35Sí, lo forramos todo por dentro, le dimos una mejor presentación,
08:39porque ya todo entra por la vista, ¿verdad?
08:41Claro.
08:42Para que se vea bonito, bien presentado.
08:44Y obviamente, por ejemplo, usted necesitaba que estuviera organizado de tal forma
08:51como para usted tener la libertad de moverse y decir,
08:55bueno, si estoy preparando unas fresas con crema,
09:01entonces si las preparo acá, tengo el congelador de este lado,
09:05tengo no sé cuánto, si alguien me está pidiendo un helado,
09:07esa parte de organización ya es cosa suya.
09:10Sí, ya uno tiene que movilizarse, ¿verdad?
09:13Yo aquí trabajamos cuando vamos a ferias o cuando hay un evento aquí,
09:18entonces trabajamos dos personas.
09:21Digamos, ahí tenemos el congelador con los heladitos,
09:24ahí está, ahí está el congelador con los heladitos,
09:27hay una gran variedad de heladitos.
09:28Sí, sí, ahorita lo ven, ahorita lo verán.
09:30Y por aquí tenemos lo que es, digamos, las cremas, las fresas,
09:37el acompañamiento de las carnosas, que es escabeche de banano o chimichurri, ¿verdad?
09:43De ese tipo de preparación, entonces ya usted mentalmente está organizada
09:47como para saber que lo que requiere viene de este lado.
09:50Que todo esté a mano.
09:51Exactamente.
09:52Por aquí tenemos lo que es las caldosas, aquí tenemos lo que es las carnosas
09:59y aquí tenemos los heladitos.
10:02Entonces todo está así como muy, ¿verdad?, accesible al momento,
10:07porque nos atrase cuando tenemos bastante…
10:09Yo voy a mandarle un saludo a la distancia a su esposo.
10:12Sí, Rolando.
10:13Que está allá y que siempre está detrás de cámaras él.
10:15Sí, en esposo.
10:16Allá, porque obviamente siempre le está apoyando.
10:19Lo van a tomar, ¿cómo se llama su esposo?
10:21Rolando Quirós.
10:22Don Rolando Quirós, que siempre está ahí atrás tomándole fotos, por supuesto, doña Mari,
10:26cuando está aquí trabajando.
10:28Vean, yo voy a hacer esto.
10:30Voy a devolver el pase para que continuemos con más información allá en el set
10:37y cuando regresemos, entonces yo le pido a mi compañero Paul que más bien él entre por acá
10:42para que ustedes puedan ver desde este lado cómo es el carrito
10:48y continuamos conversando con doña Mari Morales de La Cuchara de Mari
10:52aquí en Jiménez de Pocosí.
10:55Sí es Jiménez de Pocosí, ¿verdad?
10:57Sí, Jiménez de Pocosí.
10:58Jiménez de Pocosí.
10:59Muy cerca a la 32.
11:00Exactamente, sí, está muy cerca.
11:01Es más, y voy a extenderle la invitación,
11:03si ustedes vienen sobre la ruta 32,
11:05lo único que tendrían que hacer para venir a deleitarse con todos los productos que tiene doña Mari
11:10es desviarse a la izquierda y nada más siguen directos hasta llegar al parque, ¿verdad?
11:15Al parque, sí.
11:16No tienen pérdida y es cuestión de cuatro minutos en el desvío
11:21y se sientan un ratito en el parque de Jiménez, comen sabroso.
11:25Así es.
11:26Y luego retoman su camino.
11:27Ahí tenemos varias mesitas a su posición para que se sienten ahí.
11:30Exactamente, en el parque hay un montón.
11:31Ya casi volvemos.
11:32Gracias.
11:34Yo sigo en el parque de Jiménez, en el cantón de Pocosí
11:39y estaba aquí porque de verdad uno puede llegar a sentarse al parque
11:43y poder disfrutar de las comidas que hacen en la Cuchara de Mari,
11:48que es un emprendimiento que ahora ya no solo es un carrito, sino que son dos,
11:53pero uno de ellos lo pueden encontrar ustedes aquí.
11:56Yo me voy a acercar porque mi compañero Paul está dentro del carrito con doña Mari
12:01y antes conversando, me voy a meter aquí un poquito en la sombra,
12:05antes conversando con doña Mari hablábamos de los helados.
12:08Ustedes saben que yo hace algunos meses me vine a probar el helado de Mamey.
12:12Me decía doña Mari, hoy tengo helados de Mamey, pero tiene otra variedad.
12:19Doña Mari, si quiere, abramos el congelador ahí para que la gente vea
12:22y me cuenta cuál es la variedad, abramos.
12:25¿Cuál es la variedad de helados que hay? ¿Qué podemos encontrar hoy ahí?
12:28Aquí tenemos natilla con frutas, tenemos churche, tenemos mango verde,
12:32tenemos cas, tenemos chocolate, tenemos maní, tenemos crema,
12:37tenemos ron con pasas, tenemos el salpicón, tenemos la chamoyada de mango.
12:44Ese salpicón, la vez pasada usted me habló de él. ¿Qué es el salpicón? ¿Qué lleva?
12:50El salpicón es un heladito de, bueno, es colombiano, es una receta colombiana.
12:55Aquí vamos a hacerle un escarchadito.
12:59Él es un heladito, digamos, a base de sandía, naranja, limón, frutas.
13:07Entonces, es un heladito muy, muy refrescante y aparte eso es muy hidratante porque…
13:13¿Eso qué es?
13:14Esto es chamoy.
13:16Esto es chamoy.
13:17Entonces, vamos a hacerle una chamoyada de salpicón.
13:24Que viene siendo como un granizado, pero del helado que ya estaba hecho como tal.
13:31Y haciendo algo así, aquí le ponemos un poquito de chamoy.
13:36Que el chamoy pica.
13:38No, es una salsita agridulce.
13:41Exactamente.
13:42Y le ponemos el tajín, ¿verdad? Y así se sirve.
13:48Este es un chamoyada de salpicón.
13:53Ok, yo la voy a probar. Voy a poner el micrófono aquí para que la gente pueda seguir escuchando.
14:00Es escarchado, ¿verdad?
14:02Es escarchado.
14:03Pero, ¿sólo el salpicón se hace escarchado?
14:07O si la gente quiere algún otro sabor en esta presentación, también lo puede…
14:13Claro, digamos, escarchado tenemos el salpicón, tenemos el de cas, tenemos el de mango.
14:20Vamos a hacer otro nuevo que es a base de pepino.
14:26Pepino, hierbabuena. Entonces, vamos a hacer uno a base de pepino.
14:30Súper refrescante.
14:31Súper refrescante.
14:32Más para nuestra provincia que a veces el clima se pone muy caliente.
14:39Y usted ve que él tiene un poquito de sal porque tengo un cliente que es un doctor, un médico,
14:43y un día venía en bicicleta y me decía, Doña Mari, está muy rico, pero yo le voy a dar una recomendación.
14:48Écheme un poquito de sal porque vengo deshidratado. Entonces, es un helado muy, muy hidratado.
14:53Para mantener las sales que ha perdido a través del ejercicio como tal.
15:02¿Qué tal es el salpicón?
15:03Demasiado rico.
15:06Demasiado refrescante, de verdad, para los climas aquí de Pocosí, de Huápiles, de Jiménez. Delicioso.
15:17Y, Doña Mari, qué vacilón porque la presentación le quedó hasta exacto para el vaso, la medida.
15:22Sí, es la medida de un vaso ahí que queda muy, muy bonito.
15:28Igual, a veces tengo clientes que yo tengo helado de churche.
15:31Le dicen, Doña Mari, aquí quiero un copo.
15:34Entonces, yo se lo preparo en lugar de echarle ají, chamoy, le echo leche condensada,
15:38le echo en polvo y queda un granizado.
15:41Exactamente.
15:43¿Cómo hace para inventar?
15:45¿Usted, Doña Mari?
15:47Para inventar, digo, pero si es que para crear las cosas que hace y los sabores que hace, por ejemplo.
15:54Bueno, para mí la opinión de los clientes siempre es muy importante, ¿verdad?
16:00Ese doctor que vino aquí es un cliente mío, un día me comentó y le digo, bueno, el próximo va a venir con sal.
16:06Otro un día llegó y me hizo, Doña Mari, tal cosa, ¿qué rico esto?
16:10Entonces, lo vamos haciendo.
16:12Lo trato, lo hago en mi casa, lo pruebo y traigo y llega un cliente y yo le doy a probar,
16:19¿qué tal le parece esto?
16:21Y me encanta.
16:22Voy a caminar otra vez para meterme allá porque necesito preguntarle también a Doña Mari,
16:27que, por ejemplo, ¿cómo es que funciona?
16:31¿Y para qué me traje yo en el lado?
16:34¿Cómo funcionan ahora los dos carritos?
16:37¿Uno está aquí en Jiménez, en el parque?
16:39Ajá.
16:40¿Y el otro, en qué horario o cómo se organizan?
16:43El otro, bueno, hemos tenido muchas invitaciones de varias comunidades que nos han invitado,
16:49hasta, bueno, acá se nos han invitado, pero ya es muy difícil ir allá, ¿verdad?
16:53Entonces, por el viaje no vamos a ir, pero sí, digamos, vamos a habitar a Siquirres,
16:58vamos a Huápiles, hemos ido a Huápiles, entonces queremos ir a La Rita,
17:04varias comunidades de aquí mismo.
17:06Cercanas.
17:07Cercanas.
17:08Entonces, el otro carrito se va a desplazar a varias comunidades los fines de semana,
17:14ya sí, en actividades, en feria, entonces va a estar trabajando el otro carrito.
17:19Eso quiere decir, perdón, no he parado de comer.
17:24Eso quiere decir que ahora la Cuchara de Mari no solamente creció para Doña Mari,
17:29sino que le da la oportunidad de empleo a más gente.
17:31Claro que sí.
17:32Tengo a dos muchachas que son, bueno, tres muchachas más bien, son muy responsables,
17:39muy buenas y las que estamos trabajando, digamos, ellas dependen,
17:45hay lugares que tengo que llevar, digamos, dos muchachas a trabajar,
17:48entonces van dos y así, entonces llegamos también aquí cuando yo ocupe otra,
17:52entonces dos y dos, trabajamos dos aquí y dos en la otra.
17:57Yo soy muy bueno para cocinar, Doña Mari.
17:59De verdad.
18:00Si me quedo sin trabajo, vengo y le pido trabajo a usted.
18:02Claro que sí, aquí lo esperamos.
18:03Cambio de aires, cambio de profesión y me vengo a una sucursal de la Cuchara de Mari,
18:10una franquicia, porque yo quiero finalizar con esa última pregunta.
18:15¿Hacia dónde va la Cuchara de Mari?
18:17O sea, si hace diez meses yo estuve por aquí y usted tuvo ese crecimiento,
18:22de aquí si yo regreso un año, ¿dónde se ve o dónde estará o cómo estará la Cuchara de Mari?
18:27Bueno, iré hasta donde me lleve Dios, ¿verdad?
18:30Porque primero Él y hasta donde los clientes me permitan llegar,
18:34yo me veo con otra folk troupe más adelante.
18:38Ok.
18:39Sí.
18:40Con la ventaja de que este tipo de emprendimiento puede ser transportado,
18:46por ejemplo, a diferentes puntos.
18:48Y ahora sí, esa es la última, última pregunta.
18:50¿Cómo le hacen para llevarlos?
18:52¿Cómo funciona?
18:53Lo jalamos con el carro de mi esposo, con el carro de la casa, ahí lo pegamos al carro.
18:58Lo pegamos al carro, sí.
19:00No necesita un camión, ¿verdad?
19:03No, no, no.
19:04Un carro normal se lo lleva.
19:06Lo que hago es que bajo las hieleras para que no se vaya a caer nada, ¿verdad?
19:10Pero todo funciona bien.
19:12Genial.
19:13Muchísimas gracias, de verdad.
19:15Y que Dios le siga proveyendo de más y le permita crecer, como usted decía,
19:23hasta donde él quiera y el público también, porque el público es exigente.
19:29Claro.
19:30Entonces, uno tiene que ir creciendo conforme a las exigencias del público.
19:34Muchísimas gracias y éxito.
19:35Con mucho gusto, muchísimas gracias.
19:37Yo me despido.
19:3910, 30 minutos de la mañana nos volvemos a encontrar a través de la señal de Canal 13.
19:44Y no lo olviden, sobre la Ruta 32, ¿en cuál cruce?
19:49¿Cómo decimos?
19:51Si vienes de Guápiles, entras a mano derecha.
19:56¿Pero si viene la gente de San José?
19:58Sí, cruza, ahí se ve que está el paso directo para acá, a la izquierda.
20:05Pongan nada más en el web Parque Jiménez, de poco sí.
20:10Y obviamente los va a traer al parque y en el parque está el carrito,
20:13uno de los carritos de la Cuchara de Maripar,
20:16que puedan disfrutar de muchísimas de las cosas que ella ofrece.
20:19Y si usted es de los alrededores, con muchísima más razón,
20:22no tendría excusa para no darse la vuelta por aquí.
20:25Chao, que pasen excelentes el resto del día.
20:26Gracias.

Recomendada