• anteayer
Uribelarrea, un popular destino turístico a solo 80 kilómetros de la capital federal, enfrenta incendios forestales que han consumido más de 100 hectáreas. A pesar del esfuerzo conjunto de bomberos y vecinos, el fuego ha causado cortes de tránsito y una nube de humo visible desde kilómetros a la redonda. La comunidad local lucha por proteger sus hogares y preservar el encanto del pueblo gastronómico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hemos hablado de incendios forestales en diferentes puntos del país, pero ahora están llegando algunos a la provincia de Buenos Aires.
00:06Y esto que ustedes están viendo es en Uribe Larre. Acá nomás, en Cañuelas.
00:14Se incendia, empiezan con incendios de pastizales, pero después termina en esto, en más de 100 hectáreas.
00:22Juan Enrique Romero, conocido veterinario, estaba ahí en el lugar.
00:27Juan, querido, ¿cómo te va? Graña te habla.
00:30Querido Rolando, hola Bobby, ¿cómo están?
00:33Bien, buen día para vos.
00:35Nos despertamos en Uribe Larrea. Yo allí tengo una chacra de descanso.
00:40Y es un lugar altamente turístico, los fines de semana, sobre todo.
00:47Donde a la vera de la Ruta 205, a la altura del kilómetro ochenta y medio,
00:53por tercer día consecutivo, se despertó un incendio.
00:59Y digo, se despertó un incendio, cuando en realidad debía decir, alguien provocó un incendio.
01:05¿Pero qué es esto? ¿Están volviendo a esta práctica ridícula de quemar los pastos para limpiar?
01:13Yo creo que sí, no lo puedo afirmar, no soy un perito en la materia.
01:18El peritaje lo estarán haciendo seguramente bomberos de Cañuelas.
01:24Accedieron, estuvimos hasta las ocho y media de la noche, desde prácticamente el mediodía.
01:31La ruta cortada, en función del intenso humo que impedía el tránsito de los vehículos.
01:39Pero además, el peligro de que llegó a menos de mil metros de las casas.
01:46En el caso de mi casa en particular, llegó a dos mil quinientos metros.
01:51Pero ha habido casas en las que llegaron a menos de mil metros y donde se quemaron postes de luz.
01:58Lo que determinó cortes de luz en la zona, digamos, provocados por este daño colateral.
02:06Y siempre tener en cuenta...
02:08Al revés de lo que acabas de decir con respecto a la delincuencia en determinadas zonas.
02:14Aquí la policía acudió de inmediato, desde el destacamento policial de Uribe Larrea.
02:20Los bomberos de Cañuelas llegaron, no dieron abasto.
02:24Hubo que recurrir a los bomberos de Saladillo, a los bomberos de Roque Pérez y a los bomberos de Lobos.
02:32Y después de arduas horas de trabajo, fue dominado este incendio que para mí tiene dos orígenes.
02:40Ahí ves en la imagen el principio de la cosa.
02:44El principio de la cosa donde vecinos con baldes y con ascensores y con todos los recursos que había.
02:51Ayer la tarde parecía nublada y el olor a quemado se percibía desde varios kilómetros a la redonda.
03:00Era una nube.
03:02Hubo que cortar el tránsito, insisto, durante muchas horas.
03:06Pero esto es un peligro verdadero que tiene que ver con Novoviéndese.
03:11La vieja práctica de quemar los campos para ahorrarse dinero y ahorrarse tiempo.
03:18Con el desmalezado, en el caso de las malezas.
03:22Luego el roturado de la tierra y por último el sembrado y cosechado.
03:28Esta es una manera de ahorrárselo.
03:32Cuando cambia el viento cambian las consecuencias.
03:35O la imprudencia de frente a la sequía importante que está azotando a la zona.
03:42Alguien ha retirado una colilla de cigarrillo al respecto.
03:47Cualquiera de las dos opciones son intencionales.
03:50Y cualquiera de las dos opciones han causado un daño importante.
03:55Y menos mal que no es una zona muy boscosa.
03:59Porque si no ahí el incendio sería peor.
04:02Claro, claro, es cierto. Es una zona de pastizales secos.
04:07Concretamente con bosques achaparrados o montes achaparrados.
04:14Algún monte de calitos, algún monte de álamo y algún acacio negro dando vueltas por allí.
04:21Pero es cierto, no es un bosque cerrado.
04:24Y hoy estábamos lamentando otra consecuencia absolutamente desagradable.
04:29Digamos que estábamos a 80 kilómetros de la capital federal.
04:33No estamos en el sur, no estamos en el extremo este, no estamos en California.
04:38Estamos a 80 kilómetros de la capital federal.
04:41De hecho Roro, tan cerca es que se ha convertido en uno de los lugares más visitados.
04:45Porque es un pueblo gastronómico, un pueblito con un encanto hermoso.
04:48Tanto así que lo vienen a buscar incluso directores de cines internacionales.
04:52Porque como está todo muy bien preservado.
04:54Bueno, escenas de Vita de Alan Parker se rodaron allí.
04:57Y tantas otras películas.
04:59Porque conserva ese encanto y se ha convertido en un pueblo gastronómico.
05:03Ahora, ¿qué momentos de terror?
05:06De tanta proximidad, ¿no, Juan?
05:08A las viviendas particulares, ¿no?
05:10Desde una piletita de lona tratar de humedecer pastizales para que no te avancen sobre la casa.
05:15Debe haber sido desesperante.
05:17Sin duda es desesperante, es angustiante, es preocupante.
05:22Que a tan cercano distancia de tu casa esté generándose un incendio de difícil control.
05:30Como bien decís, Bobby, aquí en Uribe Larrea.
05:33Yo no estoy en este momento en Uribe Larrea, pero sí es mi segundo lugar en el mundo.
05:38En Uribe Larrea se filmaron 23 películas diferentes.
05:42Entre ellas de Vita y Juan Moreira.
05:45Y se ha transformado en un pueblo gastronómico con más de 31 lugares para comer.
05:52Y cuando yo me instalé aquí en Uribe Larrea, 20 años atrás, no había plazas para dormir.
05:59Y hoy hay 161 plazas para dormir.
06:03Y además, como particularidad, tiene el cementerio más pequeño del mundo.
06:08Donde tiene una bóveda y una sola sepultura que se conserva actualmente.
06:13Donde cuando la gente muere en Uribe Larrea es enterrada en cañuelas.
06:17Pero quedó como sabio histórico esa rareza.
06:22Además de tener la escuela agropecuaria más antigua de la República Argentina.
06:28Que todavía está funcionando por muchos años.
06:30Juan, gracias.

Recomendada