• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace ya casi un año que se celebró la Gran Tractorada.
00:04¿Se ha conseguido algo desde entonces?
00:07Bien, efectivamente en febrero del año pasado se hizo la tractorada aquí.
00:12Fue un encadenamiento de tractoradas y de manifestaciones...
00:16...que surcaron toda Europa y aquí no fue una excepción.
00:20¿Se ha conseguido todo lo que pedíamos? Evidentemente que no.
00:24Pero se han conseguido muchas cosas.
00:26Ha habido un cambio muy importante en la PAC.
00:29Se ha retrasado y se retrasó la implementación...
00:33...de muchas medidas.
00:36Y se ha entrado en un momento donde se discuten mucho más las cosas.
00:42El sector pidió prudencia y sentido común.
00:46Y claro, yo creo que...
00:49...sobre todo porque había las elecciones europeas...
00:53...se tuvo muy en cuenta.
00:56Pero no podemos olvidar como sector que hay una demanda social.
01:01Y no podemos ser ciegos a estas demandas sociales.
01:05Nosotros gritamos y dijimos que esto no podía ser así.
01:09Pero nosotros somos la parte minoritaria de la sociedad.
01:13Y hay que ser plenamente conscientes de sus voluntades...
01:17...y de sus necesidades.
01:19La agricultura produce alimentos.
01:22La gente necesita alimentos para comer.
01:25Y esto hay que ser conscientes.
01:28¿Qué necesitamos para que la gente produzca?
01:31En el fondo, en la raíz de todas las manifestaciones...
01:35...estaba la sostenibilidad económica...
01:38...que te permitiera hacer una sostenibilidad medioambiental...
01:42...y social. Esto es lo que marca la PAC.
01:45La PAC hasta el 27. Esto es muy importante.
01:48Por tanto, ¿qué fue?
01:51Si tuviéramos que resumir en una idea...
01:54Se dieron cuenta que tenían que hablar con un sector...
01:58...que produce la alimentación de Europa.
02:01Este es el gran logro de las tratoradas.
02:05El campo balear está envejeciendo.
02:08Dos de cada tres agricultores estarán jubilados en el 2030.
02:13¿Está desapareciendo la agricultura y la ganadería en Baleares?
02:18Bien. Estas cifras que usted maneja son ciertas.
02:22Pero lo que también es cierto...
02:25...es que se está concentrando...
02:28...la gestión en explotaciones más grandes.
02:31Es decir, hay menos unidades productivas...
02:35...pero estas mismas unidades gestionan explotaciones más grandes.
02:40Por tanto, la producción final agraria sigue siendo constante...
02:45...con mínimas bajadas.
02:47Entonces, la agricultura y la ganadería en Baleares...
02:51...yo no creo que desaparezca.
02:54Se está profesionalizando y se está concentrando.
02:58Vamos a ver.
03:00Tenemos unos ratios de PIB y de ocupación similares a Suiza.
03:05Similares a las grandes economías desarrolladas de Europa.
03:10¿Qué nos pasa aquí?
03:12Estamos en un país donde aún hay mucha población agraria.
03:17Hay muchas regiones que tienen un peso muy específico.
03:22Y nosotros tenemos unas normas que no tienen los países desarrollados.
03:27Y estamos en un área metropolitana por los motivos turísticos...
03:32...pero no tenemos el reconocimiento ni el trato...
03:36...que tienen los países con una problemática parecida a la nuestra.
03:41Esta es la gran diferencia.
03:44¿Qué medidas propone Asaja para salvar el campo?
03:48Bien.
03:50Sobre todo dos.
03:53Que sea rentable.
03:55Y que tengamos...
03:59...una renovación de equipos humanos.
04:02O sea, necesitamos gente joven y necesitamos que sea rentable.
04:07Entonces, hacer agricultura y ganadería sin personas...
04:11...hoy no es posible.
04:13Hay una cantidad de robots que están haciendo muchas cosas...
04:17...pero necesitamos una parte de personas...
04:20...que estén entrando en el sector que están entrando...
04:24...pero que vayan cogiendo más responsabilidades.
04:27Y por el otro que sea rentable.
04:29Si no es un sector rentable, no vamos a hacer la renovación...
04:33...generacional que el sector necesita.
04:36Por tanto, si hay ilusión, si hay proyectos, si hay rentabilidad...
04:40...hay dinero, hay inversión y hay sostenibilidad.
04:43Y al final, la gente joven que está entrando en las islas...
04:47...en una mayoría muy importante, son cualificados, capacitados...
04:52...y con conocimientos familiares.
04:55Mi hermano no era ingeniero agrónomo.
04:58Mi sobrino que está en la explotación familiar...
05:01...es ingeniero agrónomo con todos los conocimientos...
05:04...que le facilitan mucho más la adaptación a una nueva realidad.
05:09Siempre se habla de potenciar el producto local, pero...
05:13...¿se ha conseguido algo?
05:16¿Compran los otros, por ejemplo, sus productos?
05:19Vamos a ver.
05:22Una de las grandes fuerzas, y yo siempre lo digo cuando me piden...
05:26...qué tiene que hacer la sociedad, es consumir nuestros productos.
05:30Siendo consciente que hay gente...
05:33...que no puede comprar nuestros productos porque son más caros.
05:37Vamos a ver.
05:39En el 2014 se hizo un estudio muy importante...
05:42...donde se demostró que el 30 % de los costes...
05:45...que tenía una explotación en las islas...
05:48...era superior a una explotación equivalente en la península.
05:52Es decir, lo que en la península cuesta 70, aquí cuesta 100.
05:56Esto se tiene que repercutir de alguna manera al consumidor.
06:00Y este es el gran drama que tenemos del producto local.
06:05Muchas veces el consumidor no puede pagar la compra de esto.
06:11¿Qué ha pasado?
06:13Que aquí en la legislatura pasada se propuso...
06:16...un consumo de producto local muy pequeño.
06:19Un 3 y un 5 %.
06:21Dependía del nivel de la hostelería que lo tenía que comprar.
06:25Hemos sido muy guerreros las organizaciones profesionales...
06:29...agrarias, y creo que lo tenemos que seguir siendo.
06:33Porque estamos cumpliendo con una función...
06:36...que es mantener un territorio, hacer un territorio diferencial...
06:40...que no se nos paga.
06:42Entonces creo que tiene que haber una solidaridad con el sector.
06:47Estamos hablando de 3 y 5 %.
06:49No estamos hablando de 70 o 80 %.
06:52Ahí hay que llegar a los entendimientos.
06:57No es fácil, pero tenemos que progresar en este camino.
07:02Hay muchas empresas, sobre todo las más capaces...
07:06...que no tienen ningún problema para esto.
07:09Y hay empresas hoteleras que no tienen ningún problema.
07:13Es un proceso que necesita maduración y evolución.
07:17El gobierno está preparando una nueva ley agraria.
07:20¿Está consensuada con Asaja?
07:22Vamos a ver.
07:24No está consensuada porque...
07:27...hubo una primera exposición de motivos.
07:34En pocas palabras, el gobierno tiene que sacar una nueva ley agraria...
07:38...donde nosotros no hemos entrado.
07:40Nosotros lo que hemos dicho han sido las grandes líneas...
07:44...que nosotros creemos que tiene que tener la ley agraria.
07:48Ahora hay dos leyes muy importantes que van a salir.
07:52Una es la agraria y la otra la ley de la Serra de Tramuntana.
07:58La Serra de Tramuntana es patrimonio cultural.
08:01¿Qué significa esto?
08:07La Serra de Tramuntana que tenemos hoy...
08:10...es un patrimonio natural hecho por el hombre...
08:13...que pasa a ser cultural.
08:17Esto va a pasar con la otra ley agraria.
08:20La Tramuntana nos va varias décadas por delante...
08:24...porque hacer agricultura en la Serra de Tramuntana...
08:27...es mucho más complicado.
08:29La sociedad tiene que entender que es necesaria agricultura...
08:33...para mantener territorios, para producir alimentos...
08:37...y para tener un medioambiente cuidado.
08:40Ten en cuenta que el 90 % del territorio...
08:43...de las casi 500.000 hectáreas que tienen las islas...
08:48...el 90 % es rural.
08:50Y de este, el 45 % se labra cada año.
08:55Mantener esto es muy importante.
08:58Es muy importante desde el punto de vista medioambiental...
09:02...si vamos por huellas de carbono.
09:05Si nosotros queremos mantener una sociedad sostenible,...
09:09...la economía circular que aplican los hoteleros...
09:12...se tendrá que llevar a la práctica.
09:16Aquí circular no hay nada.
09:18Cuando contaminamos con los aviones...
09:21...hay esta realidad.
09:23Y por otro lado, hay la realidad del sector.
09:26Que tiene que entender que vía PAC,...
09:29...vía Política Agrícola Comunitaria,...
09:32...tenemos que dar unos pasos hacia delante.
09:35¿Para qué es importante hoy en día la nueva ley agraria?
09:39Para adaptar la nueva PAC a nuestra realidad consular...
09:43...y explicar a la sociedad que se necesitan soluciones...
09:47...para hacer una instalación eléctrica,...
09:50...para hacer un Exosto II,...
09:52...para hacer un pozo donde se necesite,...
09:55...para hacer toda una serie de infraestructuras...
09:59...que la legalidad ha ido dibujando toda una telaraña...
10:03...de normativa que es muy urbanita.
10:06Que a la hora de entrar en el mundo rural...
10:09...no se entiende nada ni se ejecuta nada.
10:12Y esto es, bajo mi punto de vista,...
10:15...el gran problema que hay que coser este corte.
10:19Y esto es la ley agraria.
10:21Nosotros seremos reivindicativos defensando el sector.
10:25Y tendremos la prudencia de explicar lo que creemos.
10:29Creemos que lo conseguiremos.
10:31Porque pediremos algo que es justo.
10:34Hay que pedir la luna al principio,...
10:37...pero después hay que aterrizar en la tierra.
10:40¿Cuáles son los productivos más rentables en Baleares?
10:44Vamos a ver. La producción final agraria.
10:47De las Islas Baleares, un 70 % es agrícola,...
10:51...un 30 % es ganadero.
10:53Cada 100 euros que se produce, 70 son agrícolas,...
10:57...30 son ganaderos.
10:59Evidentemente, lo que más pesa son los agrícolas.
11:03De este 70 % de peso,...
11:06...el 60 % lo juntan tres productos.
11:10Las hortícolas,...
11:12...las patatas y el vino.
11:14Estos tres suman el 60 %.
11:16¿Qué significa esto? Son tres cultivos ligados al agua.
11:20Donde hay agua, hay agricultura productiva.
11:23Pero si te fijas en una cosa,...
11:25...esto representa escasamente el 5 o 6 % de la tierra cultivada.
11:29¿Qué significa esto?
11:31Esto produce dinero, pero no produce paisaje.
11:34Incluso lo puede estropear.
11:36Entonces, aquí...
11:38...hay que combinar la rentabilidad...
11:41...con la visión de paisaje.
11:43Este es el gran drama que tenemos aquí.
11:46Los cultivos herbáceos,...
11:48...que son las cereales, los forrajes,...
11:51...este es el 70 y pico por ciento...
11:54...de lo que se cultiva en Baleares...
11:57...y en lo que hace verde bonito Mallorca.
12:00Ahí están las ovejas.
12:02Pero no es rentable.
12:04En cambio, lo otro...
12:06...es algo que choca con...
12:09...o convive con los hoteleros,...
12:12...con el sector terciario.
12:14Los hoteles son sector terciario.
12:16Este lado está claro.
12:18Vamos a los animales.
12:2030 %.
12:22Este 30 % hay,...
12:24...que son...
12:26Es igual.
12:28Una parte,...
12:30...una tercera parte es carne.
12:32Las otras dos terceras partes son...
12:35...productos derivados de la ganadería.
12:38Dónde está la leche,...
12:40...que es la gran producción de Menorca.
12:43Los derivados de la leche.
12:45Y aquí también es importante.
12:47Y luego hay todo el resto de cositas...
12:50...que salen los huevos,...
12:52...que supongo que en algún momento...
12:54...me preguntarás por ellos.
12:56Pero en el fondo, todo esto...
12:58...no deja de ser una parte minoritaria...
13:01...de la Política Agraria.
13:04¿Qué opinión le merece...
13:06...la Política Agraria Europea?
13:08Bien.
13:10La Política Agraria Europea está hecha...
13:13...por gente que piensa 15 o 20 años delante.
13:16Entonces, si lo vives,...
13:18...y has vivido todo el proceso evolutivo,...
13:21...los que ya tenemos unos cuantos años...
13:24...tenemos esta desgracia,...
13:26...que es ya entender muchas cosas,...
13:29...tenemos esta ventaja,...
13:31...pero tenemos un inconveniente,...
13:33...y es que hacemos resistencia al cambio.
13:36Porque nos gustaría vivir...
13:38...que no nos emprendiéramos.
13:40Pero sí que ves que están diciendo cosas...
13:43...que tienen su sentido.
13:45Lo que nos decían en los 90...
13:47...ha acabado ocurriendo.
13:49¿Qué pasa?
13:51Que es el único sector europeo...
13:53...donde te marcan unas normas.
13:55Y las tienes que ir cumpliendo.
13:57Claro.
13:59Esto la gente no es consciente.
14:01Que la única ley de toda Europa es la agraria.
14:04O sea, no hay ninguna otra ley...
14:06...que unifique todo esto.
14:08Entonces, claro, un agricultor alemán...
14:10...y un agricultor mallorquín...
14:12...está sometido a una misma legislación...
14:14...con ciertas adaptaciones.
14:16Pero aquí no encaja lo bien que encaja en Alemania.
14:19Porque somos un territorio periférico.
14:21Por tanto, hay déficits.
14:23Hay problemas.
14:25Y nosotros, como estamos en una región rica...
14:28...tenemos que ser agricultores ricos.
14:30Y somos agricultores pobres en una región rica.
14:33Y esto no lo entiende la gente.
14:35Porque los alemanes cuando vienen aquí...
14:37...ven playas, no agricultores.
14:39Por poner un ejemplo.
14:41Por otro lado, creo...
14:43...que nos ha ayudado...
14:45Lo positivo.
14:47Nos ha ayudado a hacer evoluciones...
14:49...que no habríamos hecho nunca.
14:51Inconvenientes.
14:53Y para una minifundista mediterránea de aquí...
14:56...cuesta mucho entender...
14:58...muchas problemáticas que se nos generan.
15:01Es una lucha constante...
15:03...a un cambio que no paramos.
15:05Es muy duro.
15:07Cada cuatro o cinco años cambian la legislación.
15:10Cambian las reglas del juego.
15:12Si en un partido de fútbol...
15:14...cambiasen las reglas...
15:16...un equipo que tiene una estructura defensiva...
15:19...tendría que ser ofensivo.
15:21Si hubieran ganado unos goles, se volverían locos.
15:24Esto es un poco el símil para ver qué...
15:27Pero yo creo que es...
15:31...obliga a tener unas políticas estratégicas...
15:34...a largo plazo al sector.
15:40¿Teme que los aranceles que impondrá Donald Trump...
15:44...perjudiquen a la agricultura y a la ganadería balear?
15:48Directamente no.
15:50Indirectamente, claro que va a afectar.
15:53Vamos a ver.
15:55La agricultura...
15:57...produce alimentos.
15:59Y la gente compra los alimentos en los grandes supermercados.
16:03Y los grandes supermercados son grandes centrales de compras...
16:07...que compran al mejor postor en el territorio que más conviene.
16:11Entonces, en lo que es la gran distribución...
16:14...incluido las grandes cadenas hoteleras...
16:18...va a haber problemas.
16:20Claro que los habrá.
16:22Los hay. Los ha habido.
16:24Desde este punto de vista, sí.
16:26Si conseguimos hacer unas políticas de producto local inteligente...
16:30...los impactos pasarán a ser mínimos.
16:33Nosotros podemos producir de media 15 o 20 % de lo que se consume aquí.
16:38Si tenemos la inteligencia de adaptarnos bien, podremos capear.
16:42El problema de Trump no deja de ser el último...
16:45...de una secuencia que el anterior fue Mercosur...
16:48...el anterior fue Marruecos o Nueva Zelanda.
16:51¿Qué decimos nosotros?
16:53Lo que pedimos...
16:55Porque yo creo que a nosotros...
16:58...lo que sea una exportación hacia EE. UU.
17:01Muy poca cosa desde Valgares.
17:03Lo que sí que nos preocupa es la entrada desde países terceros...
17:07...con unas reglas de juego, unas reglas de producción...
17:11...que son tan estrictas como nosotros...
17:14...y nos entran productos con unos criterios medioambientales...
17:18...y de producción que no son los mismos.
17:21Me preocupa y preocupa más al sector esto...
17:24...que lo otro.
17:26Prueba de esto es que media Europa ha habido mucha oposición...
17:30...por ejemplo, al pacto de Europa con el Mercosur.
17:36En cuanto a la ganadería, cada vez hay menos explotaciones lecheras.
17:40¿Es un sector destinado a desaparecer?
17:43Yo no sé si desaparecerán o no.
17:46Es un sector destinado a transformarse.
17:50A ver...
17:52Tener que competir con Asturias, con Galicia...
17:55...para producir leche cuando los costes son mucho más baratos...
17:59...es un trabajo muy difícil.
18:02Producir queso de una cierta calidad...
18:05...en un mercado que demanda mucho producto local...
18:08...no puede ser otra cosa.
18:11¿Qué hay aquí?
18:13Hay muchos ganaderos que ya son mayores...
18:16...y que según qué cambios no los veo que lo hagan...
18:19...porque ya les pilla con una edad complicada.
18:23Probablemente es el primer sector...
18:26...que va con unas necesidades de reestructuración serias.
18:30Aquí en Mallorca. En Menorca es otra historia.
18:33Pero al final no puedes producir...
18:36...con unos costes más altos...
18:38...produciendo un producto que es atractivo de precio...
18:42...en el lineal del supermercado.
18:44Esto es muy complicado y lo que hace es que te está debilitando...
18:48...la estructura financiera, la sostenibilidad económica...
18:52...de los productores de leche.
18:54Por tanto, ahí requiere reinventarnos.
18:57Estamos trabajando en ello.
18:59Hemos trabajado mucho en este sector...
19:02...mucho en la cocina, por decirlo de alguna manera.
19:06Pero sí que se necesitan cambios.
19:09No bastan proyectos para la supervivencia.
19:13Hacen falta proyectos que ataquen...
19:16...una sostenibilidad a medio plazo.
19:19La leche va a ser el primero que lo tenga que aplicar...
19:23...pero todo el resto del sector tendrá que ir detrás.
19:27El gobierno ha prohibido las macrogranjas avícolas...
19:31...porque son 160.000 gallinas.
19:33¿A usted qué opinión le merece esto?
19:36A mí me parece que ha sobrado política y ha faltado inteligencia.
19:43A ver, una macrogranja en un territorio...
19:49...antes hablábamos de...
19:52Esto es una gran metrópolis ya, Mallorca, ¿no?
19:56Entonces, es necesaria una soberanía alimentaria.
20:00Es necesaria muchas cosas.
20:02Pero también hay que ser conscientes de lo que tendría que ser...
20:07...una agricultura y ganadería inteligente...
20:10...que conviva con el territorio.
20:13Y nosotros, como Asaja, siempre hemos dicho, y me mantengo...
20:18...que defenderemos todas las inversiones que entren en el sector...
20:23...siendo la legislación vigente y los criterios...
20:27...tantos económicos como medioambientales.
20:30Técnicamente, ha caído por un tema de estos, ¿vale?
20:34Después me dices qué opino. Pues seré muy claro.
20:39Yo creo que es necesaria granjas...
20:44...que produzcan cantidades razonables de animales...
20:49...que en el campo tienen que poder estar y que huelen.
20:54Lo que no podemos pretender es que en el mundo rural...
20:58...vivir en el mundo rural y no oír ni oler lo que es...
21:03...lógico en el mundo rural, que son ganadería y agricultura.
21:08Y aquí hay mucha gente que ha ido a vivir en el mundo rural...
21:12...y le sobran los agricultores.
21:14El mundo rural está como está porque han estado los ganaderos.
21:19Y esta es la otra parte de la macroganja.
21:22Se ha hecho mucha política destructiva...
21:25...y se ha trabajado poco en qué tenemos que hacer.
21:30Se ha llegado a una solución de aquellas maneras, 160.000 gallinas,...
21:36...pero no se ha debatido profundamente que la sociedad sea consciente...
21:41...de que si tú te vas al campo y ahí había una granja, va a oler.
21:47Porque es normal, ha olido siempre.
21:50Y después, cuando te has hecho la casa, que eches a la granja.
21:54Esto no.
21:56Y también que en una finca.
21:59La macrogranja.
22:01¿Qué es una macrogranja y qué es una granja?
22:05Entonces, que no puedas hacer una granja en tu casa...
22:09...no lo tenemos que hacer mirar.
22:11Porque yo tengo tanto derecho a hacer mi actividad...
22:14...como cualquiera que ha venido a nuestro sector...
22:17...a hacer un uso en muchos casos.
22:20Lo dejaremos entre comillas...
22:24...urbano, por ser elegante en la manifestación.
22:28Y tener muy claro que la actividad normal del mundo rural...
22:32...es la agriculta ganadera, no es hacer casas.
22:35Pero en los últimos años reconozco que es metropolitano.
22:39Por tanto, tendremos que ver cómo hacemos esta unión.
22:45Y oye, los franceses tuvieron que hacer un reconocimiento legislativo...
22:50...que los gallos por la mañana cantaban.
22:53Porque había vecinos que querían matar al gallo.
22:56Porque cantaba un gallo en el mundo rural.
22:59Si usted va a un pueblo, tiene que estar dispuesto a oír el gallo.
23:04Hay ciertos patrimonios culturales...
23:07...que si no los quieres, no vayas.
23:10Si no te gusta el fútbol, no vayas a un partido de fútbol.
23:14No me entre en el partido de fútbol y me diga que no es justo...
23:18...que 11 corran detrás de la pelota.
23:21Si no le gusta, no lo haga.
23:23Pero los que sí que estábamos antes, que tenemos la propiedad...
23:27...y la actividad centenaria ahí, tenemos todos nuestros derechos...
23:31...y tenemos que poder hacer y actuar ahí.
23:34Esta es mi gran reflexión.
23:36Ha sobrado confrontación y ha faltado seña.
23:39Algo muy natural.
23:41Y ha habido alguien que le ha interesado pegar fuego...
23:45...y a otro darle gasolina a un fuego.
23:48Y esto es lo que yo me da pena.
23:51Porque no ha habido un debate inteligente y tranquilo...
23:55...sobre cómo arreglamos un problema de estos.
23:59Y posiciones contrastadas.
24:01Y tú no harás esto y tú harás esto.
24:04Y que un alcalde de un partido que está en el gobierno...
24:08...los dos digan que este no va a ser más que dos.
24:11La legislación, gracias a Dios, aún está por encima...
24:14...de los partidos políticos.
24:16Ahora, las soluciones siempre en Mallorca...
24:19...se han arreglado con el sueño.
24:21Y el sueño aquí ha brillado por su ausencia.
24:28SUBTÍTULO SOLOCHILENOS40ALVERNESTO

Recomendada