En esta nueva emisión del programa "A Pulso" el periodista Julio Riobó, presenta un interesante debate político entre el diputado Carlos Mogollón por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Juan Carlos Alvarado, Secretario General Nacional de Copei.
Entre los temas destacados está el impacto de las medidas coercitivas contra Venezuela y los venideros procesos electorales a realizarse en el país durante 2025.
Síguenos:
@VTVcanal8
@jriobof
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Entre los temas destacados está el impacto de las medidas coercitivas contra Venezuela y los venideros procesos electorales a realizarse en el país durante 2025.
Síguenos:
@VTVcanal8
@jriobof
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Un programa que tenemos en todo el estado portugués. Más de 30 canchas que vamos a
00:00:16entregar en los próximos días en toda Portuguesa.
00:00:20Gracias al hermano presidente Nicolás Maduro. Se hace en revolución.
00:00:40De la mano del presidente Nicolás Maduro, él sabe si el Ministerio de Transporte Terrestre
00:00:45se han colocado más de 18.000 toneladas de asfalto en los ejes carreteros del Estado
00:00:51Sucre. Llevamos más de 340.000 metros de vialidad demarcados para la seguridad y protección
00:00:57de conductores y peatones. No sólo optimizamos las carpetas de rodamiento, diariamente realizamos
00:01:04la limpieza de brocales y cunetas brindando un drenaje eficiente. En Sucre garantizamos
00:01:10vialidades óptimas y seguras.
00:01:28Día a día estamos más comprometidos en llevar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad
00:01:33posible. Desde la Alcaldía de Cumaná seguimos enfocados en fortalecer los servicios públicos,
00:01:39impulsar el deporte, optimizar la salud pública y embellecer los espacios para mejorar
00:01:45la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro
00:01:50Moros continuamos transformando realidades, incrementando los esfuerzos para hacer de
00:01:55la primogénita una capital modelo. En Cumaná, ciudad mariscala y marinera, no nos detenemos,
00:02:02con nuestro alcalde Luis I. Fontes lo hacemos posible.
00:02:32Día a día estamos más comprometidos en llevar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad
00:02:59Muy buenas noches. ¿Cómo están? Bienvenidos a su programa A Pulso. Como ustedes saben,
00:03:15yo soy Julio Riobó. Desde ya usted puede participar con nosotros en Instagram y en
00:03:22Tik Tok JR Periodista. Además puede enviar notas de audio con su nombre, su apellido,
00:03:29para hacer algún comentario, sugerencia o interrogante al 0412 334 5488. Repito,
00:03:420412 334 5488 arroba jriobof en Instagram y en Tik Tok JR Periodista. Fíjense, en el año 2018
00:03:56yo tenía un espacio que se llamaba Divergente, que era de debate y ahí tocábamos distintos temas
00:04:08tópicos, algunos fuertes, fuera de la agenda política nacional. Este programa se transmitía
00:04:15los días sábados, si no me equivoco. No los sábados, después los días días, con redifusión
00:04:21los domingos, señor Omar. Y aparte de esto, luego en el 2020 yo hice un espacio que se llamaba Pulso
00:04:30Electoral, que se hizo en este mismo estudio y era diario de cara a la elección parlamentaria del
00:04:38periodo 2021-2025, casi que este año. Y bueno, trataba del debate profundo, de las ideas. Es muy
00:04:51claro que las diferencias sólo se pueden dirimir con el voto, más allá de que hay algunos sectores
00:04:57extremistas que no creen en eso, que piensan que las diferencias deben hacerse o dirimirse al margen
00:05:04de la Constitución. Y ahí está el problema. Pero ese programa y los distintos debates que he llevado
00:05:14he analizado con el equipo de producción cambiar el formato de Apulso. Tomar de estos dos espacios
00:05:22algunas cosas para convertirlo en un debate de lo que habla el pueblo en la calle y que usted
00:05:30escuche la postura, no sé si ese es el término adecuado, de quien es afecto al gobierno nacional
00:05:40y quien es afecto a la oposición racional de este país. Hay que decirlo, racional. Que tienen sus
00:05:50críticas, que tienen sus planteamientos y que tienen lo más importante dentro de una Asamblea
00:05:58Nacional, porque mis invitados son de la Asamblea Nacional, tienen además sus argumentos. Y este
00:06:05programa, bueno, que va a ser el día de hoy de debate, yo le decía a mi productor, bueno, podemos
00:06:13también tocar el tema de los análisis. Tenemos más de siete o ocho meses haciendo análisis,
00:06:21que es muy importante darle al pueblo esa vitrina de análisis de los temas políticos,
00:06:27tanto nacional como internacionales, que hay que evaluarlo. Pero también podemos hablar de lo
00:06:34nacional con el debate. Eso vamos a hacer el día de hoy. ¿Quiénes son nuestros invitados?
00:06:38Tenemos un invitado que ambos son diputados de la Asamblea Nacional. Uno de ellos es abogado,
00:06:45con maestría en Gerencia Pública, maestría en Finanzas, maestría en Política Exterior de
00:06:51Venezuela, doctorado en Seguridad Ciudadana y doctorado en Derecho Internacional. Es diputado
00:06:56electo por Caracas, como yo lo decía, del periodo 2021-2025. Fue presidente de las bases de misiones,
00:07:03director de obras de la Alcaldía de Caracas y director de gestión de apoyo al poder popular
00:07:07también en la Alcaldía de Caracas. Además, bueno, es un líder dentro de la revolución del
00:07:14gobierno nacional y nos acompaña también el secretario nacional de uno de los partidos de
00:07:23la oposición democrática de este país. Fue candidato presidencial, ¿cierto? ¿O me equivoco?
00:07:32Sí, es verdad que sí. También fue candidato, si no me equivoco, a gobernador en el Estado Miranda.
00:07:38Es así. Capaz quiere repetir a gobernación, otra vez, como candidato, porque, bueno,
00:07:44hay muchas elecciones este año. No solamente las consultas, estamos muy cerca, a dos semanas,
00:07:48pero también va a haber elecciones de gobernadores, alcaldes y se va a renovar la Asamblea Nacional.
00:07:56Bueno. Segundo, vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría desde el 2024,
00:08:03miembro de la Comisión Especial para el Diálogo, Paz y la Reconciliación Nacional,
00:08:08miembro de la Subcomisión de Universidades Públicas y Privadas,
00:08:11miembro de la Comisión Permanente de Política Interior y presidente de la Subcomisión de Derechos
00:08:15Humanos, Garantías Constitucionales, Seguridad Ciudadana y Régimen Penitenciario 2021-2023.
00:08:20Se ha desempeñado en esos cargos, además. Bueno, y es licenciado, hay que decirlo,
00:08:28en administración. Estos invitados estuvieron conmigo, me lo recordó uno de ellos, en ese programa
00:08:36que yo llamaba Pulso Electoral, se llamaba El Espacio, estuvieron conmigo aquí, debatiendo,
00:08:42y ahora son diputados de la República. Yo quiero que se pongan a votar, que se pongan a votar,
00:08:47que se pongan a votar, que se pongan a votar, que se pongan a votar, que se pongan a votar,
00:08:51que se pongan a votar, que se pongan a votar, que se pongan a votar.
00:08:54Yo quiero que usted conozca quién nos acompañará el día de hoy. Vamos a ver el siguiente material
00:09:00audiovisual y de regreso estarán sentados en estas dos sillas que tienen allí. Entonces,
00:09:07vamos a ver el material.
00:09:08Para poder colocar en la próxima Asamblea Nacional como propuesta, no solo de nuestra
00:09:15organización política, sino de la cual la Alianza formamos parte, es en base a el esquema
00:09:21de la dolarización del salario y de las pensiones, que para nadie es un secreto. La dolarización
00:09:27que se está viviendo a nuestras anchas en todo el territorio nacional, donde adquirir un bien
00:09:32o un servicio, se ha transformado ya en una normalidad el tener que pagar un insumo o
00:09:39un consumo básico necesario para cualquier hogar de Venezuela dentro del esquema de la
00:09:44moneda internacional. Nosotros bajo este planteamiento y este esquema hemos también solicitado
00:09:49la necesidad de que esa dolarización no solo abarque los salarios, sino también las pensiones.
00:09:54El desarrollo de leyes de ciudades sustentables, en la que una ciudad que sea armónica, que
00:09:59una ciudad para la vida, una ciudad para el espacio público, una ciudad con servicios públicos
00:10:03de calidad, una ciudad con una economía comunal que permita su desarrollo, una economía
00:10:08comunal que debemos de profundizar, una economía que permita ser financieramente viable, una
00:10:14economía que permita resolver y atender los problemas de las personas y mejorar la calidad
00:10:20de vida. Una ciudad comunal también con niveles de protección para los adultos mayores, para
00:10:26las mascotas, para las mujeres, una ciudad con menores niveles de violencia o con niveles
00:10:32de violencia inexistentes.
00:10:50Bueno, recuerde, puede participar con nosotros, arroba a jriobof en Instagram, en TikTok,
00:10:56JR Periodista. Están más jóvenes, me decía alguno. Tenían sus debates, sus propuestas.
00:11:02Nos acompaña Juan Carlos Alvarado, quien es, bueno, diputado por la oposición democrática
00:11:07y también está con nosotros Carlos Mogollón, diputado del PSUT, ¿verdad?, del Gran Polo
00:11:12Patriótico. Fíjese, esto tiene una dinámica diferente. Tengo que explicárselo, ¿no?
00:11:19Van a tener un minuto y medio después de mi pregunta para que desarrollen la respuesta.
00:11:25Si usted se pasa ese minuto y medio, yo voy a tocar esta campanita que tengo aquí, que
00:11:30usted la ven conocer muy bien porque la usa el doctor Jorge Rodríguez, y se le va a cortar
00:11:35de inmediato, el equipo de producción va a cortar la balita o el audio, la microfonía,
00:11:39le decimos nosotros. Y si usted quiere refutar algo del debate o algo que no le parece, que
00:11:46está equivocado, no lo vaya a interrumpir. Se lo voy a entregar a usted. Si quiere hacerlo,
00:11:50capaz me dice, no, no quiero hacerlo. Si lo quiere hacer, es tan solo un minuto para refutar
00:11:55esto. Cuando se acabe el tiempo, que usted sabe que le toca la campana. Es así. Así
00:12:01lo vamos a hacer para llevar el pulso de la entrevista y poder preguntar de todos los
00:12:06temas que yo tengo anotados. Vamos a comenzar con lo histórico. Esta semana, diputados,
00:12:12se estuvo conversando y vimos al pueblo en la calle el día de ayer, conmemorando el
00:12:1823 de enero. Pueblo en la calle. Le pregunto a usted, diputado por el partido Copey, secretario
00:12:26además del partido, ¿por qué la oposición no estaba en la calle? Son dos preguntas que
00:12:32le voy a hacer. Yo no la vi, por ejemplo, pero usted lo puede argumentar. ¿Por qué
00:12:35la oposición democrática no estaba en la calle el día de ayer? Y además, ¿cree usted
00:12:42que el pacto de Puntofijo realmente fue una de las épocas más represivas y poco representativas
00:12:51o excluyentes que vivió la República? Podemos comenzar. Adelante. Gracias, Julio. Bueno,
00:12:58gracias por la invitación. Buenas noches a los que nos están viendo. Efectivamente,
00:13:00el día jueves 23 de enero, el día de ayer, nosotros como organizaciones con fines políticos
00:13:06bajo la ruta democrática decidimos no hacer un llamado de activismo o de participación
00:13:12en la calle, sino que todo lo contrario, hicimos una reunión bastante amplia de la
00:13:17oposición que ha venido realmente combatiendo esa ruta del abstencionismo, de la búsqueda
00:13:24más bien de no consensuar dentro de lo que debe ser la construcción y el fortalecimiento
00:13:29de la democracia. Hicimos un llamado, además público, a la participación electoral, el
00:13:33fortalecimiento necesario de lo que debe ser la institucionalidad del voto, la participación
00:13:37ciudadana y además mostrar al país que en calidad unitaria vamos a trabajar para
00:13:42lograr que este año es electoral en distintos niveles la participación de todas estas organizaciones
00:13:46políticas. La segunda pregunta que me realiza es mira, yo creo que se demostró desde 1958
00:13:52en adelante, más allá de hablarte de los espacios que hayan podido existir en materia
00:13:56de represión, yo te quiero hablar del desarrollo, lo que se logró desarrollar en este país
00:14:00en materia de servicios públicos, en materia de vialidad, en materia de educación, en
00:14:04materia de cultura y te puedo decir además que es así de rápido, desgracia. Carlos
00:14:13Mogollón, ¿qué responde esta interrogante? Bueno, el 23 de enero para nosotros, para
00:14:18los revolucionarios, para el pueblo de Venezuela en su conjunto es una fecha histórica, por
00:14:22eso nos lanzamos a la calle, nos lanzamos a la calle masivamente en todo el país, una
00:14:26gran marcha en Caracas pero aparte con concentraciones y marchas en otras partes del país, porque
00:14:31nos recuerdan, el 23 de enero nos recuerda lo que puede hacer un pueblo, lo que puede
00:14:34hacer un pueblo contra una forma de gobierno antidemocrática, lo que puede hacer un pueblo
00:14:40contra un gobierno que no responde a los intereses de la mayoría, pero el 23 de enero también
00:14:44nos recuerda la calle por si sola no es suficiente, nosotros lo entendimos porque el pueblo del
00:14:4923 de enero del 58 fue traicionado, como tú lo mencionabas en tu segunda pregunta, con
00:14:52el pacto de punto fijo, nosotros decimos pueblo en la calle y organización popular, unión
00:14:57policial cívica militar, o sea es estar en la calle pero aparte de organizarse para
00:15:03transformar la forma como vemos la sociedad, como resolvemos los problemas o como nos gobernamos
00:15:08o nos autogobernamos en este caso, por eso para nosotros es significativo, estamos el
00:15:1223 pero nosotros estamos permanentemente en la calle conmemorando estas fechas pero avanzando,
00:15:18no quiero entrar en mucha polémica porque es la primera pregunta, yo voy a decir que
00:15:23el pacto de punto fijo, hablemos del desarrollo, yo digo que más de 3 mil muertos desaparecidos,
00:15:27háblenle de desarrollo a la mamá de nuestro camarada Soto Rojas que a su hijo se lo lanzaron
00:15:32de un helicóptero, no digo más porque es la primera pregunta. Muchas gracias diputado,
00:15:35¿quiere responder? Adelante, comenzamos. Mira yo creo que más allá de la demostración de lo
00:15:42que puede ser un activismo de calle como se pudo realizar el día de ayer por parte del
00:15:47partido de gobierno, cuando tú recorres las comunidades y observas cada uno de los municipios,
00:15:51realmente la precariedad que existe en comparación a lo que llaman el pacto de punto fijo en adelante,
00:15:56ahí se puede demostrar evidentemente los servicios públicos que existen actualmente en nuestra
00:16:01Venezuela se construyeron en la cuarta república, todos los servicios públicos, hoy lo que significa
00:16:06la distribución de energía eléctrica en Venezuela ni siquiera fueron capaces de lograr en estos 25
00:16:11años mantenerla, hoy hay fluctuación de electricidad en la mayoría de las zonas de
00:16:15nuestra Venezuela pero además la distribución de agua potable en el país es completamente escasa,
00:16:20vamos a irnos muy cerca a Caracas, en la parroquia azúcar, en los magallanes de Catia, el agua sólo
00:16:24llega a cuatro días a la semana y eso es de manera permanente durante los últimos cinco años, yo sé
00:16:29que seguramente existirán algún tipo de excusas en materia de las sanciones, de bloqueos, lo que
00:16:33quieran, pero eso tiene que dejar de ser una excusa para poder sacar adelante un país durante 25 años,
00:16:39un cuarto de siglo. Un minuto. Un minuto diputado, adelante, puede responder para cambiar de pregunta
00:16:45porque no nos vamos a quedar encadenados en esa. Dos cosas, contratemos misión Venezuela,
00:16:50la visión de los urbanismos de la misión vivienda Venezuela, gobierno copellano, Luis Herrera Camping,
00:16:55urbanismo Nueva Atacagua, un depósito de gente que construyeron en la parroquia azúcar que usted
00:16:59nombraba sobre una falla, sabiendo que había una falla construyeron un depósito de gente hasta que
00:17:03vino el comandante, sacó a esas personas de ahí y las dignificó y todavía están esos bloques cayendo,
00:17:08se vaya para Nueva Atacagua y vea el resultado de un gobierno copellano, no digo más. Bueno,
00:17:12hemos concluido esta primera pregunta, vamos con la siguiente, diputado. El sector extremista,
00:17:18he escuchado varios comentarios de la oposición racional, pero el sector extremista ha hecho lo
00:17:24siguiente, ha dicho que hasta que no sea reconocida, no sé qué es lo que ellos llaman la victoria del
00:17:32mundo González Urrutia, ellos llaman a la abstención. Comenzamos con usted nuevamente,
00:17:38diputado Juan Carlos Alvarado, ¿qué opina de este llamado? Adelante. Nosotros desde la organización
00:17:45política nunca hemos creído en la ruta de la abstención, todo lo contrario, siempre hemos
00:17:49quedado en la vía de la participación, hoy en día estamos promoviendo desde el pasado 14 de enero,
00:17:53particularmente desde nuestro partido, hicimos ya el llamado a toda nuestra estructura para que
00:17:57puedan elevar de una vez ya sus aspiraciones en materia de lo que tiene que ver específicamente
00:18:01con lo que es las cámaras municipales, las alcaldías, las gobernaciones, los consejos
00:18:06legislativos y la propia asamblea nacional, de manera que este sector que llamó una vez a la
00:18:11oposición a que participe de manera absteniéndose, eso es un error gravísimo, además un acto de
00:18:17irresponsabilidad, dejando como claro que la abstención es la nada y con nosotros no cuenten
00:18:22como organización política para acompañar la ruta de la abstención, aprovechando además la
00:18:25oportunidad que todos los candidatos en su mayoría del partido de gobierno son perfectamente
00:18:29derrotables, estamos en un momento donde realmente el pueblo venezolano se ha dado cuenta de que las
00:18:34políticas públicas locales no están funcionando para absolutamente nada y desde allí vamos a
00:18:39partir nosotros bajo un esquema de propuestas de planes programáticos que permiten entonces
00:18:44tener representaciones en las cámaras municipales, en las alcaldías, en los consejos legislativos y en
00:18:48cada una de las gobernaciones. Ni sonó la campana, bien, estamos ajustando el tiempo, adelante,
00:18:54me parece bien, adelante diputado. Esa persona que está disociada, ¿no? Ella dice en esto,
00:19:03en los supuestos siete puntos, dice, si no eres parte de la solución, eres parte del problema, sobre todo
00:19:09dirigido a políticos, a policía, a militares, o sea lo que está diciendo, si no estás conmigo estás
00:19:14contra mí, esto ni Hitler se atrevió a tanto, esto es fascismo y ahí sí yo defiendo a mi colega que no
00:19:20piensa eso, él ha dicho aquí cosas con las que yo no estoy de acuerdo, él piensa que en Moatacagua es
00:19:24el modelo de vivienda que se debe imponer y yo no estoy de acuerdo con eso, pero yo sí defiendo su
00:19:28derecho a decirlo, porque esa fascista tiene que amenazarlo a él y decirle que si él piensa distinto
00:19:31y participa en elecciones, lo van a lanzar de los mercenarios de Eric Prince, porque tiene que
00:19:37decir que todo el que no piense como ella está contra ella, ella es una fascista, ella es una
00:19:41disociada y a nosotros, desde los distintos puntos de vista, no nos queda más que defendernos de ese
00:19:45tipo de personas y defender el país que está por encima de cualquier ideología. Muchas gracias,
00:19:49fíjense, otro tema importante que analizar con ustedes, ya he escuchado como le he dicho las
00:19:56declaraciones de la oposición democrática, que si no me equivoco también fueron el día de ayer,
00:20:00en la mañana, Luis Augusto Romero la hizo, además con su partido avanzada progresista,
00:20:08estaba usted sentado en ese tema de los partidos, dieron sus críticas, sus opiniones, sus argumentos
00:20:16y ahí hablaban del tema, algo que también se maneja en el discurso de la extrema derecha,
00:20:22ambos diputados se lo digo, que es el tema de los presos políticos en este país, él lo decía allí,
00:20:29en la declaración, entonces yo le pregunto, llamando el 28 y 29, lo que sucedió en este
00:20:37país luego de la elección, la victoria del presidente Nicolás Maduro, ¿se puede llamar
00:20:45preso político aquel que asesinó a una señora líder de calle en el estado de Aragua, en el
00:20:53estado Bolívar, o aquellos que utilizando supuestos ideales destruyen, por un llamado
00:21:01violento, destruyen instituciones del estado, servicios públicos?, ¿puede responder? Diputado
00:21:07Mogollón, adelante. Bueno, depende, el espectro da para mucho, no sé, de repente alguien considera
00:21:13que una persona que le clava una estaca en el pecho a una mujer líder de calle, puede ser
00:21:18considerado un preso político, una persona como el caso de Aragua, que le descarga un arma de fuego,
00:21:22haciéndole múltiples disparos, puede ser considerado un preso político, o alguien que quema
00:21:26patrulla, que quema un CDI, o que quema una escuela, o una iglesia, ¿puede ser considerado un preso
00:21:30político?, bueno, tendría que revisarse cuál es su concepto de político, tal vez por el político
00:21:34podrán ser, pero no políticos serios, o no políticos adversarios, o no por lo menos los
00:21:38políticos que necesita el país, obviamente son personas que, aunque hayan ejercido en algún
00:21:42momento la política, son delincuentes y han cometido delitos contra las personas, contra
00:21:46la sociedad en su conjunto, y por eso deben responder ante la ley, yo no sé, bueno, ya Juan
00:21:51Carlos expresará en su momento si reafirma eso, pero en el país no hay presos políticos, hay
00:21:57personas que dejándose llevar, tal vez por la campaña de odio, a veces manipuladas, a veces
00:22:01son hasta mismos víctimas, o sea, que le controlan las emociones, pero que han cometido delitos y
00:22:05han tenido que responder ante la justicia para eso, nosotros podemos tener distintas maneras de
00:22:09pensar, pero desde la revolución no aceptaremos la impunidad, no la impunidad, porque por encima
00:22:13está el derecho de todas las personas a vivir, a vivir tranquilos, a vivir como queremos,
00:22:17como nos merecemos vivir. Bueno, ¿puede responder? Sí, mira, yo creo que, bueno, primero que todo, hay que
00:22:24rechazar todo tipo de acto de violencia que venga desde el momento que una diferencia política tenga
00:22:32que ejercer de alguna manera parte de lo que es una derrota o una victoria, yo creo que la
00:22:41fiscalía estaba haciendo un trabajo de investigación en relación en cada uno de los
00:22:44casos, creo que aquella persona que cometa un delito dentro de lo que está contemplado en las
00:22:51leyes, es por supuesto que debe ser condenado, llámese como se llame, tenga la ideología que
00:22:56tenga, porque creo que una de las cosas que también hay que hacer acá, lo decía ahorita el
00:23:00colega Moyón, es que aquí tiene que haber justicia, creo que uno de los errores que se han cometido es
00:23:06lo tardío en la justicia o el no hacer justicia y ese perdón que termina dejando a la víctima sin
00:23:12ningún tipo de oportunidad de resarcir esos daños que se le pueden causar, más allá de lo material,
00:23:16es lo que significa un daño humano. Vamos a condenar este tipo de hechos, consideramos que
00:23:22las personas que inclusive celebramos el día de ayer dentro de lo que fue el pronunciamiento,
00:23:27esa liberación de casi 2.000 personas dentro de lo que ha sido el marco de la evaluación por
00:23:32parte de la fiscalía de casos particularmente que han tenido que ver con los hechos de violencia
00:23:36del 28 en adelante, inclusive con otros casos que han estado previos a lo que fue el 28 de julio.
00:23:41Puedo repreguntar, diputado, fíjese, cuando usted está en esa mesa, es una pregunta que le tengo
00:23:47para su análisis, está en esa mesa usted reafirma lo que dice ese vocero, porque ustedes son parte
00:23:51de la oposición democrática, él afirmó mencionar y argumentar que hay presos políticos, le pregunto
00:23:59ahora de manera directa, ¿Juan Carlos Alvarado piensa que hay presos políticos en este país?
00:24:03Bien, yo creo que hay algunos presos que de manera injusta y por estar ejerciendo en
00:24:07política se encuentran privados de libertad y hemos solicitado además públicamente y
00:24:12privadamente la revisión de algunos casos. ¿Quiere responder, diputado?
00:24:15Bueno, la revolución se ha caracterizado por una revisión permanente, recordemos la Comisión de
00:24:20la Verdad, recordemos los indultos y la cantidad de medidas que se han conseguido desde el gobierno,
00:24:25inclusive tú mencionabas los hechos del 29 de julio, bueno, veamos la cantidad de medidas
00:24:30ocurridas posterior a eso, o sea, no hay ningún problema, o sea, si lo que tenga que revisar,
00:24:34para eso existe un sistema de justicia estructurado y una república, o sea, con tribunales,
00:24:38con tribunales, con cortes de apelaciones, con una sala superior, o sea, si hay algo que debe
00:24:43ser revisado, será revisado, para eso hay un proceso donde cada quien se presume su inocencia
00:24:48y la fiscalía en este caso demostrará la culpabilidad si es que es culpable de algún hecho.
00:24:52Fíjese, se ha dado esta semana también una de las informaciones que ha trascendido,
00:24:57el día miércoles de los ejercicios militares, cívicos, militares y policiales, que es lo que
00:25:04ha sucedido con Wilexis, hay algunos sectores que financian de la extrema derecha, financian
00:25:10a bandas delictivas, ¿qué piensa Juan Carlos Alvarado de esta manera de hacer política de
00:25:17estos sectores que financian a bandas delictivas y además están ligados directamente con el
00:25:23narcotráfico en Colombia, con Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez?
00:25:28Mira, recientemente, con lo que cierra, nosotros en la Asamblea Nacional aprobamos un proyecto de
00:25:33acuerdo, de manera unánime, en rechazo a ese tipo de liderazgos negativos, como es el caso de Álvaro Uribe
00:25:40y el propio Duque, en lo que representa para la política no solo en Venezuela, sino en la región,
00:25:44es altamente peligroso. Esto que ocurrió con este líder negativo de una zona popular de Caracas,
00:25:50como es el caso de Petare, pues yo creo que no es un tema de más allá de celebrar de que lo
00:25:55hayan dado de baja, sino un tema de poder lograr que el pueblo, en este caso la ciudadanía, pueda
00:26:00tener en esa localidad algo de paz, que pueda lograr de manera definitiva ese tipo de accionar
00:26:06que lo utilizaron además no solo para los que están haciendo política en el gobierno, te digo,
00:26:11muchos de nosotros que estamos en la oposición democrática hemos sido víctimas de amenazas,
00:26:15de calificativos, de componentes inclusive en la plataforma tecnológica, en las redes sociales,
00:26:21cuando tú asumes una posición completamente distinta la de ellos, porque ellos reclaman y
00:26:25hablan de dictaduras y ellas las dictaduras que reconocen y que realmente permiten son las que
00:26:29ellos pretenden imponer y nosotros vamos a realmente reconocer el trabajo que se hizo el
00:26:35Ministerio Interior de Justicia y los distintos cuerpos de seguridad, felicitar además a los
00:26:39funcionarios y a las funcionarias que participaron en este operativo y que lograron no solo a este
00:26:44líder negativo, sino a otros más que forman parte de esa banda y que ojalá puedan terminar de
00:26:50manera definitiva pues salir de todo este conglomerado de antisociales. Adelante diputado.
00:26:57Álvaro Uribe y los agentes internos que tiene sus socios como María Corina y como otro conjunto de
00:27:04políticos han buscado desde hace años sembrar el país de paramilitarismo, sembrar el paramilitarismo
00:27:09en Venezuela, ese ha sido uno de sus objetivos y bueno y contundentemente el gobierno nacional,
00:27:13la revolución, esta unión cívico-militar, estos ejercicios y el poder popular no han
00:27:17permitido que esto ocurra, si por ello fuera ya nosotros estaríamos en una guerra abierta militar,
00:27:23no solo han buscado sembrar paramilitarismo en nuestros barrios, en nuestros campos, en las cárceles,
00:27:28han buscado importar paramilitares, o sea traer mercenarios de otras nacionalidades a hacer
00:27:36actos terroristas en Venezuela y bueno la inteligencia popular los ha derrotado. Esta es
00:27:42la manera como ellos hacen la política, bueno que no participen en las elecciones porque no
00:27:46queremos que participen en las elecciones, ya veremos entonces en estas nueve elecciones que
00:27:51tenemos este año posiblemente diez, la cantidad de personas y el pueblo venezolano como se expresa
00:27:56en las urnas, el pueblo de verdad, el que aspira a la paz, el que sale todos los días a trabajar,
00:28:00a construir, el que sale desde las distintas ideologías políticas, religiosas, de género,
00:28:04lo que tenga, a construir país, ya veremos cómo se expresa y en qué porcentaje participa,
00:28:11totalmente en este punto estoy totalmente de acuerdo con lo que dijo Juan Carlos.
00:28:15Le pregunto diputado Mogollón, hay dentro de la asamblea nacional factores que apoyaron a Juan
00:28:24Guaidó en su momento, que forman parte o formaron parte en algún momento de la extrema derecha,
00:28:28que me responde, adelante.
00:28:29Por supuesto y esta firmante es el decreto Carmona.
00:28:31Hay en esa asamblea nacional, quiénes son?
00:28:33No, investiguen Google.
00:28:35No me lo diga a mí, es un programa de debate, usted tiene que decirlo.
00:28:38Bueno, hay diputados del sector opositor que firmaron este decreto Carmona,
00:28:42pero bueno, cada momento, o sea, nosotros vas a juzgar a alguien por un hecho en concreto,
00:28:47juzguémoslo por lo que piensan hoy, independientemente si en algún momento pensaron ahí,
00:28:51hoy están ahí, porque la posición de la oposición democrática, hay que decirlo,
00:28:55es una posición valiente también, porque como te digo, hoy la que se asume como jefe de la oposición
00:29:00dijo, si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
00:29:03Ahí lo que le están diciendo con el ejército de mercenarios y con todos que van a ir por ellos,
00:29:06por su familia, por lo que creen, y en eso, más allá de las diferencias ideológicas,
00:29:10sí no puede haber negociación, no importa cómo piensen, si están, o sea, si están con la patria,
00:29:16si creen que nosotros los venezolanos tenemos derecho a izar una bandera todos los días
00:29:19en nuestros colegios, cuarteles, en nuestros edificios públicos,
00:29:22que debemos existir como nación, está bien, somos venezolanos, pensemos distinto,
00:29:26bueno, y discutamos sobre economía, sobre historia, sobre planteamientos políticos,
00:29:30pero ante un ataque de esa manera tenemos que defendernos entre todos.
00:29:33Juan Carlos Alvarado, adelante.
00:29:35Mira, yo, cuando observo la rectificación en la accionaria de la política,
00:29:42lo celebro mucho, porque una de las cosas que espera el pueblo venezolano
00:29:46es que los liderazgos políticos tengan la capacidad, no solo de decir perdón,
00:29:53sino también practicarlo, ¿no? Y creo que es lo que le ha faltado también a nuestro país
00:29:57en el liderazgo político de un sector de la oposición,
00:30:00porque simplemente se abocan a pedir perdón cuando se acerca un proceso electoral,
00:30:05simplemente se abocan a reconocer sus errores cuando se acerca un proceso electoral.
00:30:09Cuando llega el proceso electoral y pasa, inmediatamente entonces entran en esa transición
00:30:14de lo que llaman, en que el proceso estuvo de manera dudosa,
00:30:18la participación del escenario técnico y empieza a configurarse aquella tesis que llaman fraude.
00:30:24Entonces, es allí donde yo creo que la política venezolana,
00:30:28en este sector de la oposición, debe reconocer la rectificación.
00:30:32Gracias la pregunta al colega Moyón en relación a los que hoy puedan estar dentro de la Asamblea.
00:30:37Mira, estamos los que estamos debutando, por decirte algo,
00:30:39y hay otros que tienen ya algún tipo de recorrido,
00:30:43que estuvieron en unos escenarios políticos en nuestra Venezuela,
00:30:46otros que no estuvimos de acuerdo, pero eso es parte de la diversidad y de la acción política
00:30:51y que ojalá el espíritu de rectificación se mantenga y permanezca,
00:30:55porque es lo que va a poder darle entonces, de alguna manera, algo nutritivo al pueblo venezolano
00:31:00entre lo que espera de la legislación, particularmente de las leyes,
00:31:03que sean letras vivas, que no sean letras muertas, para ponerlas en práctica.
00:31:08Muy bien, diputado, fíjese, otro interrogante, comienzo con usted.
00:31:12¿Cree en su momento que hay algunos que utilizan las sanciones como una excusa ante la negligencia?
00:31:19¿Qué me dice?
00:31:20Mira, sin duda, el país es que hay un proceso muy complicado, muy difícil,
00:31:27que empezó en el 2015 Barack Obama al proceso de las sanciones
00:31:31contra la administración del momento del gobierno.
00:31:34Pensando que podían hacerle algún daño a Nicolás Maduro, a los ministros,
00:31:38a los alcaldes, gobernadores y diputados del partido de gobierno,
00:31:41sin darse cuenta que el gran daño se lo estaban haciendo a todo un pueblo,
00:31:44sin darse cuenta que realmente estaban dejando una gran fractura en lo social,
00:31:49en lo económico, pero también en lo educativo y en el sistema de salud.
00:31:53Hoy cuando observamos precariedades en distintas materias,
00:31:58hoy nos damos cuenta que estas sanciones lo que han hecho es un gran daño a toda nuestra Venezuela,
00:32:02pero que además ha servido también, no solo de excusa del partido de gobierno,
00:32:06sino también de excusa de un sector de la oposición que ha querido con esta tesis,
00:32:10es simplemente meterle la mano a los recursos de nuestra Venezuela más allá de la frontera.
00:32:14Ejemplo, el oro que nos tienen robado en Inglaterra,
00:32:17las cuentas bancarias que nos tienen congeladas,
00:32:19todo lo que fue la administración de los bienes en materia de monómeros
00:32:23y lo que ha sido hoy en día.
00:32:24Sirgo, hoy en día, en enero del 2025,
00:32:27usted puede decir claramente que unas personas encabezadas por una señora
00:32:30llamada Dinora Figuera administren más de 600 millones de dólares
00:32:34para entregárselos a representantes políticos que están más allá de la frontera,
00:32:37donde no invierten ni un dólar en ningún venezolano
00:32:40y ninguna comunidad de nuestro país.
00:32:43Tú puedes responder, diputado.
00:32:44Bueno, ha dicho el diputado Juan Carlos Alvarado que en el partido de gobierno
00:32:49se usa de excusa las sanciones ante la negligencia.
00:32:53No, en ningún momento, por lo menos desde mi percepción,
00:32:55yo no sé si alguien lo usa de excusa,
00:32:57pero en líneas generales nosotros los revolucionarios y el gobierno
00:33:00no nos comportamos como víctimas.
00:33:02O sea, tal vez no estamos donde queremos,
00:33:05pero tampoco estamos donde empezamos.
00:33:07O sea, que nos falta mucho, sí,
00:33:08pero también hemos encabezado un largo trecho
00:33:11y también hay que decir, cuando sectores de la oposición radical
00:33:14se volvieron totalmente, o sea,
00:33:15se salieron de todo el camino democrático y atacaron al país en su conjunto,
00:33:19bueno, eso tuvo efectos en servicios públicos,
00:33:21tuvo efectos en el desarrollo del país,
00:33:23o sea, no podemos negarlo, eso pasó.
00:33:26Bueno, y revertirlo nos ha costado un tiempo,
00:33:29pero bueno, bastante hemos avanzado.
00:33:31Nosotros no lo tomamos como excusa ni nos victimizamos.
00:33:33Bueno, lamentablemente, hemos sido víctimas,
00:33:36se dice que las más de mil sanciones
00:33:38son prácticamente bombas atómicas que caen sobre nuestra población
00:33:41y ahí, como pueblo, gobierno y pueblo organizado, vamos avanzando.
00:33:44No usarla como excusa, pero tampoco es ético
00:33:47usar las consecuencias de las sanciones como una bandera política,
00:33:50porque cuando mi hermano diputado hablaba del agua en la parroquia Sucre,
00:33:55no fue porque vinimos y saboteamos el agua.
00:33:58Se acabó el tiempo, fuera de orden, dicen en la Asamblea Nacional.
00:34:02Fíjese, lo ha dicho el presidente Nicolás Maduro
00:34:05como una crítica al gobierno nacional,
00:34:09en algunos funcionarios, y los ha llamado.
00:34:11¿Crees, Juan Carlos Alvarado, que algunos gobernadores,
00:34:15alcaldes, bien sea del chavismo, de la oposición democrática,
00:34:22que hacen gestión desde sus oficinas y no acompañan al pueblo?
00:34:27¿Qué responde, diputado?
00:34:28Mira, completamente de acuerdo en este llamado
00:34:31que ha hecho el presidente de la República,
00:34:32no solo alcaldes y gobernadores,
00:34:34lo ha hecho inclusive a propios ministros y viceministros,
00:34:36cuando de alguna manera tú te das cuenta
00:34:38que hay problemas en las comunidades
00:34:40y el alcalde, que es el que debería estar más cercano a esa comunidad,
00:34:44ni siquiera tiene conocimiento de lo que allí está ocurriendo.
00:34:46Y es un llamado a la crítica realmente constructiva
00:34:49y es donde yo creo que tenemos que llegar.
00:34:51Y cuando el presidente de la República,
00:34:53el pasado 15 de enero, en su mensaje anual,
00:34:55ha sido un llamado a un gran diálogo, nuevamente,
00:34:58de manera emblemática en lo que ha significado
00:35:01que nosotros hemos sido siempre partícipes de la búsqueda del diálogo
00:35:04para lograr consensos importantes
00:35:05en busca de la solución de los problemas de los venezolanos.
00:35:08Y allí siempre van a encontrarnos a nosotros.
00:35:10Y debajo celebramos que el presidente de la República
00:35:13pueda darse cuenta de lo que está ocurriendo
00:35:17en comunidades, en localidades, inclusive en gestiones,
00:35:21que realmente no han venido representando
00:35:23ni siquiera lo que el propio presidente ha venido predicando
00:35:26en materia de poder lograr solucionar los problemas de la gente.
00:35:29¿Dónde piensa o qué me dice
00:35:32el diputado Juan Carlos Mogollón de este tema?
00:35:36Si hay algunos gobernadores, alcaldes,
00:35:38que están haciendo gestión desde su despacho,
00:35:40si son de la Revolución, no están haciendo ni lo que el partido
00:35:42ni lo que el presidente de la República les ha instruido,
00:35:44ni lo que la gente que les eligió les ha instruido.
00:35:47Yo no sabría decirte, en general, puede ser un caso o no,
00:35:51yo diría, también llama la reflexión,
00:35:53hay cuatro gobernadores de oposición,
00:35:55están esos gobernadores en la calle,
00:35:57están esos gobernadores en su oficina,
00:35:59cada quien saque sus cuentas y por eso este año vamos a elecciones,
00:36:01y que lo deciden los votos, ahí se verá.
00:36:04Y nosotros como partido evaluaremos a nuestros gobernadores,
00:36:07habrá algunos que irán a la reelección
00:36:08y otros que se la han sustituido,
00:36:09como ha sido en cada elección.
00:36:11La Revolución siempre se ha considerado
00:36:13por un cambio constante de liderazgo de esto
00:36:16y siempre por una autocrítica permanente.
00:36:18Por eso es que son los buenos resultados electorales,
00:36:21porque cuando un funcionario no ha funcionado
00:36:22no hace falta que vaya a elecciones y pierda,
00:36:24nosotros mismos, el partido mismo lo sustituye.
00:36:27Entonces ya esperaremos cada quien
00:36:29de acuerdo a cada circunstancia y a cada caso.
00:36:32¿Qué opina el diputado Juan Carlos Mogollón del Estado Comunal?
00:36:37El Estado Comunal es el desarrollo máximo de la democracia,
00:36:43o sea, es ese estado en que nuestra Constitución
00:36:44habla del Estado Social de Justicia y de Derecho,
00:36:46es esa democracia participativa y protagónica
00:36:48que se contrapone contra la democracia representativa.
00:36:52El Estado Comunal es el ejercicio máximo de la soberanía,
00:36:56que se ejerce de manera indirecta por forma del voto
00:36:59y de manera directa participando en la solución concreta
00:37:01a nuestros problemas, en el autogobierno,
00:37:03en la gestión de los recursos públicos,
00:37:05en construir esa mejor calidad de vida desde nosotros mismos.
00:37:08Es el camino que hemos trazado y lo que estamos construyendo día a día.
00:37:12Una nueva forma de una evolución de la democracia
00:37:14que se contrapone a la democracia de la Cuarta República.
00:37:18¿Qué responde, diputado? Adelante.
00:37:19Ante el Estado Comunal nosotros vamos por el Estado Federal.
00:37:23Lo que debe ser el fortalecimiento realmente
00:37:27de cada uno de los espacios de descentralización.
00:37:30Esta Constitución, como lo mencionó el colega Mogollón,
00:37:33claramente divide perfectamente la política territorial que tiene el país.
00:37:38Estamos hablando del Estado, estamos hablando del municipio,
00:37:41estamos hablando en algunos casos hasta de la parroquia.
00:37:44Y hoy cuando observamos el artículo 70 de la propia Constitución,
00:37:47te das cuenta que hasta las asociaciones de vecinos,
00:37:51las asambleas de ciudadanos tienen competencia de alguna manera
00:37:55para tomar decisiones para la localidad.
00:37:56Yo te voy a poner un ejemplo muy sencillo, muy práctico y rápido.
00:37:59San Pedro del municipio Huaycaipuro, en el Estado Miranda.
00:38:03Ahí hubo una consulta para lograr que de alguna manera u otra
00:38:06se solventara un problema.
00:38:08Tenían el dragado de río y tenían problemas en las instituciones de tubería.
00:38:11Fueron a las consultas.
00:38:12Ninguno de estos dos casos tuvo ningún tipo de incidencia.
00:38:15Fueron a la consulta y ganó la consulta que tenía que ver
00:38:18con la distribución de 50 tanques.
00:38:20Hay 52 consejos comunales que lo contribuyen.
00:38:23No alcanzó ni siquiera para un tanque por consejo comunal.
00:38:25¿Qué significa esto?
00:38:26Que aquí lo que tenemos es darle más empoderamiento
00:38:28y darle más bien los recursos en la descentralización a los alcaldes
00:38:30y a los gobernadores.
00:38:31Eso es lo que tiene que ver el respeto y la implementación.
00:38:35¿Quiere responder, diputado?
00:38:36Sí, por supuesto.
00:38:37Visiones de la democracia.
00:38:38Algunos creen que el gobierno, que en los representantes,
00:38:42que el alcalde, el gobernador como representante, como elegido,
00:38:44quien ejerce y resuelve los problemas.
00:38:46Ha habido buenos alcaldes y gobernadores.
00:38:47Si la gente es buena y hace esto, está bien.
00:38:50Otros creemos que no es suficiente,
00:38:51que puede haber buenos alcaldes y gobernadores,
00:38:53pero que es cada uno de nosotros empoderarnos
00:38:56y que la democracia tiene que ser un ejercicio
00:38:58que no solo se dé en las urnas cada cierto tiempo,
00:38:59sino un ejercicio permanente que se dé en el día a día,
00:39:02bueno, para vivir mejor y para construir entre todos el poder que queremos.
00:39:05Ahí se nos contraponemos.
00:39:06Unos creen en que las personas voten y elijan
00:39:09y otros creen en elegir por las personas.
00:39:11Son visiones.
00:39:13¿No está de acuerdo Juan Carlos Alvarado con las consultas populares?
00:39:17Mira, no, todo lo contrario.
00:39:19Tú sabes que Copay fue el primer partido
00:39:20que promovió la participación ciudadana en el año 2003.
00:39:22La primera ley regional de participación ciudadana
00:39:24fue en junio del 2003,
00:39:26que en ese momento lo promovió Enrique Mendoza.
00:39:28Y desde allí se lograba la aprobación de recursos
00:39:30para cada una de las localidades comunitarias.
00:39:32Primero que la aprobación de la Ley de las Comunas,
00:39:33que fue en el año 2006.
00:39:35Y en ese momento se lograba aprobar los recursos
00:39:37para que se pudiera dar un trabajo conjunto
00:39:40entre la alcaldía o la junta parroquial con la comunidad,
00:39:44no para entregarle de manera directa solamente al ciudadano,
00:39:47donde inclusive a veces necesita, por supuesto,
00:39:49el acompañamiento técnico y profesional
00:39:51para poder desarrollar cualquier tipo de obra en la comunidad.
00:39:54¿Puedes responder?
00:39:54¿Tengo un minuto?
00:39:55Claro que sí.
00:39:55Me faltan 20 segundos.
00:39:56¿Ese hombre que Mendoza lo propuso antes
00:39:58o después de haberle disparado a la gente que estaba en la calle
00:40:01cuando dieron el golpe de estado de abril del 2003?
00:40:04Del 2002, perdón.
00:40:05Responde.
00:40:06Eso yo no tengo ningún tipo de información
00:40:08que haya disparado primero.
00:40:09Y segundo, yo no estoy hablando de ese tema.
00:40:10Está fuera de orden el diputado completamente.
00:40:12¿Quieres responder otra vez, diputado?
00:40:14No, no, no, me sacaron de orden.
00:40:17Fíjese, el tema del aborto.
00:40:19¿Qué opina la Asamblea Nacional,
00:40:20los diputados de la oposición democrática?
00:40:23Adelante.
00:40:24Mira, hubo un proceso que empezó a trabajarse
00:40:27desde una de las comisiones en manera de poder elevar una consulta
00:40:31y algo que se pudiera presentar de manera conjunta.
00:40:34Sigue una representación por parte de lo que es el bloque opositor
00:40:38que está allí de manera activa.
00:40:40No tengo la información precisa y exacta de hasta dónde ha avanzado
00:40:44este proyecto de ley, pero sí tenemos allí representación.
00:40:47Recuerda que los diputados de la oposición solo somos 20
00:40:50porque un grupo de inteligentes políticos de un sector de la oposición
00:40:53les dio en el 2020 por llamar a la extensión.
00:40:55Y hoy el partido de gobierno tiene el 93 por ciento de la curva
00:40:58y nosotros solo tenemos 7 por ciento.
00:41:02Dígame, diputado, adelante.
00:41:03Hay mesas de trabajo, es un tema que está en la palestra pública.
00:41:06Como bien lo decía el diputado, ha habido mesas de trabajo
00:41:08donde se está apenas, se está escuchando todas las partes
00:41:10y tratando de construir, bueno, visiones en conjunto
00:41:12o construir una visión concreta.
00:41:15Es un tema que hay que debatir.
00:41:16Voy a ser más directo, diputado.
00:41:18¿Está de acuerdo? ¿Sí o no?
00:41:19Una respuesta clara y precisa.
00:41:21No, yo no estoy de acuerdo.
00:41:25¿Argumento hay?
00:41:26No, bueno, yo creo que no somos quienes para saber
00:41:29y determinar a quién darle o no la vida.
00:41:32Diputado, ¿sí o no?
00:41:33Yo no tengo una postura sobre el tema.
00:41:34Pero debería.
00:41:35Bueno, pero no la tengo hoy en este momento,
00:41:37pues no lo he reflexionado lo suficiente.
00:41:38¿Te da miedo?
00:41:39No, no, miedo no.
00:41:39Si yo soy un hombre, como todos los ciudadanos,
00:41:41que dice lo que piensa y anda con su verdad,
00:41:43pero ahorita no la tengo.
00:41:44¿Qué opina el diputado Juan Carlos Alvarado
00:41:47de que no responde a esta pregunta?
00:41:49Mira, no, yo le respeto completamente su posición,
00:41:51pero es lo que te digo.
00:41:52Yo creo que es igual como el caso que se ha venido dando
00:41:56en materia de lo que debe ser recoger
00:41:57cada una de las impresiones.
00:41:59Y hay gente que, por ejemplo, argumenta
00:42:01no estar de acuerdo con el aborto,
00:42:02pero cuando se trata de algo netamente de una enfermedad
00:42:05o que pone en riesgo o en peligro,
00:42:06inclusive a la madre o alguna de las dos personas,
00:42:09pues está ese tipo de aborto que llaman,
00:42:11que es el aborto quirúrgico,
00:42:14que de alguna manera u otra hay que tratarlo
00:42:16porque requiere de que alguna de las dos personas
00:42:19tenga que salvar la vida.
00:42:20Y aparte no tengo respuesta en mi minuto,
00:42:22porque eso es un tema principalmente
00:42:23que deben de discutir las mujeres.
00:42:26Bueno, pero no tiene su posición.
00:42:27No, bueno, no tiene una posición,
00:42:28pero es un tema que deben de discutir las mujeres.
00:42:30O sea, no estoy diciendo que no pueda tener una posición,
00:42:32seguramente debo tenerla, como la tiene el diputado
00:42:34y como la debe tener todo el mundo de este país,
00:42:36pero es un tema que afecta principalmente a las mujeres
00:42:38porque son las mujeres quienes si, bien como lo decía,
00:42:41sea por enfermedad, por violación o por la situación que sea,
00:42:43son quienes lo padecen.
00:42:45Pero aparte es la mujer ante la...
00:42:46¿Tú sabes cuáles son los índices de paternidad responsable?
00:42:50Es un alto índice.
00:42:52¿Y quiénes son las que de una u otra manera
00:42:55sacan la cara por cada niño de este país?
00:42:56Las madres.
00:42:57¿Quiénes existen en este país? Las madres.
00:42:59Por lo tanto es un tema que yo creo,
00:43:00y yo salvo mi opinión, que creo que poco aporta
00:43:02y creo que es un debate que tiene que dar
00:43:04a todas las mujeres venezolanas desde las distintas visiones.
00:43:06Y bueno, construir esa mesa que da el diputado
00:43:08principalmente está conformada por mujeres.
00:43:10Es un tema que usted sí podría analizar como hombre,
00:43:13la legalización del matrimonio igualitario.
00:43:15¿Qué opina, diputado?
00:43:16No me diga que se lo deja al debate.
00:43:17Bueno, tendría que haber una reforma constitucional, ¿no?
00:43:22¿Está de acuerdo o no?
00:43:24El matrimonio es un acto legal, principalmente.
00:43:27Lo sé que yo no lo dejo de ver como abogado, ¿no?
00:43:30Está bien.
00:43:31O sea, uno dice que el matrimonio es un acto legal.
00:43:33Desde el punto de vista legal, la firma de un contrato,
00:43:35yo no veo mayor diferencia.
00:43:37Pero es otro tema árgido que hay que debatir
00:43:39porque hay sectores amplios del país que no lo ven así.
00:43:42Pero bueno, yo no creo que sea el espíritu de la reforma
00:43:45constitucional que queremos plantear ahorita.
00:43:49Pero son temas que hay que debatir, obviamente.
00:43:51Diputado Juan Carlos Alvarado.
00:43:53Mire, yo creo que la raíz de todo esto para ir a un profundo
00:43:56debate con el pueblo es que primero tienes que entrar
00:43:59en un proceso de la reforma de la Constitución.
00:44:01Y hasta ahí lo voy a dejar porque creo que eso tiene que
00:44:04trascender ante los más interesados.
00:44:06Si tú me dices a mí, bueno, ¿usted estaría de acuerdo en
00:44:08tener matrimonio con otro hombre, en el caso particular?
00:44:12Yo diría que no, pero eso no significa.
00:44:15Se ríe el diputado, ¿ah?
00:44:16Sí. Bueno, pero yo te digo algo.
00:44:18Pero esa es mi opinión.
00:44:20Aquí hay más de 30 millones de venezolanos que necesitan
00:44:23y requieren ser escuchados y que tú no sabes realmente cuál
00:44:25puede ser la posición de ellos ante un referéndum consultivo,
00:44:28por ejemplo.
00:44:28Bueno, vamos a realizar una pausa en este espacio.
00:44:32Y al regreso seguimos debatiendo otros temas importantes con los
00:44:37diputados Juan Carlos Mogollón, Juan Carlos Mogollón y Juan
00:44:40Carlos Alvarado.
00:44:42Ya venimos, no se aparten.
00:45:01Bueno, continuamos con su programa a pulso,
00:45:03arroba jrioboefe en Instagram, en TikTok jrperiodista y el
00:45:060412-334-5488.
00:45:09Además, mi canal Telegram, si lo puede poner,
00:45:11señor director, por favor, no puede seguir allí,
00:45:14Julio Río Bo.
00:45:15Fíjese, otra pregunta.
00:45:18Hay una política que implementó en su momento,
00:45:21dado a lo que se denominó la guerra económica,
00:45:24que eran los comités locales de abastecimiento y producción.
00:45:27¿Qué piensa Juan Carlos Alvarado de esta política?
00:45:30Mira, creo que fue una de las opciones que buscó el gobierno
00:45:33tener para combatir ese mecanismo que había implementado
00:45:38sectores extranjeros, como fue el caso del bloqueo y de la
00:45:41sanciones, que inicialmente empezó de una manera progresiva,
00:45:46haciendo un gran efecto y logrando, además,
00:45:48que el país en su mayoría pudiera tener realmente esa
00:45:52herramienta para solventar esa gran problemática del momento.
00:45:54Pero luego, lamentablemente, se fue viciando,
00:45:58fue perdiendo calidad, fue de alguna manera u otra.
00:46:01Recibimos múltiples denuncias donde habían hasta consejos
00:46:04comunales que hasta les sacaban la pobre comida a la gente de
00:46:07la bolsita, donde algunos, inclusive,
00:46:10cuando venían procesos electorales,
00:46:11pretendían de alguna manera manipular a los compañeros y
00:46:15compañeras en distintas comunidades.
00:46:17Ojo, no estoy criticando lo que es el beneficio o lo que fue
00:46:22este, o lo que ha sido este plan de abastecimiento.
00:46:25Estoy criticando a algunas personas,
00:46:27no voy a hablar de todas las personas,
00:46:29pero algunas personas utilizaron esto para hacerle de alguna
00:46:32manera u otra, pensando que le hacían un daño a algún
00:46:35empresario, no se dan cuenta,
00:46:37se lo hacían a los propios compañeros y compañeras de las
00:46:39comunidades.
00:46:41¿Puedes responder?
00:46:42Adelante.
00:46:42Es una historia de lucha, ¿no?
00:46:44Parte de nuestra historia de lucha.
00:46:45¿Cómo se organizaron, sobre todo las mujeres?
00:46:47Cuando, porque el clan no nació, o sea, que surgió de la nada.
00:46:51No, el clan surgió porque buscaron, de otra manera,
00:46:54boicotear todas las redes de abastecimiento de alimentos que
00:46:57tenía nuestra gente.
00:46:58Buscaron dejarnos sin ningún tipo de producto,
00:47:00ni siquiera comprándolo.
00:47:01O sea, podías tener el dinero y no existía el producto,
00:47:03porque hubo un bloqueo de las grandes empresas,
00:47:05de los emporios de alimentos, para que la comida no llegara a
00:47:08la gente.
00:47:09Y el clan fueron nuestras mujeres y nuestro gobierno organizado
00:47:11para distribuir casa a casa, para distribuir en cada barrio.
00:47:15Es una política que tal vez el día de hoy debe transformarse,
00:47:17sí, pero es una política que habla de nuestra historia y que
00:47:20habla de lo heroico y de lo que somos capaces de hacer en los
00:47:23momentos difíciles.
00:47:24A mí podrá haber uno, dos, tres casos aislados,
00:47:27pero eso no sustituye una política.
00:47:28La responsabilidad de cada quien es individual.
00:47:30Una mancha no puede, o sea, hasta el sol tiene mancha,
00:47:32decía José Martí, si lo buscamos.
00:47:34Pero en líneas generales, es una política de lo que somos
00:47:37capaces cuando nos organizamos.
00:47:39¿Cree el diputado Carlos Mogollón que esta política debe
00:47:44desaparecer dado lo que se ha dicho o lo que ha dicho el jefe
00:47:47de Estado Nicolás Maduro de la producción como aumentado en
00:47:49este país?
00:47:50Debe transformarse.
00:47:51No son las mismas condiciones ahorita que cuando surgió,
00:47:54pero durante el clan no debe ser de la misma manera.
00:47:56Debe transformarse en algo distinto.
00:47:58Si algo ha caracterizado todas las formas organizativas de la
00:48:01revolución, de los círculos bolivarianos o de las mesas
00:48:03técnicas de agua, los comités de tierra hasta hoy,
00:48:05es que cada cierto tiempo se transforma.
00:48:07Con el movimiento de la sociedad,
00:48:09las formas organizativas de la revolución van transformándose,
00:48:11transformándose en lo que el momento político y lo que el
00:48:14momento de la realidad social amerite.
00:48:16Eso es lo que debe pasar con el clan, debe transformarse.
00:48:20¿Quiere responder?
00:48:21Es una política social que, sin duda, yo te digo con toda
00:48:24honestidad, hay que evaluar cuánto nos cuesta la producción
00:48:29de este tipo de beneficios, esta política social.
00:48:32El diputado mencionó algo interesante en aquel momento,
00:48:35la gente tenía la intención, tenía inclusive hasta la
00:48:38platica para ir al supermercado a comprar los productos,
00:48:41pero no estaban.
00:48:42El presidente en el mensaje anual dijo,
00:48:45estamos produciendo el 85% de los productos que hay en los
00:48:48anaqueles de los supermercados.
00:48:50Bastante interesante, pero además hay que reconocer el
00:48:53trabajo y la labor que ha venido haciendo el empresariado para
00:48:55lograr también de que esos productos los podamos tener.
00:48:57Hay un problema, Julio.
00:48:59El problema es que hoy en día, ahora es al revés.
00:49:02Están los productos, pero no está la plata.
00:49:04Y no está la plata para poder adquisitivo,
00:49:06porque ya hablamos de un salario de 130 bolívares,
00:49:08una presión de 130 bolívares cuando vamos al tercer año,
00:49:11sin poder escuchar todavía un aumento salarial.
00:49:14Sí, el presidente habló de un aumento del ingreso integral,
00:49:18pero eso no es lo que contempla la Constitución en su artículo
00:49:2091.
00:49:21Es muy claro y es muy preciso en materia.
00:49:25¿Quiere responder, diputado?
00:49:26Depende de la teoría económica, ¿no?
00:49:28En algunos casos, ¿cómo acabar?
00:49:30Casi todas están de acuerdo en acabar con la pobreza,
00:49:32solo que algunos buscan acabar con la pobreza garantizando que
00:49:36los pobres tengan acceso a los derechos sociales, políticos,
00:49:39económicos, porque la pobreza es el no poder acceder a un
00:49:41derecho, el no poder disfrutar de un derecho.
00:49:43Algunos buscan, nosotros, la revolución busca acabar con la
00:49:46pobreza garantizando el acceso a los derechos.
00:49:49Otras teorías buscan acabar con la pobreza acabando con los
00:49:52pobres.
00:49:52Son visiones del mundo.
00:49:54Cada quien lo ve.
00:49:56Está bien no apoyar las sanciones,
00:49:58pero construir un discurso político sobre el efecto de
00:50:00las sanciones.
00:50:01Bueno, cada quien saque sus propias conclusiones.
00:50:04¿En la Cuarta República se quería acabar con los pobres?
00:50:08Bueno, basta de un libro de historia de primer o sexto grado
00:50:12de este país y preguntarse distintos hechos, ¿no?
00:50:14Bueno, hablemos uno solo, el 27 de febrero.
00:50:17¿Qué pasó el 27 de febrero?
00:50:20Lo que nunca vio pasar.
00:50:21Si tú me preguntas a mí qué es el 27 de febrero,
00:50:23yo te digo que el 27 de febrero es un dolor que tenemos todos en
00:50:26el corazón, algo que nunca vio pasar y que no podemos permitir
00:50:29que pase más nunca, ni en Venezuela ni en ningún país.
00:50:32Fueron los vecinos que nunca llegaron,
00:50:33que salieron al trabajo y nunca llegaron.
00:50:35Fueron los niños que salieron a la escuela y nunca llegaron.
00:50:38Fueron los más de 5,000 caraqueños que hoy en día,
00:50:41todavía no todos están, todavía siguen algunos,
00:50:43en eso que la Cuarta República llamó la peste,
00:50:45ahí en el Cementerio General del Sur.
00:50:48La Cuarta República, el 27 de febrero fue el genocidio de un
00:50:52gobierno contra un pueblo que tenía hambre,
00:50:56contra un pueblo que tenía esperanza,
00:50:58contra un pueblo que tenía demanda.
00:50:59Y que ante las demandas de pasaje estudiantil de Guarenas,
00:51:02ante las demandas por el aumento del transporte público,
00:51:04las demandas por solicitar mejores condiciones de vida,
00:51:08recibieron fue metralla.
00:51:09Es algo que nunca vio ocurrir y que no podemos permitir que
00:51:12ocurra nunca más.
00:51:14Diputado Juan Carlos Alvarado.
00:51:16Mira, yo por los errores que cometieron en el pasado algunos
00:51:21gobiernos, inclusive, que bueno,
00:51:22que ni siquiera fueron de nuestro partido,
00:51:24pues siente que nosotros vamos a condenar todo tipo de actos que
00:51:27tengan que ver con la violencia.
00:51:28Primero, yo quiero dejarme claro,
00:51:30tú perfectamente lo sabes, yo tan solo tengo 43 años de edad y
00:51:34tengo además con mucha responsabilidad,
00:51:36y lo hago con mucha gallardía,
00:51:37representar un partido de 79 años de historia,
00:51:40que hasta hace una semana cumplió sus 79 años de historia.
00:51:42Y nos toca reivindicar el accionar en la política.
00:51:46La violencia, como lo mencionaba el colega Mogollón,
00:51:49efectivamente nunca va a ser un camino para nada.
00:51:52Creo que el presidente Chávez, de hecho, así lo pudo demostrar.
00:51:55Creyendo en un momento y pensando que la ruta violenta del 92 podía
00:51:59lograr alcanzar el poder para buscar el beneficio de millones de
00:52:03venezolanos, luego se dio cuenta que la ruta tenía que ser electoral,
00:52:06cívica, pacífica, se organizó, se fue a recorrer Venezuela y logró,
00:52:11por encima de todo, con todos los poderes en contra,
00:52:13imponerse de una manera cívica y pacífica por la vía electoral para
00:52:18lograr entonces de allí emprender un proyecto que sobre la mesa está
00:52:22posible, inclusive la posibilidad de llevarlo a una reforma constitucional.
00:52:27Esta pregunta es peor para nosotros porque está como muy pacífico.
00:52:29Y la violencia que usó Bolívar contra los españoles, ¿es legítima o no fue legítima?
00:52:34¿O cómo debimos habernos echado al Rey de España de aquí y cómo debemos haber
00:52:37echado a los ejércitos de España de América con la violencia?
00:52:40O sea, ustedes no reivindican la batalla de Carabobo ni la batalla de Ayacucho,
00:52:43ni reivindican ninguna de nuestras batallas porque fueron con violencia.
00:52:48Carabobo no se fue a hablar, se fue a pelear.
00:52:50Fíjense, creo que las comparaciones son completamente extremas.
00:52:55Estamos hablando del libertador, del padre de la patria,
00:52:57de todos los venezolanos y las venezolanas.
00:53:00Estamos hablando de Bolívar y yo estoy hablando de Chávez, un líder político.
00:53:05Ustedes, los que de alguna manera militan en el partido de gobierno o creen en sus
00:53:08ideales, pensarán que, bueno, es un gran héroe de lo que significa para ustedes
00:53:14en el accionar de los últimos 25 años, pero para nosotros,
00:53:17desde la oposición democrática, desde el caso de Ecopay,
00:53:20Hugo Chávez fue un líder político más que ha estado en la historia de nuestra
00:53:23Venezuela y que cometió errores como lo cometieron otros en el pasado.
00:53:27Él asumió la vía de la violencia al principio y luego se dio cuenta
00:53:31que la vía tenía que ser cívica, pacífica, constitucional y electoral y lo logró.
00:53:37Bajo ese mecanismo con el cual él pudo afrontarlo,
00:53:40con todos los poderes en contra, con todas las componentes en contra,
00:53:44logró la victoria por encima de eso y comprendió que la confrontación y
00:53:49la violencia no debe ser la ruta para dirimir violencia y mucho menos
00:53:53para tumbar gobierno.
00:53:55Justo a tiempo.
00:53:56¿Quiere responder, diputado?
00:53:57Sin lugar a dudas, la violencia no debe ser la primera opción,
00:54:00pero nosotros nunca seremos los malos por defendernos.
00:54:03Si nos voy a preguntar que la violencia que usó Cipriano Castro para defender
00:54:07nuestras costas cuando fuimos odiados por las potencias de 1902,
00:54:11porque seguramente tampoco respondería.
00:54:14Pero nosotros, si tenemos que ejercer la violencia para defender nuestra bandera,
00:54:20nuestro higno y nuestro derecho a existir como venezolano, lo haremos.
00:54:25No tengo duda de eso.
00:54:26El partido Copay participó además en desapariciones en la Cuarta República.
00:54:31Entonces...
00:54:32No, dígame su opinión.
00:54:34Este...
00:54:35El debate lo llevo yo, tenía yo esa frase en ese tiempo, ¿se acuerda?
00:54:39Dígame.
00:54:40Los desaparecidos en la Cuarta República serían el gobierno de Odafer Caldera y
00:54:45el gobierno de Luis Herrera Campes, ¿no?
00:54:47Serían los dos gobiernos de la Cuarta República y el segundo gobierno de Odafer
00:54:50Caldera, aunque ya era ahí algo como el chiripero, ¿no?
00:54:53Este, recuerdo de la Cuarta República, el gobierno de Odafer Caldera,
00:54:57el allanamiento de la Universidad Central de Venezuela.
00:55:01Eso pasó.
00:55:02Y los detenidos y desaparecidos durante todas las operaciones que se llevaron a
00:55:07cabo durante el allanamiento de las universidades.
00:55:09Nosotros, cuando entramos a la universidad, es para arreglarla.
00:55:12Cuando la revolución entra a la universidad, es para arreglarla,
00:55:15es para ponerla bonita, es para mantenerla digna y
00:55:18sacarla de la indignidad en la que algunos quieren tenerla.
00:55:22¿Puedo responder, diputado?
00:55:23Sí, claro, por supuesto.
00:55:24¿Sabes qué?
00:55:25Hace varios años atrás se dieron algunos casos muy aislados de violencia
00:55:31de algunos funcionarios públicos, el cual el sistema de justicia venezolano y
00:55:36algunos actores políticos representantes del gobierno asumieron que fueron hechos
00:55:40completamente aislados de acciones muy personales de algunos funcionarios.
00:55:44Tengo que atribuirle de alguna manera una responsabilidad directa.
00:55:46Voy a hablar específicamente del doctor Luis Herrera Campín,
00:55:50el presidente solidario de la cultura de nuestro partido,
00:55:53que llegó, salió de la Rereña sin recursos y volvió a la Rereña sin recursos,
00:55:58sin ningún tipo de posibilidad de atender su enfermedad y siendo velado en la casa del
00:56:03partido porque no tenía ningún tipo de beneficio ni que se demostrara de acto de
00:56:08corrupción.
00:56:09Esto lo digo porque si efectivamente algunos funcionarios en el gobierno del
00:56:13presidente Herrera tomaron decisiones particulares en asesinatos,
00:56:18desapariciones, etcétera, yo creo que aquí también debe existir el beneficio
00:56:22de la duda de quién realmente implementó las órdenes para que ese tipo de cosas
00:56:26ocurrieran.
00:56:26Por eso yo no voy a generalizar ni caer en mayor polémica,
00:56:31pero creo que esas cosas que sucedieron en el pasado,
00:56:34después de 25 años del proyecto revolucionario,
00:56:37estando en la palestra y gobernando,
00:56:38yo no me voy a ir para más atrás cuando tengo un cuarto de siglo perfectamente.
00:56:41Yo, cuando Chávez llegó a la presidencia de la República,
00:56:44yo tenía tan solo 16 años de edad y lo único que he vivido ha sido 25 años de
00:56:48revolución y sigo sin ver el progreso por la cual mi mamá,
00:56:51cuando llegaba del aguinaldo,
00:56:53lograba pintar la casa, comprar los útiles escolares.
00:56:57¿Va a responder, diputado, también?
00:56:59Pues la misma, es la pregunta, ¿no?
00:57:02Yo lo que, bueno, decía...
00:57:02Claro, le está haciendo una afirmación, usted la puede contestar.
00:57:04Tenía 10 años cuando, o sea,
00:57:06Juan Carlos tenía 10 años cuando el 27 y 28 de febrero,
00:57:10yo no sé si él estaba en la dereña cuando ocurrió,
00:57:13pero yo estaba uno de los votos de Caracas y yo recuerdo lo que eso fue.
00:57:16Y no estoy diciendo para nada que sea responsabilidad de él, ¿no?
00:57:19Ni siquiera era de otro gobierno que en su partido,
00:57:21pero son el tipo de cosas por las que nosotros luchamos y las que no podemos
00:57:24permitir, y las que no podemos permitir porque sabemos en carne propia y con
00:57:28nuestros muertos hasta dónde son capaces de llegar.
00:57:30Si factores extremistas de la oposición toman el poder por la vía, por la fuerza,
00:57:35por eso es que me hace como tres preguntas, ¿verdad?
00:57:37De los ejercicios políticos.
00:57:39Nosotros, el pueblo revolucionario y el pueblo en su conjunto está incorporado
00:57:43permanentemente a este tipo de ejercicio, porque nosotros tenemos que defendernos.
00:57:47Como nos defendimos hace 200 años, nos tenemos que defender ahorita.
00:57:51No han cambiado las condiciones, solo cambia el enemigo.
00:57:53Diputados, ¿cuál sería, Juan Carlos Alvarado,
00:57:58la mayor crítica que usted le haría a los gobiernos de la Cuarta República,
00:58:02sabiendo que Copey formó parte de eso?
00:58:04¿Y cuál es la mayor crítica que usted le hace a la Revolución Bolivariana o
00:58:07al gobierno del presidente Nicolás Maduro?
00:58:09La mayor crítica que yo le haría es haberse apartado realmente de lo que
00:58:15está padeciendo el pueblo, y cada quien tendrá su manera de ver las cosas.
00:58:22Yo te puedo decir con honestidad que he podido darle la vuelta al país en seis
00:58:24años, por lo menos cinco oportunidades, y cuando yo llego a los municipios,
00:58:28cuando yo llego a los ciudadanos, y veo la precariedad que existe.
00:58:32Y yo he escuchado al presidente en el mensaje anual,
00:58:34cuando habló inclusive hasta de los conuqueros.
00:58:36Yo le quiero decir al presidente de la República,
00:58:39aprovecha la oportunidad, vaya al páramo de Mérida,
00:58:41para que observe la viabilidad agrícola y hable con los comités de riego.
00:58:44Más de 1.200 comités de riego reunidos,
00:58:45porque no tienen la posibilidad de acceso ni siquiera al gasoil,
00:58:48para poder buscar la manera de sacar eso que se está cosechando y
00:58:51llevarlo a los hogares de los venezolanos.
00:58:53Y no le digo simplemente por crítica de política de gobierno,
00:58:56simplemente para que ayudemos entre todos con el diálogo constructivo,
00:59:00que permita de alguna manera, que esos conuqueros,
00:59:02el cual usted mencionó en el mensaje anual al presidente,
00:59:05tengan la oportunidad de ayudar a que lleguen esos alimentos a cada uno de los
00:59:08hogares. Y así como el caso de los conuqueros,
00:59:10te puedo hablar también de la viabilidad agrícola que tiene que ver con los
00:59:12pequeños y medianos productores.
00:59:14Y te puedo hablar de las amas de casa, y te puedo hablar, inclusive,
00:59:16me encontré el ministro de Educación al momento de llevarle al presidente de la
00:59:19República lo que era el inicio del año legislativo,
00:59:21y le dije al ministro de Educación, ministro,
00:59:23están arrancando con las escuelas nacionales,
00:59:26pero faltan las estadales y municipales.
00:59:28Y pudo, de alguna manera u otra, hacerme un gesto como que, bueno,
00:59:30estamos trabajando, estamos en eso.
00:59:32Pero hablar de altos porcentajes, de solventar los problemas, no existe.
00:59:37Y es lo que, lo repito, lo que estamos haciendo nosotros, en este caso,
00:59:40es hacer críticas constructivas para que puedan tener poder.
00:59:42Se acabó el tiempo, diputado.
00:59:44Carlos Mogollón.
00:59:47La más grande crítica, voy a empezar por casa, por nosotros.
00:59:52La revolución, ¿qué crítica podría hacernos?
00:59:54Hacerme, ¿no?
00:59:54Porque yo soy parte de este gobierno también.
00:59:57Creemos, a veces, que porque por el origen de clase de las personas,
01:00:01se van a comportar como verdaderos revolucionarios una responsabilidad.
01:00:04Y hemos confiado demasiado.
01:00:06Tal vez, a veces, hemos confiado demasiado en algunas personas.
01:00:10Y se le dio poder a algunas personas que luego nos traicionaron.
01:00:13Y usaron el poder que se les dio para transformar, para proteger,
01:00:17para traicionar, para destruir.
01:00:21Ese, tal vez, sería nuestro dolor más grande.
01:00:22Tal vez debimos haber confiado, confiado en personas distintas,
01:00:26o haber confiado de una manera distinta, con más mecanismo de verificación.
01:00:31Por eso es que no creemos en la democracia de representante.
01:00:34Si no es que todo funcionario público tiene que ser auditado
01:00:36permanentemente por quienes los eligieron.
01:00:39Todo funcionario, para eso es el poder popular,
01:00:40para eso son esas consultas, para eso son las instancias del poder popular,
01:00:43en las que forman parte de las acciones de vecinos.
01:00:45Porque no es que son contrarios al poder popular,
01:00:46porque dos personas que se reúnen para trabajar por un bien común,
01:00:49eso es un germen del poder popular.
01:00:51Tal vez ese.
01:00:51De la Cuarta República, la desigualdad, la violencia.
01:00:55Este era un gobierno de élites para élites.
01:00:58Se extiende un poco, diputado.
01:01:01Otra pregunta.
01:01:02Comienzo con usted, Carlos Mogollón.
01:01:05Le digo lo siguiente.
01:01:07¿Hay unidad en las filas del chavismo?
01:01:08¿Hay unidad, cree usted, dentro de la oposición racional?
01:01:14Adelante, un minuto y medio.
01:01:17En las filas del chavismo hay una unidad programática.
01:01:20Hay una unidad basada en la Constitución.
01:01:23Hay unidad basada en el corazón.
01:01:25Y, sin lugar a dudas, hay una unidad en torno al alto mando político-militar
01:01:29de la Revolución.
01:01:30Pero, sobre todo, hay una unidad en torno al presidente Nicolás Maduro.
01:01:35El más valiente entre los revolucionarios.
01:01:37El que, durante todo este trayecto, nos ha guiado.
01:01:42Y nos quisieron llevar a un atolladero.
01:01:45Hablando hasta de la pandemia, por decir algo,
01:01:47que no nos vendían medicinas.
01:01:48Y él se puso al frente.
01:01:50Y no cedió ante todas las presiones.
01:01:52No cedió ante las amenazas.
01:01:54Y ahí está, victorioso.
01:01:55Reelecto por su pueblo el 28 de julio.
01:01:58Y quien nos guiará durante ese nuevo gobierno, hasta el año 2031,
01:02:03con transformaciones profundas.
01:02:05Que, de otra manera, ya superado el bloqueo y superado el rentismo,
01:02:08que también es una reminiscencia de la Cuarta República,
01:02:11nos llevarán a un nivel superior a nuestra calidad de vida.
01:02:13Como te lo decía, no estamos donde queremos,
01:02:15pero tampoco estamos donde empezamos.
01:02:18Bueno, muy bien.
01:02:19Yo le hacía dos preguntas.
01:02:19Usted contestó tan solo una.
01:02:21¿Hay unidad en, cree usted que hay unidad en las filas del chavismo?
01:02:25¿Y hay unidad dentro de la oposición racional?
01:02:31Dentro de las filas del chavismo, bueno, ellos creo que lo deben saber más que
01:02:35nosotros, pero lo que uno observa, escucha y conversa,
01:02:39hay unidad de proyecto político.
01:02:42Pero no hay unidad para lograr el objetivo final, que debe ser,
01:02:46buscar la solución a los problemas.
01:02:48Porque, bueno, se quedan en la confrontación interna.
01:02:50Pero voy a hablar del caso nuestro, del cual formo parte.
01:02:53Hay unidad con diversidad.
01:02:56Porque unidad no es lo mismo que unanimidad.
01:02:58Unidad no es lo mismo que única.
01:03:01Y creo que dentro de la diversidad, en este caso,
01:03:03que estamos construyendo un gran bloque de cerca de 20 organizaciones políticas,
01:03:07es fundamental que exista el debate, que exista la diferencia.
01:03:11Pero al final,
01:03:12que se imponga la voluntad política para buscar tener los mejores proyectos.
01:03:18Más allá de un nombre, de un apellido, es lo que estamos ahora promoviendo.
01:03:22Antes, quizás, la manera de hacer la política en un sector de la oposición era
01:03:26simplemente, si yo saqué una mayor cantidad de votos,
01:03:28entonces yo pongo la mayor cantidad de candidatos.
01:03:30Eso ha ocurrido en la oposición venezolana por lo que ha sido el transcurrir de estos
01:03:3425 años, que ha sido errores tras errores de ese sector,
01:03:37que lamentablemente arrastró a otros sectores.
01:03:40Nosotros hoy estamos desprendiéndonos del año 2018 de realmente tomar
01:03:46una ruta definitiva de lo que debe ser la autonomía y la independencia en la acción.
01:03:51¿Quiere alguna?
01:03:52No. ¿Respuesta?
01:03:53No, fíjese.
01:03:54La misma pregunta.
01:03:55Dentro del gobierno nacional se ha hablado también en el mensaje anual
01:03:59de los servicios públicos.
01:04:01Además, forma parte de los servicios públicos de una transformación que ha
01:04:04propuesto el presidente Nicolás Maduro.
01:04:07Y hay una de ellas que es el tema del 1x10 del buen gobierno, una estrategia.
01:04:16Le pregunto al diputado Juan Carlos Alvarado, ¿qué opina de esta estrategia?
01:04:19Y ¿cuál es la estrategia que usted aplicaría dentro de un gobierno
01:04:24hipotético para solucionar los problemas de los servicios públicos?
01:04:28Lo escucho.
01:04:28Mira, empezando por el 1x10.
01:04:30Nosotros, cuando el presidente de la República hizo este anuncio hace un poco
01:04:34más de un año, nosotros instruimos a todas nuestras estructuras a que
01:04:38hicieran uso de esta herramienta para denunciar cada una de las dificultades
01:04:42que estaban pasando en todas las comunidades,
01:04:43para que desde allí se pudiera conocer realmente lo que estaba ocurriendo.
01:04:46Y muchísimas denuncias se realizaron por este mecanismo y por esta vía.
01:04:50Algunas también lograron solventarse.
01:04:52La mayoría no se pudo.
01:04:54Creo que nosotros, dentro de lo que pudiera ser el ejercicio del gobierno de
01:05:00manera conjunta, creo que hay que reconocer que hace falta capitales privados.
01:05:04Y seguramente aquí vamos a tener diferencias de cómo pudiera manejarse
01:05:09ese esquema.
01:05:10Pero creemos que desde la propuesta que hemos realizado nosotros en nuestra
01:05:13organización política, es que aquí perfectamente puede haber una participación.
01:05:17El presidente, además, lo hizo en su momento hace varios meses atrás con
01:05:20Lacan TV.
01:05:22Soltaron a la venta 10% de las acciones de Lacan TV para ver cómo más o menos se
01:05:26desarrollaba este tipo de accionar.
01:05:28Nosotros hemos sido de la tesis del 51-49 para tener un capital que requiere
01:05:33ahorita el Estado, que necesita el Estado, para lograr qué?
01:05:36Implementar políticas públicas en materia de servicios,
01:05:39que pueda la gente lograr ver los beneficios en cada una de las comunidades.
01:05:44Tu comentario, diputado.
01:05:45Bueno, los servicios públicos fundamentales para la población.
01:05:48Uno de los objetivos y uno de los sectores más atacados por las sanciones y
01:05:52por los enemigos de la patria.
01:05:53Recordemos lo que hicieron en el Guri, el apagón.
01:05:57Nosotros en esta nueva etapa nos planteamos una gestión eficiente de los
01:06:00servicios públicos o más eficiente.
01:06:02No privatizando la necesaria,
01:06:04no privatizando sin menoscabo de que sean empresas abiertas en la bolsa, ¿no?
01:06:09Sino sobre todo con la gestión.
01:06:10Planteamos la territorialización de algunos aspectos de los servicios públicos.
01:06:14O sea, no podemos pensar que un gerente, que se yo, de hidrocapitales,
01:06:18una oficina aquí en Mari Pérez,
01:06:20va a poder resolver el tema del agua en el barrio del 70 del valle.
01:06:23O sea, o solo desde ahí.
01:06:26Tiene que complementarse con las potencialidades del territorio.
01:06:28O sea, el poder popular.
01:06:29O sea, son las mesas de servicios.
01:06:30O sea, de repente el mantenimiento de válvulas, gestores, tanques y
01:06:33cosas que estén en el territorio pueden pasar a manos de las comunidades
01:06:36organizadas, complementándose, bueno, con la gerencia desde la corporación de
01:06:42servicios, desde la institución, bueno, de los grandes proyectos.
01:06:45Pues una comunidad no puede construir, que se yo, el TUI 4.
01:06:47Pero una comunidad sí puede gestionar el cierre o la apertura de la válvula que
01:06:51está en su comunidad o el mantenimiento de la bomba de
01:06:55agua que está en su comunidad.
01:06:57O sea, creo que debe territorializarse y
01:06:58desconcentrarse para tener una gestión mucho más eficiente.
01:07:01Es parte de las herramientas que nos planteamos en estos momentos,
01:07:03pero fundamental ese tema.
01:07:05Don Carlos Alvarado,
01:07:06¿cree que las empresas públicas deben ser convertidas en empresas privadas?
01:07:13No, nosotros hemos hablado siempre de la necesidad de un sistema mixto.
01:07:17Cuando te mencioné el 51-49, no es un tema de desplazar absolutamente a nadie,
01:07:22sino es en la búsqueda de los capitales que el país hoy requiere.
01:07:24Y para eso nadie es un secreto.
01:07:26Hoy el país requiere de capitales extranjeros,
01:07:29privados, para lograr invertirlos en poder tener ese mejor servicio.
01:07:33Nosotros no hemos venido hablando de desplazar, por ejemplo,
01:07:35la mano de obra del venezolano para poner a alguien que venga del exterior, para nada.
01:07:40Pero sí es importante la profesionalización,
01:07:42pero también el esquema de la descentralización, fíjate.
01:07:46En este país, en la manera de lo que ha sido los servicios públicos,
01:07:49creo que ha existido de manera exagerada la centralización en manera de lo que debe
01:07:53ser el manejo de los servicios.
01:07:55Las alcaldías y las gobernaciones no tienen ningún tipo de capacidad ni
01:07:59de maniobra para solventar un problema de aguas blancas o de aguas negras.
01:08:03En los magallanes de Catia, ¿por qué yo me menciono tanto de los magallanes de Catia?
01:08:05Es que yo soy de los magallanes de Catia.
01:08:07Yo soy de la calle Negra Matea, del sector Vista el Mar,
01:08:09al lado del módulo barrio adentro.
01:08:10Esa calle tiene siete años hundiéndose y ahí va a haber una tragedia de más de
01:08:14200 familias.
01:08:15Estamos hablando de casi mil personas que están a punto de morirse en cualquier
01:08:18momento porque eso es un hueco que tiene profundidad más de 20 metros.
01:08:20Y eso ha sido por las aguas negras.
01:08:22¿Y qué es lo que ha pasado allí?
01:08:23Cuando se le ha elevado la denuncia inclusive a instancias de la alcaldía.
01:08:26No tenemos competencia para resolver el problema,
01:08:28que es para prohibir lo capital.
01:08:30No hay la descentralización y creo que es lo que hay que buscar la manera
01:08:34de que exista dentro del espacio de los servicios públicos.
01:08:37Repito, no es dejar de un lado al poder popular para que trabaje en ello,
01:08:41pero sí hay que profesionalizarlo, trabajarlo,
01:08:43que tenga la posibilidad de solventar ese problema, pero descentralizado.
01:08:49¿Puede responder, diputado?
01:08:51Bueno, es que el diputado habló de varias cosas, no me pregunto,
01:08:54pero no hay dogmas en torno a las formas de propiedad.
01:08:57Nosotros no tenemos ninguna dogma,
01:08:58combinamos todas las formas de propiedad buscando el bienestar de la gente.
01:09:01O sea, desde la propiedad comunal, social,
01:09:06desde la propiedad en un territorio determinado hasta empresas como
01:09:10Cantebé, como bien lo dijo el diputado, que pueden cotizar en bolsa,
01:09:13igual que el Banco de Venezuela, y no hay ningún problema con eso siempre.
01:09:16No con la presencia de capital privado, lo distinto es,
01:09:19como pasaba antes aquí en la Cuarta República,
01:09:21que esas empresas estaban, eran a la orden y trabajándose
01:09:25en la visión del capital privado y no en la visión de las necesidades de la gente.
01:09:28O sea, puede haber capital privado, pero si eso está en beneficio de la gente y
01:09:31eso aparte le da al capital privado alguna ganancia, está bien,
01:09:36pero que esté solucionando los problemas de la gente.
01:09:39¿Responde?
01:09:40Estoy completamente de acuerdo, me está dando la razón.
01:09:42Estamos hablando de los capitales privados para lograr...
01:09:45No hay debate, ¿eh?
01:09:45No, no, es que estamos coincidiendo.
01:09:48Bueno, me está dando la razón porque usted no cree en la propiedad privada,
01:09:50porque yo le puedo decir al Consejo Comunal Negra Matea,
01:09:52que lo conozco en Los Magallanes,
01:09:53una cantidad de obras que ellos han ejecutado en pro de eso.
01:09:55Sí es verdad que esa es la problemática que usted está diciendo,
01:09:58pero también es verdad que hay un conjunto de mujeres y de hombres encabezados,
01:10:01por ejemplo, por la señora Marisol, de allá que se han organizado,
01:10:04han construido toda la entera, han canalizado aguas de lluvia.
01:10:08Tal vez el problema no está, no está la solución, como ellos quieren,
01:10:11pero no está tampoco el problema como lo comenzaron.
01:10:13Entonces, son dos visiones.
01:10:14Yo te puedo, o sea, podemos coincidir en los otros,
01:10:16pero usted no cree en esto y está bien, es su derecho.
01:10:18Pero ahí en Los Magallanes, ahí en el Consejo Comunal Negra Matea,
01:10:21la gente está luchando y la gente, de otra manera, ha venido avanzando.
01:10:24Pero hay un problema.
01:10:26Yo lo voy a trazar a Ley Diputada y me disculpa, Julio.
01:10:28Está bien, hágalo.
01:10:29Porque soy principal doliente, porque ahí nací, ahí crecí,
01:10:33ahí estudié, me desarrollé, ahí salí siendo candidato a la Asamblea Nacional.
01:10:40Ahí vive mi señora madre, viven mis hermanos,
01:10:42viven mis sobrinos, viven mis ahijados,
01:10:45vecinos de más de mil personas que viven allí.
01:10:47Y decirme que la señora Marisol, que la conozco perfectamente desde que yo tenía
01:10:50meses de edad, ha solo buscado solventar el problema en la calle,
01:10:53ha escapado de sus manos la posibilidad de solventar este problema.
01:10:57Y estoy hablando con una denuncia pública que es altamente peligrosa.
01:11:00Más de mil personas que en cualquier momento pierden la vida en una tragedia,
01:11:04ciudadana alcaldesa, ciudadano presidente de la República.
01:11:07Porque esto es absolutamente grave y no porque me sienta identificado porque allí
01:11:11nací o allí crecí.
01:11:13No, porque como esa situación,
01:11:14debe haber muchísimas situaciones que el presidente ni las conoce y no las
01:11:18denuncia y simplemente con decir, bueno, es que se han solventado otros problemas.
01:11:21No, es que este es un problema de gran magnitud.
01:11:24Estamos hablando de perder la vida a más de mil personas en esta calle
01:11:27Negramatea de los Magallanes de Cáceres.
01:11:31Nadie está minimizando el problema.
01:11:33Inclusive, o sea, y la magnitud, bueno, habría que ir y medir la realidad.
01:11:36Yo solo he dicho que a la par de ese problema, hay ejemplos como la vecina,
01:11:40que para nada es responsable de esto, que más bien es otro conjunto de mujeres,
01:11:44se han esforzado, han hecho un conjunto de obras de mitigación, de riesgo.
01:11:47¿A que no sean lo suficiente?
01:11:49Puede ser que no sean lo suficiente y puede ser que haya que hacer más.
01:11:53Pero eso son las consultas públicas cada cuatro meses.
01:11:55Inclusive, bueno, si el problema es más grande y superar la consulta pública,
01:11:58debe haber una acción del Estado.
01:11:59O sea, en mi caso, por diputado como Caracas, yo viviré al sitio y
01:12:03veremos la magnitud.
01:12:04Pero, sin embargo, no desconozca que hay un conjunto de mujeres,
01:12:07un conjunto de gente ahí, luchando y transformando.
01:12:09Que tal vez, mientras algunos no están haciendo nada,
01:12:13ellas están intentándose algo, y algo han hecho.
01:12:15Porque esas obras de mitigación de riesgo, de encauzamiento de torrenteras,
01:12:18de encauzamiento de quebradas,
01:12:19seguramente han minimizado los efectos de la situación que hoy.
01:12:22Seguramente fuera mucho peor si yo no hubieran hecho eso.
01:12:25Y yo sí, la señora Marisol, le doy todo su equipo, le doy todo mi respeto y
01:12:28todo mi saludo.
01:12:29Y bueno, más bien me preocupa por lo que usted dice y
01:12:31ver qué es lo que pasa para ver cómo podemos coordinar a un mejor o
01:12:35ayudar a un mejor en esa situación.
01:12:37Quiero rápidamente aclarar que yo no estoy en contra de la Marisol,
01:12:43que lo sabe perfectamente, que yo la aprecio muchísimo.
01:12:46Porque ahí, no, es que, ahora, ese es el problema,
01:12:52elevar la denuncia no tiene por qué llevarnos a la confrontación.
01:12:55Todo lo contrario, ella me ha pedido a mí que ayude a elevar la denuncia,
01:12:59porque no han podido solventar el problema,
01:13:00porque es un problema de gran magnitud.
01:13:02Y no solo es Marisol, es todo el equipo de mujeres que lo acompaña y
01:13:05que de alguna manera u otra han hecho un gran esfuerzo,
01:13:08pero no tienen posibilidad de solventar el problema,
01:13:12porque es un problema ya de Estado.
01:13:14O sea, es un problema que te digo que ni la alcaldía puede solventarlo.
01:13:18Y yo le agradezco, diputado, que bueno, que ante las cámaras del Estado,
01:13:21usted se esté comprometiendo a ir a la condenada, por supuesto.
01:13:25Pero que usted se esté comprometiendo a ir y cuando usted quiera ir,
01:13:28usted tiene mi número, se comunica conmigo, yo lo acompaño y vamos a la comunidad
01:13:32para que usted vea cómo la calle está a punto de irse abajo.
01:13:34Bueno, me dicen que hay unas notas de audio.
01:13:36Vamos a escuchar la primera,
01:13:37para que ustedes le respondan a la gente que participa.
01:13:39Adelante, señor director.
01:13:43Buenas noches, soy el doctor Ricardo León, médico internista e investigador.
01:13:48Mi pregunta para ambos entrevistados,
01:13:52correspondiente a qué opinan de si la salud debe
01:13:59pertenecer a los privados en algún porcentaje o totalmente,
01:14:03yo creo definitivamente que el Estado debe asumir la salud como
01:14:07res a la constitución, como un derecho fundamental,
01:14:12como parte del derecho a la vida.
01:14:13Y también, bueno, para cuándo tendremos una ley orgánica de salud,
01:14:18debido a que la actual es de la constitución pasada.
01:14:22Entonces, esa pregunta principalmente.
01:14:29La salud es un derecho fundamental y el Estado debe garantizar el acceso gratuito
01:14:33a la salud de todas las venezolanas, tal como se esfuerza hoy y lo hace
01:14:38el Estado venezolano.
01:14:39Son miles, decenas de miles las consultas que ocurren en los hospitales públicos
01:14:43y módulos de adentro todos los días.
01:14:46Y son miles los casos que se atienden en los hospitales públicos.
01:14:49Que no sea suficiente, es probable.
01:14:51Que tenemos que mejorar, seguramente.
01:14:54Que no estamos donde queremos, totalmente.
01:14:56Pero la salud es un derecho y debe ser público, sin menoscabo,
01:15:00de que alguna persona que tenga los recursos quiera acceder a la salud privada.
01:15:04Pero tiene que ser, la salud es un derecho público y fundamental.
01:15:08Y es uno de los baluartes de la revolución bolivariana y
01:15:10uno de los mayores esfuerzos que hace nuestro presidente en garantizársela a
01:15:12todos y a todas las venezolanas.
01:15:15Ricardo, ¿se llama que hizo la pregunta?
01:15:17Sí.
01:15:18Por la nota de voz.
01:15:19Ricardo, qué bueno que haces una pregunta muy importante para nuestra Venezuela.
01:15:24Nosotros no creemos en la privatización de la salud,
01:15:26pero sí creemos que debe ser aumentado el porcentaje en lo que significa
01:15:31la asignación de recursos para el sector salud.
01:15:35No solo para la recuperación de la infraestructura de los hospitales,
01:15:39de los centros hospitalarios, de los distintos, inclusive,
01:15:43módulos de barrio adentro, que muchos están sin funcionar.
01:15:47Pero que también dentro de los hospitales hace falta, ya ven,
01:15:50el diputado así lo mencionó, hace falta mucho más.
01:15:54Pero habría que preguntarle al pueblo, ¿qué tanto está dispuesto a esperar?
01:15:59Y creo que eso forma parte de lo que habría que hacer.
01:16:01Y en relación a la ley orgánica que habla de salud, que es preconstitucional,
01:16:05le recuerdo que nosotros tenemos toda la intención,
01:16:08todas las ganas de trabajar en función de que eso se pueda hacer.
01:16:10Pero la oposición venezolana en la Asamblea Nacional,
01:16:12solo somos el 7% de las curules.
01:16:15Pero vamos a elecciones, vamos a revisar otras notas.
01:16:17Adelante, señor director, por favor.
01:16:19Buenas noches, un saludo para Julio, en su programa Apulso.
01:16:25Y para los invitados de esta noche, se habla por aquí Johnny Morón,
01:16:31desde el municipio de Sucre, Estado de Portuguesa.
01:16:33La pregunta para ambos invitados es la siguiente.
01:16:36¿Creen ustedes que en Venezuela algún día nazca una oposición seria,
01:16:46que en verdad quiera trabajar por este país y quiera luchar
01:16:50para que el pueblo pueda tener desarrollo y progreso?
01:16:54Bueno, un saludo para todos.
01:16:58Y bueno, Julio, gracias por tu programa y muchas felicitaciones por el programa Apulso.
01:17:03Un saludo para todos.
01:17:06Carlos Alvarado.
01:17:07Y bueno, creo que habría que también terminarle de hacer la pregunta a Ovencio,
01:17:11que llama a él una oposición seria.
01:17:14Creo que nosotros, el factor de oposición que representamos,
01:17:18somos una oposición completamente respetable a la Constitución, a las leyes,
01:17:24a las instituciones, no creemos en la violencia, no creemos en la extensión,
01:17:28somos nacionalistas, somos completamente patriotas,
01:17:32estamos dispuestos a defender nuestra Venezuela, cueste lo que nos cueste.
01:17:36Lo demostramos además, por cierto, recientemente,
01:17:40en lo que significó la consulta en materia de la Guayanes-Equiva.
01:17:44Creo que la política que hemos venido nosotros desarrollando,
01:17:48dentro de lo que han sido los parámetros, es lo que nos ha llevado inclusive
01:17:51a que un sector minoritario de la oposición hoy nos etiquete
01:17:54y nos catalogue de cobardes, de cómplices, de lo que ellos adquieran.
01:17:59Pero al final, todos esos sectores terminan coincidiendo en la ruta electoral
01:18:04porque cuando viene un proceso se quieren meter de candidato todas y todos.
01:18:11Bueno, los sectores extremistas le han declarado la guerra al pueblo venezolano.
01:18:15Yo en la persona no los considero, ni siquiera una oposición,
01:18:18son enemigos de la patria y tienen que ser juzgados por las leyes venezolanas.
01:18:22En el caso de la oposición democrática, con sus gobernadores,
01:18:26con sus más de 20 partidos que se han presentado en las mesas,
01:18:29que reconocen la institucionalidad, yo los considero una oposición seria en ese sentido.
01:18:33Que a veces me moleste un poco, bueno, porque usan los efectos de las sanciones
01:18:37como bandera política, pero bueno, no están pidiendo invasión,
01:18:41no están buscando gobiernos extranjeros para sustraer los recursos públicos.
01:18:47Más bien nosotros, desde las diferencias, y a pesar de que por lo menos no coincida con él
01:18:51en torno al peso que pone sobre los hombros de la compañera Marisol en los magallanes,
01:18:55nos estamos obligados a defenderlos porque si no son parte de la solución,
01:18:59son parte del problema y son objetivos, ellos también, objetivos militares del fascismo
01:19:04que busca ponerle la mano al país, que busca destruir y arrodillar la patria por la fuerza.
01:19:09Bueno, escuchamos el último audio para despedir este programa. Adelante señor director.
01:19:18Buenas noches. Mi nombre es Marleni Pérez.
01:19:26Es una pregunta para el diputado Juan Carlos Mogollón.
01:19:31En esta parte acá de Juan Pablo II, bueno, ha habido unas irregularidades
01:19:40en cuanto a la inscripción de los proyectos.
01:19:46Parece que ahí el sistema está un poco, ¿cómo se llama?, congestionado,
01:19:55entonces no se ha podido registrar.
01:19:58Entonces mi pregunta es si harán, imagino un prórroga, no sé cómo se manejarán eso.
01:20:06Y tenemos otro tema que hay irregularidades dentro del circuito,
01:20:18porque unos los inscribieron a destiempo, antes del tiempo,
01:20:27entonces ahí hay ciertas irregularidades, entonces queríamos consultar eso con él,
01:20:35si se puede pasar eso en el programa. Gracias.
01:20:45Juan Pablo II, no estoy seguro si es Juan Pablo II en Montalván, en Caracas,
01:20:49o es Juan Pablo del interior del país.
01:20:51No, sin lugar a dudas, cualquier situación de esa que haya surgido,
01:20:55es una excepción dentro del gran proceso democrático,
01:20:57fíjate, son 5.200 circuitos electorales, cada uno inscribió en promedio 6 proyectos,
01:21:02estamos hablando de más de 42.000 proyectos que se inscribieron en todo el país
01:21:08y que buscan de una u otra manera suplir las necesidades, o sea,
01:21:11satisfacer las necesidades o son las aspiraciones de las personas.
01:21:14No, sin lugar a dudas, si lo que ella comenta ocurrió, hay que subsanarse,
01:21:18sobre las bases de las contradicciones tenemos que corregir y mejorar.
01:21:21No somos, o sea, que no pueda haber un error o que haya habido alguna situación
01:21:28que no era la debida. En el caso de ella, yo sin lugar a dudas,
01:21:30yo le puedo dar mi teléfono, 0424-144-6562.
01:21:34Repítelo, porque lo hace demasiado rápido.
01:21:360424-144-6562, que me escriba y mañana mismo, si es aquí en Caracas, mañana mismo,
01:21:46y si no es en Caracas, bueno, el mismo domingo estamos gestionando
01:21:49qué fue lo que pasó ahí y un equipo de la Asamblea Nacional, del gobierno,
01:21:52estaría ahí viendo lo que pasó en su circuito.
01:21:54¿Quiere comentar algo?
01:21:56Una pregunta directa al diputado Carlos Mogollón.
01:21:59Obviamente directa.
01:22:01Te pregunto, ahí, ya para despedir, ¿hay otra vía para las denuncias?
01:22:05Porque hay algunos que, bueno, de repente dicen, no, no quiero hacer por el teléfono,
01:22:08¿hay otra vía que el pueblo que va a participar, inscribe su consulta, puede hacerlo?
01:22:13No, hay una estructuración. Primero, porque la consulta es, de una u otra manera,
01:22:17arbitrada por el Consejo Nacional Electoral, el cual tiene estructura
01:22:20en todas las parroquias del país, en todos los municipios del país.
01:22:22O sea, cualquier persona puede dirigirse a una oficina regional del CNE,
01:22:26a hacer una denuncia o a preguntar una información,
01:22:31pero también es un proceso a la mano del Ministerio de Comunas.
01:22:34Todo el equipo del Ministro y todo el gobierno, pero principalmente encabezado por el Ministro de Comunas,
01:22:39y todo el equipo del Ministerio, ha estado desplegado en esto.
01:22:41El Ministerio de Comunas también tiene oficinas en todos los municipios del país.
01:22:46Entonces, dirigirse al Consejo Nacional Electoral, dependiendo del tipo de denuncia,
01:22:50o dirigirse al Ministerio de Comunas, o inclusive a la Asamblea Nacional,
01:22:53a través de nuestros jefes de bloques parlamentarios, que también tenemos uno en cada estado.
01:22:57Y por cualquier vía lo vamos a atender.
01:22:58Nos despedimos. Un mensaje a la gente, en el marco de un año megamente electoral.
01:23:05Sí, bueno, yo quiero primero que todo decirle al pueblo venezolano, en este año 2025,
01:23:10procesos electorales en todos sus niveles, municipales, estadales, nacional,
01:23:16como es la Asamblea Nacional, la posibilidad de una reforma constitucional,
01:23:21esperando nosotros, pues, la propuesta que venga del propio Presidente de la República,
01:23:25que quien haya colocado esta posibilidad a realizarse, participaríamos nosotros activamente,
01:23:32dentro de lo que sería la posibilidad de esta reforma, con propuestas claras, precisas y concisas,
01:23:36y que el pueblo venezolano no pierda de vista esta gran oportunidad del año 2025.
01:23:41Estas elecciones pueden permitir, bajo cualquier tipo de mecanismo, sobre todo,
01:23:46dirimir diferencias, pero también empezar en la mejoría de cada una de las comunidades.
01:23:51Carlos Murillo, a seguir luchando, a seguir construyendo.
01:23:55Este es un año que promete mucho para Venezuela.
01:23:58El fascismo decía que no pasábamos el 10 de enero, primero que no pasábamos el 28 de julio,
01:24:03pero aquí está la República, ahí está nuestra bandera, en nuestras escuelas, en nuestros cuarteles.
01:24:08A seguir construyendo el país que queremos, desde, inclusive, las distintas visiones.
01:24:12Eso es válido y es necesario, es necesario escuchar.
01:24:15Yo me llevo muchas cosas de las reflexiones aquí de mi compañero,
01:24:18y cosas, bueno, que me hacen pensar y que espero que me hagan ser una mejor persona,
01:24:23un mejor político, un mejor trabajador por este país.
01:24:28Todos a seguir luchando y a no ceder, a no ceder ante las pretensiones del imperialismo,
01:24:32ante las pretensiones del fascismo.
01:24:34Todos movidos en tierras, todos fuertes, construyendo la Venezuela que queremos.
01:24:38Yo diría que terminaríamos este programa con un pulso, pero yo le gano a los dos.
01:24:43Sería una cosa entre ustedes.
01:24:45Dale, mentira.
01:24:46Nos despedimos.
01:24:47Agradezco a mi casa venezolana de televisión, Radio Miraflores, La Voz de la Verdad,
01:24:51La Radio del Sur, Tere Aragua y TVFAN por transmitir este programa en tiempo real.
01:24:56Y si sintonizó tarde puede disfrutarlo mañana a las 10 de la noche por TVES.
01:25:00Que tengan feliz fin de semana.
01:25:30Gracias al hermano presidente Nicolás Maduro.
01:25:38Se hace en revolución.
01:25:49De la mano del presidente Nicolás Maduro,
01:25:51él sabe si el Ministerio de Transporte Terrestre se han colocado más de 18 mil toneladas
01:25:56de asfalto en los ejes carreteros del Estado Sucre.
01:26:00Llevamos más de 340 mil metros de vialidad demarcados
01:26:04para la seguridad y protección de conductores y peatones.
01:26:08No solo optimizamos las carpetas de rodamiento,
01:26:11diariamente realizamos la limpieza de brocales y cunetas brindando un drenaje eficiente.
01:26:17En Sucre garantizamos vialidades óptimas y seguras.
01:26:26Día a día estamos más comprometidos en llevar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.
01:26:42Desde la Alcaldía de Cumaná seguimos enfocados en fortalecer los servicios públicos,
01:26:47impulsar el deporte, optimizar la salud pública y embellecer los espacios
01:26:53para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
01:26:56Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro Moros continuamos transformando realidades,
01:27:01incrementando los esfuerzos para hacer de la primogénita una capital modelo.
01:27:07En Cumaná, ciudad mariscala y marinera, no nos detenemos,
01:27:11con nuestro alcalde Luis Ifontes lo hacemos posible.