Tras 35 años de incertidumbre, los restos de Alejandro Antonio Hubbard Torrero, desaparecido durante la invasión estadounidense a Panamá en diciembre de 1989, han sido identificados gracias a estudios genéticos realizados por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) en colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (IMELCF).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se trata de Alejandro Hubbard, un joven estudiante de derecho de 24 años que falleció durante la
00:06invasión de Estados Unidos a Panamá. Hoy vinimos a la comisión del 20 de diciembre aquí en el
00:10Parque Omar y conversamos con sus familiares. Su hermano Juan Carlos cuenta que sus padres
00:15lo buscaron durante décadas y fallecieron en el 2022 sin poder saber dónde estaban sus restos
00:21para darle sepultura. Es una historia dolorosa como han podido ver y la comisión ha explicado
00:26que Alejandro estaba enterrado en una fosa común en el cementerio Jardín de Paz pero bajo el nombre
00:31de otra persona. Muy difícil, muy difícil. Mi hermano era una persona excepcional, eso lo puede
00:39decir. Varias personas y familias que lo conocieron y lo más difícil es que llegaba a diciembre,
00:45cada 20 de diciembre, no teníamos una noticia, no teníamos un resultado. Sus padres fallecieron
00:52y todavía con la esperanza de poder encontrarlo. Sí, un sabor agridulce. Hace dos años fallecieron
00:57nuestros padres. Me hubiese gustado mucho darle la noticia actualmente pero también me hubiese
01:06gustado que estas pruebas DNA fueran la muestra en 2020, época de pandemia, porque nosotros
01:14tuvimos en la Defensoría del Pueblo para que la Cancillería tomara en cuenta de que necesitamos
01:19un antropólogo forenses entonces los recursos económicos para las pruebas DNA y como verán
01:25todavía hay familiares esperando pruebas DNA y es lo que nosotros lo que deseamos es una
01:31continuación. La comisión del 20 de diciembre asegura que se han identificado a 11 personas
01:37mediante ADN y ha pedido a personas que perdieron algún familiar durante la invasión y todavía no
01:41lo hayan acercarse y tomarse las muestras. Pero con la prueba tenemos 11 positivos ya y algunos
01:49negativos, incluso algunos que se compararon con las muestras de ADN que son como 110 que tenemos
01:59hasta ahora mismo y resultaron negativos. Por eso es bien importante que los familiares que tengan
02:11la situación de no tener seguridad de dónde está su familiar muerto por agresión norteamericana
02:19nos den la muestra de ADN. En el noticiero Celar tendremos detalles a profundidad de esta historia
02:25se cierra un capítulo de dolor para una familia panameña que finalmente encontró los restos de
02:30su pariente fallecido durante la invasión. Nicanor Alvarado, TvN Noticias. Gracias Nicanor.