• hace 6 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A pocos días de iniciar el año 2025, las abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición
00:10de la nieta número 139, hija de Noemí Beatriz Macedo, una marplatense que fue secuestrada
00:17y desaparecida en el año 1977.
00:20Por eso, desde Ganalo Universidad vinimos al Faro de la Memoria, para hablar sobre esto
00:24y la situación actual de este espacio de memoria.
00:27Y una emoción enorme, enorme, dos nietos, nietas recuperados en un breve tiempo, creo
00:38que es un abrazo y una alegría para todos y todas, y bueno, en este caso esta nieta,
00:45que de su mamá es de Mar del Plata, Macedo Báez, una familia diezmada por el terrorismo
00:50de Estado, bueno, es como hijo de su hermano, Ramón, en esas palabras tan lindas, ahora
00:59sabe la verdad, recupera su identidad, todos recuperamos un poquito la identidad, así
01:04que nada, muy felices de estas noticias y esperando que haya muchos más abrazos como
01:10estos.
01:11Estamos en el Faro de la Memoria, ¿cuál es la importancia de lugares como este?
01:15Y estos lugares son prueba material de lo que fue el terrorismo de Estado, este lugar
01:21por ejemplo ya había sido identificado en 1984 por la CONADEP, un lugar que sigue siendo
01:28prueba judicial en los juicios que se siguen sucediendo en Mar del Plata, en este momento
01:32hay uno en curso, subzona 15-3, y son lugares que están atravesados por múltiples dimensiones,
01:39es un lugar de reparación para las víctimas, un lugar de promoción de derechos, nosotros
01:44acá tenemos visitas con escuelas, se hace pedagogía de la memoria, gestión cultural,
01:50investigación, archivo, tratamos de reconstruir lo que fue y lo que es la historia nuestra,
01:56de nuestra ciudad, en relación al terrorismo de Estado, pero también en relación a la
02:01historia de las luchas que se dieron en la ciudad de Mar del Plata, que muchas veces
02:06estas historias quedan invisibilizadas ante la ciudad feliz o la ciudad turística.
02:12Bueno, nosotros en el verano siempre tratábamos de modificar, hacer un horario más de verano,
02:17pero este año por toda la situación crítica en la que estamos, el vaciamiento de la secretaría
02:22y la falta de trabajadores por los despidos, estamos haciendo de lunes a viernes, de 9
02:28a 16, a 17, según el público y el día, y los sábados está habiendo actividades
02:36puntuales o de las organizaciones o instituciones que vienen a hacer actividades, y bueno, vamos
02:41organizando actividades culturales a medida que van surgiendo. Siempre el verano nosotros
02:47es atención al turista que viene, este turista en chancleta, como decimos, como Mirta, que
02:52viene desprevenido al faro y se encuentra con un espacio de memoria y que lo recorre
02:56y que recorre las muestras, y hacemos actividades culturales. Este año no pudimos programar,
03:02vamos haciendo a medida que van surgiendo, porque bueno, no tenemos recursos, no tenemos
03:07trabajadores, así que es una situación muy compleja, pero estamos sosteniendo acá el espacio.
03:12Hablás de recortes, ¿cuál es la situación actual del faro de la memoria?
03:16Mirá, la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, como todas las áreas de Estado,
03:20desde el 11 de diciembre del año pasado viene sufriendo despidos, se ha podido a través
03:26de nuestro sindicato, que es SATE, reincorporar compañeros que después tuvieron que rendir
03:31el examen de idoneidad y fueron despedidos igualmente, pero a partir de octubre hubo,
03:36bueno, esta motosierra recargada y hubo una masacre, un vaciamiento absoluto,
03:43que también nos impactó a nosotros acá en Mar del Plata, nosotros éramos cinco trabajadoras,
03:49quedaron dos, yo por el momento estoy despedida, quedaron dos compañeras afuera, así que para
03:57nosotros es una situación crítica, como un montón de áreas del Estado, como el Archivo Nacional
04:01de la Memoria, que tiene los legajos con ADEP, material histórico de los organismos de derechos
04:07humanos, un montón de material valioso y frágil y necesario de preservar, que hoy corre riesgo,
04:17como por ejemplo el UYOA también, que es el Centro de Atención a las Víctimas,
04:21los juicios siguen en curso, faltan trabajadores que acompañen a las víctimas en los juicios,
04:28digamos, es un vaciamiento de todas las áreas, áreas que no tienen directores, coordinadores
04:34nombrados, nosotros hace un año que no tenemos a quién dirigirnos, con quién resolver ninguna
04:42situación que tenga que ver con el espacio de memoria y su preservación, porque bueno,
04:47hay que decirlo, estos lugares son monumentos históricos, son sitios históricos, está la
04:51Ley Nacional de Sitios de Memoria, el Estado tiene una obligación de preservarlos y conservarlos,
04:55digo, desde mi historia personal hasta una elección de vida, yo creo que las políticas públicas de
05:01memoria, como la cultura, como decía Horacio González, es lo que somos, es nuestra identidad,
05:08es lo que nos sostiene, es ese piso indiscutible que habíamos construido y que nos permite mirar
05:15hacia adelante y pensar qué futuro queremos construir, por eso yo sigo eligiendo estar acá
05:19y esté o no esté, voy a seguir defendiendo este espacio, como todas las políticas públicas de
05:25memoria y verdad y justicia, porque creo que son fundamentales para construir una sociedad más
05:32justa, una democracia que se fortalezca, un país para todos y todas.
05:45Desde hace más de 10 años, el Faro de Punta Mogotes se convirtió en un lugar de memoria,
05:56verdad y justicia. Para aquellos interesados, se pueden acercar al Faro de la Memoria desde
06:019 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes.

Recomendada