El proyecto 'Jugo de Nube' ofrece una solución innovadora para brindar agua de calidad a la comunidad universitaria. Se trata de un programa de cosecha de agua de lluvia que abastece de agua a la población universitaria de la UNAM.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/jugo-de-nube-un-innovador-sistema-que-capta-agua-de-lluvia-en-la-unam/
Foto de portada: Pixabay.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/jugo-de-nube-un-innovador-sistema-que-capta-agua-de-lluvia-en-la-unam/
Foto de portada: Pixabay.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Ante las sequías cada vez más extremas que afectan a diversas regiones del mundo,
00:06la cosecha de agua se ha convertido en una solución clave para garantizar el acceso a este recurso vital.
00:14En México, la UNAM lidera una iniciativa innovadora llamada Jugo de Nube,
00:19un programa que combina ciencia, tecnología y tradición para captar y utilizar el agua de manera eficiente.
00:31Con esta temporada de lluvias, la preocupación por el desperdicio de miles de litros de agua aumenta.
00:37Sin embargo, en medio de esta inquietud, el proyecto Jugo de Nube, desarrollado por la UNAM,
00:43ofrece una solución innovadora para brindar agua de calidad a la comunidad universitaria.
00:49En 2013, la Dirección General de Atención a la Comunidad desarrolló un programa de cosecha de agua de lluvia,
00:56nombrado Jugo de Nube.
00:58Todo comienza en la azotea del edificio de programas universitarios,
01:03donde hay un domo de cristal de 193 metros.
01:07Esta superficie capta directamente el agua de lluvia.
01:11El ciclo de captación es un ciclo que inicia con la temporada de lluvias y termina en el estiaje.
01:19Dejamos que arranque la temporada de lluvias cada año,
01:23damos oportunidad de que la atmósfera se limpie un poco con las primeras lluvias
01:30y empezamos a captar una semana después de que ya arrancó plenamente la temporada de lluvias.
01:36Empieza a descender el agua a través de esta tubería
01:40y los primeros 400 litros de un aguacero que captamos en la superficie de captación
01:47empiezan a llenar estos dos contenedores que se llaman tlaloques.
01:53Una vez que los tlaloques se llenan, después de los primeros 400 litros se cierra una válvula.
01:59Entonces inicia el almacenamiento de lluvia,
02:02que ya no arrastra tanta contaminación para llenar los tanques.
02:06Tenemos un primer filtro de partículas, que es el primero que tenemos aquí,
02:11luego tenemos este grande que es un filtro de carbono y una mezcla de zinc y cobre de 90 micras
02:18y luego tenemos otro de carbón activado de 10 micras.
02:21Finalmente tenemos un generador de ozono que asegura que el agua vaya desinfectada
02:27y esa agua ya está lista para consumir.
02:31Las bebederas donde pueden consumir esta agua fresca
02:34están ubicados al interior del edificio de programas universitarios
02:38y en el camino entre la Facultad de Ciencias y el Metro Universidad.
02:42Juego de nube ha demostrado que el agua de lluvia puede aprovecharse
02:46y será una opción para que la comunidad universitaria en Seúl esté hidratada.
02:51Aunque el proceso de captación es costoso,
02:53se contempla implementarlo a nivel bachillerato en la zona oriente de la Ciudad de México.