En esta emisión hablaremos con el Gobernador de Antioquia sobre los desafíos y aciertos que ha tenido durante su mandato.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos de nuevo a Conexiones YFM Noticias, este programa donde conversamos
00:15con los gobernantes, cogobernantes y todas aquellas personas que de alguna u otra manera
00:19suman a la transformación de nuestra ciudad, el departamento y el país. Hoy con un invitado
00:24especial, está con nosotros el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Gobernador,
00:29bienvenido una vez más a YFM Noticias, qué placer tenerlo con nosotros. Muchas gracias
00:34a ustedes por esta oportunidad tan maravillosa de compartir con las ponas que lo leen, que
00:38los ven y los escuchan. El gobernador, Dios en Luz, trabajó muy fuerte en Paraná y sus
00:44secretos. La libreta es Luches, podríamos llamarlo Paranás albéricos, pero igual son
00:48batallas alrededor de tratar de decretar Antioquia en un proyecto muy claro de defensa que tiene
00:54que ver con infraestructura, con seguridad, con salud y con muchos de los proyectos que
00:58tiene el gobierno gobernador. Balanza el 24.
01:01Bueno, fue un año positivo en medio de las dificultades que señalas. Nosotros hemos
01:07tenido que avanzar a pesar de lo que ha implicado el establecimiento permanente de obstáculos
01:15por parte del gobierno nacional, asumir obligaciones que en esencia eran propias de ellos, por
01:20ejemplo las del túnel del Toyo, sacar lo mejor de nuestros soldados y policías a pesar
01:28de la disposición del gobierno nacional de contemporizar con el crimen. En fin, mantenernos
01:33en esa línea de trabajo de avanzar defendiendo los intereses de Antioquia y de los antioqueños,
01:43combatir el hambre sin ideologías, sin dogmatismo, simplemente yendo a la Asamblea Departamental,
01:49por ejemplo, a que nos habilitara la utilización hasta del 100% del recaudo del impuesto vehicular
01:56a esa lucha con foco en las madres gestantes y menores de 5 años, la población mayor,
02:01la población escolar. Los antioqueños se conectaron con ese propósito y el recaudo
02:07del impuesto vehicular creció un 20%, lo que nos ha permitido tener unas mejores aplicaciones
02:13de esos recursos y en eso nos hemos mantenido, buscando siempre dejar como lo prometimos
02:19hasta el último centímetro de piel por nuestros paisanos y haciendo que las cosas
02:23pasen.
02:24Gobernador, iniciamos ya, vamos por el día 20 del año 2025 y usted no ha parado, una
02:30persona que ha sabido parársele literalmente al gobierno nacional sin importar qué, en
02:35defensa de los territorios, de la autonomía. Este año seguimos también con el recaudo
02:39del impuesto para combatir el hambre y también ese tema de infraestructura vial, una de sus
02:45grandes apuestas. ¿Cómo ha sido todo esto también, no solamente en las vías, con lo
02:50que tiene que ver con el TOJO, sino que usted también le ha metido la ficha a lo que tiene
02:53que ver con infraestructura en educación? Contémosle a la gente que nos lee por IFM
02:58Noticias, ¿cuáles van a ser esos objetivos puntuales para el año 2025 en términos de
03:02infraestructura?
03:03Bueno, cuando hablábamos en campaña, que ustedes nos dieron también la oportunidad
03:06desde ese entonces de compartir con los antioqueños, decíamos que aquí había mucho problema,
03:12pero habían, digamos, cuatro dolores que los antioqueños habían identificado como
03:16los más apremiantes. El primero, lo que acontecía alrededor de la inseguridad, lo que acontece
03:22alrededor del hambre, a las deficiencias en infraestructura física, no solo vial, sino
03:28de servicios públicos, educativa, de salud, de conectividad, etc. Y finalmente, digamos,
03:35lo difícil que le han pasado a las mujeres en el departamento, que lo estaban pasando.
03:39Entonces, a eso nos hemos abocado, por supuesto, a atender todos los temas, pero con especial
03:44énfasis en eso. Tenemos que decir que eso que nos permitió la asamblea en la lucha
03:49contra el hambre es una medida muy importante. Por ejemplo, Antioquia como vamos destaca
03:55como positivo el que nosotros hubiésemos encontrado una fuente para combatir ese flagelo
04:01que sigue siendo insuficiente, pero que es un camino en la línea correcta. También
04:08necesitábamos encontrarle recursos a la seguridad y por eso nos embarcamos en el tema
04:13de la tasa. Nosotros necesitábamos recoger, digamos, los recursos, los insumos necesarios
04:20para darle a nuestra fuerza pública dignidad, capacidad de fuego, movilidad y protección.
04:26El año pasado nos mataron a una treintena de soldados y policías en distintos enfrentamientos
04:31con los criminales. Nosotros hemos hecho casi medio, bueno, casi treinta denuncias
04:38a los mecanismos de verificación por cuenta de lo que son violaciones a una payasada que
04:48existe alrededor de lo del cese al fuego. Hicimos un esfuerzo grande también en ponerle
04:54los recursos que la Nación nos le quiso poner al Toyo, pero además de eso mejoramos más
04:59de quinientas instituciones educativas. Seguimos trabajando en el tema de vivienda para la
05:05población más pobre. Viva arrancó proyectos en treinta y cinco municipios más o menos
05:11para unas cinco mil viviendas en favor de la población más vulnerable, un poco más
05:15de catorce mil mejoramientos de vivienda para personas que necesitan dignificar sus condiciones
05:20locativas habitacionales. Bueno, las mujeres han estado en el centro de nuestras prioridades,
05:27sobre todo con medidas que terminan impactándolas indirectamente, por ejemplo, la jornada extendida,
05:33por ejemplo, el programa Rullos, que es un programa con foco en madres gestantes y sus
05:38hijos nuevos de cinco años, siempre buscando liberarle horas de cuidado a ellas para que
05:43puedan tener decisión sobre su tiempo. Gobernador, dentro de todo ese trabajo que usted ha hecho
05:48se ha competido con la austeridad y en ese proceso de austeridad usted se dio una batalla
05:53incluso en la Asamblea y con muchos críticos en el tema de la reestructuración de la gobernación
05:58de Antioquia. ¿Cómo avanza ese proyecto? ¿Cómo lo va a consolidar? ¿Ya se dieron
06:03los primeros pasos? ¿Qué sigue? ¿Qué falta? Pues precisamente previo a esta entrevista
06:09estábamos revisando cómo finalmente cerró el año anterior en términos de ejecución
06:13presupuestal. Nosotros tenemos que decir que los gastos de funcionamiento se redujeron
06:17en un 20%. Usted registra los pagos en sueldos, en viáticos, en horas extras, unas reducciones
06:26realmente importantes. No estamos satisfechos, nos toca seguir avanzando, pero redujimos
06:33el tamaño del nivel central de la gobernación de Antioquia a la mitad y eso nos implicó
06:39liberar para el resto del periodo unos 70 mil millones de pesos, que fueron los mismos
06:44que anticipamos del año pasado y los destinamos a comprarle pequeñas pensiones vitalicias
06:50a cerca de 3 mil mayores en las condiciones de vulnerabilidad más críticas que ustedes
06:55se pudieran imaginar. Entonces son personas, por ejemplo, que fueron damnificadas de los
07:01problemas que tuvimos en Venecia, en Montevideo, en Amagá. Mujeres, digamos, en situación
07:08de discapacidad que nunca iban a alcanzar una pensión porque no cotizaron durante buena
07:13parte de su vida activa o porque no tuvieron un empleo formal. Y yo tengo que decir a los
07:18antioqueños que ese esfuerzo de austeridad que hicimos pues va a haberse reflejado en
07:22mejorar las condiciones de gente que realmente lo necesitaba.
07:25Gobernador, usted terminó el 2024 siendo el gobernador con más aceptación del país
07:31y uno de los puntos que lo puso ahí es, usted desde el inicio habló de la autonomía fiscal
07:39Una lucha que también ha dado en pie, que se ha, mejor dicho, no le ha temblado la voz
07:46para decirle al Gobierno Nacional esto es necesario, independiente de la cantidad, digamos,
07:50de acusaciones, por así decirlo, que él ha tenido contra usted. ¿Cómo vamos con eso?
07:55¿Cómo vamos con ese tema? ¿Cuáles son los siguientes pasos? ¿Y cuál sigue siendo
07:58la postura de usted como gobernador en defensa de esta gran iniciativa?
08:03Bueno, yo celebré mucho que un grupo de ciudadanos hubiera recogido esa idea que
08:08nosotros teníamos desde la campaña y se hubiesen abocado a recoger más de tres millones y medio
08:15de firmas que presentaron el pasado 27 de diciembre ante el órgano electoral. Una vez
08:21se certifiquen esas firmas, ese proyecto de cambio a la Constitución va al Congreso,
08:27el Congreso simplemente revisa, digamos, si está al lugar y decide convocar o no al
08:34proceso electoral y la Corte Constitucional le hace también una revisión al texto propuesto
08:40para cambiar la Constitución, para cambiarle directamente a los ciudadanos, precisamente
08:44a través de un referendo, en términos de que no sustituya la Constitución. ¿Qué dice
08:48el texto planteado por el Comité Promotor? Que los tributos de renta y de patrimonio
08:53van a dejar de ser de la Nación y van a ser de los departamentos del Distrito Capital y eso,
08:57por sí solo, implicaría que todos ellos, es decir, los 32 departamentos del Distrito
09:04Capital doblen los ingresos que hoy reciben a través del sistema general de participaciones,
09:08lo que le quebraría definitivamente el espinazo al centralismo, lo que realmente le haría autonomía
09:14a las regiones y mayor capacidad de trabajar en función de las necesidades que tiene su gente y
09:19las exigencias que tienen los territorios. Gobernador, le cambio de tercio, estamos en
09:24medio de un momento crítico en el Catatumbo. Antioquia, con su liderazgo, ha sido reconocido
09:31a nivel nacional, lo dicen los gobernadores, de lo que debe hacerse para buscar nuevamente
09:36seguridad. Sus palabras, sus posiciones férreas frente a lo que es el proceso de paz, falso
09:42proceso de paz, porque hay un montón de mesas que nadie sabe, unas concesiones al ELN, a las FARC,
09:47un montón de grupos. Todo esto nos ha llevado a que en Antioquia también tengamos que sufrir esto.
09:51Su posición en este momento, lo que está pasando con el Catatumbo, la orientación, usted qué
09:56considera, cómo podemos blindar Antioquia de lo que está pasando, que no es nada lejano a una
10:01realidad que nos puede ocurrir y nos ha ocurrido en el Nordeste, en el Magdalena Medio y en un
10:06montón de lugares donde estos grupos que el gobierno privilegia nos están golpeando. Además,
10:11porque la gente, los antioqueños temen hoy en día que pueda haber un efecto espejo y que ocurra
10:14lo mismo acá en el departamento. Bueno, realmente lo que infortunadamente pasa en el Catatumbo es el
10:20resultado de lo que sembró el gobierno de Pedro en materia de seguridad. Ellos creyeron que la paz
10:28se consolidaba contemporizando con el crimen, claudicando entre ellos, entregándoles espacios,
10:34buscando o permitiendo más bien que se fortalecieran. En efecto, usted ve a bandidos
10:41del ELN, el Clan del Golfo y Ciencias Factos con uniformes nuevos, brazaletes de la mejor
10:47condición, armamento que salta a la vista, desarmamento nuevo, popochos de plata, atemorizando
10:54a la población, sembrando terror, confinamientos, desplazamientos, etcétera. Y eso es la cosecha de
11:01lo que ellos sembraron durante dos años y medio, casi tres de muchas equivocaciones. Así que aquí,
11:07no es que hubiésemos tenido unos desafíos menores. Lo que pasa aquí, lo que ha acontecido en el
11:13nordeste del departamento, que limita con el sur de Bolívar, por ejemplo, ha sido muy difícil,
11:19unas confrontaciones más o menos del mismo nivel. Aquí, curiosamente, disidencias FARC y ELN actúan
11:27en connivencia posando de insurgentes contra el Clan del Golfo, quienes posan de contra insurgentes,
11:33pero no por eso, digamos, la confrontación ha sido menos difícil. Nosotros hemos estado muy
11:39atentos a eso y, precisamente, mirando eso que acontece allí, cómo eso termina teniendo unas
11:46derivaciones también en materia de inseguridad ciudadana. Es que la droga que estos tipos
11:52trafican, la que cuidan, por la que cobran la extorsión, pues una sale al exterior, pero otra
11:57finalmente se queda aquí, destrozando las familias y enajenando a nuestros jóvenes. Nosotros hacemos
12:03año tras año una encuesta de seguridad y la última nos decía que lo que más preocupa a las familias
12:09santioqueñas es precisamente lo que acontece alrededor del microtráfico, el miedo a que uno
12:13de los suyos caiga en las drogas, el ver el consumo, el expendio de drogas en un sitio cercano. Y,
12:18no en vano, nosotros hemos puesto foco en eso y vamos a seguir, por ejemplo, tumbando casas de
12:24vicio, dignificando la labor de nuestra fuerza pública, entregándole mejores dotaciones para que
12:29puedan combatir con mucha contundencia el crimen, el delito y proteger a los ciudadanos. Y en eso hay
12:34que mantenernos. Gobernador, nosotros desde YFM Noticias hemos sido testigos de esa lucha que ha
12:40tenido usted con las mujeres, en compañía de la primera dama, en compañía de la Secretaría. ¿Qué
12:46están haciendo ahora o cuáles son esas apuestas para el año 2025 para proteger y defender a las
12:51mujeres? Bueno, la Procuraduría General de la Nación destacó al departamento de Antioquia como
12:57el que tenía mejor programa de protección a las mujeres. Nosotros seguimos teniendo un reto
13:07grande por recorrer allí, no solamente en afianzar esa protección, en evitar que nos las maten,
13:13que sean vulnerables ante cualquier situación, sino que además puedan ser independientes, tengan
13:19libertad de decisión. Y eso pasa porque el gobierno departamental asuma cargas del cuidado
13:24que han estado exclusivamente en sus hombros. Entonces, este año, por ejemplo, todas las
13:29instituciones educativas van a tener jornadas extendidas. ¿Qué quiere decir esto? Que cualquier
13:34niño de sexto a noveno va a poder aprender en la contra jornada inglés, robótica, familiarizarse con
13:41una expresión deportiva, cultural, con buena alimentación. En primaria, todos los 180 mil niños
13:46de primaria van a mejorar con un programa que nos ha asistido el Banco Mundial, el Banco Interamericano
13:53de Desarrollo, Naciones Unidas, fundaciones como Ratón de Biblioteca, Fraternidad Medellín, van a
13:58tener cómo reforzar su capacidad y comprensión lectora. Nos hemos encontrado que los niños de
14:03quinta y primaria tienen una comprensión lectora de uno de primero y de primaria. Entonces, ahí vamos
14:09a hacer un esfuerzo muy grande y, finalmente, también con Sura, con Nutresa, etcétera, estamos
14:16en el fortalecimiento de la media. Eso que implicará unos mejores tránsitos hacia la educación superior
14:23con posibilidades de buena ampliabilidad o de desarrollar nuevos emprendimientos. Todo eso lo
14:29que hace es liberarle cargas, no solo emocionales, sino físicas, de trabajo a una mujer y posibilitar
14:35que ellas puedan dedicar tiempo para sí mismas. Ahora, tenemos un reto muy grande y es el principal
14:41desafío, no solo de este año, sino de los que vienen, y es que hay 100.000 mujeres en Antioquia
14:46que son jefes de hogar y están en pobreza extrema. Hemos convocado al sector privado para que, por
14:51ejemplo, nosotros podamos hacer algo parecido a lo que tomó lugar en pandemia y es que, si ellos son
14:58capaces de enganchar a esas mujeres a un empleo formal, nosotros buscaremos los recursos para
15:03remunerar la seguridad social, de tal suerte que ellas, fruto de una empleabilidad porque no hay
15:09mejor programa social que un buen empleo, tengan la alimentación debida para sus hogares, puedan
15:15tener a sus hijos con todos los beneficios de la compensación familiar, puedan acceder a un subsidio
15:20de vivienda, mejorar su casa o pensar en una nueva. Ese es el gran reto que tenemos para este año con las mujeres.
15:25Hay expectativa en el departamento de Antioquia porque ya se logró una batalla de que el gobierno
15:31entregara el túnel del Toyo, el tramo que no quería hacer, que le correspondía a la nación y que
15:36valientemente la gobernación dijo, y usted mismo dijo, vamos a ver, nosotros nos inventamos,
15:41entreguenlo que nosotros vemos cómo lo sacamos adelante y ya esta semana pasada se empezó,
15:46se empezó y ya vamos para adelante. Cuéntenos que yo sé que la gente tiene expectativa con el tema
15:51del túnel del Toyo. Pues bueno, como bien lo decías, eso es una obligación a cargo de la nación, la
15:57nación tenía bajo su tutela dos tramos del sector comprendido, dos sectores del tramo comprendido
16:10en el Invías y el primer tramo, el primer sector nos lo entregaron con unas necesidades de inversión
16:17de 330 mil, no más este año, se requieren unos 150 mil millones de pesos, los cuales ya hemos
16:23apropiado nosotros aquí en el sede del gobierno departamental para que ese contrato no se pare
16:28ni un solo día y podamos culminar. Hay otro sector prendiente que requiere también unas inversiones
16:35superiores a los 300 mil millones de pesos y esperamos que el gobierno de falta venda lo
16:40sea porque claramente ellos bien no tienen el interés, tampoco los recursos de concurrir con
16:46el mismo y nosotros no podemos dejar que una obra icónica de la ingeniería se convierta en un
16:51elefante blanco porque además es violentar los sueños de los antioqueños y los colombianos de
16:56tener un puerto próximo en el Caribe colombiano que es en el Naurabá antioqueño. Bueno a ver,
17:03cómo ha sido ese trabajo, usted ahora hablaba de la empresa privada y recordamos que desde campaña,
17:08incluso desde los primeros días que usted arrancó, uno también de los propósitos era volver a
17:12recuperar esa relación entre el sector público, entre privadas, esas alianzas que se fortalezcan
17:17y puedan llevar digamos a esas transformaciones o al desarrollo de esas necesidades que hoy hay
17:21en la región. Cómo ha sido el trabajo con el sector privado y también con las demás entidades
17:26públicas para que se puedan llevar a cabo todos esos objetivos planteados por la gobernación.
17:31Ha sido muy positivo, en efecto yo tengo que destacar que con ellos hemos concurrido en
17:38distintos frentes, por ejemplo lo que te mencionaba hace poco de la estrategia Aprendiendo Todos a
17:46Leer, Atal, que nos va a posibilitar llegar a 180 mil niños, allí estamos con fundaciones del
17:53sector privado, Fraternidad Medellín, Ratón de Biblioteca, que han hecho un esfuerzo de tiempo
17:58atrás con la unencia del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el fortalecimiento
18:03de las medidas con Sura, con Nutresa, precisamente con Pro Antioquia, por ejemplo, estamos mirando
18:09cómo sacamos de la pobreza a esas 100 mil mujeres que son además jefes de hogar, entonces con ellos
18:15siempre hay un trabajo muy importante y es algo que indefectiblemente debe tomar lugar, es que
18:20cada 100 pesos que se invierte año tras año en Antioquia, 70 lo hacen las familias y el sector
18:25privado, o sea, realmente son ellos los que mueven, digamos, la economía y los que nos
18:32posibilitarían mejores condiciones de progreso a todos. Gobernador, el año pasado, al final,
18:37cuando se estaba dando todo el debate alrededor de la tasa de seguridad que tiene, es muy específico,
18:46construir cárceles, dotar al Departamento de Infraestructura de Tecnología para controlar
18:52la seguridad, dotar incluso a la Fuerza Pública, que le corresponde a algunos municipios que no
18:57tienen con qué dotar a la policía o poder permitir que haya una movilidad de reacción,
19:03se habló de unas supuestas rupturas de algunos medios especulativos, rupturas
19:10interinstitucionales entre usted y el alcalde de Medellín que viene trabajando en Llave,
19:14usted qué le responde a la gente que todavía sigue jalando del hilo como patatas en la ruida.
19:20No, no es cierto, yo tengo el cariño más grande, el respeto, la gratitud por el señor alcalde,
19:26el doctor Federico, incluso hemos venido trabajando en muchos otros temas antes,
19:31durante y después de lo que aconteció alrededor de la tasa, lo que pasa es que en Colombia de
19:35cuenta de toda la violencia que hemos tenido se nos ha vuelto también como difícil entender que
19:42uno puede tener un cariño, un reconocimiento, gratitud y amistad por alguien pero no pensar
19:47igual y eso es lo que nos pasó en este caso. Además las diferencias son necesarias. Son
19:52necesarias, nutren el debate y las conversaciones incómodas son siempre bienvenidas e importantes y
19:58precisamente eso es un claro ejemplo de lo que terminó pasando allí. La tasa, el curso del
20:06proyecto de ordenanza logró su cometido, salió adelante, tenemos mucha expectativa en recoger
20:11esos recursos porque como lo decía tiene una inversión específica y temporal. Recuerden que
20:16la tasa sobre se cobraría durante estos tres años de mandato que nos quedan y la más clara muestra
20:24que hemos venido trabajando juntos es que días después de que se aprobó la tasa modificamos
20:31entre él y yo los estatutos del metro para que evitáramos que el Gobierno Nacional se tomara el
20:37metro. Hemos venido avanzando en lo del túnel del Toyo por ejemplo porque Medellín ha hecho aportes,
20:44los hizo en el tramo que está ya finalizando entre gobernación y departamento y él está pendiente
20:51también de revisar lo que podría poner de cuenta propia para recibir por ejemplo el segundo sector
20:57del tramo del Toyo así que el trabajo unido como lo planteamos en campaña sigue y los antioqueños
21:04pueden tener tranquilidad y certeza sobre eso. Precisamente, Laura, le robo el turno pero hace
21:10nada, hace unos cinco días, la ministra de transporte le envía una carta al gerente del
21:17metro de Medellín y le dice que están en riesgo prácticamente, se deja entrever que están en riesgo
21:22los recursos para el metro del 80 precisamente de cuenta de los cambios de estatutos. El presidente
21:28se ha sentido molesto con eso y quiere ver cómo deshace eso. Dice que es que él tiene mayoría en
21:34la junta y que ni siquiera fue consultado y pretende desbaratar esta decisión tomada
21:42autónomamente entre la parte de alcaldía la parte de gobernación que son socios en el metro de
21:47Medellín. ¿Qué se puede deducir? ¿Usted cómo ve ese pataleo del gobierno nacional? Nosotros tenemos
21:54plena certeza sobre lo que hicimos y lo hicimos pensando en una empresa tan querida por los
22:00antioqueños como el metro de Medellín. Esto le sirve mucho sobre todo a la población de más
22:05bajos ingresos. Piense usted en que por ejemplo la mitad de los habitantes de la urbana norte
22:10todos los días vienen a Medellín o al sur del valle a trabajar, a estudiar y ese es su vehículo
22:18de movilidad segura, de movilidad más sostenible con el ambiente económica. Entonces nosotros no
22:24podíamos permitir que ante un riesgo que se lo tomara el gobierno nacional quedarnos quietos.
22:28Encontramos con que siendo los dos socios o representantes de quienes son los socios del
22:34metro que son la gobernación y el distrito de Medellín se pueda tomar esa decisión y la tomamos.
22:38Ahora, no se puede condicionar los recursos del metro la 80 a esa decisión. Es un compromiso que
22:46institucionalmente asumió el gobierno nacional y que fruto de eso embarcaron a EPM en una mala
22:52inversión por ejemplo como la de Afinia. Entonces a EPM y al distrito de Medellín y al metro no le
22:58pueden salir ahora con que van a condicionar a un cambio digamos estatutario del metro los
23:05recursos que tienen por obligación o deberían poner por obligación en el metro la 80 como se
23:11habían obligado y comprometido. Vamos terminando, tenemos las últimas dos preguntas, corticas.
23:16Gobernador, los retos son enormes, los desafíos siempre van a existir pero en IFM Noticias
23:21destacamos y entendemos que las soluciones a los problemas y esas grandes apuestas para
23:26resolverlas también son noticia. Qué tranquilidad darle a los antioqueños independiente de los
23:32retos que hay o de las discordias o diferencias que puede existir con el gobierno nacional de
23:37que usted en el liderazgo del departamento va a seguir luchando y va a seguir protegiendo a los
23:42antioqueños. No vamos a seguir trasegando por el mismo camino que planteamos caminar desde la
23:49campaña, desde el inicio de nuestro mandato, defendiendo los intereses de Antioquia, de
23:54nuestros paisanos, siendo muy respetuosos con el gobierno nacional, siendo personas que entendemos
24:01que el diálogo debe existir institucionalmente pero defendiendo en lo que hemos puesto las
24:08esperanzas todos nosotros. Los antioqueños no esperan de un gobernante que se queje, para nosotros
24:14sería muy fácil quejarnos por ejemplo con el túnel del Toyo y decir no esperemos a que acabe el
24:18gobierno de Petro a ver si llega otro y nos pone los recursos, pero eso sería convertir una obra
24:24icónica en un elefante blanco, así que yo no soy pendenciero, yo soy respetuoso más bien por
24:31naturaleza, pero yo estoy aquí asumiendo un liderazgo en favor de los antioqueños y nunca
24:36voy a dejar de señalar y poner sobre la mesa lo que más le convenga a mis paisanos. Quiero
24:41concluir esta entrevista gobernador agradeciéndole con una pregunta que nos toca a todos porque el
24:47departamento de Antioquia sumando la cantidad de venezolanos que se tiene en todo el departamento
24:54iguala y a veces por temporada supera a la cantidad de venezolanos que tiene Bogotá, entonces entre
25:00ciudades Bogotá es la primera, Medellín es la segunda, pero cuando se pone Bogotá que en sí es
25:05una región con Antioquia, Antioquia le gana a veces por poco sobre todo por el tráfico por muchas
25:11cosas de migrantes que digo yo en el Urabá y todo se asientan muchísimos acá, hay una dictadura
25:19en Venezuela y yo sé que tiene cosas que decir al respecto. ¿Qué le dice usted a esa población
25:24venezolana? Bueno, lo importante es que sigan luchando por su libertad, por su democracia,
25:30sé que decirles de aquí es bastante fácil y otra vez estar allá encarando los desafíos que tienen
25:38que encarar, que se dejen contagiar del valor que expresa la gran María Corina, el mundo, que ese
25:46liderazgo y ese heroísmo que ellos despliegan todos los días con su accionar tiene que ser el
25:51mejor referente para que la lucha no puede cesar hasta que Venezuela regrese y retorne a la
25:55democracia y los países de la región tienen que ayudar en ese propósito. Así es, gobernador,
26:01muchas gracias, le deseamos más éxitos en este 2025 y por supuesto en los que le faltan de este
26:08nuevo periodo, gracias por estar en IFM Noticias, gracias por apostarle al departamento sin importar
26:13qué, y ya sabe que acá es bienvenido. Y gobernador, invitado para que celebre con
26:17nosotros nuestro quinto aniversario, IFM está de aniversario todo el año, esperemos pues que esté
26:24con nosotros y que siga con esta apertura, esta tranquilidad, esta forma de poderse comunicar con
26:30la gente de manera abierta, reduciendo los rumores, hablando claramente, siendo directo
26:35y defendiendo este proyecto de defensa de Antioquia. Muchas gracias y felicitaciones por
26:39haber trabajado y seguir trabajando durante estos cinco años y todo lo que los demás que estarán
26:45por encarar en favor de la verdad y de comunicar bien a los antioqueños, a los colombianos lo que
26:51está pasando. Así sea, gobernador. Y a ustedes muchas gracias por conectarse con nosotros,
26:55nos vemos en un próximo Conexiones IFM Noticias.