www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Buenos días!
00:22Buenas noches, Joaquín.
00:27Bueno, iniciamos ya, iniciamos ya.
00:31Pues ustedes, qué bueno, qué bueno que están con nosotros.
00:35Esta noche ya de día 22 de enero del 2024.
00:44Es una noche fría, una noche con mucho, mucho, mucho calor humano si está en su hogar.
00:52Y este día es miércoles, miércoles.
00:55Ya del Hospital Ángeles, como todo miércoles de hace ya casi 12 años de estar en esta sinergia.
01:04Pues ahora sí que podríamos llamar educativo para que usted y yo aprendamos más acerca de nuestra salud
01:11por los diversos temas que tienen todos los médicos que están con nosotros esta noche de miércoles.
01:19Y del Hospital Ángeles a gran institución que está a nivel nacional.
01:25Y aquí en Juárez está uno de sus principales brazos.
01:29Estaba escuchando que son ya como 27 hospitales en toda la República y aquí está uno de los más grandes.
01:37Y esta noche me da mucho gusto tener por primera vez a uno de los nuevos médicos que está en esta gran institución.
01:45De estos 182 médicos que están todos, todos, todos certificados por sus diversos colegios, sus diversas asociaciones médicas.
01:56Y se trata de más ni menos que el doctor Ever Alfredo Rentería Sepúlveda, oriundo de aquí de Juárez.
02:06Buenas noches Ever, ¿cómo está?
02:08Hola, buenas noches a todos, ¿cómo están?
02:10Si me escuchan bien.
02:12Sí, sí, te escuchamos perfectamente bien, todo perfectamente.
02:16Excelente.
02:18Me da mucho gusto saludarle, doctor.
02:21Y pues tenemos que ustedes, médico con especialidad en cirugía oral y maxilofacial, pero platíquenos de dónde es usted,
02:35dónde estudió, por qué estudió, por qué decidió por esta carrera, qué fue lo que lo motivó.
02:43Ok, bueno, cirugía maxilofacial es una carrera en la cual es una especialidad médico-quirúrgica de la rama odontológica.
02:53O sea, quiere decir que yo soy un odontólogo que estudió una licenciatura como cirujano dentista aquí en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
03:01y tuve que irme a la Ciudad de México a estudiar cuatro años más para especializarme en cirugía oral y maxilofacial en el Centro Médico Nacional La Raza,
03:13que es un hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde yo recibí una formación médico-quirúrgica intrahospitalaria.
03:21Esto quiere decir que nosotros cumplíamos con guardias, tenemos pacientes hospitalizados, nuestro tratamiento se enfoca en todo lo que es relacionado a la rehabilitación,
03:34el tratamiento de problemas o lesiones en la cara, la mandíbula, los dientes, tejidos blandos anexos, huesos y algunas zonas de cabeza y cuello.
03:43Como tal, para yo poder realizar mi especialidad, nosotros nos avala la UNAM y yo al término de mi especialidad regresé a Ciudad Juárez y hoy inicio otra etapa siendo parte del Grupo Ángeles de Ciudad Juárez.
04:02¿Cuántos años son de esta especialidad?
04:06Son cuatro años.
04:07Aquí en Ciudad Juárez se estudia, aclarando para mucha gente que por primera vez nos escucha, el médico odontólogo no estudia la carrera de medicina.
04:22No, nosotros como dentistas tenemos diferentes especialidades, sin embargo, la carrera de odontología, en específico odontología a nivel mundial para ser cirujano maxilofacial,
04:35en Europa, por decir, y en Estados Unidos tienen que ser médicos y odontólogos para tener la doble carrera.
04:44Sin embargo, aquí en México y en América Latina, nosotros tenemos la formación de odontología que son, dependiendo del plan de estudios, cinco años más un año extra de servicio
04:56y posteriormente uno hace un examen nacional. Este examen nacional, al acreditarlo, bueno, ya entra a diferentes sedes o diferentes hospitales donde uno lleva la formación.
05:08Esta formación pues son cuatro años. Estos cuatro años pues son diferentes etapas en las que uno va desarrollando capacidades quirúrgicas para tener a un nivel hospitalario,
05:20o sea, no solo a un nivel odontológico, sino a un nivel ya un poquito que involucra pues áreas pues médicas, ¿no?
05:30Y por eso es que hay esa confusión en que si somos médicos o si somos dentistas o algo, pues no, o sea, somos odontólogos con una formación quirúrgica,
05:40pero que está enfocado al área intrahospitalaria.
05:44Oiga, y ¿por qué le dio por esta carrera? ¿Qué fue lo que lo motivó?
05:50Bueno, yo en la universidad una de las cosas que me motivó, bueno, pues fue poco a poquito me fui enterando de lo que, o sea, de la capacidad de lo que es la especialidad.
06:02Ya estaba estudiando odontología, entonces descubrí que pues podemos tratar tumores, podemos tratar fracturas, podemos tratar este de infecciones severas.
06:12Sí, pero dentro de su familia o sus padres, ¿alguno tenía que ver con la medicina?
06:22No, no, o sea, bueno, mis papás son, mi papá es enfermero, mi mamá es técnica radióloga, yo estudié también en enfermería, y pues, o sea, mi familia pues se ha dedicado a diferentes áreas de la salud,
06:35pero pues soy el primero en la familia que tiene una interacción directa con esta especialidad.
06:41No, pues ahora sí que para que mantengan una buena dentadura todos los familiares empezando por ahí, ¿no?
06:48Oye, entonces, pues desde que usted empezó fueron cerca de, pues son como 12 años, ¿no?, de carrera.
07:00Sí, sí, ya teniendo una secuencia, sí, es un poquito yo, yo igual fui odontólogo unos años extras y ya después que tomé la decisión de irme a hacer la especialidad, pues ya hicimos todo el proceso de selección y pues aquí estamos ahora.
07:18Oye, y este, con pláticas con algunos otros médicos ahí de los hospitales, pues la tecnología ha ido subiendo y usted como médico, y bueno, todos los médicos tienen que estar preparándose
07:33y estar cada equis tiempo certificándose para que se le vuelva a dar, ahora sí que el permiso, digamos, lo digamos coloquialmente para seguir ejerciendo,
07:45pero tiene que estar al día tanto con la cuestión de la ciencia, con la cuestión tecnológica, ¿no?
07:53Sí, nosotros al término de la especialidad, este, tenemos que presentar un examen de tres fases, en el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, que es parte de lo que es la Colacem.
08:06Entonces, como cualquier especialidad médica, nosotros hacemos este examen que tiene dos fases teóricas y una tercera fase quirúrgica.
08:15Entonces, de esta manera, pues uno demuestra las aptitudes y habilidades o la capacidad para poder realizar diferentes tratamientos y la atención a los pacientes, ¿verdad?
08:26Para que ellos tengan una atención pues de calidad.
08:29Entonces, pues eso incluye seguirse preparando, viajes al extranjero, cursos, congresos, participar en diferentes talleres para poder nosotros seguir actualizando, seguir creciendo
08:43y pues siempre ofrecer tratamientos con la misma calidad y cada día pues a la vanguardia para ofrecer pues lo más actual, ¿no?
08:55Oiga, Ed, pero este, nos ha avanzado tanto, tanto y nuestra boca es importantísima porque es pues en donde empieza el aparato digestivo por donde entra todo, todo, todos nuestros alimentos que son la base de nuestra salud.
09:12Y, pero en la especialidad suya, pues son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta, sobre todo para masticar bien, tener una buena dentadura, tener, pues ahora sí que la capacidad o más bien la inteligencia para que nuestros alimentos sean bien procesados.
09:37Sí, la masticación o bueno, en sí la boca tiene, es, es una, es nuestra presentación. Después es por donde nos alimentamos, tiene, también influye en una gran parte de nuestra respiración y a partir de ahí, pues todo, todo, todo el proceso de, de, de nuestro cuerpo se lleva a cabo, ¿no?
09:59Entonces, cualquier órgano dental que nos llegue a faltar genera un desequilibrio en nuestra masticación, esto puede generar dolor y a partir de ahí, pues se desencadenan diferentes problemas y son los que motivan a los pacientes, pues a acudir a una consulta con, con, con mi especialidad.
10:18Entonces, estoy completamente de acuerdo en eso y la boca es sumamente importante para el área de la salud.
10:25Pues sí, y además dentro de lo suyo, pues son muchas las, las especialidades que hay, pero afortunadamente creo, creo que sí ha cambiado a menos que usted me diga que no.
10:37Pues es cuestión de educación y de cultura, la, la asistencia al odontólogo porque, y también pues muchísima gente, no, desde que éramos pequeños, yo, yo tengo muchos años todavía, pero siempre recuerdo que ir al, al dentista era un sufrimiento, el temor al, al taladrito ese que suena espantosamente dentro de nuestra boca y el dolor.
11:07Mucha gente se espera a que le duela las muelas para ir al doctor y no hay una, no sé si he cambiado la cuestión de prevención, doctor.
11:17Sí, se ha enfocado la salud de manera institucional, se enfoca pues en la prevención, en tratar de concientizar a la población para que genere a través de diferentes pues actividades del cepillado, el uso del hilo dental, estas aplicaciones de sur, etcétera.
11:38Se generan diferentes campañas pues para evitar que el paciente se complique y termine en un proceso doloroso.
11:46Sin embargo, pues todavía falta bastante trabajo en esa, en esa, en esa área, en la, en la parte preventiva, pero algo que, que nos caracteriza a nosotros es pues tratar de que el paciente se sienta cómodo, que la atención se lleve a cabo de manera pues lo menos que pueda sufrir y pues obviamente sin dolor.
12:10Pues sí, y desde pequeños ahí y ahorita platicamos sin mal, no recuerdo, tenemos treinta y dos piezas dentales y que hay que cuidar desde que son pequeños los niños.
12:23Ahoritita regresamos doctor, nos vamos a la primera.
12:25Gracias.
12:26Con el primer corte, no me, no se me mueva de ahí y a ustedes amigos, les recuerdo que el hospital aquí les está para servirles ahí en la avenida.
12:35Dejando la la Tomás Fernández, donde inicia, donde inicia toda esa zona bella de Campos Delicios, atrás del TEC de Monterrey, ahí está esa gran torre donde hay ciento ochenta y dos médicos, todos con especialidad.
12:53Y ahoritita regresamos, esto es top net, lo mejor de su amor.
12:56El paso con el doctor Ever Alfredo Crenquería, sepulcro cirujano con especialidad de cirugía oral y maxilofacial.
13:07Ahoritita regresamos.
13:11En el top net, esperamos tu opinión. Llámanos al 629-0961. Ayúdenos a conocer a más personas positivas.
13:23Estás en sintonía de Radionet catorce noventa, información total.
13:35Los sucesos políticos, sociales y económicos, los hechos, la entrevista, el reportaje, el comentario, la nota completa, la escuchará aquí, de forma veraz y oportuna.
13:47Net Noticias, segunda edición, de lunes a viernes, dos de la tarde, por Radionet catorce noventa AM.
13:58Las mejores recomendaciones de cine y las artes escénicas, conocer gente talentosa y emprendedora, todo en un solo lugar, con Juan Pablo Cajero, El Cacher.
14:09Escucha Cacher Cámara Acción, este y todos los viernes, en punto de las ocho de la noche, por Radionet catorce noventa AM.
14:20Las noticias, la política, los consejos de salud, la asesoría financiera, los tips de cocina y los chismes del espectáculo, ahora en tu celular.
14:29Ya puedes llevar toda la programación en vivo de Radionet catorce noventa AM.
14:33Y escuchar tus programas favoritos, donde quiera que estés, desde tu dispositivo móvil, a través de TuneIn y Apple Music.
14:39Búscanos en estas aplicaciones como Radionet y listo, escúchanos veinticuatro siete en vivo desde tu celular.
14:50Estás en sintonía de Radionet catorce noventa, información total.
14:55En Ciudad Juárez y El Paso, Texas, somos más las personas positivas y trabajadoras, y eso hay que presumirlo. Llámenos.
15:07Trabajadores que siempre están en el centro, siempre están en el centro, siempre están en el centro, siempre están en el centro.
15:15Hay que presumirlo. Llámenos.
15:22Trabajadores, que siempre estamos aquí, y muchas gracias, muchas gracias a usted, amiga, a usted, amigo, que nos escucha,
15:29y espero que estén resguardaditos esta noche, que también siguen las bajas temperaturas,
15:35y que, como siempre decimos, que los queremos mucho, pero los queremos sanos, eh, en nombre del hospital Ángeles de Ciudad Juárez.
15:43Y les recuerdo que, pues, tiene ahí todos los servicios tecnológicos de punta, y sobre todo, si usted, amiga, que nos escucha en El Paso, amigo,
15:51tienen sus aseguranzas médicas, aquí son bien aceptadas todas, todas, todas, en todas las áreas,
15:59sobre todo en la cuestión odontológica, que es donde más siempre ha sido tradicional que vengan del Paso a orarse aquí, a Ciudad Juárez.
16:11Y estamos con el doctor Eber, Alfredo Rentería Sepúlveda, que es médico cirujano con especialidad en,
16:21más bien, es médico con especialidad en cirugía oral y vacilofacial.
16:28Y entonces, Eber, pues, todo esto de la tecnología ha ido adelante, ¿verdad?, y muchísimas, según tenía yo entendido,
16:38dentro de la odontología también hay muchos avances.
16:43Sí, ahorita uno de los avances tecnológicos es la planificación 3D, en la cual, pues, también estamos trabajando un poco.
16:53¿En qué consiste la planificación 3D? Es en adquirir una tomografía, un estudio, y a través de ella hacer planificaciones para diferentes tipos de tratamientos,
17:03como una reconstrucción en caso de un accidente, como una planificación para corrección de mala posición de la mandíbula,
17:12el muscular, el prognatismo, pacientes que tienen alguna asimetría facial, también podamos corregirla,
17:21y tratar de minimizar los errores a través de una planificación 3D para poderle ofrecer al paciente, pues, un proceso ya más innovador,
17:32sobre todo más seguro, y que el paciente pueda tener, pues, una satisfacción mayor, que es uno de las cosas que más nos motiva a seguir trabajando.
17:43Oiga, Eber, a ver, esa es 3D con 3D2, o sea, tercera dimensión.
17:49Sí, tercera dimensión. O sea, se trata de trabajar a través de diferentes programas de computadora la información que nos da una tomografía,
18:00transformarla a un modelo, y a partir de ahí nosotros poder, inclusive, imprimir ahora con las impresoras 3D, poder imprimir un modelo anatómico,
18:12y poder nosotros operar al paciente, ya sea en la computadora o operar al paciente de manera previa a entrar y llegar a la cirugía,
18:23pues, ya con el paciente ya operado de una manera virtual, pues, de esa manera podemos nosotros reducir tiempos en el quirófano,
18:32podemos reducir lo que son los, pues, hasta costos, reducir sobre todo complicaciones, y darle, pues, la calidad de atención que el paciente merece.
18:45No sé, dígame, dígame.
18:49O sea, son cosas, bueno, innovaciones tecnológicas que en Estados Unidos, en Europa, ya tienen mucho tiempo trabajando.
18:59En México ya tiene también bastante tiempo, sin embargo, aquí específicamente en la ciudad, pues, va iniciando, o sea, tiene poquito unos años.
19:08Entonces, ya nosotros también estamos trabajando en esa parte, pues, para no quedarnos atrás y sobre todo tener tecnología de vanguardia, ¿verdad?
19:18No, pues, es lo más importante y ahí, sobre todo, en esta gran institución que es el Hospital Ángeles de Ciudad Juárez, van a la,
19:27ahora sí que con la tecnología de punta iban a la cabeza a nivel, no solamente aquí, sino de toda la República Mexicana.
19:36Oiga, doctor, y entonces, pues, van con usted, sé que hay odontólogos pediatras, pero usted atiende a personas ya después de los 18, 20 años para adelante,
19:52¿cuál, dentro de sus estadísticas, perdón, cuáles son los pacientes, quiénes son los que más recurren a usted, aparte de los que tienen caries,
20:02¿qué es lo que más, en sus estadísticas, quiénes son los que más solicitan sus servicios?
20:09Uno de los motivos de consulta, el mayor, pues, es la tensión de urgencia por dolor de terceros molares, las clásicas muelas del juicio.
20:20Después de las muelas del juicio, sigue la disfunción de la articulación por manículas, el dolor orofacial, un dolor que es de difícil control,
20:31de difícil manejo, los pacientes luego andan buscando en diferentes especialidades, y hasta el final llegan con nosotros para recibir un tratamiento.
20:41Pacientes que tienen problemas con su oído, pero que no está relacionado directamente con el oído, sino con la articulación, pues, son pacientes que podemos manejar en conjunto con la audiología,
20:52con los otorrinos, con otras especialidades, inclusive neurología.
20:58Y el tercer motivo de consulta, bueno, de mis pacientes, son los pacientes que tienen alguna asimetría facial.
21:08Asimetría, nos enfocamos en pacientes que tienen una alteración ya sea en el maxilla, o en la mandíbula, en su posición, en su conformación, y sobre todo en la función.
21:21Pacientes que batallan para maticar, pacientes que batallan para respirar, porque tratamos ciertos pacientes que tienen dificultad para respirar durante la noche, durante el día, lo que es la apnea.
21:36Y pacientes que no se sienten satisfechos con alguna parte de su cara, pues, también esa parte nosotros la trabajamos para poderles regresar esa alteración, pues, quitarla o minimizarla para que ellos se sientan mejor.
21:55Bueno, empecemos por ahí. Hay personas que tienen la mandíbula o las quejas hacia afuera, creo que son los prógnatas, ¿no?
22:06Sí, tenemos, y lo contrario, ¿cómo se llaman ahorita? No recuerdo.
22:12Retrógnitas o retrógnas.
22:16Los que tienen hacia adentro, ahora sí que la barba.
22:21Se llama retrógnas, que es cuando la mandíbula es un poquito más pequeña o que no tienen una buena proyección de su mentón, la mandíbula se ve un poquito más chica.
22:31Entonces, ahí es lo contrario al prognatismo, que son pacientes que tienen un exceso de la mandíbula o de la conformación anterior-posterior y sobre todo de la relación de crecimiento, es donde más se altera.
22:55No sé si estoy en lo correcto, pero el problema del prognatismo es que los dientes no embonan los de abajo con los de arriba, los de arriba con los de abajo, según para donde esté, y esto causa muchos problemas en la masticación, ¿no es así?
23:10Bueno, se trata a través, primero nosotros diagnosticamos al paciente a través de fotografía clínica, su historia clínica, su valoración en consultorio, toma y impresión de modelos de sus dientes, escaneamos, a nosotros aquí en el consultorio tenemos escáneres, tenemos a los pacientes para tener de manera digital lo que son su camida doral.
23:37Después solicitamos diferentes estudios como es la tomografía, empatamos toda esta información y obtenemos un modelo pues anatómico del paciente donde generamos diferentes mediciones para tener un diagnóstico preciso y a partir de ahí nosotros ofrecer el plan de tratamiento que es quirúrgico.
24:01El paciente lleva este tratamiento quirúrgico y pues es donde nosotros jugamos o modificamos lo que es la posición del máxila, de la mandíbula y del mentón para poder ayudar al paciente a masticar mejor, a respirar mejor y pues obviamente a que se vea y se sienta mejor.
24:20Y esto, bueno, porque muchas veces que pienso yo que sería bueno que se lo hicieran desde pequeño a la persona, pero cuando no se lo hacen muchas veces por cuestión económica o por falta de conocimiento, ya cuando el joven ya está o la persona está más adulta, no es más difícil hacer este proceso porque yo recuerdo que cuando,
24:48ahora sí que en el paleolítico, cuando estaban muchos niños o niñas les ponían unos frenos o unos alambres jalándolas desde el cuello, la mandíbula todavía se sigue haciendo eso o cómo se hace ahora?
25:08Nosotros vemos a los niños a lo mejor en una fase entre la adolescencia y la etapa adulta.
25:17Nosotros tenemos que esperar a que el niño termine su desarrollo para poder nosotros realizar alguna modificación a nivel del tejido óseo, o sea, a nivel de los huesos.
25:29Pero también nosotros nos tenemos que apoyar de la ortodoncia, que son los brackets, los clásicos frenos como muchos los conocen.
25:37Entonces, de esta manera es un trabajo en conjunto para preparar al paciente a que esté listo y cumpla diferentes parámetros para que nosotros podamos operarlo.
25:48Hace muchos años, pues la historia de la cirugía ortognática se utilizaba inclusive las sierras gilis o sierras muy bruscas donde había mucho, mucho daño al tejido.
26:01Ahorita nosotros ya tenemos sierras muy pequeñitas que generan un daño mínimo donde podemos cortar el hueso.
26:10Inclusive contamos con cirugía piezoeléctrica, cirugía con sierras ultrasonicas que dañan de menor manera lo que es el tejido humano.
26:22Y esto genera que el paciente tenga una mejor recuperación y ya el paciente no sale con alambres en su boca como se manejó hace mucho tiempo, que eso tenía un problema mayor.
26:32El paciente no comía hasta dentro de ciertas semanas, no podía abrir su boca, no podía llevar una higiene adecuada.
26:41Pues ahorita no, ahorita el paciente entra al quirófano, se realiza la cirugía, se colocan osteosíntesis que es placas y tornillos de titanio para poder nosotros fijar los huesos.
26:52Cerramos unas heridas pequeñas con sutura reabsorbible y el paciente sale del quirófano.
26:58Obviamente va a presentar una etapa de inflamación.
27:02Esta inflamación nosotros la vamos a controlar a través de medicamentos, a través de cuidados en casa, cuidados intrahospitalarios, terapias de frío y sobre todo se les dan indicaciones y cuidados para que el paciente lleve una dieta, una alimentación y una recuperación.
27:23Perdón que le interrumpa, nos tenemos que ir al siguiente corte.
27:27Está sumamente interesante lo que nos está platicando el doctor Eber Alfredo Rentería Sepúlveda, que pues usted amigo tiene alguna duda, alguna pregunta, 656-629-0961 y ahí el CAPI en cabina nos enlaza con usted para cualquier pregunta.
27:47No, no creo que haya alguna persona que nunca haya tenido un dolor de muelas.
27:54Ahoritita regresamos a este stop net en este miércoles del Hospital Ángeles de Ciudad Juárez.
28:03El tema está interesante, pero saber su opinión nos interesa, por eso llámenos al 629-0961.
28:16Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
28:47Y lo directo, con los periodistas más agudos y menos solemnes de la información.
28:52Y lo directo, donde la noticia puede discutirse a fondo, pero sin formalidades.
28:57En Radionet 1490 y en Radionet.com.mx.
29:01Lunes, miércoles y viernes, cuatro de la tarde.
29:03El derecho a la igualdad y no discriminación protege a las personas en contra de exclusiones injustificadas.
29:09Ante un acto discriminatorio como el delito de violación de derechos humanos,
29:15el derecho a la igualdad y no discriminación protege a las personas en contra de exclusiones injustificadas.
29:22El derecho a la igualdad y no discriminación protege a las personas en contra de exclusiones injustificadas.
29:28Ante un acto discriminatorio como motivo del despido injustificado de una persona con discapacidad o enfermedad,
29:35los órganos jurisdiccionales están obligados a realizar una motivación reforzada en torno a la decisión.
29:42La Corte garantiza que las personas no sean excluidas de su entorno laboral.
29:47La Corte contigo.
29:59Amplitud modulada XSJC.
30:03Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua.
30:06Con mil watts de potencia.
30:08Con sus estudios en José Borunda, 1178, Colonia Partido Romero.
30:13Código postal 32030.
30:15Una estación de NET.
30:17Información total multimedia.
30:24En nuestra comunidad requerimos que todos hagamos algo por los demás.
30:28Si lo hacemos, haremos que nuestras ciudades sean verdaderamente la mejor frontera del mundo.
30:33Regresamos a TopNet.
30:58En el momento en el que estamos.
31:00En el momento en el que estamos.
31:02En el momento en el que estamos.
31:04En el momento en el que estamos.
31:06En el momento en el que estamos.
31:08En el momento en el que estamos.
31:10En el momento en el que estamos.
31:12En el momento en el que estamos.
31:14En el momento en el que estamos.
31:16En el momento en el que estamos.
31:18En el momento en el que estamos.
31:20En el momento en el que estamos.
31:22En el momento en el que estamos.
31:24En el momento en el que estamos.
31:26En el momento en el que estamos.
31:28En el momento en el que estamos.
31:30En el momento en el que estamos.
31:32En el momento en el que estamos.
31:34En el momento en el que estamos.
31:36En el momento en el que estamos.
31:38En el momento en el que estamos.
31:40En el momento en el que estamos.
31:42En el momento en el que estamos.
31:44En el momento en el que estamos.
31:46En el momento en el que estamos.
31:48En el momento en el que estamos.
31:50En el momento en el que estamos.
31:52En el momento en el que estamos.
31:54En el momento en el que estamos.
31:56En el momento en el que estamos.
31:58En el momento en el que estamos.
32:00En el momento en el que estamos.
32:02En el momento en el que estamos.
32:04En el momento en el que estamos.
32:06En el momento en el que estamos.
32:08En el momento en el que estamos.
32:10En el momento en el que estamos.
32:12En el momento en el que estamos.
32:14En el momento en el que estamos.
32:16En el momento en el que estamos.
32:18En el momento en el que estamos.
32:20En el momento en el que estamos.
32:22En el momento en el que estamos.
32:24En el momento en el que estamos.
32:26En el momento en el que estamos.
32:28En el momento en el que estamos.
32:30En el momento en el que estamos.
32:32En el momento en el que estamos.
32:34En el momento en el que estamos.
32:36En el momento en el que estamos.
32:38En el momento en el que estamos.
32:40En el momento en el que estamos.
32:42En el momento en el que estamos.
32:44En el momento en el que estamos.
32:46En el momento en el que estamos.
32:48En el momento en el que estamos.
32:50En el momento en el que estamos.
32:52En el momento en el que estamos.
32:54En el momento en el que estamos.
32:56En el momento en el que estamos.
32:58En el momento en el que estamos.
33:00En el momento en el que estamos.
33:02En el momento en el que estamos.
33:04En el momento en el que estamos.
33:06En el momento en el que estamos.
33:08En el momento en el que estamos.
33:10En el momento en el que estamos.
33:12En el momento en el que estamos.
33:14En el momento en el que estamos.
33:16En el momento en el que estamos.
33:18En el momento en el que estamos.
33:20En el momento en el que estamos.
33:22En el momento en el que estamos.
33:24En el momento en el que estamos.
33:26En el momento en el que estamos.
33:28En el momento en el que estamos.
33:30y
33:32y
33:37leyendo
33:41leyendo
33:44y
33:47leyendo
33:52leyendo
33:55leyendo
33:56y vemos algunos tratamientos juntos. Y ha cambiado muchísimo, porque antes utilizaban
34:06metales, utilizaban cosas que a fin de cuentas vienen eliminando la salud y ahora ya todo es
34:14con otro tipo de materiales y aparte de curación y ya también el poner nuevos dientes también
34:26ha cambiado muchísimo, ya no son los dientes postizosos que se usaban antes, ahora ya creo
34:32que se ponen los implantes diferentes, ¿no? Sí, de hecho también dentro de la implantología,
34:38que es un área que nosotros manejamos, pues hay diferentes opciones de tratamiento. Hay
34:43pacientes que son candidatos a un simple implante, que es colocar, es un diseño como vaya,
34:52parece un tornillo que va anclado al diente, genera una integración al hueso y puede tener
34:59un soporte para generar una prótesis dental y a partir de ahí pues que el paciente recupere
35:05la función. Sin embargo, hay otros tipos de tratamientos que son un poquito más complejos
35:11para pacientes que no son candidatos a un simple implante, que requieren una reconstrucción y ahí
35:17es donde entramos nosotros, reconstruir zonas de la mandíbula, zonas del maxilar que requieran
35:22injertos de hueso y requieran otro tipo de implantes que son más complejos y pues que
35:29algunas veces tenemos que pasar al área hospitalaria, a un quirófano para colocarlos. Entonces,
35:37eso es un área que se enfoca más hacia nosotros.
35:42Hola doctor, y una pregunta muy obvia, recordárselo a nuestros amigos, que una infección, que tanto
35:53una infección de los dientes o macarias y eso pueden afectar a la circulación, que pueden afectar
36:00a la circulación, que pueden afectar al corazón. Bueno, la, la, la diseminación o que una infección
36:08evolucione de manera grave, pues puede, ahora sí que puede pasarse hacia, por así decirlo de una
36:18manera coloquial, hacia otras zonas. Entonces, sí es importante atender una infección en su fase
36:23temprana para evitar una complicación, ya que muchos de nuestros pacientes pues tienen diabetes,
36:29tuvieron algún tipo de cáncer, que tienen cáncer en la actualidad o están bajo un tratamiento como
36:35radioterapia, quimioterapia, pacientes embarazados, pacientes que, que requieren una atención pues un
36:43poco más compleja. Entonces, nosotros pues entramos en esa área de atención, porque recordando una
36:52infección, aunque sea dental, que sea algo muy sencillo, puede tener una evolución muy, muy
36:58agresiva, que puede llevar al paciente, en el peor de los casos, hasta hospitalización grave y la muerte.
37:04Entonces, siempre es mejor prevenir, atender de manera temprana, y en caso de que el paciente pues ya
37:12desafortunadamente evolucione en algo más grave, pues nosotros estamos preparados para darle la
37:17atención. Trabajamos en conjunto, ¿Verdad? Con médicos internistas, médicos infectólogos,
37:23otorrinolaringólogos, este, inclusive neurocirugía y cirugía cardiotorácica, porque la, la evolución
37:31de una infección de este tipo, pues es grande. Entonces, de esa manera, creamos un equipo de
37:37atención, donde al paciente se le, se le, se le atiende y siempre buscando, pues que, que tenga
37:43una, ahora sí que es que recupere, recupere su estado de salud y bienestar. Oiga doctor, ¿Qué tan
37:51frecuente es el que alguna persona tenga alguna tumoración, alguna cosa en la, en la zona mucal?
38:00Es bastante, bueno, tiene en cuanto a estadísticas, pues puede ser entre el uno al cinco por ciento
38:06dependiendo de, del, de, del tipo de tumor o lesión que se presente, pero es bastante común encontrar
38:13en pacientes con un quiste radicular, un tumor a nivel de la mandíbula, como una meloblastoma,
38:21o lesiones un poquito, inclusive hasta en las glándulas salivales. Hoy en mi consulta vi a una
38:26paciente con una tumoración en glándula salival. Entonces, pues es, es de lo del día a día. Ahora
38:34sí que si tenemos una población de atención, mientras más grande, obviamente vamos a encontrar
38:40más patologías y casos cada vez más raros, al menos en donde hice mi especialidad, llegaba casos
38:48sumamente raros, pero pues también era una población mucho mayor. Atención a lo que es
38:53el Estado de México. Oiga, doctor, y hay otro, otros problemas que ya he sabido, de dientes que
39:02no bajan, que pues tenemos la dentadura, como le llaman, de lechero y luego cambiamos de niños,
39:10pero hay algunos que no les bajan los colmillos sobre todo y se los dejan. ¿Y qué peligro
39:19representa eso para la persona y qué se puede hacer? Los órganos dentales retenidos, en este
39:25caso como un colmillo o un canino, pues pueden generar destrucción o formación de un quiste que
39:33vaya a reabsorber las raíces de los dientes vecinos. Entonces aquí lo mejor es la atención
39:39temprana, apoyarnos ya sea retirarlos nosotros o en caso de que lleven un tratamiento ortodóntico,
39:45pues hay diferentes estrategias quirúrgicas y ortodónticas para pues reposicionar ese diente
39:51a su a su zona y darle su función. Y en el caso de que no, bueno, pues retirarlo y así prevenir
39:59una complicación mayor. Pero pues todo esto también conlleva riesgos. Si no se hace de la
40:04manera adecuada por un especialista que esté capacitado en el área, pues pues las complicaciones
40:09pueden ser mayores, que puede ser desde una infección hasta un sangrado, perforaciones del
40:14piso nasal o inclusive hasta una fractura. Pero todo eso usted personalmente si lo hace. Sí, yo lo
40:24hago y pues siempre tratando de prevenir cualquier complicación y en caso de que llegue complicación
40:30de algún otro, pues sí que se han atendido en alguna otra zona de la ciudad, pues también estar
40:37capacitados para resolverlo, que es mayormente mi trabajo, resolver complicaciones. O sea, son casi
40:45casi emergencias lo que usted está especializado. No tanto como emergencias porque ahí diferente
40:53tendríamos que entender que un dolor dental como tal no es una urgencia real. Si es algo que al
41:01paciente le apremia y que hay que atenderlo pronto, pero probablemente no requiera una hospitalización
41:08que el paciente lo lleve o tenga que operarse de urgencia, salvo en los casos de abscesos grandes.
41:15Pero sí pasa seguido que pacientes acuden a una atención deficiente y presentan un sangrado o
41:24una lesión en la zona y ahí es donde entramos nosotros que resolvemos alguna complicación y
41:31pues tratar de darle solución al problema. Hola doctor, entonces actualmente pues la
41:40tecnología ha crecido en una forma impresionante, ¿verdad? Todo lo que tienen utilizan, creo yo,
41:50o algún médico me dijo que ya se está utilizando la cuestión del láser para la curación de oro,
41:58así que para la restauración de algunos dientes, siempre y cuando no tengan algo de metal, ¿no?
42:03Sí, la tecnología láser, bueno, ya existe desde hace tiempo y ahorita también ya se está
42:09implementando pues en terapias de rehabilitación, que al menos en mi área es donde donde nos
42:15enfocamos, ya sea para láser quirúrgico, poder minimizar el daño y la recuperación sea pronta,
42:22y también pues el láser terapéutico que ayuda al paciente a tener un proceso de inflamación menor
42:28y una recuperación más rápida. Bueno, doctor, nos tenemos que ir ya al último corte, no se me
42:36sale de ahí, porque está bien bien interesante y sobre todo la manera tan objetiva y tan clara
42:43de explicar todo esto y todavía tenemos algunas dudas para mantener nuestra dentadura sana.
42:51Ahoritita regresamos con el doctor de orotería Sepúlveda, médicos con especialidad en cirugía
43:00oral y cirugía maxilofacial, se me fue el término. Gracias por estar con nosotros, ahorita regresamos
43:13al Hospital Ángeles de Ciudad Juárez para servir a todos ustedes. Ahorita venimos.
43:20Sugerencias, opiniones, dudas sobre el tema, llámenos al C290961, aún quedan unos minutos, comuníquese al TopNet.
43:30Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
43:50Las plantas tienen vida, escuchan, sienten, respiran y sobre todo sanan. Te damos la
43:57bienvenida a nuestra casa, aquí descubrirás y aprenderás de las bondades que la madre
44:02naturaleza tiene para ti a través de las plantas y hierbas, ven y sana. Pasa a nuestra
44:08Casa Herbolaria, sábados y domingos 9 de la mañana por Radionet 1490 AM. Casa Herbolaria Radio.
44:18Dicen que la CNRH no sirve de nada y en efecto así fue hasta noviembre de 2019, cuando iniciamos
44:24su transformación. Redujimos nuestro presupuesto en un 27% y elevamos la emisión de recomendaciones
44:31en un 170%, casi el triple que administraciones pasadas. Hoy la CNDH cuesta menos y hace más,
44:39por una auténtica defensoría del pueblo, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
44:43La justicia como un derecho humano. Anécdotas e historias sobre derechos y el sistema de justicia
44:57actual. Miren que estamos en otro momento del sistema de justicia mexicano. Con la participación
45:03especial de Angélica Aragón. Las mujeres también tenemos derechos. Hablemos de justicia con Doña
45:11Justa. Este y todos los jueves en punto de las nueve de la noche por Radionet 1490 AM y por
45:18netnoticias.mx. Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
45:34Si le interesa que en TopNet aparezca algún personaje de la comunidad o que tratemos otros
45:40temas, llámenos. Queremos que usted participe. Deseamos que usted forme parte de este programa.
45:52Más tiempo al doctor y sobre todo lo que nos está explicando el doctor Ever Alfredo Rentería
46:00Sepúlveda. Y así como ya sabemos, todavía no hemos sabido lo que nos hace mucho daño en los
46:10dientes, desde que somos pequeños, desde que fuimos pequeños. Es el azúcar, todo ese tipo de cosas que muchas
46:17veces se mastican y que les hace daño al esmalte de los dientes. Con todo lo que hay nuevo, doctor,
46:24con suplementos y todo eso, ¿qué es lo que nos recomiendan para darle más fuerza a nuestros
46:31dientes y que no se echen a perder? Ya los que ya tenemos dentadura ya bastante utilizada. ¿Qué es lo
46:40que nos recomienda, doctor? Bueno, la principal recomendación es la prevención y no hay nada más
46:46preventivo o nada más tecnológico inclusive que el cepillo. El cepillo dental tradicional y una
46:55pequeña porción de plástico. El cepillado como tal es lo que va a solucionar muchos problemas.
47:02Obviamente tenemos que acudir de manera periódica para una valoración y en caso de detectar algo
47:08no podemos atenderlo de manera pronta para que el paciente pues tenga una mejor salud y sobre todo
47:16no no tenga una complicación mayor, ¿verdad? Porque una complicación pues no solo afecta al paciente, sino
47:22afecta a todo el entorno psicosocial, inclusive hasta la economía. Es importante prevenir. Yo
47:29sugiero, siempre le digo a mis pacientes, el cepillado es la clave. A partir de ahí, pues, hay muchas variedades de cepillos que medio duro, este, no sé si es pura cosa comercial o tiene que ser el cepillo al que más se acople uno o con un cepillo común y corriente.
47:54Vienen muchas, como usted dice, son muchas modificaciones a los cepillos de diferentes
47:59marcas. El cepillo más tradicional, que sean de tamaño mediano o una dureza mediana, es lo
48:06indicado. Así que ni tan duro que nos vaya a lastimar porque inclusive un cepillado agresivo
48:14puede dañar el tejido dental y la sencilla. Pero también un cepillado suave y deficiente pues puede
48:22complicar o puede engañar el problema. Yo algo sí que sí le digo mucho a mis pacientes, o al menos no
48:28recomiendo seguido, es enjuague bucal. Porque muchas veces no se cepillan, pero refrescan el
48:35agente a través de un enjuague. Pues eso engaña al paciente. La clave aquí es el cepillado. El cepillado, ahora sí que al que tengamos
48:44acceso, inclusive los centros de salud algunas veces hacen campañas, regalan un cepillito y la gente
48:51pues ahí lo adquiere y les van hasta varios. Entonces aquí lo importante es cepillar. No hay más.
48:57Entonces estas que ahorita me nombró, como el estringosol, como el... todos esos, son muy dañinos por el alcohol que tienen.
49:08Hay enjuagues o hay colutores que sí son muy agresivos y como el que usted mencionó, el estringosol, el
49:15que son tan agresivos que algunas veces llegan a quemar o llegan a lastimar de manera química el
49:23tejido de la boca. Ahora también hay en el mercado enjuagues que no tienen alcohol. Igual hay para
49:32blanqueamiento, para encías y demás. Aquí lo importante es utilizar el adecuado. Sobre todo si el paciente
49:41acude a una consulta, pues ahí se le va a sugerir cuál es el adecuado para él. Obviamente ya el paciente
49:48tiene la última palabra, pero siempre hay que informarlos de esa manera y que ellos se vayan.
49:54Ahora con la información y las redes sociales también están a un clic de distancia, ¿verdad?
50:02Sí, sobre todo la prevención. La prevención es lo más importante y... o la otra. No toman la
50:11receta del vecino ni las que nos da cualquier persona. Lo más importante es ir periódicamente
50:19con el odontólogo para que le den las sugerencias correctas. Decía usted que la pasta de dientes es
50:27poquita la que se tiene que utilizar o no, no en grandes cantidades, ¿no? Sí, por eso mucha pasta
50:35es lo correcto. Sí, eso es correcto. Yo siempre le digo, la cantidad suficiente es del tamaño de
50:42un chicharito. Entonces ya a partir de ahí el paciente, pues bueno, ya lo relaciona con un chícharo,
50:47sabe que es poquito, ¿no? No le va a poner todo el paquetito ahí al cepillo y al final hasta le da
50:55este náuseas ya ni se cepilla. Entonces siempre hay que ser moderados también, ¿verdad? No muy agresivos en el
51:04cepillado, pero tampoco que no sea deficiente. Y de pastas de dientes, ¿hay algunas que sean más agresivas que otras?
51:13Sí, en el mercado han sacado, bueno, por temporadas pastas para blanqueamiento, son un poquito más
51:21agresivas. Llegué a ver en algún momento una pasta que vendían de canela y esa era súper agresiva y
51:28quemaba un poco, pero han ido saliendo del mercado. Entonces casi todas las marcas es, no hay mucha
51:34diferencia. Entonces la pasta tradicional es lo que le funciona bien al paciente. Entonces también no
51:41hay que comprar cosas como remedios caseros y todo eso, porque ahí también puede haber complicaciones.
51:49¿Y los blanqueadores? Sí, las partes que nos ayudan en blanqueamiento pues sí tienen un efecto positivo,
52:02a lo mejor en la sonrisa del paciente. Sin embargo, también no hay que usarlas con, hay que usarlas con
52:10moderación, pues, porque también nos pueden afectar y causar sensibilidad mental. Oye, doctor, y por
52:18ejemplo, yéndonos a mis congéneres, a los de la tercera edad, muchas de ustedes empiezan a aflojar
52:28los dientes, se pueden volver a, ahora sí que apretar, a poner en su lugar. ¿Qué es lo que
52:36sucede? Pues sobre todo muchas personas diabéticas se les afloja la dentadura, ¿no? En pacientes
52:44específicamente con diabetes genera un proceso inflamatorio en las encías, que van deteriorando
52:50la capacidad del periodo como los tejidos de sostén del diente y el hueso. Entonces hay una reabsorción
52:57y pues el diente ya no tiene en dónde sostenerse, por eso es que se va perdiendo, que luego el
53:03paciente refiere, es que se me empezaron a mover, se me cayó un diente, se me salió, etcétera. Entonces en
53:09estos casos, bueno, primero es controlar la enfermedad de base, a partir de ahí ver en qué
53:15condiciones se encuentra el paciente y podemos optar por diferentes opciones terapéuticas. Una
53:20de ellas, pues en la actualidad son los implantes dentales. Entonces los implantes dentales pueden
53:26sustituir lo que es un órgano dental perdido y de esta manera nosotros ofrecer al paciente pues
53:31una nueva dentadura, que luego también hay dentaduras removibles para pacientes de diferentes
53:40necesidades. Entonces no siempre el implante es la última opción, ¿verdad? Los puentes. Ajá, los
53:52puentes, las coronas, los implantes. Hay diferentes implantes, diferentes técnicas implantológicas,
54:01unas más avanzadas que otras. Inclusive ya hay implantes diseñados a la medida del paciente,
54:06son implantes personificados. Oiga, doctor Evers, cuando a una persona se le empiezan a cuartear los
54:15dientes o se les empiezan a, pues, ¿qué síntoma de qué es? Bueno, eso es una sobrecarga en lo que
54:27es la masticación o la oclusión, una sobrecarga en su mordida, y el paciente pues ya tiene también
54:35un daño a lo que es el tejido dental. Entonces ahí nosotros lo que tenemos que evitar es que
54:42el paciente siga sufriendo ese daño. ¿Y cómo lo hacemos? Bueno, a través de diferentes terapias,
54:48con células, con la clásica o la mayor conocida como guarda, guarda dental o célula dental,
54:55para proteger al paciente del bruxismo y lo que es la difusión de la articulación. ¿Bruxismo? Ajá,
55:04que es cuando el paciente rechina sus dientes, que es los tallos, que es algo inconsciente que
55:09realiza el paciente, pues eso genera problemas a nivel de la de la estructura del diente. Por eso
55:15es que las sobrecargas de las fuerzas generan que se fisure o que se o que se fracture. Sí,
55:22porque hay muchas personas que durante la noche, dormidos, como que tallan los dientes. Ajá,
55:31es correcto. Y eso, bueno, aparte de algo para que duerma mejor, que tenga mucho cuidado con
55:43ese problema, para que no se le sigan los dientes desgastando. Sí, se desgastan y también puede
55:50haber dolor, puede haber pérdida de los dientes y sobre todo daño a las articulaciones. Entonces,
55:56el daño a la articulación va a generar en el paciente dolor y va a ser un dolor que no va a
56:01ser fácil de controlar, porque también hay una afección muscular, dolor cervical, inclusive hasta
56:09migraña, dolor de cabeza en general. Entonces, todo eso lo podemos prevenir con una dentadura sana
56:18que cumpla ciertas características para que el paciente lo conserve en su estado de salud.
56:26Bueno, entonces, en conclusión, usted puede atender a cualquier paciente, diagnosticarlo,
56:33sobre todo con esto que dice que es la 3D y tener todo un diagnóstico más completo. Y pues, doctor,
56:42ya nos tenemos que ir. ¿Con qué se despide, doctor? Primero, dígame también en dónde lo
56:48podemos encontrar. Bueno, yo me encuentro en Hospital Ángeles, consultorio 670. El número
56:56para el consultorio es el 656-453-0029. Y yo me despido agradecido mucho por la oportunidad de
57:05platicar con ustedes, en específico con usted, que es una plática muy amena y sobre todo una
57:12experiencia nueva para mí. Bueno, entonces, este es el consultorio 670. 670, consultorio 670.
57:21Dígame despacito su teléfono. Sí, porque hablo muy rápido. No, no, no. Para que lo entendamos.
57:29656. Habla perfectamente bien, ¿eh? Muchas gracias. 656-453-0029.
57:40Pues, doctor, le agradezco muchísimo, de verdad. Y espero que sea la primera de muchas entrevistas,
57:46porque nos los explica bastante bien. Y sobre todo, pues, cada día van apareciendo más cosas
57:53importantes dentro de la odontología. Y que le tengamos, primero, confianza. Y sobre todo,
58:01que vamos a ir con gusto, sabiendo que el dolor va a ser menos, ¿verdad? Porque ya cuando uno,
58:07todo eso, porque ya le llevó al corazón el dolor. Muchas gracias, doctor Deves.
58:13No, gracias.
58:14Muchísimo. Ya saben ustedes, amigos, como todos los días les decimos, de parte del hospital Ángeles,
58:20que los queremos mucho, pero los queremos bien sanos. No bajen la guardia. Sobre todo,
58:25pues, ahora que está el frío, vacúnense contra la influencia, la neumonía. Y cuídense mucho,
58:33por favor. Mañana en Punto de las Siete, aquí estaremos con nuestro buen amigo Ramón Iglesias
58:39Lucero, que nos trae sus comentarios bien interesantes. Gracias por todo. Gracias,
58:44Capi, que Dios los bendiga. Pasen muy buena noche. Hasta mañana.
59:04Una producción de NET, Información Total Multimedia.
59:13Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.