#Intermoda #exportaciones
Uno de los países presentes en la edición 82 de Intermoda, el encuentro de la moda y los negocios que actualmente se realiza en la Expo Guadalajara es es Perú, y a través de su Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), esta delegación busca fortalecer los vínculos comerciales de la ropa con México.
Uno de los países presentes en la edición 82 de Intermoda, el encuentro de la moda y los negocios que actualmente se realiza en la Expo Guadalajara es es Perú, y a través de su Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), esta delegación busca fortalecer los vínculos comerciales de la ropa con México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Uno de los países presentes en la edición 82 de Intermoda, el encuentro de la moda y
00:05los negocios que actualmente se realiza en la Expo Guadalajara, es Perú. Y a través de su
00:09Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ,
00:12esta delegación busca fortalecer los vínculos comerciales de la ropa con México. El director
00:18de PROMPERÚ México, Max Rodríguez, señaló que hasta hoy han logrado crecer sus exportaciones
00:22a México y a través de un encuentro como Intermoda buscan seguir en esa línea.
00:30Estamos a los 10 millones de dólares. Este año 2024 hemos cerrado en los 17.5 millones de dólares.
00:37La participación en esta Intermoda 2025 nos da como retos el poder crecer en un 5% en el valor
00:47de las exportaciones, llegar a cerca de los 20 millones de dólares, pero adicionalmente también
00:52crecer en el número de empresas exportadoras. Actualmente son 75 empresas de las 1.200
00:59empresas que el Perú tiene que exportar industria de la vestimenta al mundo. A México
01:04solo lo hacen las 75 y queremos crecer en un 10%. Este año la delegación peruana busca impulsar su
01:11oferta textil, principalmente de tejidos de punto de alta calidad como el algodón pima y tangüís,
01:16que destacan por su calidad y por su tradición. Tenemos zonas de producción en el norte de Perú,
01:22de manera importante en la región Piura y zonas aledañas, así mismo como en las regiones costeras
01:29de producción de algodón. Valor diferencial, ventaja comparativa, lo que te había mencionado
01:37del algodón pima y el tangüís. Una vez que se procesa algodón tenemos hilanderías,
01:42tenemos textileras y tenemos confeccionistas. Este año son 10 las empresas que acompañan a
01:51PROMPERÚ, quienes ofrecen opciones basadas en diversas tendencias, materiales con la confección
01:56tradicional del algodón peruano y en sostenibilidad. Uno de los casos es el de Wadi Abusada,
02:01gerente comercial de Trento Confecciones, quienes trabajan con un enfoque en la sostenibilidad con
02:06materiales y telas con componentes para el cuidado del medio ambiente. Abusada agregó.
02:11Emprendas, hay algunas que usan materiales sostenibles, por ejemplo materiales reciclados,
02:17poliéster reciclado, algones orgánicos, procesos de cationizado de fibras. También
02:25en lavados, hay procesos de lavados con nebulización, que usan menos agua. Y todo
02:31eso lo hemos traído un poco para mostrar incluso fibras como bambú, que son fibras sostenibles.
02:39Con imágenes de César Cortés para UDGTV Canal 44, El Adio Quintero.