• ayer
Desde que Dani Rovira dio el salto a la fama con 'Ocho apellidos vascos', su primera película, se ha enfrentado a un público muy diverso: el que va a verlo a sus monólogos, el de las salas de cine o el que juzgó su papel como presentador en tres galas de los Premios Goya. Pero ninguno tan complicado como su abuelo paterno. A él, cuenta en 'El Faro', le debe haberse dedicado al humor: "Era un tío serio. Mi madre contaba que no se podían reír en la mesa y él nunca se reía en público, hasta que llegamos mi hermano pequeño y yo, que siempre estábamos haciendo el imbécil, y un día el abuelo se rió".
Transcripción
00:00Buenas noches, ¿qué pseudónimo quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:04Chirimoyo.
00:06Chirimoyo.
00:07Chirimoyo.
00:10Arrancamos en la orilla del mar, nos vamos a despedir luego en un faro,
00:13y siempre os pregunto por vuestra relación con el mar, ¿cuál es la tuya?
00:18Pues es una relación muy normalizada, porque he nacido prácticamente al lado del mar
00:25y yo creo que de los primeros olores que reconocí de bebé sería el salitre,
00:31porque mi madre siempre ha sido muy playera y me consta que desde muy chiquitillos nos llevaba ya a la playa,
00:37sin nosotros acordarnos.
00:39Mi instituto se llamaba El Litoral, y cuando nos saltábamos las clases no íbamos a los recreativos,
00:45ni íbamos a ningún sitio, nos íbamos a la playa, que estaba a 100 metros, y a estar.
00:51Yo entonces concibo la playa 360º, quiero decir, en invierno, en verano, por la noche,
00:59con cualquier excusa, cualquier motivo, para ir a jugar fútbol con los colegas,
01:03con la guitarra, para tomarte una cerveza, para tomar el sol, imagínate.
01:07¿Tú cuando no estás cerca tienes esa necesidad de mar?
01:11Pues fíjate, yo creo que lo he mamado tanto que lo he desromantizado un poco.
01:18Muchas veces voy a mi ciudad a pasar unos días y si en tres días no me asomo a ver el mar no me pasa nada.
01:26Yo muchas veces lo digo, tanta gente lo dice a ver si es que yo estoy estropeado, pero no, me encanta,
01:33pero si a día de hoy por ejemplo me das a escoger entre mar o montaña, seguramente te diría montaña.
01:43Vale, háblame de tu abuela materna.
01:48¿Cómo se llamaba?
01:50Se llamaba María, pero era conocida por Mariquilla la Forastera, porque ella es de un pueblo de mi ciudad,
02:01se crió allí, entonces ella se fue cuando se casó y empezó a crear una familia,
02:08y luego a la vejez se separó y volvió, entonces la llamaban Mariquilla la Forastera,
02:15porque volvió dos veces, fue pródiga dos veces, Mariquilla la Forastera.
02:20¿Ella te contaba cosas, tu abuela?
02:22Sí, yo creo que gran parte a lo que me dedico, el humor con el que yo entiendo la vida,
02:30creo que lo mamé bastante de mi madre y por ende de mi abuela.
02:33Y luego creo que también me viene mucho de mi abuelo materno, que era todo lo contrario, que era muy serio.
02:38Mi abuelo materno era de aquella época, pues un tío mucha disciplina, un tío serio, bueno, de aquella época.
02:46Y para él la risa, mi madre me contaba que no se podían reír en la mesa, era una cosa como de castigo,
02:54y él nunca se reía en público, hasta que llegamos nosotros, mi hermano pequeño y yo concretamente,
03:02que éramos dos imbéciles redomaos, y como siempre estábamos haciendo el imbécil,
03:07no nos daba igual que estuviera o no estuviera el abuelo.
03:09Y un día el abuelo se rió.
03:11¿Ah, sí?
03:12Y un día el abuelo se rió, pero se rió como el que se está meando y se está haciendo caca
03:16y sale de la habitación como se me está escapando la risa, voy al baño.
03:20Y todo el mundo, el abuelo, el abuelo, el abuelo.
03:22Y de repente, no sé, yo creo que también había como un pequeño reto cada vez que íbamos a ver los abuelos,
03:27con mi abuela nos reíamos a lo más grande, y era como a ver quién le hace reír al abuelo,
03:31a ver quién se carga ya este rollo de rectus del abuelo.
03:37Ese fue tu primer público conquistado, tu abuelo.
03:40El más complicado.
03:41Sí, sí, el que había que conquistar, el que no se reía nunca.
03:44Y esta reflexión la he tenido ya de adulto, hace relativamente poco,
03:47que dije, tuve el público más difícil porque ni mi madre ni mi tía me cuentan muchas historias
03:55donde mi abuelo se riera.
03:57Y de repente llegamos aquí todos estos par de anormales.
04:01Bueno, vamos a tu casa.
04:05Vamos a imaginar a un niño, delante de la tele, con esos zapatos ortopédicos que llevas.
04:12¿Tú qué tenías, un par o varios o cómo?
04:15No, no, tenía un par hasta que me quedaba un pequeño porque no se destruían,
04:20no se rompían, eso estaba hecho de plomo y de amianto.
04:25Claro, claro.
04:27Y aparte que casi que no se distinguía el derecho del izquierdo, era una cosa morfa.
04:31Es uno de los traumitas míos de mi infancia, pero bendito traumita,
04:36tampoco es que haya sido yo un desgraciado, pero sí que es verdad que hasta los 13 años
04:40yo no me pude poner unos tenis, que es como le decimos en mi ciudad.
04:43¿Desde qué edad llevabas esos zapatos?
04:45Pues desde que empecé a andar.
04:47Mi madre me contaba que yo era un pato, yo me zancadilleaba yo mismo,
04:51tenía como los pies muy para adentro, y se ve que mis padres lo pasaron muy mal
04:55porque iban al mejor podólogo de Málaga, de pago, no sé qué,
04:59no era el dinero que gastaron y el podólogo decía que me tenían que operar, no sé qué.
05:03Yo recuerdo de pequeño, mi madre llorando, ay Dios mío lo que tiene mi niño.
05:07Y un día le recomendaron a otro podólogo, me puso unas plantillas y unos zapatos ortopédicos.
05:13Joder, pues alguna carrera he hecho luego de adulto.
05:16Pero sí que recuerdas tus primeras zapatillas.
05:19Sí, y tengo una anécdota muy buena, también con mi abuelo el cachondo.
05:26Nosotros íbamos los domingos de invierno que hacía bueno, que eran casi todos, al campo.
05:31Entonces me acuerdo una vez que paramos en el pueblecillo de al lado donde estaba el campo
05:35y había un mercadillo, el mercadillo de los domingos.
05:39A mi madre se la ablandó un poquito el corazón y decidió, nos compró unos tenis a todos.
05:44Yo qué sé, aquella vez costarían 300, 400 pesetas los tenis y todo el baratillo.
05:49Pero eran mis primeros tenis y yo me los puse ese día para el campo, unos cordones enormes.
05:54Total, que al sitio del campo donde íbamos había como un riachuelillo
05:58y teníamos que ir al otro lado del riachuelillo, que es donde hacíamos otro campamento.
06:01Y había una puerta de coche, como de desguace, y la puerta hacía como de puentecito.
06:06Y era un riachuelito a la altura de los tobillos.
06:08Y mi abuelo de aquella, los niños, él se ponía como en medio, tipo coloso de rodas en la puertecita
06:14y nos iba pasando un niño.
06:16Y cuando me fue a coger a mí, de repente se le me escapé y me caí en el río.
06:23Y se me mojaron los tenis.
06:25Se me mojaron los tenis, me los tuve que quitar y yo pillé una perra como diciendo
06:28la primera vez que me pongo unos tenis en el campo, otro día.
06:33Y nada, una llorera, me tuve que poner el ortopedio hasta que los zapatos se secaron.
06:37Bueno, pues vamos a ese niño.
06:39Yo creo que todavía no tenías los tenis en casa.
06:42Viendo la tele y viendo esto.
06:50¡Hola, hola, hola! ¡Esto es... ¡Saquebola!
06:53¡Sí, señor! Bienvenidos aquí desde los estudios de Canal Sur a otro programa más de Saquebola.
06:57Soy Emilio Aragón y hoy, como siempre, vamos a pasar un programa fantástico.
07:06Has tocado en hueso, ¿eh?
07:08Has tocado en hueso y hasta el tuétano.
07:11¿Qué descubres tú con el Saquebola de Emilio Aragón?
07:14Más que con el Saquebola, que también, porque era un programa, pues eran dos equipos y un bombo enorme
07:19y había como varias pruebas así de risa y demás, pero la prueba principal era un bombo con bolas
07:24que tenían como temáticas.
07:26¿Borrachos? ¿Guardia Civil? ¿Matrimonios?
07:30Entonces, pues sacaba la bola y ese equipo contaba chistes de esa temática, ¿no?
07:34Igual eran los noventa en Andalucía, además, era el tiempo de los chistes en el lugar de los chistes.
07:41Y de repente yo veo un presentador que no es andaluz, pero que me fascina, me fascina la frescura,
07:50esa capacidad que tenía de decir, tío, es que yo quiero a este hombre, yo quiero que sea mi amigo,
07:55quiero que sea mi padre, quiero que sea mi tío, que me provocaba muchas cosas.
07:59Y luego, pues, ya me enteré, mi padre me decía, ese es Meliquito, ese es hijo de los payasos, la de papá, papá.
08:06Y a partir de ahí, bueno.
08:08Que sacó los discos.
08:09Sacó los discos.
08:10Cuidado con Paloma, que me han dicho que es de goma.
08:12Hombre, por favor.
08:13Te vuelen los pies.
08:14Te vuelen los pies y yo tengo una bolita que me sube y baja.
08:16Bueno, y luego, pues, no sé si la cronología es así, pero bueno, luego ya llego a Telecinco,
08:21creo los primeros años de Telecinco, si no recuerdo mal, y ya tendría mis trece añitos o por ahí.
08:27Y el VIP noche, y el VIP tarde, y el VIP guay.
08:30Y de repente hacía humor y hacía sketches y rompía todo en cuanto a estructura libre.
08:37Pensabas, ¿eh?
08:38Digo, pensabas.
08:39O sea, él te fascinaba, pero pensabas, ay, ¿algún día podría estar yo ahí, en la tele?
08:43Yo es que siempre me preguntaba, ¿qué hay que hacer?
08:45Porque yo recuerdo una frase que siempre decía mi madre cuando veíamos la tele y veíamos este tipo de programas tan divertidos.
08:50Yo recuerdo el VIP noche que cogían la casilla de en medio.
08:53Era como un tren en raya enorme con personajes en las casillas.
08:56En la casilla de en medio estaba encima el dúo Sacapunta, que encima eran de Málaga,
08:59y a lo mejor el juego era una bobada, era una excusa para el cachondeo.
09:03Y se pegaban 20 minutos el dúo Sacapunta para poner la primera ficha y era...
09:07Y mi madre siempre decía, dice, hay que ver, hay que ver, que les paguen por pasárselo bien.
09:12Eso era una cosa que a mí se me quedó un poco.
09:14Era como la típica cosa infantil, ¿no?
09:18De pensamiento mágico.
09:19Decía, ojalá a mí algún día me paguen por pasármelo tan bien.
09:23Llévame a Granada, llévame al AREN.
09:26Buah.
09:27Mira, el AREN...
09:28Esta tetería.
09:29Ahora te explico.
09:31El AREN es una tetería de Málaga donde hice mi primer pinito.
09:36Donde hice un curso de cuenta a cuenta y fue donde actué por primera vez.
09:40Pero, como luego me fui a Granada a estudiar, me pateé toda la zona de las teterías.
09:46Como diciendo, guau, tío, ¿para qué cuento cuentecitos?
09:48Granada, teterías, qué perfecto.
09:50Digo, seguro que tenía que haber un cuenta a cuento en cada tetería.
09:52Y vengo yo aquí ahora a descubrir...
09:54Pues no había ningún cuenta a cuento en toda Granada.
09:56Había alguno que rulaba por ahí.
09:59Y me pateé un montón de teterías, la gente...
10:02Porque, perdona, pero había otro tipo de espectáculos.
10:05O sea, había igual canciones...
10:06Sí, sí, sí.
10:07Y baile en el viento.
10:08O sea, en Granada.
10:09Pero no cuenta a cuentos.
10:11Arte por todos lados, músicos, malabaristas.
10:14Había un montón de salas.
10:15Pero la figura del cuenta a cuento en una tetería toda la semana...
10:19No había, por lo menos, ninguno residente.
10:21Por lo menos en esa época que yo empecé.
10:23Y después de muchas caras de dueños de tetería que me miraban como una vaca miraba a pasar un tren.
10:29Y de repente llegué a una tetería que se llamaba Tuareg.
10:32Que la regentaba un somalí.
10:35De aquella tendría 40 años, creo.
10:40Sulimán.
10:41Y me senté con él a tomar un té.
10:43Y le dije, mira, yo te voy a...
10:44Le conté un poco mi idea.
10:45Y él me dijo, vale, pues ven la semana que viene y probamos.
10:49Y si tú estás contento y yo estoy contento, pues seguimos todos contentos.
10:54Si en algún momento ninguno de los dos o uno de los dos no está contento...
10:57O sea, sí, pero con un té y dándonos la mano.
11:01Y así fue.
11:02Y a la semana siguiente empecé.
11:04Y he estado ocho años contando cuentos en esa tetería.
11:07¿Qué te gustaba a ti de contar cuentos?
11:11¿Qué te gustaba de contar cuentos para adultos?
11:14O sea, para gente como tú.
11:15Yo creo que me gustaba algo que en ese momento no sabría explicar.
11:20Y a día de hoy sí te lo sé explicar.
11:21Porque, claro, fue de las primeras cosas que yo hice a nivel artístico.
11:25Yo estudié en Granada, una carrera que no tiene nada que ver.
11:28Sí que había hecho animación infantil, monitores en campamento.
11:31O sea, esa parte lúdica, recreativa, de desinhibición siempre la tuve.
11:35Pero nunca le di una carga artística o un sentido.
11:40Y de repente contando cuentos llegó.
11:42Pero yo creo que lo disfrutaba tanto y ahora sé por qué.
11:45Porque yo creo que en aquel momento yo estaba descubriendo
11:48lo que a día de hoy tengo a ciencia cierta, que es mi ikigai.
11:51Como mi proyecto de vida.
11:54Encontré algo, no solo el cuento.
11:57Empecé con los cuentos y luego ya derivó.
11:59Pero de repente encontré algo que unía cuatro cosas.
12:02Leyendo un libro sobre el ikigai, hace como cuatro o cinco años
12:06me di cuenta que yo ya lo tengo, ese propósito de vida.
12:09Tiene que reunir cuatro cosas.
12:13Seguro que si te las digo, tú estás cumpliendo tu ikigai.
12:16Estoy convencido, porque sí.
12:20Tiene que ser algo que se te dé bien.
12:22Se te da bien también, Mara. Muy bien.
12:25Tiene que ser algo que te paguen por ello.
12:27Más o menos, pero bueno, que te paguen.
12:29Para poder vivir mínimamente digno.
12:31Que se te dé bien, que te paguen por ello.
12:37Que a la gente le guste.
12:41Que se te dé bien, que te paguen por ello.
12:43Que estés haciendo un bien social al mundo.
12:48Que aporte algo.
12:50Y que te apasione.
12:53Parece...
12:55Yo esto se lo he soltado a mucha gente,
12:57y de repente me va escuchando, y de repente
12:59frunza el ceño porque hay una de ellas
13:01que dice, todavía no gané dinero con esto.
13:03Yo no sé si con esto estoy yo aportando algo.
13:05No me apasiona.
13:07Pero no tiene por qué ser una cosa creativa
13:09que tú y yo, con lo que hacemos, como es para afuera.
13:12Un taxista.
13:14Creo que cualquier profesión puede cumplir esas cuatro
13:18porque al final estás haciendo un bien a una sociedad
13:20y si lo haces de manera simpática y amable
13:22estás haciendo el ratito de esa señora mejor.
13:25Por ejemplo, ese día.
13:27Y tú eso lo descubriste contando cuentos.
13:29Yo sentía ese cosquillo de decir
13:32¿esto qué es? ¿esto qué es?
13:34¿que me gusta tanto? ¿esto qué es?
13:36¿que la gente disfruta tanto? ¿esto qué es?
13:38¿que encima me han pagado 4000 pesetas
13:40por estar aquí dos horas contando cuentos?
13:42¿que me voy a comprar un kebab y voy a invitar a mis colegas?
13:44¿esto qué es?
13:46¿ese 206 en el que te recorriste
13:48no sé si media Andalucía o toda Andalucía o toda España?
13:52Incluso partes de Espeñaperro
13:54ahí las ruedas se quedaron bastantes de Espeñaperro también.
13:56Pues fue mi primer coche.
13:58Con 24 años me saqué el carne un poco tarde.
14:00Yo era de los que después de selectividad
14:02que era cuando te lo tenías que sacar ese verano
14:04porque ya cumplía edad
14:06yo estudié tanto selectividad que me dio una pereza estudiar.
14:08Empecé la facultad y ya no...
14:10Pero bueno, estudiaste Ciencias del Deporte, ¿no?
14:12Se llama así, Ciencias de Educación Física.
14:14Y nada, SPUYO fue un regalo, una ayuda de mi padre
14:18para poder empezar yo a tener cierta independencia.
14:20¿Y tú eras feliz en SPUYO?
14:22O sea, si yo digo, ese chico
14:24dentro de SPUYO, haciéndose kilómetros
14:26para ir a contar cuentos
14:28que esos cuentos se hacían cada vez más largos
14:30y que acaban siendo casi monólogos
14:32¿Eras feliz?
14:34Muy feliz. A lo mejor no tenía conciencia, ¿eh?
14:36Lo que tiene el paso de los años
14:38y las experiencias y las vivencias
14:40y todo es la toma de conciencia
14:42de muchas cosas.
14:44Y en aquel momento yo sé que era muy feliz
14:46lo que pasa es que igual no me estaba dando cuenta.
14:48Eso nos pasa mucho, ¿eh?
14:50Te he traído un monólogo. No es tuyo.
14:52De hecho, no está catalogado como monólogo.
14:54Pero yo creo que esto lo has tenido que hacer
14:56tú. No sé si delante de amigos
14:58o tú solo, o en este coche
15:00o en otro.
15:02A ver, escúchame.
15:04Calabaza,
15:06se acaba un nuevo día
15:08y como todas las tardes,
15:10quiero despedirme de ti.
15:12Quiero despedirme
15:14y darte las gracias una vez más
15:16por seguir aquí con nosotros.
15:18Tú, que podías estar en la mesa
15:20de los ricos y de los poderosos,
15:22has elegido el humilde bancal
15:24de un pobre viejo
15:26para dar ejemplo al mundo.
15:28Yo no puedo olvidar
15:30de ti,
15:32yo no puedo olvidar
15:34que en los momentos más difíciles de mi vida,
15:36cuando a mi hermana
15:38se quedó preñada del negro
15:40o cuando le caparon el hurón
15:42a mala leche,
15:44solo tú prestabas oídos a mis quejas
15:46e iluminabas mi camino.
15:50Calabaza,
15:52yo te llevo en el corazón.
15:56Bueno, bueno, bueno.
15:58San José Luis cuerda.
16:00Qué maravilla.
16:02Es que da igual las veces que lo oiga
16:04y la fecha en la que lo oiga, es que es genial.
16:06Es que es una puñetera obra de arte.
16:08Amanece que no es poco, por favor.
16:10¿Cuánta felicidad te ha aportado ver cosas
16:12como Amanece que no es poco?
16:14O esta, o Dar a Calabaza,
16:16o eso de intercambiar diálogos
16:18e ir siguiendo diálogos con colegas.
16:20Mucho, mucho.
16:22Soy una persona muy mental,
16:24cada vez intento ser más emocional
16:26o por lo menos buscar un equilibrio entre las dos.
16:28Pero es verdad que esa parte mental mía
16:30me hace que disfrute mucho lo que tú dices.
16:32En una mesa con dos amigos
16:34y empezar a desbarrar y a jugar.
16:36Es que es jugar.
16:38Yo el juego me lo tomo muy en serio.
16:40No soy competitivo, me da igual
16:42quien gane, Alex Catergory,
16:44pero en el juego del juego me lo tomo
16:46muy en serio.
16:48Y luego cosas como
16:50esta, Amanece que no es poco,
16:52cualquier manifestación artística que te llegue,
16:54que te emocione o que te toque,
16:56más allá de la sensación tan grata
16:58de poder ver una película y decir
17:00madre mía, qué viaje me ha dado este director,
17:02esta directora o este músico.
17:04Es joder, qué suerte.
17:06Porque yo vivo mucho en el mundo de las ideas.
17:08A mí se me ocurren 1500
17:10bobadas, unas más graciosas que otras
17:12o cosas más profundas,
17:14no sé qué, pero
17:16llevo a cabo, o sea,
17:18sí, llevo a cabo
17:20o lo hago tangible
17:22el 2%.
17:24Estoy una persona un poco holgazana.
17:26Bueno, a lo que me refiero es, qué guay que en alguna
17:28parte del mundo haya habido una persona
17:30que se le ha ocurrido una idea
17:32y en formato de canción, en formato de
17:34peli o en formato de libro
17:36o una escultura o
17:38lo que sea, que dices tú,
17:40qué suerte que haya un tío o una tía
17:42que piense así, que lo haya llevado a tierra,
17:44que le haya invertido energía
17:46porque ya no es solo la idea,
17:48es desarrollarla, claro.
17:50Y a mí eso es algo que me fascina.
17:52Como que pongo mucho el foco ahí,
17:54decir, ay, qué guay que existe
17:58el director Guadagnino,
18:00qué guay que existe Isabel Coixet,
18:02qué guay que existe Jorge Drexler,
18:04que esta canción, ay por favor,
18:06¿pero esto qué es?
18:08Y me parece una suerte,
18:10no sé, me parece que es una suerte
18:12que haya artistas
18:14que lleven, no solo que sean genios, sino que lleven
18:16las cosas a cabo, porque luego hacer una peli es una cosa
18:18muy prosaica y muy latosa,
18:20pero llevarla a cabo.
18:22¿Por qué Dani Roira se ha puesto de pseudónimo Chirimoyo?
18:24Porque fue mi
18:26nombre artístico cuando yo hacía
18:28de payaso en animación
18:30infantil y estas cosas, en fiestas infantiles.
18:32¿Y por qué te pusiste Chirimoyo
18:34de nombre artístico?
18:36Me puse Chirimoyo porque una vez en un campamento
18:38estaba el monitor haciendo un juego en el que
18:40estábamos un grupo de amigos y decían que cada uno coja
18:42un objeto y que interactúe con él
18:44lo que yo le voy diciendo. Era un ejercicio así como
18:46de desinhibición y demás. Y yo no me acuerdo
18:48lo que yo cogí ni como yo lo llamé.
18:50Yo lo que sé es que mi amigo
18:52Solano, que a día de hoy
18:54es
18:56uno de los cofundadores de la fundación
18:58en la que estamos, fíjate tú. Igual allí
19:00teníamos 15 años. Pues cogió la típica
19:02gomilla esta de la muñeca
19:04y empezó como a jugar con ella y
19:06como que se metió tanto en la movida, entonces nos preguntó
19:08cómo se llamaba nuestro objeto, el mío se llamaba
19:10y de repente mi amigo dijo Chirimoyo
19:12y fue de estas gilipolleces
19:14de la infancia que te hacen tanta gracia
19:16que yo me acuerdo que estuve como dos horas riéndome
19:18tío porque no podía
19:20quitarme la imagen de mi amigo Dani
19:22con un elastiquito dentro de una coleta
19:24jugando con el elástico
19:26metiéndose, o sea, el cuerpo
19:28se llama Chirimoyo y lo decía como muy serio
19:30yo decía tío esto me parece muy gracioso esta tontería
19:32y no sé y luego, oye de payaso
19:34que por su nombre pues el homenaje
19:36a ese ratito bueno
19:38Chirimoyo. Bueno
19:40a ver, estamos en la orilla
19:42nos vamos a despedir como digo en un faro
19:44llega ese momento en el que hay un tsunami en tu vida
19:46ese tsunami es
19:488 apellidos vascos
19:50tu primera película
19:52tengo a Emilio Martínez Lázaro cuando estuve aquí
19:54de Gato Pardo, le pregunté por la peli
19:56entonces le puse un fragmento de la película
19:58y escucha lo que dice después
20:00Sí, de Victoria, pero ojo
20:02que pasé a la vez tenía sus 8 apellidos vascos
20:04como tiene que ser, ¿no?
20:0616 tenía mi abuelo
20:08y muy largos, con K
20:10muchas. ¿Y cuáles son pues?
20:12Pues
20:14Gabilondo, Urdangarin
20:16Bizarreta, Guiñano
20:184. Y luego ya por parte
20:20de Amá, Igartiburu
20:22Erenchur. 6
20:24¿Qué pasa? ¿Se te han olvidado
20:26los demás o...? No, es que me he acuerdado
20:28de mis antepasados y...
20:30He vuelto a ir pronto al principio de esos
20:32de los apellidos a Álain Rovira
20:34y digo, Dios mío, es que eso fue
20:36como si nos hubiera aparecido
20:38la Virgen, cuando apareció aquel tío en un escenario
20:40y yo la verdad
20:42es que a Luis me encantó porque ya le vi
20:44así, ya le vi así. Dije, este tiene
20:46una especie de inocencia
20:48que va a ser fenomenal en la película, ¿no?
20:50Que el sevillano que viene aquí riendo que entra en la guerra
20:52de Irak, de pronto
20:54sea tan inocente
20:56es fantástico para que sea verosímil su
20:58personaje, no tenga esa poca
21:00verosimilitud que una farsa semejante
21:02puede tener
21:04Qué sabio es Emilio, ¿eh?
21:06Sí, sí, sí, sí. He dicho
21:08a propósito de lo del tsunami
21:10porque es verdad que lo fue a todos los niveles
21:12emocional, profesional
21:14entiendo que personal
21:16te dan el goya
21:18a partir de ahí Dani Rovira está en todas
21:20partes. Entonces,
21:22el año que te dan el goya por esta peli
21:242015, yo he traído
21:26una canción que ese mismo año
21:28se estaba cantando en Buenos Aires
21:30un lugar que
21:32te resulta conocido, aunque
21:34no por ese año. Y yo digo, igual
21:36año, Dani Rovira
21:38hubiera querido estar en ese concierto
21:40A ver
22:02Mi unicornio azul
22:04Ayer se me perdió
22:06Qué preciosidad
22:08Pastando boveje
22:12Y desapareció
22:18Cualquier información
22:20Bien la voy a pagar
22:24Imagínate el revuelo de ese 2015
22:26y la calma de Silvio Rodríguez
22:28Donde han querido hablar
22:34Mi unicornio azul
22:36Ayer se me perdió
22:42No sé si se me fue
22:44No sé si se extravió
22:50Y yo no tengo más
22:52Que un unicornio azul
22:58Si alguien sabe de él
23:00Te ruego información
23:04Cien mil o un millón
23:06Yo pagaré
23:12Mi unicornio azul
23:16Se me ha perdido ayer
23:18Se fue
23:24Qué bonito, por favor
23:26Mara, me estás dejando
23:28aquí como una baguete recién salida
23:30de un horno
23:32Bueno, sí, porque tendría
23:34tantas cosas que contarte de Silvio
23:36y de esta canción
23:38Con esta canción yo tuve como un
23:40enamoramiento y luego un desamor
23:42y luego volví a enamorarme otra vez
23:44Te lo resumo mucho
23:46Unicornio azul, Silvio, una época donde escuchábamos
23:48mucho a Silvio, a muchos cantautores
23:50que a día de hoy acudo a ellos cuando busco refugio
23:52y un poquito de
23:54nido
23:56Unicornio azul para mí era como
23:58wow, tío, y aparte una canción tan
24:00hermética, ¿no?
24:02Jugando aquí con la metáfora
24:04que es, que no es, teníamos mil debates
24:06Había amigos míos que decían
24:08No, el unicornio azul es la infancia
24:10No, el unicornio azul es la felicidad
24:12Yo decía
24:14A lo mejor es la utopía
24:16Todo como conceptos muy metafísicos
24:18Qué bonito, tío, qué bonito
24:20Y de repente hubo un año en el que la peña
24:22empezó como a soltar teorías
24:24Había dos que se estaban haciendo muy fuertes
24:26y que decían, no, Silvio ha dicho en una entrevista
24:28que el unicornio azul, hay dos versiones
24:30Una, que es un vaquero
24:32Un pantalón vaquero, yo conozco esa
24:34De la marca de unicornio azul
24:36Y luego me dijeron otra que era
24:38un boli, un boli azul
24:40con el que él escribía sus canciones
24:42Se ve que es su boli
24:44Que hay mil millones de bolis más
24:46pero yo tan solo quiero aquel
24:48Y me enfadé tanto con Silvio
24:50Él no lo sabe, pero yo me enfadé un montón
24:52Yo también lo viví eso
24:54No me jodas, tío, que esta canción
24:56Un vaquero, un boli
24:58Que esto es celestial, tío
25:00Que esto es una cosa, que esto es cósmico
25:02lo que acabas de escribir
25:04Me enfadé, pero con el tiempo dije
25:06Ole, ole
25:08Porque si has escrito
25:10una canción a un boli azul
25:12y has conseguido emocionarme
25:14porque al final
25:16una vez que el artista suelta su obra
25:18me vas a perdonar
25:20pero yo con tu obra le doy el significado
25:22y me emociono como yo quiera
25:24¿Y tú quisiste
25:26en esos años
25:28en los posteriores a Ocho Pedidos Vascos
25:30que no parabas de trabajar, escapar?
25:32¿Tú querías escapar?
25:34Porque para hacer
25:36lo que tú haces es importantísimo
25:38la posibilidad de observar
25:40Cuando pierdes el anonimato
25:42la capacidad de observar
25:44se merma considerablemente
25:46Sí, sí
25:48Yo quería escapar
25:50lo que pasa es que tampoco lo sabía
25:52Esto me pasa como cuando empecé a contar cuentos
25:54o cuando vi a mi abuelo reír por primera vez
25:56Como que ahora de adulto localizo muchos momentos
25:58Supongo que esto es cuestión también de mucha terapia
26:00y mucho ejercicio regresivo
26:02Yo creo que sí, que yo quería escapar
26:04Lo que pasa es que no lo sabía
26:06Había una parte de mí que era como
26:08Joder, Dani, has tocado con los dedos
26:10la luna que ni siquiera soñaste
26:12¿Te llamaban todo el tiempo?
26:14Para todo, para todo, para todo
26:16Para cine, para teatro, para tele, para radio
26:18Para todo, para todo, o sea, una cosa increíble
26:20Entonces era como
26:22No puedo quejarme
26:24Y ahora, como unos 11 años después
26:26Ahora sí que entiendo que a lo mejor yo en aquella época
26:28donde de repente vives
26:30la explosión más heavy
26:32a lo mejor empecé a
26:34ahora empiezo a descubrir
26:36que igual estaba en una etapa de mi vida
26:38que lo que me apetecía era
26:40paz y silencio
26:42Pero tampoco quería renunciar
26:44a mi ikigai
26:46Y entonces en esas ando
26:48Intentar ejercer
26:50mi profesión lo mejor posible
26:52Claro que me alegro cuando se llena
26:54un teatro al que voy, claro que me alegro
26:56cuando hago una peli y gusta
26:58y la gente va a verla
27:00Claro, obvio
27:02Pero luego lo tengo que equilibrar mucho
27:04cuando no toca nada de eso
27:06Yo soy una persona
27:08muy solitaria
27:10Me gusta mucho el silencio
27:12Y me gusta mucho
27:14mi tiempo, mi lectura
27:16mi gimnasio, mis paseos
27:18mi vida contemplativa
27:20Es una cosa que estoy empezando como a
27:22reconfirmarme ahora
27:24Que digo, ah vale, a mi lo que me pasaba es que
27:26lo que me pasa es que soy un zeta
27:28Que yo lo que
27:30Pero porque el resto de mi vida
27:32es tan para afuera
27:34Hay tantos estímulos, hay tantos ruidos
27:36Muchos de ellos muy bonitos
27:38Pero yo cuando hay un estreno
27:40y hay una alfombra roja y demás, que no te pueden imaginar
27:42en ese momento
27:44lo intentas disfrutar y lo disfruto
27:46pero yo lo que estoy anhelando es
27:48llegar a casa y pasear a mis perros
27:50Allí en Madrid Río y recoger
27:52una caca, que ha sido siempre lo que me ha
27:54hecho tener los pies
27:56en el suelo y las manos también
27:58Hasta luego
28:00Cuando haces un nuevo espectáculo
28:02un monólogo, y lo titulas
28:04¿Vale la pena?
28:06¿Vale la pena qué?
28:08Pues mira, yo creo que
28:10vale la pena
28:12hasta las cosas que crees que no lo valen
28:14Porque de lo
28:16malo, de lo oscuro
28:18de lo doloroso
28:20o de lo inapetente
28:22también hay que sacar
28:24aprendizaje
28:26Creo que estamos obligados a ello
28:28si no queremos que gran parte del
28:30sufrimiento de nuestras vidas caiga en sacos rotos
28:32Entonces bueno, pues
28:34al haber pasado unos años muy
28:36complicados a todos los niveles
28:40Como yo no sé
28:42Yo no te sabría hacer un espectáculo sobre un astronauta
28:44Sí, se me ocurrirían
28:46chistes y me juntaría
28:48con algún amigo, con Vaquero
28:50con Arturo, oye, ayudarme aquí
28:52Pero no te llegaría igual
28:54Porque
28:56creo que no soy
28:58ni de lejos el cómico más gracioso
29:00de este país
29:02Ni soy el que mejor
29:04mejores líneas escribe
29:06Ni soy el que más arte
29:08escénico, no
29:10Pero una cosa sí que tengo
29:12Y es que lo que digo es desde una honestidad
29:14brutal, yo no digo la verdad
29:16en un escenario, yo cuento mi verdad
29:18Y yo creo que en este espectáculo es en el que
29:20no he podido evitarlo
29:22No he podido evitar escribir, la comedia está
29:24porque surge, porque brota, ¿no?
29:26La cuota de hilaridad está, pero
29:28No sé, en este momento de mi vida
29:30empecé a contar otras cosas
29:32y ya que he perdido el anonimato
29:34ya que tanta gente
29:36sabe tantas cosas de mí, he dicho
29:38bueno, pues voy a intentar poner encima de la mesa
29:40cosas mías, muy íntimas
29:42y muy complicadas
29:44y muy oscuras y demás
29:46sin concretar, porque tampoco hace falta
29:48Pero era una manera para mí
29:50de hacer catarsis
29:52o terapia, y de alguna manera también
29:54de hacerle ver a la gente
29:56que esto pasa
29:58y que hay herramientas, y yo cuento las mías
30:00y yo doy algunos consejos
30:02y me río de todo, pero
30:04me emociono también en el show
30:06porque toca partes muy
30:08profundas de mi vida
30:10pero la gente me dice
30:12que no es suicidio
30:14artístico, sino que
30:16es una generosidad
30:18pero te expones un montón
30:20y digo
30:22más de lo que ya estoy expuesto
30:24Y Dani, tú no te digo que
30:26hay emociones en el escenario
30:28¿Tú te has emocionado cuando estabas escribiendo?
30:30Porque claro, está toda la parte previa
30:32que es hacer un análisis
30:34de qué voy a contar, de qué ha pasado en mi vida
30:36Sí, sí, sí
30:38A mí la premisa me parecía maravillosa
30:40porque ya venía de un espectáculo que se llamaba Odio
30:42que me parecía como muy curioso
30:44llamar Odio a un espectáculo de comedia
30:46que son como dos emociones bastante
30:48encontradas, pero que realmente
30:50hay mucha comedia en el Odio
30:52y quería hacer la trilogía, digo, el miedo
30:54porque me encanta el cine terror
30:56y el miedo me parece una emoción súper
30:58interesante
31:00de indagar a través de la comedia
31:02pero también se ha hecho alguna otra vez
31:04pero de repente
31:06digo, la otra será la pena o la tristeza
31:08y pensaba hacerlo al revés
31:10pero se me ha colado la tristeza
31:12¿Se te ha colado la tristeza en medio?
31:14Y bueno, no lo sé
31:16me acuerdo bastante poco del proceso
31:18creativo, lo que sí que recuerdo
31:20es que a lo largo de mi
31:22proceso sí que apuntaba muchas reflexiones
31:24entonces fue una cuestión de como
31:26juntar un montón de ideas y de emociones
31:28darle un poco de forma
31:30y ver cómo me afectaba ese texto
31:32y ver
31:34y a día de hoy te digo que
31:36me sigue un poco
31:38tambaleando algunas cosas
31:40Porque en este tiempo has pasado muchas cosas
31:42has pasado la enfermedad, has pasado
31:44el éxito, has pasado
31:46la tristeza, el duelo
31:48conocerte a ti mismo, lo estabas
31:50diciendo ahora con años de
31:52perspectiva, con estos años de perspectiva
31:54entiendes todo. Y claro, eso es leer un texto
31:56de un público que igual no
31:58imagina lo que va a ver cuando
32:00se sienta y sin embargo cuando sale
32:02se siente reconfortado y entiendo que mucha gente
32:04te habrá dicho, yo me he sentido así
32:06también. Sí, sí, sí, cuento con ello
32:08Porque con la comedia no todos
32:10o sea, con la comedia nos reímos o pasamos bien
32:12nos hace pensar también, pero es raro
32:14que alguien diga, yo es que he sido ese chiste
32:16o yo he vivido eso, aunque
32:18forma parte del costumbrismo
32:20El costumbrismo, pero el sufrimiento
32:22Sí, mira, por ejemplo ahora que
32:24estoy haciendo más promos y sí que estoy
32:26hablando más del
32:28espectáculo, porque vengo ahora a Madrid
32:30y hay que caldear un poquito para que la gente
32:32sepa que estamos por aquí, pues sí que
32:34puedo llegar a entender que alguien escuche
32:36hostia, Dani Rovira tiene un nuevo show que habla sobre
32:38la tristeza y sobre una época que ha pasado
32:40un poco complicada, igual no apetece
32:42y lo puedo entender perfectamente
32:44Llevo ya un año con el show y la gente
32:46viene a ver a Dani Rovira
32:48Vale la pena, vale
32:50El show para llorar de risa y viceversa
32:52Bueno, pues muy bien
32:54Pero la gente que entra sin saber realmente qué es lo que va a ver
32:56Creo
32:58que hasta que no sale del teatro
33:00y se ha tomado una cerveza, creo que no es
33:02consciente, o sea, no es algo que de primera
33:04sino es una cosita
33:06Bueno, al final vas limando, igual que vas limando
33:08tú un programa o vas limando una canción
33:10hasta que la grabas, pues
33:12creo que está hecho de una manera
33:14amable y como que, bueno
33:16voy llevando al público a sitios
33:18que podrían ser un poco
33:20densos, pero bueno
33:22ante la densidad y
33:24la acumulación de dióxido de carbono, que mejor que el humor
33:26que como siempre digo son ventanas
33:28que se abren y airean la habitación
33:30entonces juego todo el rato a eso
33:32juego todo el rato a
33:34pues eso, cojo el corazón
33:36de la peña y yo soy aquí
33:38Tom Cruise en cóctel
33:40Y vale, ya nos vamos a despedir, pero ¿cuánto hay ahora
33:42de ese Daniel Rovira de Vale La Pena
33:44al Daniel Rovira del Peyo 306?
33:46¿Cuánto hay de...?
33:48Sí, en común
33:50Bueno
33:52hay muchas
33:54cosas que se han perdido por el camino
33:56y hay otras supongo que
33:58se han
34:00ido adquiriendo, pero
34:02creo que soy una persona
34:06no sé
34:08cómo decir
34:10es que me veo como muy diferente
34:12del Dani de antes
34:14supongo que el Dani de antes tenía una ilusión
34:16incondicional
34:18porque era como todo empezaba
34:20y es verdad que uno se va llevando
34:22muchos chascos y demás
34:24supongo que la honestidad
34:26como que
34:28estando en el estado en el que he estado
34:30cualquier momento de mi vida
34:32yo creo que siempre he intentado ser bastante
34:34honesto
34:36he sido un tío muy mentiroso, de esto lo típico
34:38siempre, pero
34:40por picaresca, para salirte con la tuya
34:42en algunas cosas, pero en las cosas que son
34:44realmente importantes sí que creo que siempre he sido
34:46un tío muy honesto
34:48por dos cosas, una por el mero
34:50hecho de practicar la honestidad
34:52con todo el bien que eso
34:54lleva a todos lados
34:56y porque yo el sentimiento de culpa lo llevo fatal
34:58entonces
35:00imagínate
35:02si no voy honesto por la vida
35:04yo es que luego tengo un mal dormir
35:06y te llamas, oye, lo que te he dicho
35:08que no
35:10que perdón
35:12que no, que no, que al final
35:14que sí, o que no, no lo sé
35:16que me arrepiento
35:18y la honestidad
35:20conlleva también el equivocarte en algo
35:22te puedes equivocar y decir
35:24vaya canallada
35:26que me has hecho
35:28pero desde mi honestidad
35:30Dani Rovira
35:32¿se siente orgulloso de Dani Rovira?
35:36Sí, en un orgullo
35:38exacerbado, pero
35:40donde estoy
35:42creo que
35:44me lo he ganado un poco a lomo
35:46sí, creo que sí
35:48Bueno, vámonos a un faro, me gustaría que me dijeras
35:50con quién te apetece estar, encontrarte
35:52reencontrarte, o solo
35:54¿y qué música
35:56estaría sonando?
35:58Pues fíjate, Mara, que últimamente
36:00te estoy escuchando mucho y cada vez que
36:02escuchaba a otro gato paro decirlo yo siempre pensaba
36:04pero nunca concreté
36:06nada, y lo he estado pensando en el taxi viniendo para casa
36:08fíjate, o sea que yo soy de
36:10impropio
36:12Mira, me estoy leyendo ahora
36:14un libro que me está volando la cabeza
36:16que se llama El Universo
36:18en un Junco, es de Irene Vallejo
36:20llegó tarde, pero bueno, es que hay tantas cosas que leer
36:22El infinito, el infinito
36:24El Universo
36:26El infinito en un Junco
36:28y como me gusta tanto
36:30leer, como me parece una de las cosas
36:32mágicas de la civilización
36:34creo que la escritura
36:36creo que es uno de los mejores inventos
36:38junto a la anestesia
36:42te diría que en el faro de Alejandría
36:44que es donde está la biblioteca
36:46donde estaba en aquel tiempo
36:48puedo ponérmelo, me lo estás pidiendo
36:50puedo ponérmelo ahí, el faro de Alejandría
36:52teniendo detrás esa biblioteca
36:54de Alejandría que es donde se supone que
36:56nació, es la cuna
36:58del conocimiento
37:00y de la cultura
37:02y del saber, no sé
37:04creo que me sentiría súper a gusto
37:06estando entre esas dos
37:08maravillas
37:10tu visteis hace poco hablando de las maravillas
37:12sí, sí, y el faro de Alejandría
37:14si no me equivoco es el más antiguo del mundo
37:162000 años
37:18si es el más antiguo del mundo
37:20se supone que es el primero o por ahí
37:22y ya no existe
37:24estarías con libros y qué canción sonaría
37:26pues mira
37:28sonaría
37:30sé de un lugar
37:32de Triana
37:34que es mi debilidad
37:36desde que tengo 12 años
37:38y vuelvo a ellos ahora a mi edad
37:40y le pongo conciencia
37:42a sus letras y descubro cosas
37:44que es como
37:46para mí
37:48Triana es
37:50casa, es la casa más bonita
37:52auditiva que he tenido nunca
37:54Triana
37:56Dani muchas gracias por haber estado este rato aquí
37:58a ti Mara, tenía muchísimas ganas de venir
38:00qué bien, gracias

Recomendada