Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los deportes, abrimos la mesa ancha para debatir y analizar los temas del día y le
00:07queremos dar la bienvenida a Nicolás Gómez, está en esta nueva temporada de la mesa ancha
00:11pero él ya viene del año pasado, Nico, bienvenido, politólogo y analista.
00:15Muchas gracias por la invitación, feliz año a Julio y a Juana y a todos los televidentes.
00:19Juana y Julio, bienvenidos.
00:20Hola, Maritza, buenos días.
00:21Buenos días, Nico.
00:22Nuestro primer tema del día es por supuesto la decisión del Gobierno Nacional de declarar
00:26dos estados de excepción, la conmoción interior y la emergencia económica y social
00:29y en esto hay muchas cosas pero hay que hacer pedagogía porque muchas personas no entienden
00:36cuáles son las implicaciones, por qué se declaran estos estados de excepción y por
00:40supuesto abrir la discusión y el debate porque hay también muchas inquietudes alrededor,
00:44estados de excepción, ¿eso a qué nos suena, Nicolás?
00:47Son facultades constitucionales, el presidente las acaba de anunciar, todavía no sale el
00:51decreto y necesitamos revisar el decreto con mucho detalle para saber si va a estar limitada
00:56a Norte de Santander o a la zona que comprende esta emergencia como lo determina el Gobierno
01:01y ahí entraremos a hacer otro debate de los alcances que utilice el presidente estas
01:06facultades.
01:07Yo creo que hay que mirar más bien si cabe o no esta declaratoria de conmoción interior,
01:13yo creo que lo que está sucediendo en el Catatumbo, aunque no es nuevo, sí tiene gran
01:17parte en responsabilidad el Gobierno con una política de paz fracasada que ha llevado
01:22a estas consecuencias de violencia y en donde el ministro de Defensa, que debería renunciar,
01:27porque ignoró casi que de manera criminal, en mi opinión, las advertencias de la Defensoría
01:31del Pueblo desde el año pasado y dejó que casi ya 11 mil desplazados y muchos colombianos
01:36hayan perdido la vida.
01:38Pero a mí más allá de la conmoción interior, de los miedos posiblemente autoritarios o
01:42que se extralimite el presidente en sus funciones, a mí lo que me da miedo es que el Gobierno
01:46que tuvo el escándalo de la unidad de riesgo vaya a contratar a dedo, como lo autoriza
01:51la conmoción interior, billones de pesos en plena época electoral.
01:55Me parece que eso es un riesgo mayor para el país en donde los colombianos tenemos
01:58que estar muy vigilantes.
01:59En medio de esto que acaba de decir Nicolás, hay una cosa que también es muy importante
02:03y que es lo que se está discutiendo en el país y es, digamos, frente a los estados
02:06de excepción lo que se dice es que tienen que ser hechos sobrevivientes, es decir, repentinos.
02:10¿Lo del Catatumbo era repentino o por ahí podría caerse esta declaratoria de los estados
02:14de excepción?
02:15En la historia de Arte Colombia, la tercera utiliza esta medida que se creó en la Constitución
02:19del 91.
02:21Esto lo hizo César Gaviria, lo utilizó cuando mataron a Galán, después el presidente,
02:26el expresidente Uribe lo utilizó cuando había una amenaza inminente de las FARC en las ciudades
02:32y ahora lo utiliza el presidente Gustavo Petro con lo que está pasando en el Catatumbo.
02:37Entonces, el Catatumbo hubo unas alertas tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo que
02:42es por donde la Corte podría negar este estado de conmoción interior, aunque, pues, digamos
02:49que a mí me gusta mucho algo que decía Alfredo Molano y es que en Colombia, así
02:53se hubiera firmado la paz con las FARC, no existía el posconflicto porque seguíamos
02:56en un conflicto con otros actores armados.
02:59Entonces, digamos que es una prolongación, una continuación del conflicto armado, pero
03:02hubo estas alertas tempranas que pueden hacer que por ahí se caiga la conmoción interior.
03:06También hay que decir que ahora vemos que gobiernos de derecha, de izquierda han utilizado
03:11esto, pero siempre ninguno de los dos va a apoyar la conmoción interior y va a criticar
03:16la conmoción interior que la derecha utilizó, la criticó la izquierda y ahora que la utiliza
03:20la izquierda, la derecha la está criticando.
03:22En todo esto también, no solamente el estado de conmoción interior, sino además el estado
03:26de emergencia económica y social, hay muchos que dicen, este estado de emergencia económica
03:29y social podría ser utilizado por el gobierno del presidente Gustavo Petro para sacar adelante
03:35esos impuestos que no pudo con la ley de financiación, reforma tributaria.
03:40¿Es así o no es así, Julio?
03:41Bueno, a mí me llaman la atención varias cosas antes de eso, Maritza.
03:46Lo primero es que efectivamente en Colombia la izquierda, los sectores que hoy están
03:51gobernando han satanizado históricamente este instrumento, asociándolo a excesos,
03:58violaciones de derechos humanos, terrorismo de Estado, todos esos temas.
04:02Por ejemplo, en el 2021, en medio del paro nacional, el hoy presidente Gustavo Petro,
04:09en ese entonces candidato, escribía esto en su Twitter, comillas, el gobierno en su
04:13deriva dictatorial se apresta a decretar la conmoción interior, mi rechazo total a ese
04:19camino.
04:20Entonces, pues, el propio presidente vinculaba, no una, muchas veces la declaratoria de conmoción
04:25interior con aires dictatoriales.
04:29Por supuesto ahora, como dice Juana, ese no va a ser el caso, ahora sí va a ser un paladín
04:34de la democracia el que va a aplicar la conmoción interior y por lo tanto no lo va a utilizar
04:38con fines dictatoriales.
04:40Eso por un lado, también me llama la atención lo que mencionaba sobre si son hechos o no
04:44sobrevinientes, que es sobre todo en lo que refiere a la emergencia económica y social,
04:50lo que exige la Constitución, y ahí yo lo pondría muy, muy en duda, a ver, es que tenemos
04:55explosión de cultivos de coca en todo el país, no solamente en el Catatumbo, en todo
04:59el país, y eso es un hecho sobreviniente, desde hace meses, años, es evidente que vienen
05:05explotando los cultivos de coca y eso es, digamos, lo que viene cimentando, lo que
05:10viene haciendo tierra fértil el Catatumbo para que ocurra esta situación.
05:14El patrocinio del gobierno venezolano a los grupos terroristas como el ELN, que los acojan
05:19en el territorio venezolano, ¿eso es sobreviniente?
05:21¿eso es algo sorpresivo para el gobierno de Colombia?
05:24Pues yo no creo, eso es algo que sabemos desde hace rato, o sea, el apoyo a grupos terroristas
05:28por parte del vecino es una cosa que sabemos casi desde hace décadas, ¿no?
05:33Entonces, el abandono de las responsabilidades militares y de imperio de la ley del Estado
05:38colombiano en esa zona del país, apareció un momento u otro, no creo que haya las condiciones
05:42para que se califique como sobreviniente, o sea, como repentino esta situación en el
05:48Catatumbo.
05:49Y el otro punto, para volver un poco a la pregunta, para cerrar este tema, y muy rápidamente,
05:53y es, en medio del marco de estas declaratorias de Estados de excepción, ¿podría irse un
05:58poco más allá?, y lo tenemos que discutir porque es una de las inquietudes que tienen
06:02las personas, es, ¿podrían decretarse impuestos?, ¿podría hacerse ese recaudo que no se hizo
06:07con la reforma tributaria porque no fue aprobada en el Congreso de la República?, o incluso,
06:11porque muchos dicen, oigan, esto era lo que estaba buscando el gobierno nacional para,
06:14por ejemplo, alargar un periodo presidencial.
06:16¿Y cómo van a ir con eso?
06:18Hay un debate, yo diría que hay una ley estatutaria que lo prohíbe, digamos que la facultad de
06:23generar impuestos es solamente del Congreso de la República, recordemos que, por ejemplo,
06:27el impuesto del patrimonio...
06:28Pero, ¿qué pasó con el 4 por mil?, ¿eso fue una emergencia económica?, ¿qué se
06:32convirtió esto en un impuesto permanente?
06:35Generar el impuesto, digamos, ponerlo dentro de la legislación es facultad del Congreso,
06:38lo que puede hacer el presidente ahorita es coger impuestos ya existentes y redireccionar
06:42ese recaudo para poder atender estas emergencias.
06:45Hay una, digamos, ley estatutaria que discutíamos con Juana antes de comenzar el programa, en
06:50donde limitaría la posibilidad al presidente de generar estos nuevos recaudos, y, pues,
06:55en caso de que lo haga, porque sí puede tener decretos ley, yo creo que la Corte Constitucional
07:00iría a tumbarlos.
07:01Hay un caso muy similar que le pasó al presidente Duque durante la pandemia del COVID.
07:05Sí.
07:06Simplemente es totalmente inconstitucional, entonces el presidente no tiene las facultades
07:10y si intenta hacerlo, la Corte claramente lo va a tumbar.
07:13Por el lado que sí puede pasar el estado de excepción, hay más de 80 muertos, miles
07:18de desplazados, que sí es una contingencia urgente, y por ahí tal vez puede ser argumento
07:23del gobierno para que la Corte les apruebe el estado de excepción.
07:26No nos olvidemos que el gobierno tiene varios instrumentos para conseguir plata, no solamente
07:30es más impuestos, sino también es más deuda.
07:32Entonces, pues tenemos una ley, que es la ley de la regla fiscal, que limita la cantidad
07:37de deuda que puede adquirir el gobierno nacional, pues, quizá no nuevos impuestos, que están
07:43más regulados, pero, digamos, quitar las talanqueras para aumentar la deuda, que al
07:48final son impuestos, porque se pagan no hoy, sino después, lo vamos a pagar los contribuyentes,
07:53pues quizá es más viable desde el punto de vista legal que se flexibilice los límites
07:58al gasto y a la deuda.
08:00Bueno, pasemos a nuestro siguiente tema y es, por supuesto, todas estas decisiones ejecutivas
08:03que ha firmado en las últimas horas el nuevo presidente de Estados Unidos.
08:07Arranquemos por una de las más polémicas que quizá tenga más efectos en esas relaciones
08:12bilaterales con Colombia y es la decisión de Donald Trump de incorporar nuevamente a
08:17Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
08:21Julio.
08:22Pues aquí está la firma de Marco Rubio, obviamente, el que da la orden es el presidente
08:28Donald Trump, pero la política exterior dirigida por un exiliado o hijo de unos exiliados
08:35cubanos-americanos, pues, va a ser de dureza hacia el régimen de Cuba.
08:40Esto no es nuevo, a ver, la historia de la dictadura cubana, de la Revolución cubana
08:45ha estado marcada por apoyo, está muy, muy documentado por apoyo a múltiples organizaciones
08:51terroristas guerrilleras en Colombia, el ELN, por ejemplo, es un caso, el ELN es una guerrilla
08:55históricamente apoyada, financiada, digamos, en el pasado reciente, quizá no existe esa
09:02evidencia directa, pero, pues, históricamente el ELN ha estado muy vinculado, igual que
09:05muchas guerrillas de América Latina, igual que muchos grupos terroristas, a la dictadura
09:11cubana.
09:12Y, pues, esto no es ninguna novedad, a ver, lo que sí, digamos, el rompecabezas como
09:17se va armando, ayer Donald Trump también dijo que iban a declarar terroristas a todas
09:22las organizaciones narcotraficantes, y al mismo tiempo han venido diciendo el gobierno
09:27de Venezuela es una organización narcotraficante, de una manera u otra, lo que nos están diciendo
09:32es...
09:33Que si uno empieza a atar cabos...
09:34Nos están diciendo es que el gobierno de Venezuela es una organización terrorista
09:38que claramente tiene el respaldo de la dictadura cubana.
09:43Otras decisiones que muchos dirían son medio extravagantes, que es nombrar el Golfo de
09:47México como el Golfo de América, decir que solamente hay dos géneros, que es hombre
09:50y mujer, y en medio de todo eso una que, pues, también muchos cuestionan, o por lo menos
09:54que genera muchas preguntas, es que Estados Unidos se va a salir de la Organización Mundial
09:57de la Salud.
09:58Una de las decisiones que tomó Donald Trump fue escoger como secretario de Salud a Kennedy,
10:05que es conocido por ser un antivacunas.
10:07Durante la pandemia del COVID además hizo declaraciones en contra de las vacunas, al
10:11acceso a las vacunas totalmente, en contra de este modelo de salud, que no sabemos muy
10:17bien cuál es el modelo que él defiende, pero sí claramente no cree en la ciencia,
10:21y además ha ratificado, y el presidente Donald Trump también ha insistido, que las decisiones
10:27o las guías que meta la OMS no van a ser acatadas por Estados Unidos, y que por ejemplo
10:32investigaciones o vacunas producidas por el Instituto Pasteur, por los grandes centros
10:37de investigación científica, no van a ser acogidos por Estados Unidos, que va a guiar
10:41sus políticas totalmente distintas.
10:43Esto es gravísimo en términos de, por ejemplo, una pandemia, en qué va a pasar con las vacunas
10:49que ya existen, de enfermedades que ya radicamos y que pueden volver por causa de no creer
10:54en estos sistemas de prevención de enfermedades, desde los más pequeños hasta los más grandes,
11:00imagínense si por ejemplo no se utilizaran las vacunas contra la viruela, el sarampión,
11:05el polio y miles de enfermedades.
11:07Y pues finalmente otras, porque fueron muchísimas las decisiones que se firmaron alrededor del
11:12tema de la migración, que es algo que va a impactar mucho en la región, se cierran
11:16las fronteras, hay una emergencia en la frontera sur, se va a deportar masivamente a migrantes
11:22sobre esto, sobre el tema de la migración y las decisiones del gobierno de Trump.
11:25Nicolás.
11:26Pues es un tema que sin lugar a dudas afecta a todo el mundo y a los colombianos debería
11:30preocupar sobre todo si el presidente Petro insiste en tener una confrontación directa
11:34con el presidente Donald Trump, porque va a ser un tema que nos va a afectar sin lugar
11:38a dudas.
11:39Mire, para noviembre de 2023 casi 2,7 millones de colombianos hicieron solicitudes para salir
11:44del país buscando residencia, no solamente en Estados Unidos, solamente el 43%, casi
11:49200 mil personas pidieron la residencia o el asilo en Estados Unidos, pero Europa y
11:54otros países del mundo, no solamente Estados Unidos, Europa también se está cerrando
11:57y eso va a obligar a que muchas de estas personas o no puedan salir del país o si
12:00ya están en tránsito a llegar a estos países, se regresen.
12:03Y ahí es donde creo que deberíamos hacer una reflexión profunda, no solamente de trabajar
12:07con los países como Estados Unidos y con la comunidad europea, sino también pensar
12:11que nuestro país debe poder ser vivible y satisfacer las necesidades de nuestros conciudadanos
12:15y ojalá que ese gran talento, sobre todo de muchos jóvenes de mi generación y menores
12:20que están pensando salir del país porque no ven una luz al final del túnel, se queden
12:23aquí.
12:24Entonces lo importante es diplomacia hacia el futuro con Estados Unidos.
12:27Pero para cerrar ese tema, Nicolás, más allá de las decisiones que pueda tomar cada
12:31uno de los gobiernos, ¿no es un poco hostil también la forma y el trato de Donald Trump
12:36entre los militares?
12:37Hay un dato interesante y muy preocupante y es que la mayoría de colombianos en Estados
12:41Unidos son regulares y muchos están con visas de trabajo que Donald Trump anunció que va
12:47a cambiar los requisitos para endurecerlos de los extranjeros que van y piensan trabajar
12:53y que ya trabajan en Estados Unidos y eso sí es un tema muy preocupante para los residentes
12:58legales colombianos en Estados Unidos en este momento.
13:01Yo diría hostil no solamente con los latinoamericanos, sino hostil con Estados Unidos.
13:06El pueblo de Estados Unidos es un pueblo de inmigrantes.
13:09Claro, la gran fuerza trabajadora en Estados Unidos son los migrantes.
13:12Y el gran activo de las sociedades en el próximo siglo va a ser la gente joven.
13:17Tenemos una crisis demográfica en todo el mundo, entonces un país que sea hostil con
13:21la inmigración es hostil sobre todo con su futuro y con su pueblo.
13:24Yo creo que la fortaleza de Estados Unidos es precisamente atraer inmigrantes de todo
13:29el mundo y ahí se equivoca en ese enfoque el presidente Trump.
13:33De hecho dicen que las cadenas de producción se pueden afectar por esta política anti-migrante.
13:36Yo quisiera decir algo muy corto.
13:38La forma o la hostilidad es condenable y podemos tener bastantes diferencias, pero también
13:43recordemos que cada país tiene la autoridad de poder regular su política migratoria.
13:48Ni siquiera Colombia puede aceptar así sean tres o dos millones de personas de la nada
13:52porque puede afectar gravemente nuestra economía.
13:54La migración sí, pero tiene que ser legal y regularizada, sobre todo también para proteger
13:59a muchas de estas personas que están en condición de riesgo cruzando selvas como el Darién.
14:03Pero claro, la forma y la hostilidad no tiene lugar, pero Estados Unidos está en su derecho
14:08regular.
14:09Que no se le entre el tren de Aragua, pero yo creo que entre esos 11 millones de migrantes
14:12que quieren echar, la gran mayoría son trabajadores y personas honorables.
14:16Bueno, pues Nicolás, Juana, Julio, muchísimas gracias.
14:21Siete de la mañana, 12 minutos, cerramos el debate por ahora en la Mesa Ancha.
14:25Isabel, usted tiene más noticias.