Felipe Polanco (Boruga), Su historia inédita en Protagonista
#protagonistas #Felipepolanco #entrevista #boruga #humorista #colorvision #canal9 #gabrielagavrilovic #findesemana
#protagonistas #Felipepolanco #entrevista #boruga #humorista #colorvision #canal9 #gabrielagavrilovic #findesemana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad es que una de las mejores pagas de este trabajo es cuando es tu pasión,
00:07pero si tienes el privilegio de sentarte con alguien que admiras mucho,
00:12que sin lugar a duda nos ha regalado durante muchísimos años,
00:17muchas generaciones y nos sigue regalando risas, el arte corre por sus venas.
00:22Él no necesita mucha presentación, yo le dije ya quién fue la última persona
00:26que se sentó conmigo en esta silla, para que él más o menos tenga la idea,
00:30aunque él es el más joven de esa generación, para que quede claro desde ahora.
00:33Vamos a darle un fuerte aplauso por favor a Felipe Polanco Boruga.
00:36Y que quede claro que lo de Boruga, por favor,
00:41no es el apellido de gente amando invitaciones, la señora de Boruga, hola, bienvenido.
00:47Gracias, muchas gracias.
00:49¿Cómo está?
00:50Bien, gracias a Dios.
00:51Qué bueno, para mí es un verdadero honor, un privilegio,
00:55gracias por tomarse el tiempo de sentarse conmigo.
00:58Y yo voy a empezar por ahí, si es verdad que de verdad la gente
01:01le manda invitaciones que dice, señor Boruga, a la señora de Boruga.
01:06Oh sí, señora de Boruga, señor Boruga y esposa.
01:10Y una señora en Puerto Plata me disparó y me dijo, ¿de cuál de los Borugas es usted?
01:15No, no, no, parecido.
01:17¿Y usted qué le dijo?
01:18Estaba de moda la Boruga capellán, cada día, entonces yo le dije de los capellán.
01:23Y dijo, ¡ah, claro!
01:24Sí, sí, de fulana que vive allá.
01:26Ay, ¿de quién fui?
01:28Esa misma, esa misma.
01:30Y entonces a su esposa le dicen señora de Boruga.
01:33No, ella no.
01:34Claro, claro.
01:35¿Y es verdad que a usted en un momento dado no le gustaba que le dijeran Boruga?
01:39No, pero eso fue los primeros días.
01:40Los primeros par de días, ¿verdad?
01:41Como que al principio.
01:43Pero ya la gente lo presenta así, lo siente como que un apellido.
01:46No, es parte de mi vida.
01:48Sí, cien por ciento.
01:50Yo llego a sitios, Felipe Polanco.
01:54Ahí está Boruga, ¿cómo?
01:55Y El Juidero.
01:56El Juidero.
01:57Y mire que eso es muy importante, usted es un hombre joven, adulto.
02:03Sigue, sigue, puede continuar.
02:04Puede continuar.
02:06Bótate, bótate.
02:08Un joven adulto, talentoso.
02:10Mire con su rosado, ahí ven bonito.
02:13Mucho talento, muchos personajes, mucho arte corre por su buena.
02:17Pero vamos a iniciar un poquitico de atrás para adelante, ¿verdad?
02:21De chiquito, su papá tenía un colmado, si no me equivoco.
02:24Sí, sí.
02:25Y hablábamos nosotros al iniciar que los colmados son buenos para
02:28prepararse para la vida y para muchos cuentos.
02:30No, que tú no sabes que te están preparando,
02:32porque tú tenías que estar ahí, porque eso era parte de la vida.
02:37Correcto.
02:38Entonces, era uno de los medios de vida de la familia.
02:42Y entonces, mi papá era un hombre muy...
02:46Muy fuerte.
02:47Sí.
02:47De carácter.
02:49De carácter y de decisión.
02:51Y...
02:54Pues me ponía, a mí me ponía a hacer cosas que hacían los obreros.
03:01¡Guau!
03:01Y me enseñó muchas cosas.
03:03¿Qué edad tenía usted más o menos ahí?
03:06No, yo empecé desde los ocho o nueve años ayudando.
03:09¿Tengo entendido?
03:10No, no, no, no.
03:12Porque él compró el colmado final del 62.
03:19Después de la Revolución.
03:20Después de la Revolución.
03:21¿Eso fue en Villa Consuelo lo tenían?
03:23No, no.
03:24¿Dónde trajo eso?
03:25En Gascue.
03:26En Gascue, ya.
03:26Un colmado muy fino.
03:28Uy, un colmado muy fino.
03:30Pues los precios no son igual, ¿eh?
03:33Usted va a colmado de Gascue.
03:35Era una semi-olla.
03:37¿Cómo era una semi-olla?
03:38Porque yo conozco la olla completa.
03:40Yo semi no la conozco.
03:40No, yo conocí la olla también.
03:42Ah, ok.
03:43Y yo conocí la...
03:44Y el caldero y todo lo demás.
03:46Oh, sí.
03:48Pero siempre bien vestido.
03:53En los mejores colegios.
03:55Pero muy bien.
03:55Porque los dos, mi papá y mi mamá.
03:57Yo estudié en la Salle.
04:00Mi hermana estudió en el otro lado.
04:02Eran de los mejores colegios del país.
04:04Sí.
04:05De hecho siguen siendo muy buenos.
04:06Sí, claro.
04:06Muy buenos colegios.
04:08Y entonces era una...
04:12Para mí era una tragedia.
04:14Mentira.
04:15Porque yo estudié con todos sus apellidos sonoros.
04:22Sí, de lo que vemos en la revista, ¿verdad?
04:23Oye, chacho.
04:25Que de uno decir el apellido sabe lo que viene.
04:27Y entonces yo llevaba mi búrtico.
04:30Y cuando yo veía que esos muchachos sacaban esa lonchera.
04:34No se usaba la lonchera.
04:36El que viajaba.
04:37El que viajaba nada más.
04:39Claro.
04:40De panes con jamón.
04:41¡Jamón!
04:43Ni en la revista porque no llegaba la revista con jamón.
04:46¿Y qué te llevaba?
04:47Un pan de agua con dos hueletes de un queso.
04:56Se llamaba patrón.
04:57¡Guau!
04:58Todavía el nombre existe, pero no el queso.
05:01Era un queso que era parecido a un tronco con una franela.
05:06Pero buenísimo.
05:08¡Guau!
05:08Y llevaba mi pancito ahí.
05:11Nunca lonchera su pancito.
05:13Adentro del bulto.
05:15Era una servilleta, ¿verdad?
05:16Era una servilleta.
05:17Una funda de la marrón.
05:18Una funda de la marrón.
05:20Ahí te encontraba al lado de un libro de lenguaje de un pan.
05:26El pan aplatado.
05:27Pero lo bueno es que el pan sabía bueno.
05:30¿Es verdad que usted con su primer sueldo le regaló una
05:32máquina de coser a su mamá?
05:33Lo primero que hizo.
05:34Lo primero que hizo.
05:36¿Cómo recuerda ese momento?
05:38Es emocionante porque mi mamá, o sea, yo salgo de mi mamá.
05:47Mi mamá era el centro de todo.
05:51Cantaba, se sabía muchísimos cuentos.
05:55Nunca tomó alcohol.
05:58El viejo tenía sus momentos, pero lo de mi papá era la
06:03honestidad y la disciplina.
06:05Y el futuro.
06:07El prepararse.
06:09Y que sus hijos no quedaran mal.
06:11Y que nadie le levantara un dedo para señalarlo.
06:15Ese era el.
06:17Pero eso venía de una niñez muy aparatosa que tuvo.
06:22Entonces, con mi mamá era todo.
06:28La parte cariñosa, la parte del humor, ¿verdad?
06:31La parte artística.
06:33Sí, pero también mi mamá inventó el GPS.
06:37¿El GPS lo inventó su mamá?
06:39¿Cómo es eso?
06:40Porque vivíamos arriba del colmado.
06:43Entonces, eran dos patios.
06:50Entonces, vivíamos arriba y podíamos bajar al colmado por
06:53la parte de atrás.
06:54Ahí había una escalera y adelante había otra escalera
06:58para subir a la casa.
07:00Entonces, yo hacía cualquier muchachada y arrancaba por ese
07:05pasillo, doblaba la escalera.
07:09Una vez yo me paré y dije, no puede ser.
07:12Lo ubicaba, lo ubicaba.
07:13Dí la vuelta, bajé, di un brinco,
07:17me tiré por atrás de la cosa de la escalera y ahí vino la
07:20chancleta.
07:21De la que llegaban solas, ¿verdad?
07:23Digo, no, es que no puede ser.
07:24Esto no puede ser.
07:25O sea, además de eso tenía.
07:27Esa señora era extraterrestre.
07:29Tenía buena dirección a ella también.
07:30Por eso te digo, ella inventó el GPS.
07:32Ay, Dios mío.
07:34Y esa chancleta llegaba porque llegaba.
07:37¿Qué tenía cuando le regaló esa máquina de coser y por qué le
07:39motivó precisamente a que sea ese su regalo?
07:41Porque ella cosía.
07:42Porque eso es claro.
07:43Sí, mi amor, cosía.
07:44Era una artista, una, muchas artistas se cosían con ella,
07:50mucha gente importante.
07:52Y yo la veía y yo decía, ¿y qué yo le puedo regalar a mi mamá?
07:59Y entonces, era la compañía, era Esteba y compañía.
08:04Sí, aquí nadie se acuerda de eso.
08:07Y el que dice que sí también entiende, ¿verdad?
08:09No, que se declara acá en la cédula.
08:12Y entonces acababa de llegar una máquina donde ella no tenía que
08:16dar pedales para coser.
08:19Era simplemente como un piano, le pones un pie y.
08:23Delicadito, suavecito.
08:25Pero una máquina, una cosa.
08:27Yo imagino la cara de ella cuando ella recibe este regalo.
08:30No, espérate.
08:32Entonces, era carísima la máquina.
08:35Entonces, yo lo que voy y doy, el inicial.
08:38¿Qué era el primer sueldo?
08:39Sí, lo primero.
08:41De dos sueldos.
08:43Ah, pero era muy cara.
08:45Era, sí, porque era el sueldo que me puso Freddy y después
08:49Milton Peláez.
08:50Guau.
08:51Y entonces llega el camión de la compañía.
08:57Nosotros vivíamos en Piantini.
08:59Y ella, la parte de adelante, como era más fresca,
09:03ahí ella tenía todas sus cosas, sus mesas de corte, de todo.
09:09Un pequeño almacén para guardar los vestidos cortados.
09:11Guau.
09:13Y viene el señor y le dice, ¿Federico Araldino, 23?
09:18Y se lleva el camión y dice, no, no, no,
09:21siga que hay una persona con apellido Cabrera que vive
09:25adelante y hay otra 23.
09:28Este es el único país donde una calle tiene siete.
09:30100%.
09:31Sí, porque un año la sacó con el 23,
09:33otra vez le murió un hijo, le ponen el número a la casa.
09:37Y si no le ponen, qué verdad, señora.
09:39Pues yo tengo que decir mi edificio porque ha ido 17.
09:42Te estoy diciendo.
09:43Ha ido 17 donde yo vivo.
09:44Y entonces el camión le dice, ah, gracias, y se va.
09:49Ya yo venía llegando.
09:51Entonces, cinco o diez minutos, ahí vuelve el camión.
09:58Pero este fue un hijo camión.
09:59Ya le dije que no era aquí.
10:00Y míralo de ahí otra vez.
10:02¿Por qué lo devolvió?
10:03Ay, Dios mío.
10:04Yo le dije que no era ahí.
10:06Claro.
10:06Y se fue para allá porque yo no sabía lo que era tampoco.
10:10Entonces, cuando ya el camión viene, yo le digo, no,
10:13ese es tu regalo.
10:15Ay, Dios mío.
10:16Ya tú sabes.
10:17Ay, ay, ay, ay, ay.
10:20Yo imagino que es uno de los momentos más emocionantes,
10:22sin lugar a dudas.
10:23Para los dos, claro.
10:25Primero porque, obviamente, por lo que estás diciendo,
10:28la parte amorosa, la parte cariñosa de parte de mamá y la
10:31parte del deber cumplido de la figura paterna,
10:34de esa responsabilidad, de ese repodo.
10:36Hoy entiendo, después que conozco la palabra de Dios,
10:39que dice honra, padre y madre.
10:41Guau, qué momento tan bonito.
10:44Pero fue el que me sadió.
10:45Yo quería verla en lo mejor.
10:48Sí, porque yo me imagino que esa cara no tiene precio y que es
10:50algo que siempre se le va a quedar en la memoria.
10:52No, oye, no es como se borra.
10:54Si yo le pudiera decir qué es lo que usted tiene de su mamá,
10:57¿qué sería?
10:58¿En qué se parecen?
11:00Aparte del arte, obviamente.
11:03La curiosidad.
11:04La curiosidad.
11:05El afán de conocer cosas, viajar.
11:10La lectura.
11:11Sí, porque tengo entendido que usted lee mucho y de historias,
11:12que le gusta muchísimo eso.
11:14Sí, me gusta.
11:14Yo leo todo lo que me cae en la mano.
11:16Todo lo que le cae en la mano, eso es bueno.
11:17Tú no sabes lo que vas a leer.
11:20No importa, te gusta igual la letra.
11:21No, pero sí es interesante.
11:23Algo te sirve.
11:24Algo va a servir algún día.
11:26Y entonces, la curiosidad sobre todo, muy curiosa.
11:32Y eso y el temperamento es de mi papá.
11:37Es de su papá.
11:38Pero la chispa, la rapidez, ella decía siempre,
11:43un cerebro lleno tiene una boca fácil.
11:46Guau, cuanta razón.
11:47Y es verdad.
11:48Es verdad, pero mucha verdad.
11:50Y siempre a mis hijos yo siempre se los digo,
11:52lo que te entra por aquí, por ahí, no sale por ningún lado.
11:58Totalmente.
11:58Lo que te entra por aquí, ya tú sabes por dónde va a salir.
12:02Te entra por un oído y te sale por el otro.
12:05Eso es correcto.
12:06Ey, estoy aprendiendo hoy.
12:08Esto es un libro, pero en vivo.
12:10Esto lo estoy dando play.
12:13Aquí yo no tengo que leer, aquí lo tengo en vivo.
12:15Me gustaría saber, ¿es verdad que usted iba a ser arquitecto?
12:18Me gusta.
12:19Le gusta la arquitectura.
12:20Me gusta la ingeniería, la arquitectura,
12:22todo lo que sea diseñar, todo lo que sea crear.
12:24Crear, porque es verdad que el arte tiene su parte de creación
12:27y los shows también y los personajes.
12:30Hay que ser un buen arquitecto de la vida de uno y también de
12:32los personajes.
12:33Exactamente.
12:33Poner tu mente a funcionar, aprender ese motor.
12:36Y cuando tú ves lo que sale de ahí, que es exitoso.
12:40Sí, eso es importante.
12:41Porque tú puedes ser un arquitecto y ser un loco viejo.
12:43Y que nada, un edificio que sale torcido.
12:47Es verdad.
12:47Es bueno, válido.
12:49Porque yo digo, señores, nos perdimos un gran arquitecto,
12:52pero nos ganamos un gran arquitecto del humor y de lo
12:54que es un personaje.
12:55No, yo no hubiera sido un gran arquitecto,
12:57porque la arquitectura era muy cara.
12:58Sí, es todavía muy cara.
13:00Muchacha.
13:01Usted le hizo un pum.
13:02Cuando a mí me hablaron una regla T en esa época, sí,
13:05porque no había.
13:06¿Había que ahorrar mucho para eso?
13:0835 pesos una regla T. Digo, Dios mío, ¿y qué es esto?
13:13Pero yo creo que hoy en día los papás,
13:14cuando a los hijos les dicen que quieren estudiar medicina o
13:16arquitectura, es un dolor de cabeza porque es lo más barato
13:19de la universidad, señores.
13:20Es lo material que usted tiene que comprar.
13:22No creo, porque yo tengo uno que es ingeniero telemático.
13:25Guau.
13:26Y me costaba un monopero.
13:29Es verdad, un dinero.
13:30Un ojo y la mitad del otro.
13:32La tarjeta se acaba, la palomita se acaba la cabeza.
13:35¿Qué, otra vez?
13:37¿De nuevo?
13:38Pero por favor, ayúdame ahí.
13:40Está fuerte, sí.
13:42Sí, pero gracias a Dios, son profesionales.
13:45Amén.
13:46Por ahí me dijeron que usted es un excelente papá,
13:49pero que es un abuelo divertido.
13:52Yo no sé qué entender con eso.
13:54Dijeron, demasiado buen papá, ahora un abuelo divertido.
13:58Pero no he podido divertirme más con mis nietos,
14:02porque tengo tres que están en California.
14:05Sí, la distancia.
14:07Sí, y el otro está aquí.
14:10Y entonces, eso sí, yo voy ya, tú sabes,
14:15yo tengo un cuento con él.
14:18Mi hijo fue allá a mi casa, me lleva a mis nietos,
14:21yo estoy con mis muchachos.
14:22Y le digo, te voy a llevar a un sitio donde tú vas a poder
14:25comprar todas las juguetes que tú quieras.
14:28No me digas, abuelo, ¿pásame tú?
14:30Digo, no, no, tú te vas conmigo.
14:32Y nos fuimos, toditos.
14:35Y lo llevé a Dollar Tree.
14:37OK, ajá.
14:38Se está lleno de juguetes.
14:39¿Es verdad?
14:40Y le busco un carrito.
14:42Y dice, ¿y eso es para los juguetes?
14:46Digo, sí, porque tú lo vayas echando ahí.
14:50Abuelo, pero, ¿lo que yo quiera?
14:53Digo, sí.
14:54Guau.
14:54Y ese niño iba mirando y todo lo que le brillaba.
14:57Es que ese sueño ha hecho realidad, señores.
15:01Y de allá para acá viene, con la cabeza para abajo, así.
15:03Dice, abuelo, dime.
15:07Se me llenó el carrito.
15:08Digo, en busca otro.
15:10Digo, el problema es ese, vamos a buscarte otro.
15:12Qué bendición poder hacer eso.
15:14Qué bendición.
15:15Pero él no iba ni por 30 pesos.
15:17Imagínate.
15:18Pero para él, eso es un momento histórico.
15:20Ay, mija.
15:22Pero hasta que el cuento acababa ahí, ya, digo, ya.
15:25No quiere más.
15:27No, ya, ya.
15:28Está bien.
15:29Vamos a la caja.
15:31Tres fundas.
15:32Y él lleva sus tres fundas.
15:34Y va saliendo, mira.
15:36Como el que se sacó el Powerball.
15:42Y en la puerta de Don Arturo, dice así,
15:45yo tengo el mejor abuelo del mundo.
15:49Y esos dos señores que iban saliendo.
15:51Y la doña lloró.
15:52Qué bendición.
15:53Debe salir el alarme.
15:54Oh, qué niño que yo.
15:57Guau, pero esas son cosas que de verdad quedan marcadas para
16:00ambos.
16:01Sí, eso no se lo olvidarán nunca.
16:03Para que ustedes vean cómo a veces pequeñas cosas,
16:05porque mira lo que ustedes dicen de qué es lo que costó eso.
16:07Todavía como 40 pesos.
16:08Pero emocionalmente y el regalo emocional y de conexión entre
16:13abuelo y el nieto, lo que significa eso.
16:16Y entonces, cada vez que me ven, me dicen, abuelo,
16:19yo voy para allá otra vez.
16:21Ya hay que llevarlo de nuevo.
16:23Para que no se lo olvide.
16:24Para que no se lo olvide.
16:25Creo que ya está más grandecito y yo me siento y converso con
16:28él.
16:29Hay temas que debatir, ¿verdad?
16:30De la vida, de las cosas, de la profundidad.
16:32Qué chulo.
16:34Hablamos ahorita un poco de que yo le decía que como van a ser
16:38de nacimiento, pero dominicana del corazón,
16:40todavía el tema de la vaina y yo tenemos un tema.
16:43La vaina y yo tenemos un tema.
16:45Porque hay tantas cosas de la vaina que yo no termino de
16:47entender qué es la vaina.
16:49La vaina es, es como una vaina que te lleva a otra vaina.
16:55Que tú nunca vas a entender esa vaina.
16:58Porque son vainas que van unidas a otras vainas.
17:01Que termina en una vaina que debe ser alguna vaina conocida.
17:08Pero yo quiero entender la vaina porque yo una vez me invitaron
17:11a mí a comer.
17:12Yo tenía poco tiempo y República Dominicana me dijeron,
17:14pásame la vaina.
17:14Y yo me quedé tiesa.
17:16Pero ahí todo el mundo se paró en esa mesa a pasar la vaina.
17:19Todo el mundo y todo el mundo dio con lo que es la vaina.
17:22No, y hablamos con gestos, con atropellas.
17:26Sí.
17:27Sí, y dónde viene fulano.
17:31El dominicano sabe.
17:33Sí, es verdad.
17:34Mira, Freddy tenía un productor extranjero.
17:40Entonces le consiguieron un vehículo y él se arriesgó a
17:47manejar el vehículo.
17:49Al pasito manejaba.
17:51Un mediodía, una cosa así.
17:55Llaman allá a la oficina de Freddy.
17:57Empezando yo, te estoy hablando de 1975 por ahí.
18:01Y que don Carlos chocó.
18:05¿Cómo?
18:06Chocó con un ciclista y arrancar ahí a salvar a don Carlos.
18:14A Felipe, acompáñame.
18:16Vamos a ver la cosa.
18:18¿Y qué es lo que pasó?
18:20Y el ciclista regado.
18:22Oh, ese señor que no vio.
18:25Y dice, pero yo llevo mis luces puestas, era el sentido.
18:29Y le he puesto la direccional.
18:32Si yo puse mi direccional también.
18:35Y como se queda en una bicicleta.
18:38¿Pero qué direccional tú pusiste?
18:40Y usted no vio que yo lo hice así.
18:43Todo el mundo, todas las ricas.
18:46Pero uno de los policías dijo, ah, sí, es verdad.
18:48Bueno y válido.
18:50Señores, pero esto es el único país donde el policía le va
18:52a decir.
18:53La cabeza y la boca, esa direccional.
18:56Y es verdad, tiene sentido.
18:57Tenía que frenar.
18:58Señora, pero vean que somos sinvergüenza.
19:00Nosotros somos un pueblo sinvergüenza, señora.
19:02Una cultura sinvergüenza.
19:03Yo dije el otro día que este es un país que le cae atrás la
19:06alegría.
19:07Eso es correcto, sin importar lo que esté pasando.
19:09No importa, es capaz de caer en la irresponsabilidad con tal
19:14de divertirse, de que las cosas salgan bien para él.
19:18A pesar de que usted es el más joven de la generación suya.
19:21Vaya, ¿y por qué tú lo bailas?
19:24No, para que quede más clarito, ¿verdad?
19:26Porque yo sé que varios amigos me van a decir,
19:28bájala, ¿qué pasó ahí?
19:29¿Verdad?
19:29Pero en la realidad, empezando por Jochi,
19:33que se me sentó ahí hace un tiempo, empezó papá Jochi.
19:35Jochi y yo vamos ahí, porque él es el que me lleva.
19:39Pero sigue siendo más joven.
19:40Sí, yo así, oh.
19:41Pero vean, sigue siendo más joven y más joven que él.
19:44No, el baby era yo.
19:45El baby.
19:45Porque yo empecé a 19 años.
19:47Un bebecito, jovencito.
19:49Pero te ha hecho mucha historia.
19:50Y qué lindo estar al lado de una persona que podemos disfrutar
19:54todavía y recordar eso y seguir disfrutando en el presente.
19:57Porque los shows de ustedes, una de las cosas que yo siempre
19:59escucho la gente, es que el público va a verlos,
20:02pero también quiere las cosas de antes y ustedes lo agregan un
20:05poco de ahora.
20:06Pero la gente va a ver lo que está acostumbrado y lo que
20:08llevan el ADN.
20:09Y que están seguros de que ningún show de nosotros queda
20:13igual.
20:13Porque siempre pasan cosas.
20:15O alguien del público, o pasó algo y lo llevamos.
20:20Sí, y pasa en el momento.
20:23Pero si yo le dijera, ¿qué usted recuerda de aquel primer rap
20:27dominicano?
20:28Porque sobre todo yo entiendo que además de que es el primer
20:30rap dominicano, yo no sé si hay otro así, ¿eh?
20:33Yo creo que fue el primer rap de la región.
20:36De la región.
20:36Correcto.
20:37Eso fue como en el 70.
20:38Rap en español.
20:39En español, sí, sí.
20:40Porque no había internet, no había redes,
20:42no había nada de comunicación así rápida.
20:47Entonces, eso fue el tema del grupo Sugar Hill Gang,
20:53que se llamaba Rappers Delight.
20:57Y se pegó de una manera que esos muchachos caminaron a Estados
21:02Unidos enteros.
21:04Se volvieron locos.
21:06Y uno de ellos cayó en droga y todo fue.
21:09Como todo allá que es esto.
21:12Y como al año, eso llegó aquí.
21:18Y yo creo que era Reintel que estábamos o en algún sitio de,
21:24yo sé que sonó el, no, íbamos camino para Reintel.
21:31Y y Freddy se regó y dijo, oye, esa baile.
21:39¿Y ya dónde que va a llegar?
21:40Como estamos ahora con los reggaetones.
21:43Bueno, al otro día se aparece Don Freddy Verago y con cuatro
21:50cartulinas.
21:52Sí, porque de caso lo hicieron con cartulinas.
21:54Oye, cuatro cartulinas.
21:57Entonces, el que le entendía que podía hacer eso,
22:01porque yo cantaba, imitaba, me dice, Freddy, ven acá.
22:07¿Te acuerdas lo que vimos ayer?
22:08Claro, yo lo, yo lo hice.
22:11Lo vamos a hacer hoy.
22:13Pero de allá para hoy, allí mismo.
22:17Jorge Tavera, abrimos la cartulina, vamos arriba.
22:22Pin, pin, pan, pan, ven acá, ven acá.
22:26Nos reímos un par de veces, un ensayito.
22:31Pero ya era tarde, ya iba para las 12.
22:33Guau.
22:34Vamos arriba.
22:36Dice, lo hacemos, lo damos para mañana.
22:38No, no, no, vámonos.
22:40Y eso salió, muchachos, eso fue un.
22:42No, que fue un bunk tanto así, que usted me corrige.
22:44Escuché por ahí una anécdota de que obviamente ya el público lo
22:47sabía mejor que ustedes.
22:49Ya el público lo repetía y lo repetía tanto.
22:51Pero espérate, no había comunicación con los canales.
22:55Lo que se hacía era que se mandaban cartas.
22:58Ay, mi madre.
22:59Cartas escritas.
23:01Y como a la semana había una caja en Rintel,
23:07sin exagerarte, del tamaño de este pedazo aquí.
23:09Llena de cartas.
23:10Llena de cartas, pidiendo eso otra vez.
23:13Guau.
23:14Y volvimos, lo cantamos, entonces se grabó.
23:18Y hubo que pasarlo 70 veces.
23:20Guau.
23:22Entonces empezaron a, yo sé por lo de tu madre.
23:25Ay, compadre, usted sabe.
23:27Que no lo aprendimos nunca.
23:33Eran cuatro cartulinas, como diez décimas.
23:37Guau.
23:38Y.
23:39¿Qué dice el público?
23:41¿Qué dice?
23:42Le vamos a frase.
23:43Primera vez que vamos a Nueva York, yo, a trabajar.
23:48Y éramos Freddy, Sonia Silvestre y yo.
23:51Sí.
23:52Que Freddy dijo, Sonia imita también.
23:54Vamos a hacer un disco de imitaciones.
23:56Guau.
23:57El único disco de imitaciones que existe aquí.
23:59Lo tenemos nosotros.
24:02Y vamos a ponerle el tema.
24:05Fuimos a Nueva York, Millie, Jocelyn y los vecinos.
24:10Guau.
24:12Y nosotros tres.
24:15Ahí no cabía, mira, ni la menor duda cabía ahí.
24:19Era así, así.
24:20Team B, Team B.
24:23Un sitio, cogía mil y pico personas.
24:26Y entonces, muy bien el grupo y lo operé y la cosa,
24:30pero la gente estaba esperando su venga acá.
24:34Que le cambiaron el nombre, le pusieron Margarita.
24:36Margarita, correcto.
24:37Sí, la venga acá.
24:40Cuando vamos a salir, dice Freddy, tú te lo sabes.
24:45Digo, yo me lo sé.
24:47Tú escribe tu vaina y me la estás echando a mí,
24:49yo no me sé nada.
24:51La cartulina que dónde está.
24:52Yo me voy a llevar de ti.
24:56Yo no me acuerdo.
24:57Ay, ay, ay, ay, ay.
24:58Y ahí vimos, Freddy Velasco, Boruga.
25:02Y salimos.
25:04Y entonces, en el medio de la, venga acá.
25:07Y yo decía, venga usted.
25:10Y él, cómo está.
25:12Digo, cómo está.
25:13Y yo, cómo está.
25:16Cómo está.
25:16Digo, cómo está.
25:19Y estuvimos ahí como dos minutos.
25:21En el cómo está, cómo está, venga usted.
25:23Y la gente riéndose, porque no se imaginaba.
25:25Claro, porque como tiene esa conexión.
25:27A mí se me prende un bombillo.
25:28Ay, Dios mío.
25:30Y cojo para el lado izquierdo.
25:32Y digo, este es el grupo mío.
25:35Claro.
25:35Vamos arriba.
25:36Cómo está.
25:37Ella va.
25:38Ella va, que no, que no va.
25:39Dice que no va.
25:40Entonces, ahí ya se la llevo yo.
25:42Claro.
25:42Chavallera, yo soy un, ya, Rosita, aquí, ya, ya.
25:44Y la gente empezó a cantar.
25:46Y el público lo cantó todo.
25:50Usted empezó incluso en la televisión haciendo sonidos.
25:53Con la boca así.
25:54Yo entro.
25:55Así es que comienza.
25:56Sí, porque Pedrito Núñez.
26:00Señores, para que ustedes vean cómo es la vida,
26:02no es como usted empieza, ¿eh?
26:03Pedrito Núñez es mi amigo de toda la vida.
26:07Sí.
26:08Desde muchacho.
26:09Pedrito, yo lo adoro.
26:13Mi gran amigo.
26:15Entonces, Pedrito trabajaba de ayudante de contabilidad en la
26:19oficina de Freddy.
26:21Y me dice un día, voy a hablar con la gente de allá,
26:27para que tú entres, porque tú puedes estar ahí adentro.
26:31Yo toda mi vida he sido muy desesperado.
26:34Y puntual, me gusta.
26:36Dice que si a usted le llegan cinco minutos,
26:37usted se va.
26:38Bueno, a las 10 y media él estaba llamando ya.
26:41Muy bien.
26:42Como debe de ser.
26:45Son las 10 y 32.
26:46Él tenía 15, listo.
26:48Claro.
26:49Vieja guardia.
26:50Como debe de ser, y es el respeto a este arte,
26:52y por eso está donde está.
26:53Entonces, Pedrito me dice, voy a hablar.
26:59Habla, porque yo no estaba en eso.
27:01Entonces, al otro día me dice, tienes que estar ya a las 10.
27:06La oficina de Freddy quedaba a cuadra y media del colmado de
27:11papá.
27:11Guau.
27:13Y yo voy, me siento, a las 10 menos 10 estoy sentado ahí.
27:2310 puntos.
27:2710 y 5.
27:28Ay, ay, ay.
27:30No hay movimiento.
27:31Ni una palomita más o menos.
27:33Y tú que me pasaba por hablar, ¿quién es este?
27:35Ajá.
27:3710 y 15.
27:40Sin más nada, se despide atentamente y me fui.
27:43Mentira.
27:44Que lo sepa.
27:46A las 15.
27:48A nada, ¿eh?
27:49Yo no tenía nada que hacer.
27:52El respeto, tú ya lo sabes.
27:54A nada.
27:54La próxima vez, a las 5 me voy.
27:57A nada.
27:59Pero se fue.
27:59Y me fui.
28:00Y lo llamaron.
28:01Pero, pero, ¿de qué pasó?
28:02A dónde me van a llamar, no había celulares.
28:04Bueno, pero lo mandaron a buscar.
28:05Al colmado, que si Felipito está ahí.
28:07No, yo no sé dónde está.
28:08Y él se fue, y él está lejos.
28:10Ay, Dios mío.
28:12Después, entonces, como a los nueve meses,
28:15yo llego de la universidad, mi mamá me espera en el balcón.
28:20Y me dice, arranca para el canal 4,
28:23que Pedrito llamó hace un rato, que te están esperando,
28:25que hoy te van a poner en televisión.
28:29Y yo llegué.
28:30Mira, yo no iba ni emocionado, ni voy a entrar en televisión.
28:34Yo fui.
28:36Yo llegué, saludos.
28:37Me dijeron que viniera.
28:39Tomo aquí.
28:40A probar.
28:42Uki me recibe, chulísimo.
28:44Cecilia, que la adoro.
28:50Estaba Jackie, pero Jackie estaba en otro nivel.
28:53Jocelyn Caminero, que era como mi hermana,
28:56porque nos criamos en el barrio.
28:59Y nada, Freddy estaba de viaje.
29:03Y se estaban haciendo unas parodias de los muñequitos de
29:07los periódicos.
29:08Guau.
29:09Vestido así.
29:10Entonces, a mí me ponen del fantasma.
29:13Tú no habías oído hablar de eso.
29:14No, no.
29:16Los puedo buscar.
29:17Porque ahí se botaría la cédula completa.
29:19Y yo tenía un personaje que se disfrazaba.
29:24Él tenía un ayudante con un sombrero.
29:26Y yo hice ese ayudante.
29:28Me mandaron a hacer algo y lo hice bien.
29:31Ay, todo el mundo, muy bien, muy bien.
29:34Entonces, dice Uki, a Jimmy Díaz,
29:38que era un gran humorista puertorriqueño.
29:41Bueno, pues vamos a esperar a que llegue Freddy,
29:43en un tour, para ver si se queda.
29:48Señores.
29:49Oye, me voy para mi barrio a jugar a pelotas,
29:51a montar bicicleta.
29:54Bueno, el lunes me manda a buscar a Pedrito,
30:00que era uno de los que trabajaba ahí.
30:03Y yo voy para allá.
30:05Era uno con Freddy, con Cecilia, con Uki, con todito.
30:09Y qué tú haces, digo, bueno, yo canto, yo imito.
30:12Vamos todo el mundo.
30:13Sí, porque completo.
30:14No todo el mundo canta, baila y se despatilla, señores.
30:17Y no me podía despatillar porque estaba un poco grueso.
30:22Pero la intención daba, la intención daba.
30:24Y Pedrito es el que dice, mira, él imita todos los sonidos
30:27del mundo con la boca.
30:29Guau.
30:30Dice Freddy, pero vamos a inventar una radionovela.
30:33Señores, las radionovelas.
30:35Una radionovela y tú te encargas de hacer los sonidos.
30:39Vamos, ¿no?
30:40Qué espectáculo.
30:41Se redonda, se hizo.
30:42Entonces cada uno tiene su papel.
30:45Bien.
30:46Entonces ya yo.
30:48Muchacho, eso fue por un éxito.
30:51Pero claro, porque estamos hablando.
30:52Y esa fue mi entrada ya con Freddy.
30:54¿Con la puerta grande?
30:56Con la puerta grande.
30:57Por la puerta grande.
30:58Impresionante cómo, no es que tenía aquella hambre, ¿verdad?
31:01Del medio, no tiene nada que ver.
31:02No, yo no me impresioné.
31:03¿Y cómo fue que le llegó?
31:05Cuando Dios pone algo, nadie se lo quita.
31:08Nadie lo quita.
31:09El tiempo de Dios es perfecto.
31:10Yo sé que son frases que suenan cliché quizás para alguna
31:12gente, pero uno tiene que vivir muchas cosas en la vida.
31:15Uno no puede evitar los procesos.
31:17No, porque están ahí.
31:19Porque los procesos están ahí, están diseñados,
31:21están escritos para nosotros.
31:22Y por algo lo tenemos que vivir.
31:23Y yo fui, yo no me emocioné, porque yo veía gente que iba
31:27a hablar con Freddy.
31:28Tú veías que le sudaba la mano.
31:30Temblando, claro.
31:31La figura, imponente.
31:32Y el camerino.
31:33Y acá yo voy a hablar con Freddy.
31:35Yo decía, pero ahora, Freddy iba siempre a comer a mi papá.
31:40Por lo menos yo lo veía.
31:41Claro, tenía esa cercanía que no lo veía nada más por
31:43televisión, sino que ella se vio con él.
31:45El señor Freddy Veragoico yo no lo conocía, pero lo veía.
31:49¿Y quién le iba a decir que después el señor Freddy
31:50Veragoico se iba a convertir en lo que se convirtieron ustedes?
31:53Sí.
31:54Que cómo la vida da vueltas.
31:57Cómo la vida pone las cosas en su lugar.
31:59Si yo le pudiera decir, ¿cuál es el legado para usted más grande
32:03que él le ha dejado?
32:04Porque una cosa de nosotros, ¿verdad?
32:06Desde este lado de la pantalla, o de la admiración o lo poco
32:09que lo pudimos conocer, porque yo lo pude conocer muy poco.
32:12Pero una persona que estuvo hombro con hombro,
32:14con tantas cosas, tantas horas.
32:17Sobre todo los últimos años de su vida.
32:20Sí.
32:23Fue impresionante y emocionante a la vez.
32:31Porque pasaron muchas cosas que ahora uno la entiende.
32:36Es así.
32:38Para que, o sea, Dios movió las fichas.
32:42Acomodó las cosas en su lugar.
32:43Los hilos.
32:44Dios nos maneja como títeres.
32:47Y Dios movió los hilos para que yo estuviera al lado de él en
32:52todo ese proceso.
32:55Porque de lo que yo podía hablarle,
32:57lo que los rodeaban, no le podían hablar porque no eran
33:00cristianos nunca.
33:01No tenían ningún testimonio como traerle.
33:04Y no habían tenido esas experiencias y no habían sido
33:06tocados de la misma forma.
33:07Y fue el testimonio mío, la conversión mía fue tan
33:11contundente que él mismo lo decía.
33:17Lo de Felipe ha sido una cosa que a mí me ha impresionado.
33:19Guau.
33:20Y yo imagino que también usted tuvo un tema de salud muy
33:24similar.
33:25Me refiero al tema del tiempo.
33:26Con el tema del tiempo.
33:27Cuando él la denasicaba, la parálisis de usted.
33:30Pero fue simultáneo.
33:31Fue cercano al tiempo, ¿cierto?
33:32Sí, sí.
33:33Yo me fui para California con mi esposa para la familia.
33:37Guau.
33:38En tiempos similares hasta eso.
33:41Y dos o tres días antes me dijo,
33:46yo tengo una picazón muy grande, muy grande.
33:48Señores, cómo es la cosa.
33:51Y yo que vivo leyendo, buscando y curioseando.
33:55Y le digo, pero ten cuidado porque a veces los problemas en
33:58la vesícula y en el hígado se te manifiestan.
34:03Así, de esa forma.
34:04Y dice, sí, sí, sí, ya Fernando Contreras,
34:07que es uno de los gastroenterólogos,
34:10me hizo una cita y me voy para el Memorial de Boston,
34:16creo que era.
34:18Y cuando yo llego allá, al otro día que me levanto,
34:21me levanto, me derretí de ese lado.
34:24Guau.
34:25Me cayó un ojo y todo.
34:27¿Y qué es esto?
34:28Yo pensé que era un derrame.
34:29Guau.
34:30Y me fui para el hospital con mi cuñado, mi esposa,
34:35con toda la calma del mundo.
34:37Nada impresionante, que me voy a morir.
34:41Algo es.
34:42Ya lo sabes.
34:43Y llegamos.
34:45Y aquí fue que me dieron el tratamiento.
34:48El tratamiento me lo ayudó.
34:49Pero es increíble cómo la vida a ustedes dos la ha colocado
34:52muchas veces en situaciones similares.
34:55A eso es que me refiero.
34:57A muchas pruebas, a muchos legados.
35:01Mucha gente cuando lo ve y es normal, siente ese legado,
35:04siente que nosotros, porque gracias a Dios lo tenemos al
35:07lado nuestro.
35:08Eso es un regalo.
35:09Nosotros poder tener y ver ese show que tienen ahora en estos
35:11días de nuevo y poder yo sentarme con usted y que toda
35:14una generación y que en familia generaciones se pueden sentar,
35:18hablar de usted y tenerlo aquí.
35:21Es el regalo que la gente no se lo imagina.
35:23O sea, es impresionante.
35:25¿Sabe qué nos ha llenado al grupo,
35:29sobre todo de la ecuelota, de una alegría,
35:33una satisfacción y como un deber cumplido?
35:36Deber cumplido.
35:39La otra vez que hicimos nueve presentaciones.
35:43Soldado todas, para que estén claras.
35:45Todas.
35:46Incluyendo la de mañana, ya está soldado.
35:50Sí, porque yo iba a comprar una boleta y no había.
35:53Si me parece fuerte, quiere que lo compre a las dos semanas.
35:55Dos semanas antes yo la iba a comprar, señores.
35:58Que está mal, porque uno está acostumbrado a poder comprarla
36:00hasta el mismo día.
36:01Cuando usted ve que un show está dos semanas antes lleno.
36:03No, no estaba lleno.
36:05Estaba lleno, yo no la vi, la boleta.
36:06No, porque tú fuiste la de los ricos, estaban ya vendidas todas.
36:11Pues estaban llenas.
36:12De la de hoy, de atrás, hubiera conseguido la tuya.
36:16Estaban llenas.
36:19No se apure, oye, no se apure.
36:21No, tú estás rubia en este BM.
36:23Oye, oye.
36:24De la de atrás.
36:25No, no, no, era de la de adelante.
36:27Y así que me pagas.
36:29Y todavía no he sacado la cartera.
36:30Ay, Dios mío.
36:34Señores, pero es que creo que yo he hecho.
36:37Y ya llegando, que estamos.
36:39Y entonces, un día saco yo la cabeza.
36:41Ay, Dios mío.
36:42Por un lado de la cortina.
36:46Así.
36:48A chequear y dijo, uf, fresco.
36:51Más de la mitad eran jóvenes.
36:53Sí, sí.
36:54Y le digo yo, compadre, venga a ver a Coquín.
36:57Venga a ver, mira eso.
37:00Después fuimos viendo y cuando abrieron la cortina,
37:03ya que salimos, nos dimos cuenta.
37:06Y ese fue uno de los shows que la gente más se rió.
37:11Y entonces después, jóvenes, hijos de amigos de uno.
37:18Papi se sentaba, nos veíamos con la lágrima, la risa.
37:21Es así.
37:22Y nosotros íbamos a averiguar, por qué este viejo está saliendo
37:25tanto.
37:43Mire, Nac.
37:44Bueno.
37:44Aquí tenemos que hacer un antes y después un apausa, ¿verdad?
37:46Aquí tenemos que decir, miren, aquí viene esta foto.
37:50Yo me atrevería a decir que aquí se paran las aguas.
37:52Para mí sí.
37:53¿Cierto?
37:54Sí.
37:55Si yo, si lo tuviera al frente ahora, ¿qué le diría?
38:05Tanta cosa.
38:08Es que vivimos muchas cosas, muchas, muchas, muchas, muchas.
38:16Tú lo pones por ahí y ya.
38:18No es que yo quiera que le diga algo.
38:20Dentro de tantas cosas que vivieron, como yo soy una persona que me gusta, ¿sabes?
38:26Freddy para mí fue el hermano que no tuve.
38:34Yo no tengo hermanos, yo tengo hermanos.
38:38El hermano que no tuve, el ser humano que asumió.
38:47Con tanta fuerza, la conversión mía de mi vida.
38:55Que quiso unirse.
38:59Me decía, yo quiero conocer de esto que tú tienes.
39:03Porque no me lo explico.
39:06Y lamentablemente lo conoció en el peor momento.
39:10Porque sentir tú que ya tus días están terminando.
39:18Pero que, aunque sea a lo lejos, hay una esperanza.
39:23Que alguien está pensando en ti.
39:25Que alguien te está mandando.
39:29Yo le mandaba de todo.
39:32Y ya cuando vine, que nos juntábamos,
39:34se unió también al grupo de la lectura de la Biblia y de oración.
39:40Si él estuviera aquí ahora, ¿qué le diría él a usted?
39:43¿Qué usted cree que le diría?
39:45Esas famosas frases que ustedes se decían, como la forma en que se saludaban.
39:51Es que eran tantas cosas.
39:53Mira, a las 7 de la mañana sonaba el teléfono.
39:59Y era Freddy.
40:01Y era Freddy.
40:04¿No volvemos a tener otro Freddy en República Dominicana?
40:06Es muy difícil.
40:08Muy difícil, ¿verdad?
40:09El mundo da unos giros raros.
40:14Y hay personajes malos y buenos.
40:17Correcto. Hay de todo en la vida del Señor.
40:19Hay de todo en la vida.
40:20Y yo creo que no.
40:23Freddy completo por todas partes.
40:25¿Qué es lo que más le agradece a don Freddy?
40:28La enseñanza.
40:30El legado.
40:31La enseñanza.
40:34Las situaciones que me pasan hoy todavía.
40:38Y yo tengo que decirle, no, espérate, pasó en tal sitio y Freddy.
40:45A veces me llamaba, ve acá.
40:48Yo me acuerdo una vez que ya te me asusté.
40:50Mentira.
40:51Sí, porque vino un gran humorista chileno aquí.
40:56Que hacía muchas imitaciones.
40:58Lucho Navarro se llamaba.
41:01Una cosa, un fenómeno de la naturaleza.
41:05Si tú quieres apúntalo porque lo busqué.
41:07¿Lo va a buscar Lucho?
41:08Lucho Navarro.
41:10Y me dice, mira, ve acá.
41:15Y yo iba por el pasillo de color visión rápido.
41:20Primera vez que este hombre me habla así que fue.
41:23Digo, ¿qué pasó?
41:25Dice, no puedes dejar de ir a ver a Lucho Navarro.
41:29Mañana vamos.
41:30No me hagas planes de nada.
41:32Que tú tienes que ver eso.
41:35Si don Freddy estuviera con nosotros.
41:37¿Usted cree que permitiera que tuviéramos todo lo que tenemos en la televisión dominicana hoy en día?
41:41Sí.
41:42Sí, la diversidad.
41:43¿Él era de apoyar?
41:44No, no apoyaba.
41:45Pero ya tuvieron viejo.
41:49Sí.
41:50Ok, ok.
41:51Porque la vida tú no la puedes parar.
41:53Es verdad, es verdad.
41:54Entonces yo todavía vivo.
41:57Yo le decía, desahógate, pero no te van a hacer caso.
42:03Ok, vamos a hacer la lucha, pero usted sabe lo que va a pasar.
42:06Supongo que pasaba todos los días.
42:08Correcto, correcto.
42:09Y cada rato la querida de su casa.
42:11Como él decía, 80 muchachitas a las seis, a las cinco de la mañana.
42:16¿Dónde están los papás de esta gente?
42:18Pero al otro día estaban ahí otra vez, o sea.
42:20Eso es verdad.
42:21¿Usted ve YouTube?
42:22¿Ve la plataforma digital?
42:23Sí.
42:24¿Y qué usted ve en YouTube?
42:26Cosas interesantes.
42:27¿Documentales?
42:28Documentales.
42:29Ok.
42:30¿No consume mucho del contenido que está ahora mismo?
42:34Sé quiénes son.
42:35Hay muchas cosas que se me van.
42:37Sí, hasta a mí, imagínese.
42:38Somos muchos hoy en día en esto.
42:40Me preguntaron qué es Rulay.
42:42¿Qué le dice que es Rulay?
42:45Ruling, Rulay.
42:48Chuki.
42:49Chuki.
42:50Trucho.
42:51Trucho.
42:54Wawawa.
42:55No, eso yo sé.
42:56Wawawa.
42:57Sí, pero con más respeto.
42:59Yo sé lo que es popi, wawawa y popiwa también.
43:02¿Cuál es la diferencia entre popi y popiwa?
43:04¿El popiwa?
43:05Ajá.
43:06Lo que es popi, pero se siente mal siendo popi y se tira para el wawawa.
43:12Ok.
43:13¿Sabes cómo es?
43:17Le llegamos, le llegamos.
43:19Usted tiene una presentación nueva vez.
43:22Y digo nueva vez porque ¿cuántas veces ya hemos tenido esa presentación de La Ecolota?
43:25No lo sé.
43:26Ya llevamos muchas.
43:27Lleva, creo que doce.
43:28Doce.
43:29Doce.
43:30Y yo voy a pedir que haga más, por favor, para que el equipo pueda ir.
43:32No, bien, hermano.
43:33Bien, hermano.
43:34Para que el equipo pueda ir.
43:35No la primera, pero por lo menos la primera de quince filas.
43:37¿Usted ve?
43:38¿Quince?
43:40Tú estás como un empresario amigo de nosotros.
43:42Yo lo llamé un día.
43:43Es que yo tengo que verlo ahí porque a mí yo necesito sentir eso.
43:45¿En serio?
43:46Yo lo llamé.
43:47Y me dijo, mira, que necesito unas entradas.
43:50Sí, Felipe, ¿cómo no?
43:51Ah, no, pero yo no le voy a pedir la entrada.
43:52Pero antes.
43:54Necesito unas entradas para el show.
43:56Creo que era de Montaner.
43:58De Ricardo Montaner.
43:59Sí, sí.
44:00A mí me encanta y a mi esposa también.
44:03Sí, Felipe, claro, ¿cómo no?
44:06¿Cuántas tú necesitas?
44:07Digo cuatrocientos y pico.
44:09Este es un problema económico.
44:14A ver, un préstamo.
44:16Ya tú sabes las malas palabras que salieron por esta boca.
44:19Ah, pues tú romántico.
44:21No, muy serio yo le dije.
44:23Como cuatrocientos y pico.
44:25¿Usted romántico?
44:26Yo tengo mi cosita.
44:28Sí, su cosita.
44:29Yo he escrito muchas canciones.
44:30¿Usted le dedica todavía canciones, serenata, manda flores a su esposa?
44:34Sí, flores sí, pero ya serenata ¿dónde?
44:36No, pero yo no sé.
44:38Pero flores sí, flores sí.
44:39Y todavía llega con cartas, escrita a mano, la dedicatoria por lo menos.
44:43Y vuelve su cumpleaños.
44:45Fecha importante, no olvide de fecha importante, días normales, cotidianos.
44:49Está difícil sentarse.
44:52No me haga eso que yo necesito empujar a una generación que mande cartas, que mande flores,
44:57fuera de los días tradicionales.
44:58Pero ya no hay papel.
44:59¿Qué es lo que va a hacer?
45:00Ya no hay papel.
45:02Ah, porque ahora todo es por WhatsApp.
45:04Todo es por WhatsApp.
45:05Dentro de cincuenta años los muchachos van a ser casi con las manos así.
45:09Ay, Dios mío.
45:10Para meter el celular ahí adentro y todavía hay niños.
45:13Una cosa impresionante.
45:14Usted lleva tiempo viviendo afuera, pero usted está más aquí que afuera.
45:17Yo lo sé.
45:18No, yo estoy más allá que aquí.
45:19Usted está más allá que aquí.
45:20Sí, porque yo vivo aquí.
45:21Pero yo lo siento muy precedente porque obviamente por los shows y por las cosas.
45:24No, a mí me encanta mi país.
45:26Yo tuve que vivir por circunstancias muy difíciles.
45:28Muy específicas.
45:29Sí.
45:30Fuerzas mayores, como digo yo.
45:31Sí.
45:33Y mucha maldad, mucha...
45:36Mucha mano negra por ahí.
45:37Yo no consigo hacer maldad.
45:38Sí.
45:39Ni lo mal he hecho.
45:40Habrá gente a planificar hacer maldad a fulano, a ver cómo lo puñimos.
45:45Cómo hacemos que se vaya.
45:47Sí.
45:48No.
45:49Porque ellos contaban que yo me iba a quedar aquí.
45:52Yo te agarro ahí.
45:54¿Cómo fue que hice?
45:56¿Qué hice otra?
45:58Dominicano.
45:59Dejaría.
46:00Tú te apegas.
46:02La diferencia entre el dominicano que está aquí en República Dominicana y el que vive en el extranjero.
46:07Dígame cinco diferencias, por favor.
46:09Bueno...
46:10¿Seguimos con armas direccionales?
46:12Porque allá nos portamos bien.
46:14El dominicano afuera y es capaz de decir algo a un policía.
46:17Lo paran y es militarmente.
46:18¿Qué se hace?
46:19No, yo creo que vuelve loco.
46:20¿Sí?
46:21Sí.
46:22Y le ponen sus roles de una vez ahí.
46:24¿Qué es lo que le ponen?
46:25Un par de roles.
46:28Es posado.
46:29No, no.
46:32Yo le pregunté hace varios años.
46:35Yo le pregunté, ¿cómo un ser humano, un ser humano, el cerebro le puede dar una vuelta?
46:43Y se murió la risa.
46:44¿Cómo que va a dar una vuelta al cerebro?
46:47Digo, aquí es el único país donde me coge vuelta el cerebro.
46:52¿Tú no has oído esa expresión?
46:54No, pero ahora sí.
46:55No, ¿ustedes no lo han oído?
46:56Fulano le cogió vuelta el cerebro.
46:58Lo puso como loco.
47:00Lo puso como loco.
47:01Sí.
47:02Y es el único país donde los nervios tienen punta.
47:04Ah, esos son los nervios.
47:07Tengo los nervios a punta.
47:08¿Cuáles son las puntas de los nervios?
47:11¿A dónde vamos a parar eso?
47:13Ajá.
47:14Entonces, le pregunté.
47:16¿Por qué tú me preguntas eso?
47:18Digo, porque yo no concibo que un señor que sale de aquí, que se meterró o que no respeta nada,
47:29llega allá y el cerebro inmediatamente...
47:34Es una cosa impresionante. Es como un reseteo.
47:37A mí me pasó algo.
47:39Estaban remodelando hace como 20 años el aeropuerto de Miami.
47:44Ok.
47:46Y estaba todo forrado de cosas y yo veo a un señor que se le veía el dominicano por arriba,
47:53un sombrero, dos relojes, un reloj en cada mano.
47:57Ajá.
47:58Sí, porque para traerle uno a otro.
48:00Entonces, un saco, pantalón de otro color.
48:03Todo serio, ¿verdad? Todo.
48:04Sí.
48:06Y compra una cosita, una galletita y se la come.
48:11Y ese señor caminó sin exagerar.
48:15Este aeropuerto de Miami, más de 100 metros caminó.
48:19¡Guau!
48:20Buscando un zafacón.
48:22¿Buscando un zafacón?
48:23Sí.
48:24Y como íbamos, veníamos para acá los dos.
48:26Ah.
48:28Y yo mirando bien, y buscaba, y buscaba, hasta que encontró uno.
48:34Llegamos aquí, saliendo, le brindaron un vasoplástico.
48:41Ajá.
48:42La abrazaron, la cogió una cosita de una estorbilleta que le llevaron,
48:47la comió y el vasoplástico lo tiró ahí.
48:51Y yo le dije, tú caminaste casi 200 metros.
48:55Ah, pero que a mí nadie me jode aquí.
48:59No, pero qué sinvergüenza.
49:02Qué sinvergüenza.
49:03¿Por qué que somos así?
49:05Yo tú lo vas a leer.
49:06¿Por qué que somos así, David?
49:08Yo quiero agradecerle su tiempo, su disposición.
49:13De verdad que ha sido un regalo tremendo para mí.
49:16Sé que para el equipo de producción también.
49:17No, para mí también.
49:19Ha sido una conversación muy amena.
49:21Yo digo que ya uno hoy en día no hace entrevistas,
49:23sino conversa con personas, conoce al ser humano.
49:26Para mí esto ha sido un gran regalo.
49:28Para mí también, poder conversar con una persona que sabe hacer preguntas.
49:32Muchas gracias.
49:33Una mujer bella.
49:34Porque a mí hay mucha gente fea en la televisión
49:36que tú para contestarla tienes que voltear la cara.
49:41No.
49:44Ay, yo pensé que me iba a poner muy serio.
49:47No, de verdad.
49:49Un momento muy agradable.
49:52De este lado también.
49:53Ha sido un gran regalo.
49:54Ojalá sea la primera de muchas,
49:56tanto dentro de cámara como fuera de la cámara.
49:58Encantado de conocerte.
49:59No te conocía.
50:00Había preguntado por ti porque me extrañaba
50:03que una mujer caucásica haya volado a esas fronteras.
50:10Verdad, que haya llegado aquí.
50:12Para que usted vea cómo es la cosa de Dios.
50:13A bregar con este tigeraje.
50:15Y a entender por qué somos así y qué es la vaina.
50:17Y cuál es la vaina.
50:18Y cuál es la vaina.
50:19Y el coso del cosito que va dentro del cosito.
50:21Exacto.
50:22Y después yo estar en la colota viendo y entendiendo
50:25muchas de las cosas que me han pasado.
50:27Porque es así.
50:28La verdad que Dios tiene tiempos perfectos.
50:30Todos.
50:31Yo anhelaba mucho este momento, este espacio.
50:34Yo creo que de las cosas que yo más pedí,
50:36yo decía, Señor,
50:37¿tú sabes cuándo será el momento adecuado para yo sentarme
50:40a conversar y conocer a este gran ser humano?
50:42Así que esto es el primer encuentro de muchos.
50:45De este lado tiene una admiradora,
50:47pero sobre todo una amiga.
50:49Gracias.
50:50Espero que nos sigamos reencontrando.
50:52Yo quiero que le den un fuerte aplauso, por favor.
50:54Aplaudan, aplaudan.
50:56Lo están mandando a aplaudir.
50:58Lo están mandando a aplaudir.
51:01Claro, porque lo merece y lo amerita.
51:03Así que muchas gracias de todo corazón.
51:05Gracias a ti, de verdad.
51:06Me he sentido muy bien.
51:08Ojalá todas las entrevistas fueran así.
51:10Ya yo estoy paga.
51:11¿Me puedo retirar de esto?
51:12Ya yo estoy paga.
51:13Si usted lo digo, ya yo me puedo ir.
51:15Sí, pero no vaya al supermercado a comprar cartón de huevo
51:19con eso de ahí.
51:21Que Don Muruga me dijo que yo.
51:24Sí, está bien.
51:25Apúnteselo a él.
51:26¿Por dónde que usted vive aquí?
51:28Para ir a ese colmado, ir a ese supermercado.
51:30No, por ahí no hay colmado.
51:32No hay uno, ¿cuánto?
51:33Pero yo pensé que son muy caros.
51:34Un minimarket.
51:35Ay, sí, no.
51:36El de aquí de ahí.
51:37Ay, un minimarket.
51:38Que ya le han vuelto un romódromo.
51:41Exacto.
51:43Sí, yo fui el otro día.
51:44¿Ustedes tienen queso, Daniela?
51:46Y la muchacha se me quedó mirando como que era un cohete
51:48a la luna y estaba pidiendo.
51:51¿Cómo que creo que es un cohete?
51:52Y yo por los romos ahí, ahí, ¿verdad?
51:58Una nevera para guardar cerveza y guardar baño.
52:00Pero para el queso, Daniela, no hay.
52:01No.
52:02Sinvergüenza, ese minimarket.
52:04Yo sé cuál es, yo te digo ahorita.
52:06Nosotros nos vemos en la próxima.
52:07Yo me voy a quedar aquí disfrutando un poquitico más.
52:09Y ustedes ya saben que yo voy al minimarket a pedir fideos.
52:13Pero no al hombre mío.
52:14¿Y al hombre de quién?
52:15O el domingo o el mañana.
52:17No, usted me dijo que se va el domingo.
52:18Bueno.
52:19Nuestro no va a salir mañana.
52:20Y usted vuelve.
52:21Ajá, pero usted vuelve.
52:22Me va a acechar al aeropuerto.
52:24Se busca.
52:25Sí.
52:26Deuda pendiente, minimarket.
52:28Llame ahora.
52:29Libre y media de salami.
52:31Claro.
52:32Tres plátanos y dos huevos.
52:35¿Y cómo es que usted ha hecho con la comida?
52:37Ay, pero es que me gusta la comida de aquí.
52:40La dañaron.
52:42Yo como mucho chimichurri.
52:44Ay, pero no ponga esa cara.
52:46¿Tú comes chimichurri?
52:47Ay, bueno que son.
52:48Y un locro que me gusta a mí.
52:50No.
52:52Mucho gusto conocerte.
52:53Perdóname por decir que yo era muy bien, que todo iba bien.
52:56No, hasta que...
52:57Pero íbamos muy bien.
52:58¿Chimichurri?
52:59Sí, claro.