¿Sabías qué? Al entrar en contacto con el frío, nuestro cuerpo aumenta el flujo de sangre para que podamos seguir manteniendo nuestra temperatura.
Conoce más detalles, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/20/por-que-sentimos-quemazon-al-tocar-superficies-frias/
Foto de portada: Unsplash.
Conoce más detalles, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/20/por-que-sentimos-quemazon-al-tocar-superficies-frias/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00¿Qué me dirías si te asegurara que el frío no existe?
00:05Y no hablo del calentamiento global.
00:08En términos físicos, el frío se define como la pérdida de energía térmica
00:13y la sensación que produce el cerebro al detectar una diferencia de temperatura.
00:18En los objetos, los átomos dejan de moverse y de producir energía térmica.
00:24Y esto sucede en nuestro cuerpo.
00:27Bienvenidos a Sumando Ciencia.
00:29Cuando estamos en temperaturas muy bajas,
00:32nuestro cuerpo necesita mantenerse caliente para funcionar correctamente.
00:36En ocasiones, podemos tener la sensación de que nuestra piel se quema con el frío.
00:41Pero, ¿por qué sucede esto?
00:43Al entrar en contacto con el frío,
00:45nuestro cuerpo aumenta el flujo de sangre para que podamos seguir manteniendo nuestra temperatura.
00:50Cuando la piel se enfría mucho, el sistema nervioso puede reaccionar de manera extraña,
00:55enviando al cerebro ciertas señales que hacen que sintamos una especie de quemazón en lugar de solo frío.
01:01Además, al tener contacto con el frío, las células de nuestra piel se congelan y mueren.
01:07Debido a esto, nuestro cuerpo actúa como si fuera una quemadura,
01:11provocando el típico enrojecimiento de la piel.
01:14De esta manera, el tocar un cubo de hielo con nuestra mano
01:17puede provocar que nuestros detectores de temperatura interpreten una sensación de calor.
01:22Así que abrígate bien y continúa con nuestra programación.
01:26¡Nos vemos en la próxima!