• anteayer
Mark Zuckerberg, el fundador y CEO de Meta (antes Facebook), ha hablado en diversas ocasiones sobre su relación con la religión y sus creencias espirituales. A lo largo de los años, su postura hacia la religión ha evolucionado, pasando de un período de escepticismo a una etapa más reflexiva y abierta hacia la espiritualidad.

Zuckerberg nació en una familia judía reformista en Nueva York y fue criado con tradiciones del judaísmo, como la celebración del Bar Mitzvá, un rito de iniciación típico en la cultura judía. Sin embargo, durante su adolescencia y juventud, se declaró ateo, reflejando una postura común entre algunos jóvenes que cuestionan las creencias religiosas con las que fueron criados.

Con el paso del tiempo, Zuckerberg comenzó a reevaluar su relación con la religión. En una publicación de Facebook de 2016, cuando un usuario le preguntó si era ateo, respondió que había reconsiderado su postura y que ahora veía la religión como algo "muy importante". Aunque no se identifica estrictamente con una religión en particular, ha señalado que encuentra inspiración tanto en su herencia judía como en otras tradiciones filosóficas y espirituales.

La influencia de su esposa, Priscilla Chan, también ha jugado un papel importante en este cambio. Chan, de ascendencia china y criada en una familia budista, ha compartido con Zuckerberg algunos valores espirituales y éticos que ambos han integrado en su vida familiar y en sus iniciativas filantrópicas. En sus discursos y entrevistas, Zuckerberg ha citado textos religiosos y espirituales, como el "Rezo Mi Sheberaj" (una plegaria judía por la curación) y enseñanzas del budismo, lo que sugiere una apertura a explorar diversas tradiciones.

Texto y audio original traducido al español de la siguiente entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=x-kALfaofek&t=1147s

FAIR-USE COPYRIGHT DISCLAIMER • Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, commenting, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use. 1)This video has no negative impact on the original works (It would actually be positive for them) 2)This video is also for teaching purposes. 3)It is not transformative in nature. 4)I only used bits and pieces of videos to get the point across where necessary. I do not own the rights to these video clips. They have, in accordance with fair use, been repurposed with the intent of educating and inspiring others. However, if any content owners would like their images removed, please contact me by email at contacto@josepenacoto.com

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada