Descubrimiento de Göbekli Tepe
Göbekli Tepe es un sitio arqueológico que ha revolucionado nuestra comprensión de la historia antigua. Ubicado en el sudeste de Turquía, cerca de la ciudad de Sanliurfa, este lugar es considerado el templo o santuario más antiguo del mundo, construido entre el 9600 y el 8200 a.C., lo que lo hace anterior incluso a las pirámides de Egipto y Stonehenge.
El descubrimiento de Göbekli Tepe se atribuye al arqueólogo alemán Klaus Schmidt, quien en 1994 comenzó a explorar la zona después de leer un informe de un arqueólogo de la Universidad de Chicago que había descubierto un montículo con restos arqueológicos en la región. Schmidt, al visitar el lugar, rápidamente identificó la importancia de las estructuras y comenzó las excavaciones.
Las excavaciones han revelado un complejo megalítico compuesto por al menos veinte círculos de pilares de piedra caliza en forma de "T". Estos pilares, algunos de los cuales pesan hasta 40 toneladas y tenían originalmente una altura de 5,5 metros, están decorados con relieves que representan diversos animales. Según la hipótesis de Schmidt, Göbekli Tepe fue un centro religioso en el Neolítico, lo que lo convierte en el templo más antiguo de la historia, construido por grupos de cazadores-recolectores que peregrinaban periódicamente desde un área de 200 kilómetros a la redonda para celebrar rituales asociados a las fuerzas animales representadas en los pilares.
La datación de Göbekli Tepe muestra que los primeros recintos fueron construidos hace aproximadamente 11.500 años, con fechas de carbono que oscilan entre 9559 ± 53 y 8430 ± 80 años antes de Cristo. El sitio fue deliberadamente enterrado alrededor del 8000 a.C., lo que lo preservó durante miles de años hasta su descubrimiento moderno.
Este descubrimiento ha desafiado las teorías tradicionales sobre el desarrollo del Neolítico, sugiriendo que la religión pudo haber sido el motor del cambio que llevó a los cazadores-recolectores a asentarse y desarrollar la agricultura, en lugar de la agricultura misma. Sin embargo, estudiosos como Ted Banning han cuestionado la interpretación de Schmidt, argumentando que Göbekli Tepe podría no haber sido exclusivamente un centro religioso.
En resumen, el descubrimiento de Göbekli Tepe ha cambiado profundamente nuestra comprensión de la historia antigua, desafiando las creencias previas sobre el desarrollo de las sociedades humanas y la evolución de la religión y la arquitectura.
#GöbekliTepe, #HistoriaAntigua, #Arqueología
Etiquetas: arqueología, civilizaciones antiguas, Turquía, historia, descubrimientos, templos, religión, cultura, patrimonio, humanidad
Göbekli Tepe es un sitio arqueológico que ha revolucionado nuestra comprensión de la historia antigua. Ubicado en el sudeste de Turquía, cerca de la ciudad de Sanliurfa, este lugar es considerado el templo o santuario más antiguo del mundo, construido entre el 9600 y el 8200 a.C., lo que lo hace anterior incluso a las pirámides de Egipto y Stonehenge.
El descubrimiento de Göbekli Tepe se atribuye al arqueólogo alemán Klaus Schmidt, quien en 1994 comenzó a explorar la zona después de leer un informe de un arqueólogo de la Universidad de Chicago que había descubierto un montículo con restos arqueológicos en la región. Schmidt, al visitar el lugar, rápidamente identificó la importancia de las estructuras y comenzó las excavaciones.
Las excavaciones han revelado un complejo megalítico compuesto por al menos veinte círculos de pilares de piedra caliza en forma de "T". Estos pilares, algunos de los cuales pesan hasta 40 toneladas y tenían originalmente una altura de 5,5 metros, están decorados con relieves que representan diversos animales. Según la hipótesis de Schmidt, Göbekli Tepe fue un centro religioso en el Neolítico, lo que lo convierte en el templo más antiguo de la historia, construido por grupos de cazadores-recolectores que peregrinaban periódicamente desde un área de 200 kilómetros a la redonda para celebrar rituales asociados a las fuerzas animales representadas en los pilares.
La datación de Göbekli Tepe muestra que los primeros recintos fueron construidos hace aproximadamente 11.500 años, con fechas de carbono que oscilan entre 9559 ± 53 y 8430 ± 80 años antes de Cristo. El sitio fue deliberadamente enterrado alrededor del 8000 a.C., lo que lo preservó durante miles de años hasta su descubrimiento moderno.
Este descubrimiento ha desafiado las teorías tradicionales sobre el desarrollo del Neolítico, sugiriendo que la religión pudo haber sido el motor del cambio que llevó a los cazadores-recolectores a asentarse y desarrollar la agricultura, en lugar de la agricultura misma. Sin embargo, estudiosos como Ted Banning han cuestionado la interpretación de Schmidt, argumentando que Göbekli Tepe podría no haber sido exclusivamente un centro religioso.
En resumen, el descubrimiento de Göbekli Tepe ha cambiado profundamente nuestra comprensión de la historia antigua, desafiando las creencias previas sobre el desarrollo de las sociedades humanas y la evolución de la religión y la arquitectura.
#GöbekliTepe, #HistoriaAntigua, #Arqueología
Etiquetas: arqueología, civilizaciones antiguas, Turquía, historia, descubrimientos, templos, religión, cultura, patrimonio, humanidad
Categoría
📚
Aprendizaje