• el mes pasado
Claves para una alimentación sana este 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno y les decíamos al principio del programa, nos vamos a poner en manos de Raquel Ortega,
00:05ellas nutricionista, ¿por qué? Porque necesitamos ya que nos ayudes a recuperar la normalidad
00:11de la alimentación. Raquel, buenas tardes. Hola Nuria, ¿qué tal? Tú has recuperado
00:14los hábitos, entiendo, ¿no? Bueno, estamos en ello, ¿eh? No te creas. O sea, a todos
00:18nos cuesta. Sí, sí, sí, totalmente. Al final, la ingesta que hacemos en navidades
00:22pues no es la que hacemos habitualmente, sobre todo cargada de mucho azúcar y eso a veces
00:27nos cuesta, cuesta retomar los hábitos. ¿Y cómo hay que hacerlo? ¿Poco a poco? Porque
00:31es verdad que, bueno, hay mucha gente que dice, a partir del roscón de reyes, porque
00:35es verdad que el roscón de reyes es como un poco obligatorio, Raquel, caer en él.
00:39Y a partir de ahí de yo ya me voy a poner las pilas, pero es verdad que a veces efectivamente
00:45no ayuda al ponerte tan drásticamente desde el primer día, ¿no? Desde luego, o sea,
00:49lo que sí que tenemos que intentar evitar es empezar el 7 de enero con dietas muy restrictivas,
00:54y al final lo único que vamos a conseguir es estar unos poquitos días limitando muchísimo
00:58la ingesta y al poco tiempo lo vamos a abandonar y vamos a tener hábitos todavía igual hasta
01:03peores de los iniciales. Lo importante es que empecemos un poco a volver a conectarnos
01:08con lo que sabemos que va bien para nuestro cuerpo y empezar a hacerlo de manera progresiva
01:13y sin locuras. Por ejemplo, el azúcar, efectivamente, fuera. Sí, desde luego. Todo lo que son dulces,
01:23eso es algo que tenemos que intentar eliminar del todo. Sí que es verdad que en situaciones
01:27especiales por supuesto que podemos tomar algo de tarta, de pasteles, pero en nuestro
01:32día a día el azúcar sí que tenemos que tratar de eliminarlo. Vale, hoy nos has traído
01:36aquí a platos, ¿verdad? Pues, por ejemplo, yo huelo a sardinas, veo también yogur, veo
01:42también unos cogollos deliciosos y veo una tostadita con un pan especial. Cuéntanos
01:47por qué has elegido estos alimentos, Raquel, para reflejar aquí como una base, ¿no?,
01:51algo que podríamos comer. Sí, exacto. Sería un ejemplo de las mil opciones que podríamos tener,
01:55¿no? Bueno, pues en primer lugar empezamos, por ejemplo, por la tostada que podría ser
01:59un elemento en el desayuno, no el único, pero sí que podría ser un elemento. Y tenemos una
02:04grasa saludable que es algo fundamental a incluir en el desayuno, que en este caso es el aguacate,
02:08pero podríamos tener también aceite de oliva o crema de cacahuete. En cualquier caso, una grasa
02:12saludable que nos sacie y que nos permita quedarnos bien llenos después de desayunar, ¿no? El pan
02:18también es importante, que sea un pan de calidad, que no elijamos panes de molde muy procesados. En
02:25este caso es un pan 100% integral de trigo, pero también podríamos tomar, por ejemplo,
02:28un pan de centeno, sería muy buena opción. Y también hemos añadido unas pipas de calabaza,
02:32que son muy ricas tanto en aminoácidos como en vitaminas y minerales. Entonces, bueno,
02:36pues es una tostada súper completa para comenzar el día, ¿no?, para que el desayuno sea lo más
02:42completo posible. Y, por ejemplo, ¿podríamos comer esta tostada todos los días o es mejor
02:47cambiar con ese yogur con fresas y almendras que veo, por ejemplo, que has traído? O si tienes
02:53una rutina, bueno, pues la puedes seguir completamente todos los días o ir intercalando.
02:57Eso ya también depende un poco de la persona, ¿no? Yo es verdad que soy una persona de hábitos y
03:01desayuno todos los días lo mismo y no me canso, pero es verdad que hay mucha gente que rápidamente
03:06se cansa y desde luego que opciones hay infinitas para poder desayunar de manera completa, saciarnos
03:12y que encima sea saludable. El caso del yogur con las fresas, bueno, podría ser parte de un
03:18desayuno o, por ejemplo, de una media mañana, una merienda o algo así. Y hemos incluido también
03:23las nueces de Brasil, que son un fruto seco que tiene mucho selenio. Yo he dicho almendras, pero no.
03:29Se parecen mucho, es verdad. Son más grandecitas, ¿no? Sí, más gorditas, exacto. ¿Y qué aporta las nueces de
03:34Brasil? Pues, sobre todo, selenio. Tienen una cantidad muy elevada de selenio. De hecho, es de
03:38los alimentos, si tenemos que enriquecer la alimentación, el selenio es como el rey de los
03:43alimentos. Y el selenio es un nutriente súper antioxidante. Entonces, bueno, pues para después
03:48de todo el daño que le hemos hecho al cuerpo después de las navidades, pues la verdad es que
03:53es un nutriente que viene muy bien y están buenísimas, además. Bueno, oye, pues lo probaremos, claro que sí.
03:58¿Y cogollos con sardinas? Las conservas que siempre hemos escuchado, bueno, pues que es una buena opción,
04:02¿no? Para además cuando tienes prisa, por ejemplo. Exacto. Bueno, pues este plato también representa como
04:07dos de los pilares fundamentales en los hábitos que tenemos que ir adquiriendo después de las
04:12navidades. El primero es incluir verdura en general y, en concreto, incluir algo de verdura cruda, pues
04:17ensaladas y, en este caso, pues los cogollos. Porque cuando nosotros servimos la verdura, bueno, pierde
04:23algunas de sus propiedades. Entonces, por eso también es importante incluir algo de ensalada, ¿no?
04:28En este caso, pues unos cogollos. Y lo hemos acompañado de unas sardinas, que podrían ser unos
04:32boquerones, algo de caballa o algunas anchoas. De manera que estamos incluyendo un alimento rico en
04:39omega-3, también muy antioxidante. Bueno, estas son algunas opciones, pero tú también nos has preparado
04:43un menú. Atención al detalle, o sea, que no hay excusa, Raquel, para no volver a repetir la rutina.
04:49Nos has preparado un menú con desayuno, almuerzo, comida y cena. Vamos a empezar por el desayuno.
04:55Hemos hablado ya de la posibilidad de tener de una tostada, por ejemplo, importancia al pan, más cosas.
05:01Bueno, el desayuno también siempre tiene que ir acompañado de proteína. En el caso del menú, pues hemos
05:05propuesto un huevo, ¿no? Que puede ser una fuente de proteína. Pero también podríamos, en lugar de la
05:10tortilla, pues incluir jamón o tanto serrano como de york. Una fuente, en definitiva, de proteína.
05:17Y luego, bueno, pues a la persona que le guste el café o el té, pues incluir una bebida caliente.
05:24Luego, bueno, hay personas que si... ¿Té o café? Sí, lo que a cada cual le venga mejor. ¿Café y descafeinado?
05:30Depende de cada caso. Si no hay problema, un poco de cafeína no es algo negativo, eh, para nada.
05:36Sí que es cierto que abusar del café con cafeína puede ser negativo, pero tomar un poquito no.
05:41Vale. Venga, vamos con el almuerzo, a media mañana. Entonces, bueno, la media mañana sí que también es un
05:45poquito opcional. Hay gente que con un desayuno saciante, con el huevo, la tostada y demás, puede
05:49aguantar hasta la comida, pues estupendo. Pero sí hay gente que igual a media mañana, ¿no? Pues el
05:53estómago le pide un poco de comida y no hay que estar pensando ahí, no, no puedo comer, ¿no? Pues vamos a
05:58hacer un almuerzo que me sacie y saludable. Y en este caso, pues habíamos propuesto eso, el queso
06:03batido con las fresas y las nueces de Brasil, que es riquísimo y encima saciante. Vale, o sea, en vez de
06:08yogur, por ejemplo, queso batido. Queso batido, puede cambiar, eso es. Venga, llegamos a la comida. Es verdad
06:13que si hemos almorzado, igual llegamos con un poquito menos de hambre. Exactamente. Y no hemos
06:17almorzado con más hambre, eso hay que tenerlo en cuenta también, Raquel. Totalmente, exacto. También depende de los horarios, ¿no?
06:22Gente que tiene que comer muy tarde, se aconseja que almuercen, porque si no, llegan con demasiada
06:27hambre a la comida y eso a veces, pues es bastante perjudicial, porque tendemos a comer con mucha
06:31ansiedad y a comer más de la cuenta, ¿no? En la hora de la comida, en general. Entonces, bueno, la propuesta que
06:37habíamos hecho eran esos espaguetis de calabacín, que puede ser un poco extraño. ¿Pero crudos? Bueno, yo los
06:42hago un poco salteados. Entonces, la verdad que es una opción un poquito distinta de tomar verdura, ¿no?
06:47En vez de las típicas alubias verdes o la típica crema de verduras y, a fin de cuentas, es verdura
06:53igualmente. Y nada, se saltean con un poquito de ajo, gambas y están buenísimos. Para los más pequeños,
06:59por ejemplo. Por ejemplo, eso es. Que a veces igual los purés cuestan, ¿no? Pues es una alternativa.
07:04Vale, pues ya llevamos todo en mediodía y ahora nos vamos hacia la tarde. Si hacemos deporte, ¿no?
07:09También hay que tener en cuenta para las cenas eso, ¿no? Si nos hemos movido durante el día.
07:13Desde luego. Y lo mismo que hemos comentado para el almuerzo, sería para la merienda, ¿no? Si hay
07:17personas que a media tarde necesitan tomar algo, bueno, pues una opción saludable, como la opción
07:22que hemos dicho en el almuerzo, podría hacerse también a la tarde. O sea, no tenemos que estar
07:26contando las horas para ver cuándo puedo cenar, ¿vale? Por el hambre que tengamos. Y luego, en las
07:31cenas, pues siempre tenemos que intentar que sean un poquito más livianas. Pues incluir, por ejemplo,
07:37la verdura en crudo, ya que a la mañana en el menú habíamos propuesto el calabacín salteado, ¿no?
07:42Que sí que está hecho. Pues luego, incluir la verdura en crudo, como podrían ser los cogollos.
07:46Y podríamos acompañarlo, pues de algo de pescado, de algo de carne, siempre también de una fuente
07:51proteica. Vale. Oye, ¿y cenar pronto también dicen? Sí, eso también es fundamental. Tenemos que
07:58intentar esperar desde que cenamos hasta que nos vamos a la cama. Es verdad que en España no
08:02tenemos ese hábito muy... Y más si quedas para cenar, por ejemplo, ¿no? Exactamente. Que luego la
08:07cosa se alarga. Totalmente. Pero sí que es cierto que, claro, si cenamos y al poquito rato ya nos
08:12acostamos, a nivel digestivo tiene bastantes problemas. Y también a nivel metabólico. Está
08:17muy bien que tengamos la noche más larga sin comer para que nuestro aparato digestivo, bueno,
08:22pues termine de limpiarse y repose. Y se prepare ya para el día siguiente. Exacto. Raquel, que lo
08:27que te he dicho antes, que no hay excusas que valgan, que ya con estas claves, con estos tips,
08:32efectivamente, ya nos tenemos que poner al día. Y sobre todo, muy importante,
08:36comer variado y que no nos cansemos de nada. Exacto. Que opciones hay muchas. Claro que sí.
08:39Muchísimas gracias por habernos acompañado. Un placer y un feliz año lleno de salud. Igualmente. Muchas gracias.

Recomendada