Está Pasando 8/1/2025 50 aniversario del fin de la dictadura, 'El mundo que viene', radiografía a la salud mental de 2024
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00El reto de volver a clase después de la Navidad es un gran desafío para las familias con
00:00:18niños y niñas.
00:00:19Se recomienda, así lo dicen los expertos, retomar progresivamente los horarios de sueño
00:00:24y actividad y, si fuera necesario, reajustarlos.
00:00:28Así lo han vivido hoy, ese primer día de trabajo, de rutina escolar, los protagonistas
00:00:34de la jornada.
00:00:35¿Vienes a volver a clase?
00:00:36Bueno, un poquito.
00:00:37Están mis amigos, me lo paso bien.
00:00:43Está todavía con la resaca de las fiestas, eso sí.
00:00:49Luego hablaremos, por supuesto, de uno de los grandes desafíos del inicio del año
00:00:54y también de las cuestiones más relevantes que sucederán en Navarra en estos primeros
00:01:00compases de 2025.
00:01:02Pero también nos fijamos en algo fundamental para la sociedad, como es la calidad de la
00:01:06salud mental.
00:01:07Vamos a hacer una radiografía a lo que ha sido 2024 en este campo.
00:01:11Hablaremos de la irrupción de las tecnologías y cómo afectan en niños y niñas y también
00:01:17en jóvenes.
00:01:18Sin duda alguna nos referiremos a la devastación de la Adana y su conmoción o esa conmoción
00:01:24que generó, desde luego, este efecto climatológico en toda la sociedad española.
00:01:28Las series del año también son motivo hoy de nuestro programa.
00:01:36Con Fermín Martínez, el crítico de cine colaborador habitual, nos va a llevar a recorrer
00:01:41lo más importante de los Globos de Oro y, por supuesto, también a las series más destacadas
00:01:46que hacen alusión a las relaciones de pareja y su evolución, como pueden ser Querer y
00:01:50Años Nuevos.
00:01:51Tea en la azotea es la artista que protagoniza la exposición, la performance, en el horno
00:02:01de la Ciudadela.
00:02:02Allí está nuestra compañera, Inoa Hernández.
00:02:04¿Qué tal, Amaya, buenas tardes?
00:02:10Pues hoy os proponemos participar en todo un ritual, en un enviaje a nuestros ancestros.
00:02:17Vamos a hablar sobre personajes de la mitología vasca y todo gracias a esta exposición, a
00:02:23esta instalación inmersiva de la artista Tea en la azotea.
00:02:27No os lo perdáis, luego lo vemos.
00:02:30Gracias, Inoa.
00:02:31Nos vamos ahora al Museo Reina Sofía, en Madrid, donde allí el gobierno, todos los
00:02:35ministros y ministras han estado presentes en ese acto de conmemoración del 50 aniversario
00:02:41del fin de la dictadura.
00:02:43Precisamente en el Museo Reina Sofía está nuestro compañero Rafa Navarro.
00:02:46Adelante.
00:02:47Buenas tardes, Amaya.
00:02:48Sí, primer evento de los más de 100 actos que ha organizado el gobierno para conmemorar
00:02:53los 50 años de la muerte de Francisco Branco.
00:02:56El primero ha sido aquí, en el Museo de Arte Reina Sofía y entre la agenda ya conocemos
00:03:01tres eventos que se celebrarán en Navarra.
00:03:03Nos vamos ahora hasta la redacción de informativos de Navarra Televisión, titulares del Día
00:03:09en Navarra, Sara Rodríguez Aliaga.
00:03:10Cuando quieras.
00:03:11Amaya, ¿qué tal?
00:03:12Que pasan, por ejemplo, por la primera sesión de gobierno de este 2025 y su posterior comparecencia
00:03:18de la consejera portavoz y, en este caso, del consejero de Industria, que ha estado
00:03:22marcada prácticamente en su totalidad por las preguntas sobre la situación de la plantilla
00:03:28de BSH Esquiroz, dice el consejero de Industria, dice Miquel Irujo, que el gobierno foral acudirá
00:03:34a la reunión de Madrid con el ánimo de revertir la situación y de evitar los despidos.
00:03:42Lo que sí sabemos es que no van a poder justificar, digamos, el cierre tal y como
00:03:48anuncian en esa carta por cuestiones económicas, porque no se justifican.
00:03:52Nuestra posición clara es estar al lado de los 660 personas que trabajan en BSH y de
00:03:57todos los puestos indirectos que también están en juego.
00:04:00A partir de ahí no nos podemos rendir, es que tenemos mucho que ofrecer en Navarra.
00:04:05Y nos fijamos también en algunos de los titulares que dejó anoche la entrevista al presidente
00:04:10de la Cámara de Comercio de Navarra en el programa Cara a Cara de esta casa.
00:04:14Entre ellos, apuntaba Javier Taberna que parte de las empresas que estaban en Navarra se
00:04:20han trasladado debido a la política fiscal, debido al pago de impuestos.
00:04:24Hoy le respondía Miquel Irujo también en esa rueda de prensa.
00:04:30Vamos a ir con cuidado con las informaciones que se lanzan, sin que éstas estén, digamos,
00:04:36corroboradas por datos, por hechos.
00:04:39En ese sentido sí que le puedo responder que el año pasado en Navarra, y son datos
00:04:43del Nasdaq, se crean cerca de 900 nuevas empresas y apenas se disuelven 100.
00:04:48Es decir, yo creo que son datos también que reflejan que hay un dinamismo en el mundo
00:04:54empresarial, más allá del hecho repetido fiscal.
00:05:00Hoy también ha tenido lugar en Madrid una reunión entre el secretario de Estado de
00:05:04Transportes y el alcalde de Tudela para abordar el futuro del desarrollo de las obras del
00:05:09tren de alta velocidad a su paso por la capital.
00:05:11Rivera Toquero pedía al secretario de Estado que la nueva estación se ubique fuera del
00:05:16centro de la ciudad, pero es precisamente esa opción la que le parece mejor al Ministerio
00:05:21de Transportes realizar una nueva estación intermodal integrada en la ciudad, en el centro
00:05:27de la misma, y además realizar una variante para desviar parte del tráfico.
00:05:31En cualquier caso, Toquero ha dicho que el secretario de Estado se ha comprometido a visitar
00:05:35Tudela y a estudiar las posibilidades que se extraen de un estudio que encargó al respecto
00:05:40el Ayuntamiento de Tudela.
00:05:42Y terminamos con otro asunto porque hoy hace balance, después de las Navidades, el sector
00:05:46hostelero, satisfecho porque Navarra ha vuelto a atraer de nuevo a miles de turistas de diferentes
00:05:51perfiles que siguen atraídos, por ejemplo, por la noche vieja de Pamplona o nuestra riqueza
00:05:57gastronómica.
00:05:58En cualquier caso, han pedido hoy en el Parlamento, han pedido a las instituciones un mayor apoyo
00:06:03para promover Navarra, para promover el turismo de nuestra tierra.
00:06:06Son algunos de los asuntos de este miércoles a Maya.
00:06:09Sara, nos quedamos con todo ello, actualidad del día, que ya saben ustedes, seguimos trabajando
00:06:14en ella a lo largo de toda la jornada.
00:06:16Volvemos aquí a plató precisamente para saludar a grandes periodistas de nuestra comunidad
00:06:22como son Esterer, García, Juan Yeregui y Marcelo Díaz.
00:06:28Hace tiempo que no les veíamos y queremos fijarnos un poco en la actualidad de hoy,
00:06:31también de los desafíos de este año.
00:06:34Vamos a hablar.
00:06:35Ester, ¿qué tal estás?
00:06:36Bienvenida.
00:06:37Muchas gracias, buenas tardes.
00:06:38Un placer tenerte aquí.
00:06:39Gracias.
00:06:40De verdad, Juan Yeregui, ¿qué tal?
00:06:41¿Cómo estás, compañero?
00:06:42Hola, Maya.
00:06:43Como ya han pasado ocho días desde el 1 y dos desde los Reyes, feliz curso.
00:06:45Venga, pues feliz curso, ¿verdad?
00:06:47Es curso político que parece que viene...
00:06:49Antes hemos visto a los niños ahí y estamos un poco como ellos, ¿no?
00:06:52Ahí estamos.
00:06:53Sí, sí, sí.
00:06:54Son días complicados, ¿verdad?
00:06:55Para tener toda la energía necesaria también para desarrollar nuestra profesión.
00:06:59Marcelo, ¿qué tal estás?
00:07:00Marcelo, bienvenido.
00:07:01Muy bien, Ester Cascón.
00:07:02Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:07:03Un placer.
00:07:04¿Cómo ha sido el inicio de año?
00:07:05Bueno, pues un poco ha tocado trabajar, pero también hemos podido disfrutar y un poco
00:07:08yo creo que todavía estamos quitándonos la pereza de que los días no acaban de ser
00:07:11laborables del todo, ¿no?
00:07:12Todavía parece que nos cuesta arrancar con la normalidad previa a las fiestas.
00:07:16Bueno, ya me alegra que no sea una sensación así personal o de aquí, pero es verdad que
00:07:20yo creo que el común de la ciudadanía estamos un poquito así, ¿no?
00:07:24Pero bueno, para volver a clase o al curso político tenemos este acto del gobierno
00:07:29presidido por Pedro Sánchez, que tiene que ver precisamente con ese 50 aniversario del
00:07:34fin de la dictadura.
00:07:36Si os parece, nos vamos a Madrid, vamos al Museo Reina Sofía.
00:07:39Allí, como hemos visto, está nuestro compañero Rafa Navarro y nos va a contar la última
00:07:44hora y también nos va a explicar qué ha dicho el presidente del gobierno al respecto.
00:07:51Buenas tardes.
00:07:52Sí, primero de los más de 100 eventos que ha organizado el gobierno para conmemorar
00:07:56la muerte, los 50 años de la muerte de Francisco Franco.
00:08:00El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha dado el pistoletazo de salida a este año
00:08:04conmemorativo que han denominado España en libertad.
00:08:07Todo el gobierno, todos los ministros en pleno han estado presentes en este primer evento
00:08:11aquí en el Museo Reina Sofía.
00:08:13Sánchez y la nueva comisionada, nombrada ayer en el Consejo de Ministros, Carmina Gutrán,
00:08:19han dado más detalles.
00:08:20Charlas con expertos de más de 40 universidades, películas, documentales, teatro, danza,
00:08:26más de 20 exposiciones, un skiroom itinerante que recorrerá las 17 comunidades autónomas
00:08:32y también fuera de nuestras fronteras.
00:08:34En cuanto a la agenda, ya conocemos tres eventos que se celebrarán en Navarra.
00:08:38En abril, el Fuerte de San Cristóbal.
00:08:40En julio, el Apoyo, la Ruta al Exilio.
00:08:42Y en octubre, Capuchinada, Encuentros de Pamplona.
00:08:45Vamos a celebrar que en 1975, en un momento de gran incertidumbre política,
00:08:50la sociedad española decidió apostar por la democracia y por la libertad.
00:08:55Y no hace falta ser de una determinada ideología, ni de izquierdas, ni de centro, ni de derechas,
00:09:02para mirar con tristeza, con enorme tristeza y también con terror,
00:09:09los años oscuros del franquismo, y temer que ese retroceso se repita.
00:09:16Quienes cantan las virtudes del autoritarismo, quieren que olvidemos estas cosas.
00:09:24Bueno, pues uno de los actos fundamentales de la agenda política del gobierno, Esther,
00:09:29desde luego no exento de polémica.
00:09:31Sí, pues eso es lo que iba a comentar, que al final ausencias se han justificado por motivos de agenda
00:09:39y una vez más este tema, la memoria, que genera polémica.
00:09:44El miedo que yo podría encontrar es que esa polémica se traslade también a lo que es la ciudadanía en general
00:09:50y todo lo que vemos en materia política se traslade a los ciudadanos.
00:09:56¿Cómo te acercas a este evento de recuerdo, de aniversario del final de la época franquista,
00:10:03el inicio de la democracia, la conveniencia quizá de esta serie de actos
00:10:07que de alguna manera además van a extenderse por toda España?
00:10:10Hemos visto que en Navarra al menos habrá tres actos. Juan, ¿cómo te acercas a él?
00:10:14A mí, escuchando las palabras del presidente del gobierno, me parece que lo que ha dicho es muy lógico y muy sensato
00:10:19y amuntando un poco en lo que dice Ester, yo creo que la ciudadanía en muchos ámbitos va muy por delante de los políticos
00:10:27y me parece que hay muchas personas que saben que hubo un golpe de estado, que hubo una dictadura de 40 años
00:10:33y hay muchas personas que lo que quieren es simplemente poder llorar a las personas que fueron asesinadas,
00:10:41que fueron torturadas, que fueron víctimas de la dictadura
00:10:46y yo creo que lo que me da un poco más de pena es que no se haya podido alcanzar un mayor consenso
00:10:53entre las distintas fuerzas políticas para haber organizado, no sé si un centenar de actos, una decena, 25,
00:11:00pero que hubiesen sido más que agrupasen a toda la sociedad.
00:11:05Pero a mí en principio me parece que está bien recordar que llevamos 50 años de democracia
00:11:11después de esos 40 años que ha dicho de tinieblas.
00:11:14Marcelo, ¿qué le falta, si le falta algo a este acto o dónde pones el foco?
00:11:18A mí se me hace un poco contradictorio.
00:11:20Sí me parece que es necesario en un momento en el que en Europa hay un auge del fascismo
00:11:24y que hay mucha gente también en el Estado español que quizás no recuerda lo que fue el franquismo
00:11:30y que es necesaria una labor de pedagogía para recordar de dónde venimos.
00:11:34Luego se me hace rara la fecha del año 1975.
00:11:39Realmente Franco murió en noviembre del 75
00:11:41y en el año 75 realmente no se construyó nada de la transición de la democracia
00:11:46sino que incluso en septiembre hubo fusilamientos.
00:11:50Por tanto no es quizás un año en el que se pueda celebrar nada.
00:11:55Y luego se me hace muy rara la expresión conmemorar la muerte, por mucho que sea la muerte de un dictador.
00:12:00Entonces sí que me parece que quizás hay también un interés político por parte del gobierno
00:12:05en sacar estos temas a la luz.
00:12:09Insisto que me parece que sí que es necesario hacer una pedagogía contra el fascismo en estos momentos en Europa
00:12:15pero sí que le veo quizás un toque de oportunismo político al gobierno.
00:12:19Quizás en el lado positivo o más pedagógico estaría recordar también a las nuevas generaciones
00:12:25o a los más jóvenes.
00:12:27¿Qué pasó en España? ¿Cómo se vivió tiempo atrás frente a la situación actual?
00:12:32Pero es cierto también que la falta de consenso parece algo ya generalizado en nuestro país.
00:12:36No sé si cambiará un poco o evolucionará algo a lo largo de este año 2025.
00:12:41Yo creo que al final también, como decía Marcelo, hay que ir un poco más por el lado de la educación.
00:12:45O sea, tratar este tema pero, por ejemplo, a las generaciones nuevas que no habían nacido
00:12:50y que igual no pueden saber tanto de este tema como otras generaciones,
00:12:54ir por el tema de la educación y que no siempre se plantee este tema o se ponga encima de la mesa desde la polémica.
00:13:00O sea, y en muchas ocasiones es un tema muy recurrente.
00:13:04Y no deja de resultar paradójico que ante situaciones similares
00:13:11el relato nos parece que hay que contarlo en determinadas circunstancias
00:13:15que me convienen y en las que no me convienen no.
00:13:18Entonces yo creo que estaría bien que intentásemos ser un poco más coherentes
00:13:22cuando hablamos de contarles a las generaciones que no sucederán lo que ha pasado.
00:13:26Bueno, y cuando hablamos de memoria histórica, ya lo hemos escuchado,
00:13:29nos lo decía Rafa, el Puerte de San Cristóbal será uno de los lugares en los que se va a abordar este tema,
00:13:35este final del franquismo.
00:13:37Y esto de alguna manera me permite conectar también con el Monumento a los Caídos
00:13:40porque también seguirá de actualidad este año 2025
00:13:43y nosotros que ya llevamos años trabajando me pregunto también cuándo no ha estado de actualidad.
00:13:47¿No, Marcelo? Este año, bueno, con esa resignificación y el tapado, vamos a decir, de la cúpula,
00:13:53si finalmente se cumple lo acordado.
00:13:55Sí, es un tema polémico. Yo creo recordar que en la primera legislatura de Asiron
00:13:59precisamente se la chocó que no hizo nada para resignificar el Monumento.
00:14:03Quizás también está recibiendo críticas de que no ha llegado hasta el derribo,
00:14:08que es el objetivo máximo de algunos sectores que incluso apoyan a Asiron o a E.H. Bildu.
00:14:13Entonces yo creo que siempre es un tema polémico,
00:14:15pero a mí sí que me parece importante que este acuerdo ha conseguido evitar la parálisis.
00:14:20Corríamos el riesgo de que, como es muy complejo, como hace falta unos consensos amplios
00:14:25o unas mayorías amplias también tanto en el Ayuntamiento como en el Parlamento,
00:14:28no se hiciera nada. Yo creo que sí es importante que si está ese Monumento en el corazón de Pamplona
00:14:34que se explique por qué está y que se resignifique.
00:14:37Claro, ¿y fecha concreta de momento para esa acción que ya se anunció con ese acuerdo
00:14:41entre E.H. Bildu, Partido Socialista y Iguero Bay?
00:14:47¿Efectivamente de momento fecha concreta para esa resignificación o transformación del edificio?
00:14:51No sé si de momento tenemos.
00:14:53Yo creo que no, y además vivimos en tanta incertidumbre en tantas cosas en estos momentos
00:15:00que no sé cuándo se llevará adelante.
00:15:03Y bueno, yo creo que la situación es como la ha descrito perfectamente Marcelo,
00:15:07que hubo ese acuerdo entre las tres fuerzas del Ayuntamiento corroborado luego en el Gobierno
00:15:13y estamos a la expectativa de cuál será el proyecto definitivo,
00:15:16porque hay que ver cómo se concretan todas las disposiciones que hay que hacer
00:15:20porque va a requerir una inversión también importante y será algo que no se haga de la noche a la mañana.
00:15:25Bueno, será histórico también en Pamplona después de tantos años de debate y de reflexión.
00:15:30Sí, bueno, se va a necesitar yo creo que tiempo.
00:15:33No sé cuándo podremos ver los siguientes pasos por la inversión, como decía Juan,
00:15:37y luego por todo el tema normativo.
00:15:39Un edificio que está catalogado, entra patrimonio...
00:15:42Bueno, yo creo que hay muchas normativas que va a tardar que se vea esa fecha.
00:15:48La rueda de prensa, de hecho, cuando anunciaron ese acuerdo político,
00:15:52que insistieron mucho en que era político, se les veía, y perdón por la expresión, un poco perdidos.
00:15:58Les hacías preguntas de cómo pensáis tapar, cómo vais a quitar los arcos.
00:16:02Bueno, ya veremos, bueno, ya veremos.
00:16:04Entonces, yo creo que va para largo.
00:16:07Y resignificar de esta manera es suficiente, porque hemos visto, por ejemplo,
00:16:11la postura de Podemos crítica, porque se esperaba un paso más, como bien indicabas,
00:16:16y acabar, quizás destruir esta parte de la ciudad.
00:16:19De Podemos y de muchas asociaciones memorialistas,
00:16:21que yo creo que quizás es el lado oscuro de esta decisión que se ha tomado,
00:16:25que ha dejado detrás o que ha dejado en la oposición o en el rechazo a varios grupos
00:16:30que han sido los que han trabajado para la recuperación de la memoria histórica
00:16:33en Navarra desde hace décadas incluso.
00:16:36Y ese es el problema.
00:16:37Yo creo que para hacer una resignificación, yo creo que hay que hacerla bien.
00:16:40Luego, bueno, hay sectores que dicen que como no fue un monumento,
00:16:44como no fue un centro represivo, habría que derribarlo.
00:16:47Pues bueno, ahí hay una serie de complejidades legislativas,
00:16:51pero yo creo que si el objetivo es explicar qué es el franquismo que supuso en Navarra
00:16:58y tal, se puede hacer una buena labor en ese lugar.
00:17:03Y, por ejemplo, las pinturas que están en la cúpula son muy significativas
00:17:07de cuál es el pensamiento nacional-catolicismo imperante en esa época
00:17:12cuando se construyó el monumento.
00:17:14Y eso, por ejemplo, explicarlo a las nuevas generaciones,
00:17:16me parece que tendría un valor muy positivo.
00:17:18Claro, también hay quien piensa que mantener el edificio como está
00:17:21para precisamente explicar la historia o demostrar el valor de todo lo ocurrido,
00:17:26el valor de todas sus acepciones.
00:17:28Efectivamente, también sería algo óptimo mantener quizá la visión histórica
00:17:35a través de los monumentos que se hicieron en un momento dado.
00:17:38Claro, hay muchos argumentos y yo creo que aquí entran en juego
00:17:42los factores emocionales, la ética incluso,
00:17:47y luego están los aspectos económicos y jurídicos,
00:17:51como apuntaban Marcello y Esther.
00:17:54Y entonces concordar todo eso y tomar la mejor decisión es difícil.
00:18:00Muchas veces decimos que lo ideal es enemigo de lo bueno
00:18:03y a lo mejor tenemos que buscar lo bueno y no lo ideal
00:18:06y tomar la decisión que ya parece que va a ir hacia adelante,
00:18:11de resignificarlo, pero que se haga de la mejor manera posible
00:18:14para que efectivamente nos sirva de ejemplo, de educación
00:18:19y para enseñar que estos hechos no deberían repetirse jamás.
00:18:22Es cierto que este tema está siempre presente en la sociedad,
00:18:25es motivo de debate, de reflexión y esperemos que sea también de reflexión,
00:18:30de apertura de conversaciones en favor de una paz
00:18:34y de una tranquilidad total de la sociedad.
00:18:38¿Cómo encaramos el 2025?
00:18:40¿Cuáles creéis realmente que van a ser los temas estrella?
00:18:43Avanzó uno, porque la vivienda desde luego está en el foco,
00:18:47ahí tenemos esa ley de vivienda, esas zonas tensioneras
00:18:49que plantea el gobierno de Navarra.
00:18:52¿Cómo os acercáis a uno de los grandes problemas de nuestra sociedad?
00:18:56Yo creo que el gobierno de Navarra ha sido valiente al aplicar
00:19:00las zonas tensionadas de una manera única.
00:19:03Por ejemplo, la comunidad autónoma
00:19:05hace falta una petición previa de los municipios
00:19:07y el proceso se está ralentizando.
00:19:09Yo creo que en ese sentido sí que han optado,
00:19:11porque hay una ley que da unas herramientas
00:19:13para intentar atacar la subida de los precios de alquiler
00:19:16y en ese sentido las van a aplicar.
00:19:18A mí también en ese sentido me llamó la atención
00:19:20que todos los ayuntamientos y hay de todo el espectro político,
00:19:23desde UPN, AEH, Bildu, candidaturas populares
00:19:26y creo que alguno del PSN también y de Jeroa Bay,
00:19:30todos ellos, todos los alcaldes recibieron positivamente
00:19:33el protocolo que presentó el gobierno
00:19:37para la declaración de zonas tensionadas.
00:19:39En ese sentido yo creo que es una apuesta interesante.
00:19:42Sí que ha recibido críticas en otras zonas,
00:19:44especialmente quizás en Cataluña,
00:19:46pero yo creo que Navarra puede funcionar
00:19:48y me parece que en ese sentido es interesante
00:19:50la apuesta que hace el gobierno.
00:19:51Creo que los precios tan elevadísimos del alquiler
00:19:53van a ser insostenibles o están siendo ya insostenibles.
00:19:57El gasto por hogar en Navarra es también muy elevado,
00:20:00aunque ha descendido respecto al año anterior.
00:20:03¿Se ponen soluciones o cómo vamos a vivir?
00:20:06Para mí la palabra que define no solo el tema de la vivienda,
00:20:09sino todo el mundo en el que estamos viviendo es incertidumbre,
00:20:12que es lo que nos puede pasar en cualquier cosa.
00:20:15Y en relación a la vivienda, circunscritos a Navarra,
00:20:20pero extendiéndolo al resto de comunidades
00:20:23y al conjunto del país,
00:20:25a mí hay una cosa que me gusta mucho que es la demografía.
00:20:27Y yo no sé si estamos haciendo los estudios
00:20:29y las medidas que se prevén para hacer un buen plan de vivienda
00:20:34están miradas a corto, medio o largo plazo.
00:20:37Porque la población de Navarra ha crecido bastante
00:20:41en los últimos años gracias a la inmigración.
00:20:43Previsiblemente vamos a seguir así.
00:20:45Hay ciertas dudas sobre cómo evolucionará la situación económica,
00:20:49la industria, etcétera.
00:20:51Y entonces a veces tengo la sensación de
00:20:53ahora hay que construir no sé cuántos miles de viviendas.
00:20:57¿Pero eso es viable y sostenible en el medio y largo plazo?
00:21:00¿Tenemos un plan de aquí a 15, 20, 25, 30 años?
00:21:04¿O estamos mirando una necesidad, que la es obviamente para mucha gente,
00:21:08pero estamos con una corta edad de miras?
00:21:12Esa es la duda y la incertidumbre.
00:21:14Precisamente el lunes tendremos a la directora general de Vivienda
00:21:17aquí con nosotros en el programa y le podremos formular esas preguntas.
00:21:20¿Qué pregunta le dejarías tú, Esther?
00:21:22Yo por un lado, si realmente la oferta de alquiler,
00:21:26que es un poco el miedo que yo tengo, que baje.
00:21:29Ya viene desde el año pasado, ha descendido en Navarra
00:21:32creo que un 30% la oferta de alquiler.
00:21:34Eso por un lado en cuanto a lo que son las zonas de mercado tensionado.
00:21:37Y por otro lado, ¿qué otras medidas?
00:21:39Si vas a los pueblos del norte, por ejemplo, son todo casonas.
00:21:43Ya no existe ese modelo de familia en el que hay un matrimonio con ocho hijos.
00:21:47Entonces, ¿cómo se le puede dar la vuelta, por ejemplo,
00:21:49a esas casas que muchas entran a Príncipe de Viana y no se pueden reformar?
00:21:53¿Cómo se puede aprovechar lo que ya está?
00:21:56En vez de construir y construir y construir.
00:21:58Claro, hablamos mucho de la cohesión territorial,
00:22:00también de la dispersión de la población en el territorio rural,
00:22:04pero efectivamente muchas veces también el problema de la vivienda
00:22:06o del reajuste de la vivienda es el que hace que nada cambie
00:22:10y que el núcleo urbano siga agrandándose, ampliando su dimensión
00:22:15y los pueblos queden muertos, ¿no?
00:22:17Sí, pero quizás tenemos la imagen, que yo creo que hasta cierto punto es falsa,
00:22:20de que el problema de la vivienda solo es una cosa que afecta a las grandes ciudades.
00:22:24En la comarca de Pamplona, pero por ejemplo en Baztán,
00:22:26que es un pueblo que podemos calificar de idílico en muchos sentidos,
00:22:29pues tienen un problema de vivienda importante.
00:22:31Ha subido el alquiler creo que un 30%.
00:22:35Tienen un problema porque muchas de las viviendas son de segunda residencia
00:22:38y eso impide acceder a la juventud de la zona al lugar.
00:22:41Entonces, claro, cuando hablamos de vivienda,
00:22:43yo creo que es un tema transversal también, pues lo que has dicho, ¿no?
00:22:46Afecta también a la solidaridad territorial, a la solidaridad generacional.
00:22:53Es un tema complejo, transversal,
00:22:55y en estos momentos hay una de las herramientas que es esa,
00:22:58la del control del alquiler,
00:22:59pero yo creo que eso no quiere decir que el resto de medidas se dejen a un lado.
00:23:03Yo creo que es importante aplicarlas todas las posibles
00:23:05para intentar que la gente pueda acceder a un derecho al alquiler.
00:23:09Claro, opciones desde luego y estrategia en relación con la vivienda
00:23:12ha habido a lo largo de estos años en Navarra con mayor o menor acierto.
00:23:15Hoy, por ejemplo, tenemos el dato de ese récord histórico de financiación
00:23:19de la rehabilitación de vivienda protegida también en nuestra comunidad.
00:23:22Pero es cierto que evoluciona de forma muy diversa nuestra comunidad.
00:23:27Es una tierra de colores.
00:23:28Vienen también muchísimas personas de otros lugares
00:23:32y efectivamente la vivienda no se está ajustando ahora mismo
00:23:35a estos cambios demográficos en Navarra y en el conjunto del país.
00:23:39Sí, porque estamos viendo que las comunidades del PP
00:23:41van a lanzar leyes en sus propios territorios o normas
00:23:46para intentar medidas que palíen este problema.
00:23:49No hay una visión global y, al final,
00:23:54hay personas que cambian de comunidad autónoma constantemente.
00:23:57Lo vemos en nuestros hijos, en familiares que se mueven muchísimo
00:24:01en este mundo y yo sigo echando de menos
00:24:04una planificación un poquito más a largo plazo.
00:24:07Sabemos que hay medidas que pueden ser muy urgentes,
00:24:10pero también lo importante a veces tiene que superar a lo urgente
00:24:13y tener un poco de visión de futuro a la hora de planificar y plantear las cosas.
00:24:18Pero en el plano económico, ¿os preocupa?
00:24:20Hoy, desde luego, hemos escuchado en nuestro tiempo informativo
00:24:23todo lo relacionado con el futuro de BSH
00:24:26y de otras empresas en nuestra comunidad.
00:24:28También hemos escuchado precisamente la voz del gobierno
00:24:33en torno a esos sabotajes que se han dado en las catas
00:24:36que se están haciendo en Navarra del tren de alta velocidad.
00:24:38Vamos a escuchar precisamente qué dice el gobierno y lo analizamos.
00:24:45En este momento no nos consta una denuncia
00:24:47de denuncias expresas al respecto.
00:24:50En este momento.
00:24:52Pero, como digo, la seguridad de la ciudadanía de Navarra
00:24:56y de todo lo que se produce en Navarra
00:24:58es objeto de atención preferente.
00:25:02Pues la seguridad y todo lo que hace alusión precisamente
00:25:04a esas posibles denuncias que ya hemos visto
00:25:07que están más o menos en la duda.
00:25:11Tren de alta velocidad, sí o no, avances,
00:25:13es otro de los grandes temas, ¿no?
00:25:15Como la vivienda, como la memoria histórica.
00:25:18¿Le falta a Navarra acelerar o pisar el acelerador en este campo, Esther?
00:25:22Yo creo que sí.
00:25:24Yo creo que en materia de infraestructuras,
00:25:26en este sentido, hablando del tren de alta velocidad,
00:25:29yo creo que sí.
00:25:30Pero hace falta mucha inversión, evidentemente.
00:25:33Y luego también siempre estamos como muy centrados
00:25:35en la conexión de Navarra con la Y Basca,
00:25:38Ezquio, Vitoria, la tercera opción
00:25:40que ha puesto encima de la mesa el Ejecutivo.
00:25:42Ya, pero ¿cómo va a llegar hasta Navarra?
00:25:44Tampoco está avanzando mucho.
00:25:46Entonces, ¿un tren de dónde para dónde?
00:25:48Yo creo que ahí sí que hay que trabajar y avanzar
00:25:52porque si no, Navarra se va a quedar aislada.
00:25:55Juan, que viajas todos fines de semana precisamente por toda España,
00:26:00precisamente en tren, en coche,
00:26:02pero que seguro utilizas muchísimo el tren,
00:26:04habrás encontrado también dificultades.
00:26:06Una Navarra con tren de alta velocidad, ¿qué Navarra es?
00:26:10Tal y como está planteado hoy el mundo y nuestro país, mejor.
00:26:14La pregunta es, ¿hoy es mejor dentro de 15, 20, 25, 30 años?
00:26:19Porque volvemos a lo de antes, ¿no?
00:26:21El mundo va a una velocidad que nos atropella,
00:26:24por lo menos a mí me atropella constantemente y cada día,
00:26:28y entonces dices, claro, para mi comodidad,
00:26:31mucho mejor que haya un tren,
00:26:33pero para la sostenibilidad de nuestro planeta,
00:26:35para nuestros hijos, para nuestros nietos,
00:26:37si los tenemos algún día,
00:26:39¿todo esto que estamos haciendo, esta velocidad a la que nos movemos,
00:26:42es lógica, tiene sentido?
00:26:44O en algún momento tendremos que decir,
00:26:46vamos a parar un poco y vamos a hacer las cosas de otra manera, ¿no?
00:26:49Entonces, ¿tengo ese debate?
00:26:51¿Por mi comodidad ahora y mi holgazanería?
00:26:54Pues digo, sí.
00:26:56Pero, claro, ¿y mañana?
00:27:00Yo, un poco siguiendo la línea de Juan,
00:27:02sí que me parece que hay muchas sombras, como decía Esther,
00:27:06en torno al proyecto del TAF en Navarra,
00:27:08aparte de que se ha dilatado un montón,
00:27:10ahora mismo está en duda otra vez la conexión con Europa,
00:27:13el Estado francés ha dicho que no va a invertir desde Bordeaux,
00:27:16que se anda ya, por lo menos, en las próximas décadas,
00:27:19y inicialmente el tren de alta velocidad
00:27:21también se vendió como una conexión a Europa,
00:27:23al final va a ir a Madrid o a Barcelona,
00:27:25y yo creo que tampoco está tan mal para ir en tren en Barcelona
00:27:28o a Madrid desde el momento,
00:27:30y al mismo tiempo se están realizando unas impresiones impresionantes
00:27:33en este proyecto del tren de alta velocidad,
00:27:36y paralelamente se está dejando de lado un tren más social,
00:27:40ahora, por ejemplo, es complicado ir en tren desde Pamplona a TAF allá,
00:27:44estamos planteando ir más rápido a Madrid,
00:27:47yo creo que en ese sentido también me hacen falta inversiones
00:27:50para un tren que vaya a utilizar más el conjunto de la ciudadanía
00:27:54o la mayoría de la ciudadanía,
00:27:56porque a veces parece que nos estamos centrando,
00:27:58es un tren que es importante quizás tener esas buenas conexiones,
00:28:01pero yo creo que la mayoría de la ciudadanía utiliza otro tipo de tren
00:28:04que Navarra se ha dejado morir en los últimos años.
00:28:08Bueno, pues hoy hemos hecho una mirada rápida,
00:28:10lo que puede dar de sí este 2025,
00:28:12pero me gustaría saber, ¿cuál sería la noticia que os gustaría contar este año?
00:28:16Esther, ¿lo habéis pensado?
00:28:19Quizás en temas sociales, en temas económicos, políticos,
00:28:23¿cuál sería el tema estrella que nos gustaría describir?
00:28:27Yo iría por el tema de la salud,
00:28:29porque al final yo creo que la salud es muy importante,
00:28:33está encima de la mesa esa nueva ley foral de salud,
00:28:35porque la actual es del 92 y hemos evolucionado mucho,
00:28:39entonces sí que me gustaría que ahí hubiese consenso
00:28:41y que se hiciera de verdad una política sanitaria
00:28:44que no tengas que esperar mucho para que te vea un médico
00:28:47o para que te puedan operar.
00:28:49¿La mejor noticia que nos gustaría contar en diciembre del presente año?
00:28:52Me sumo al deseo de Esther,
00:28:54pero me conformaría con que el presidente del gobierno
00:28:57llamase al líder de la oposición,
00:28:58la presidenta del gobierno llamase al líder de la oposición,
00:29:01en cada una de las comunidades autónomas en el conjunto del Estado,
00:29:04que Trump y Biden se diesen un abrazo,
00:29:06que Putin nos deje en paz,
00:29:08simplemente con una llamada de teléfono me conformaría.
00:29:11Pues por el consenso, ¿eh?
00:29:13Porque hablen, no ya por el consenso, porque hablen.
00:29:15Como mínimo, ¿no? Que haya diálogo, ¿verdad?
00:29:17Y que no solo sean palabras huecas,
00:29:19sino que hablen y se pongan de acuerdo,
00:29:21que nos puede beneficiar a todos.
00:29:23¿Y tú, Marcelo?
00:29:24Yo coincido con Esther en el tema de que la sanidad
00:29:27es uno de los problemas que tiene Navarra,
00:29:29pero yo creo que otro también es la industria.
00:29:31Estamos escuchando muchos no barrones,
00:29:33en torno ahora a BSH,
00:29:35pero también está ahí la espada de amocles de Volkswagen,
00:29:40y se percibe como que los centros de decisión
00:29:43sobre la industria navarra,
00:29:45que afecta a cientos y a miles de trabajadores,
00:29:48están ahora mismo en Alemania, en estos dos casos,
00:29:50o fuera de Navarra.
00:29:52Entonces, no sé, algo que mejorar la economía,
00:29:54que se garantizaran los empleos,
00:29:56que Volkswagen quizás acierte con el coche eléctrico,
00:29:59que se creen nuevas empresas sostenibles,
00:30:02y que todos podamos vivir un poco mejor
00:30:04gracias a un impulso económico justo.
00:30:06Por deseos no vamos a estar sin hablar.
00:30:10Efectivamente, nos gustaría contar,
00:30:12llevamos muchos años trabajando en esta profesión,
00:30:15y es verdad que con el conocimiento
00:30:17y la radiografía que se hace de la actualidad,
00:30:19por ahí van las ideas, los principales deseos,
00:30:23por qué no, que pueden beneficiar a todos.
00:30:26Muchísimas gracias por venir,
00:30:27ha sido un placer compartir este tiempo,
00:30:29Juan, Esther y Marcelo, y nos seguiremos viendo.
00:30:32Gracias a todos.
00:30:33Gracias.
00:30:55Sin salud mental no hay salud,
00:30:57y hoy precisamente vamos a poner la mirada en la salud mental,
00:31:00en cómo ha ido precisamente la salud mental en 2024,
00:31:04y cómo podríamos dar algunas claves
00:31:08para mejorar la calidad de vida en este sentido.
00:31:11Enseguida les presento a Hidoya González, psicóloga,
00:31:14en unos instantes abordamos el 2024 con ella.
00:31:31La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre,
00:31:35trujal mendía, el auténtico sabor de nuestra tierra.
00:31:42La salud mental al análisis radiografía con Hidoya González.
00:31:46¿Qué tal, Hidoya, psicóloga? ¿Cómo estás? Bienvenida.
00:31:48Hola, buenas tardes. Muchísimas gracias.
00:31:50Claro, es una pregunta muy amplia, ¿no?,
00:31:52pero es cierto que 2024 nos ha dejado motivos de preocupación,
00:31:56¿verdad?, en todo lo que tiene que ver con la salud mental,
00:31:59las tecnologías, la soledad,
00:32:01bueno, pues un número elevado también de suicidio
00:32:04en el ámbito infantojuvenil.
00:32:06¿Qué te ha preocupado más o cómo has visto la sociedad en este campo?
00:32:11Bueno, la verdad es que todas,
00:32:13pero quizá por aquello de ser tan extraordinariamente catastrófico.
00:32:19La Habana es uno de los que más me ha llamado la atención en este 2024,
00:32:24por terrible, de hecho, el otro día parece que hoy en algún sitio
00:32:27que habían sucedido 220 catástrofes fuertes el año pasado
00:32:33y este ocupaba el tercer lugar en el mundo.
00:32:35O sea, que ha sido algo muy fuerte
00:32:38y además que me salpicó un poquito también
00:32:40en alguna de las trabajillos que ha dado.
00:32:43Claro, un impacto, por supuesto, ¿no?,
00:32:46directo a la población de Valencia,
00:32:48pero al conjunto de la sociedad,
00:32:50¿crees que de alguna manera nos ha marcado
00:32:52este devastador efecto climático?
00:32:55Sí, yo creo que a todos, absolutamente a todos,
00:32:58porque una vez más, no hace tantos años fue el virus,
00:33:02que ya nos planteaba muchos temas de lo que somos,
00:33:06lo pequeñitos que somos frente a la naturaleza,
00:33:09frente a otras cosas que no sabemos ni lo que son.
00:33:12Y yo creo que esta ya ha sido el máximo posible
00:33:16de algo que pensábamos que se podía
00:33:19y que lo teníamos ya controladísimo
00:33:21y que ha sido tan terrible,
00:33:23porque el otro día misma una persona me decía
00:33:25que se había dado cuenta
00:33:27que no podía ver más imágenes ya en televisión de eso
00:33:30porque algo le movía demasiado dentro
00:33:33y no tiene nada que ver aquí con ese tema, pero bueno.
00:33:36Como psicóloga, claro,
00:33:37cada persona efectivamente tiene sus circunstancias,
00:33:40sus emociones, su forma de vivir,
00:33:42pero ¿qué consejo darías precisamente
00:33:44para mitigar un poco ese dolor que nos ocasiona,
00:33:47incluso el visionado de las imágenes de forma reiterativa,
00:33:50hablar de ello o recordar a las personas
00:33:52que tenemos que recordar,
00:33:54que son las personas que están todavía
00:33:56sufriendo el golpe de la adana?
00:33:58¿Qué recomendarías?
00:34:00Yo recomendaría plantearse
00:34:03las expectativas vitales de otra manera
00:34:06si es que las que están ocurriendo
00:34:08le están sacudiendo demasiado, digamos.
00:34:11Pensar que la vida no es algo fácil,
00:34:14como a veces nos pueden querer hacer ver las redes sociales,
00:34:18sino que la vida tiene de todo, afortunadamente, como todo,
00:34:22y tiene cosas muy buenas,
00:34:24pero también tiene bastante de padecer,
00:34:26que tampoco es malo para nosotros
00:34:28porque nos ayuda también a valorar eso bueno
00:34:32cuando lo tenemos después.
00:34:33O sea, que no podemos negar esa realidad,
00:34:36tenemos que aceptarla,
00:34:38aceptarla como algo que ocurre a pesar de nosotros
00:34:42y que le ha pasado a mucha gente a lo largo de la historia
00:34:45y que va a seguir pasando.
00:34:47Claro, y hay que aprender a aceptar.
00:34:49Es una labor importante que, desde luego,
00:34:52vosotras como profesionales, Idoia,
00:34:54podéis hacer y hacéis en vuestras consultas.
00:34:57¿Cómo aceptar la adversidad,
00:34:59tanto lo bueno como lo malo que nos llega?
00:35:02A veces es difícil llegar a ese punto en la vida.
00:35:05Hombre, yo...
00:35:07A mí hay una filosofía tradicional china
00:35:10que me convence bastante,
00:35:12que es la del wu-wei,
00:35:14que es una filosofía tradicional
00:35:17que, de alguna manera,
00:35:19pretende que nos demos cuenta
00:35:22de que, a veces, tiene plena actualidad hoy en día
00:35:25porque queremos tener todo como controlado.
00:35:28Queremos controlar las personas,
00:35:30la climatología, la muerte, verla poco,
00:35:33todo este tipo de cosas.
00:35:35Y, sin embargo, es algo absolutamente natural.
00:35:38Plantearse que eso es algo natural
00:35:42y que está fuera de nuestro alcance
00:35:45y que, además, va a seguir pasando
00:35:48y que no es malo del todo
00:35:50porque no se puede estar en un estado emocional plano.
00:35:53Ahora, por ejemplo, con las recientes Navidades,
00:35:56muchas personas...
00:35:58Es que no hay que forzar la felicidad.
00:36:00El wu-wei, sobre todo, pretende mirar a la naturaleza
00:36:03y ver que, a veces, las cosas ocurren.
00:36:06Y tienen que ocurrir cuando sea,
00:36:08pero no por forzarla
00:36:10ni por prepararnos más.
00:36:12Van a ocurrir antes ni mejor.
00:36:14Como el agua que busca camino
00:36:17al bajar por las regatas.
00:36:19Va buscando lentamente
00:36:21y ocurre cuando tiene que ocurrir.
00:36:23Dejarse llevar.
00:36:25Dejarse llevar. Fluir.
00:36:27Fluir, efectivamente. Nos gusta eso.
00:36:29Mirar a la naturaleza
00:36:31y también creernos menos de lo que, a veces, nos creemos.
00:36:34Entre comillas.
00:36:36Pero los jóvenes...
00:36:38Creo que golpea mucho a nuestra sociedad.
00:36:40Se mira, a veces, a las tecnologías
00:36:42como una de las causantes
00:36:44de este problema de aislamiento social.
00:36:46¿Cómo es un poco a los jóvenes?
00:36:48¿Qué recomendaríamos a los padres, a las madres,
00:36:51a esos niños que se pueden encontrar perdidos
00:36:53y, sobre todo, solos?
00:36:55¿Qué consecuencias puede tener esa soledad?
00:36:57Los jóvenes están más expuestos
00:37:00porque todavía son...
00:37:02Pues eso, tiernos, digamos.
00:37:04Y no saben muchas cosas.
00:37:06Muchas veces no son conscientes
00:37:08de que poner algo, colgar algo en Internet,
00:37:10llega a todo el mundo.
00:37:12Porque están pensando, a lo mejor, en algunas personas,
00:37:14pero llega a todo el mundo.
00:37:16Desalmados incluidos.
00:37:18Entonces,
00:37:20que los padres procuren
00:37:22hablarles, enseñarles,
00:37:24tratar de alguna manera de controlar sus movimientos
00:37:26y, sobre todo, ver cómo reaccionan
00:37:28ante muchas cosas.
00:37:30Si estuvieran, por ejemplo,
00:37:32palideciendo, volviéndose un poco más solitarios,
00:37:34aislándose,
00:37:36dependiendo demasiado de eso,
00:37:38más que de otras cosas,
00:37:40habría que plantearse
00:37:42si, a lo mejor,
00:37:44está teniendo una adicción
00:37:46a eso. Y pensando, además,
00:37:48comparándose que todo el mundo está feliz allí
00:37:50y él no.
00:37:52Con lo cual, puede sentirse
00:37:54más solo que nunca, obviamente.
00:37:56Esas son algunas de las señales, precisamente,
00:37:58a las que hay que prestar atención
00:38:00y dedicarle tiempo.
00:38:02Porque es verdad que los niños y niñas
00:38:04pueden estar ofreciendo señales,
00:38:06pero también falta tiempo en nuestra sociedad
00:38:08y, a veces, no miramos.
00:38:10Así es.
00:38:12Y a veces, bueno,
00:38:14pocas veces, pero no ha ocurrido,
00:38:16en las redes sociales tienen cosas buenas también,
00:38:18pero tienen un perjuicio
00:38:20obvio,
00:38:22que es el demasiado tiempo.
00:38:24Cortar, yo estas Navidades
00:38:26lo he visto bastante,
00:38:28el tiempo que, oye, te regalamos esto,
00:38:30pero ahora ya hay que dejarlo.
00:38:32Todo este tipo de cosas, tiene que ser
00:38:34algo natural. Poner límites a las personas
00:38:36es lo normal. No dejarles,
00:38:38y bueno, se entretiene con eso. También he visto
00:38:40a niños que iban en silleta
00:38:42y yo alucinaba con cómo manejaban
00:38:44el móvil de su mamá.
00:38:48Entonces, claro, a veces
00:38:50es más cómodo
00:38:52dejarles y que ya vayan un poco,
00:38:54pues digamos,
00:38:56adiccionándose,
00:38:58cogiendo una adicción a eso.
00:39:00Claro, bueno, es que la adicción además, ¿qué consecuencias
00:39:02puede llegar a tener? Puede tener
00:39:04consecuencias muy, muy graves.
00:39:06Los casos que
00:39:08encontráis en este sentido,
00:39:10entiendo que hay
00:39:12un señal de alarma.
00:39:14Estamos viendo muchos casos de suicidios
00:39:16en la población infantojuvenil.
00:39:18Puede tener también otras
00:39:20causas, porque parece ser que con el
00:39:22descenso de los accidentes
00:39:24de tráfico, el de la población
00:39:26juvenil que estaba en segundo lugar,
00:39:28ahora están, digamos, en el primero.
00:39:30Pero sí que
00:39:32es algo que hay que tener en cuenta
00:39:34y que
00:39:36no se nos puede escapar de las manos.
00:39:38O sea, hay que procurar
00:39:40verlo a tiempo,
00:39:42ver la importancia que eso tiene
00:39:44y tomarlo a tiempo,
00:39:46por supuesto, acudiendo a los
00:39:48estamentos que hay o a profesionales
00:39:50privados o públicos o donde
00:39:52tenga que ser. Así es, bueno,
00:39:54estamos radiografiando de alguna manera
00:39:56el 2024, es verdad que los casos de violencia
00:39:58de género también siguen
00:40:00aumentando, es una lacra
00:40:02efectivamente, y también las relaciones
00:40:04de pareja a veces, bueno, pues
00:40:06con señales
00:40:08de alarma, porque
00:40:10no sé si en este caso estamos involucionando,
00:40:12es decir, perdiendo también cierta
00:40:14libertad o una conducta
00:40:16o se está teniendo una conducta peor,
00:40:18sobre todo hacia las
00:40:20mujeres. ¿Con qué mirada
00:40:22nos acercamos precisamente a las relaciones
00:40:24de pareja, a esas nuevas relaciones
00:40:26también que establece la población
00:40:28más joven y doña?
00:40:30A mí me sorprende,
00:40:32porque además tengo alguna paciente
00:40:34y también chicos jóvenes,
00:40:36que más de uno
00:40:38y de una me comentan
00:40:40que ellos mismos detectan
00:40:42esa violencia entre su
00:40:44entorno, digamos, que eso
00:40:46ya es, me parece terrible, porque
00:40:48casi nos hemos acostumbrado,
00:40:50digo casi porque creo que nunca
00:40:52nos acostumbraremos del todo, pero ya
00:40:54empieza el año y empiezan las víctimas de
00:40:56esto. El otro día era una mujer de 84 años,
00:40:58me parece, ¿no? Así es.
00:41:00Que la han considerado también violencia
00:41:02de género por su hijo, que también lo es,
00:41:04¿no? Pero
00:41:06los propios jóvenes se dan cuenta
00:41:08de eso. Sería muy importante
00:41:10que esto se empezara ya a trabajar
00:41:12en todas las instituciones educativas,
00:41:14que se hará, seguro que se está haciendo,
00:41:16pero más parece ser,
00:41:18porque siguen llamando la atención
00:41:20los comentarios que me comentan,
00:41:22que hacen, pues es que estás con la regla,
00:41:24o sea, cosas de este tipo,
00:41:26que jóvenes de 16 años, 14,
00:41:2815, suena ya
00:41:30como, no sé. Una pérdida de
00:41:32respeto, ¿no?
00:41:34Que luego puede tener consecuencias
00:41:36peores. Pues nos quedamos con este
00:41:38pequeño análisis, ¿verdad?, de todo lo que
00:41:40tiene que ver con la salud psicológica,
00:41:42emocional, nuestros comportamientos
00:41:44y también, en definitiva, la salud mental.
00:41:46Y doy a González muchísimas gracias,
00:41:48un deseo para este 2025, como las pedíamos
00:41:50a nuestros compañeros. Yo pediría que hubiera
00:41:52paz, o sea, me encantaría que no
00:41:54hubiera ni una guerra más. Pues nos quedamos
00:41:56con ello. Gracias por venir, como siempre.
00:41:58Gracias a vosotros por invitarme.
00:42:16Nuestra tierra tiene un nombre,
00:42:18Trujalmendía, el auténtico
00:42:20sabor de nuestra tierra.
00:42:22Y seguimos adelante en esta pasando,
00:42:24vamos también situándonos en este año
00:42:262025, vamos a ver el mundo que viene
00:42:28desde otra perspectiva. Enseguida
00:42:30nos visitará uno
00:42:32de los responsables del
00:42:34Consejo Social de la Universidad Pública,
00:42:36el máximo responsable como es el emprendedor
00:42:38Javier Vidorreta. El mundo que viene.
00:42:46Música
00:42:48Música
00:42:50Música
00:42:52Música
00:42:54Música
00:42:56Música
00:42:58El presidente del Consejo Social de la Universidad Pública
00:43:00de Navarra, Javier Vidorreta, nos acompaña
00:43:02hoy. Vamos a hablar del mundo
00:43:04que viene, cómo se presenta
00:43:06efectivamente también este año, en todo
00:43:08lo que tiene que ver con la investigación,
00:43:10el análisis de la sociedad y el
00:43:12empleo y el emprendimiento, entre otras cuestiones.
00:43:14Javier Vidorreta, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:43:16Muchísimas gracias. El mundo que viene, que es un
00:43:18evento que ya está totalmente consolidado,
00:43:20¿verdad?, en el mapa de
00:43:22actividades aquí en Navarra.
00:43:24¿Sobre qué se reflexiona fundamentalmente?
00:43:26Bueno, pues el mundo
00:43:28que viene es una iniciativa que empezó ya,
00:43:30como bien dices, consolidada hace ya 7 años,
00:43:32que llevamos haciéndolo desde el Consejo Social
00:43:34de la Universidad Pública de Navarra.
00:43:36Y surgió, bueno,
00:43:38nosotros tenemos una herramienta que son los clubs,
00:43:40que es una herramienta que nos ayuda a
00:43:42unir a las empresas y a las entidades sociales,
00:43:44a la cultura, a diferentes ámbitos de la sociedad,
00:43:46con la universidad.
00:43:48Entonces, una manera de,
00:43:50vamos haciendo eventos con ellos, en cada club hay unas
00:43:5230 empresas, unas 200 en total
00:43:54vinculadas, empresas y entidades,
00:43:56y el mundo que viene surgió
00:43:58como una iniciativa de un día
00:44:00juntarlos a todos, reunirlos, ¿no?, y darles
00:44:02pues unas cuantas píldoras
00:44:04que tengan que ver sobre el futuro de la sociedad,
00:44:06de la mano de los investigadores de la universidad,
00:44:08hacia la sociedad. Así es,
00:44:10bueno, además se establecen conexiones,
00:44:12precisamente muy, muy concretas, entre la universidad
00:44:14y la sociedad, las empresas
00:44:16y los jóvenes talentos,
00:44:18podríamos decir. Sin duda,
00:44:20en el fondo la universidad tiene una
00:44:22labor muy clara, ¿no?, que es formar
00:44:24nuevos talentos para el futuro
00:44:26y, además, devolver también
00:44:28ese conocimiento, ¿no?,
00:44:30que se genera dentro de la universidad,
00:44:32a la sociedad. Y de esta manera, pues,
00:44:34con pequeñas charlas, el mundo que viene,
00:44:36hacemos en un formato muy reducido
00:44:38de charlas cortas de 10 minutos,
00:44:40pero muy, muy interesantes, poder
00:44:42contarle a todos los asistentes,
00:44:44que el año pasado volvieron a ser
00:44:46unas 200 personas, que vienen
00:44:48de diferentes empresas,
00:44:50organizaciones, gobierno,
00:44:52el Parlamento también nos ha visitado,
00:44:54alumnos, por supuesto, que también están presentes,
00:44:56entidades sociales,
00:44:58ámbito de la cultura, bueno, pues, a todos ellos
00:45:00lo que hacemos es contarles
00:45:02diferentes píldoras temáticas que ayudan
00:45:04a ver hacia dónde vamos, ¿no?
00:45:06Bueno, si alguien no se ha sumado a este proyecto
00:45:08como oyente, como visitante,
00:45:10vamos a contarles un poco, ¿no?
00:45:12Precisamente lo van a poder ver aquí, en Navarra Televisión,
00:45:14el próximo sábado a las
00:45:16diez y media de la noche, por nuestro segundo canal,
00:45:18y se harán una idea mucho mejor, ¿no?,
00:45:20de qué va esto del mundo que viene,
00:45:22pero cuáles son, quizá, los temas estrella,
00:45:24¿qué hemos visto y escuchado
00:45:26en esta última edición, Javier?
00:45:28Pues, a nosotros nos gusta mucho
00:45:30la idea de mezclar, porque cuando
00:45:32vamos a hablar del mundo que viene
00:45:34y, además, a la Universidad Pública
00:45:36de Navarra, que es súper, ¿no?, puntera
00:45:38en tecnología, parece
00:45:40que toda la novedad tiene que ser
00:45:42técnica científica,
00:45:44pero nos gusta mucho que haya también esa
00:45:46componente de humanismo, ¿no?, o sea, esa idea
00:45:48de ciencia, tecnología,
00:45:50humanidades, sociedad, social,
00:45:52lo social, digamos,
00:45:54y, entonces, en este encuentro
00:45:56lo que hacemos es dar
00:45:58eso, hay seis investigadores, nuestra
00:46:00unión también un poco temática
00:46:02es la idea de
00:46:04vienen de diferentes
00:46:06organismos y entidades que colaboran con la universidad,
00:46:08o sea, hay una investigadora
00:46:10de la Universidad de Pau, hay también de la
00:46:12Universidad de Navarra, por supuesto, de la Universidad Pública de Navarra,
00:46:14también tenemos de
00:46:16NITEC en esta ocasión, y las temáticas
00:46:18son variadas, hay sobre sostenibilidad,
00:46:20movilidad, temas
00:46:22sociales, psicológicos,
00:46:24bueno, pues, un caldo de cultivo
00:46:26muy interesante para que la gente se lleve
00:46:28un prisma transversal
00:46:30distinto de los diferentes ámbitos de la investigación
00:46:32que se hace en la universidad.
00:46:34Claro, desde luego con la mirada puesta
00:46:36como decíamos, ¿no?, en los jóvenes
00:46:38universitarios del momento, que serán jóvenes
00:46:40emprendedores y trabajadores del
00:46:42futuro, porque coincide este evento
00:46:44en Navarra Arena, también con esa feria
00:46:46de empleo, ¿no?
00:46:48En este sentido, bueno, ¿qué se espera
00:46:50para este año, en todo ese capítulo de
00:46:52empleo y de emprendimiento?
00:46:54Bueno, la Universidad Pública de Navarra,
00:46:56algo que todos los navarros
00:46:58deberíamos de saber y estar muy orgullosos es
00:47:00que es una de las universidades líderes en
00:47:02empleabilidad, es algo que los diferentes
00:47:04ránquines que van saliendo
00:47:06nos vienen diciendo año tras año,
00:47:08hemos liderado en muchas ocasiones
00:47:10desde la perspectiva
00:47:12de universidades públicas a nivel nacional
00:47:14nuestro, digamos,
00:47:16liderazgo en empleabilidad hacia el
00:47:18territorio y sobre todo hacia el territorio local
00:47:20y, bueno, pues el
00:47:22encuentro de empleo y el mundo que viene
00:47:24y tantas y tantas iniciativas que se hacen en la universidad
00:47:26son, digamos, una tras otra
00:47:28una semilla que se planta
00:47:30en esa idea de que la universidad tiene que
00:47:32generar muy buenos profesionales para
00:47:34el futuro, para las empresas, para las
00:47:36entidades sociales, para las organizaciones públicas,
00:47:38para, digamos, todo el
00:47:40tejido social y desde el Consejo Social
00:47:42eso es lo que tratamos de hacer, ¿no? Arrimar más
00:47:44la universidad a la sociedad, conectarla
00:47:46y que, bueno, que además del
00:47:48talento que se genera también la investigación
00:47:50vaya, pues, a conectar
00:47:52con la sociedad y de esta manera también
00:47:54el conocimiento de alguna manera nutra
00:47:56a los proyectos empresariales que también es
00:47:58futuros empleadores, ¿no?
00:48:00Y todo esto, pues, es un círculo virtuoso
00:48:02en el que todos sumamos.
00:48:04Efectivamente, ¿no? Porque a veces, verdad, parece
00:48:06a veces, ¿no? Que lo académico
00:48:08o lo universitario
00:48:10va por un lado y la sociedad camina por
00:48:12otro, ¿no? Pero en este caso estáis desde el
00:48:14Consejo Social trabajando precisamente
00:48:16por esa línea recta, ¿no? Todos
00:48:18en la misma dirección, ¿no?
00:48:20Grandes retos, desde luego, para la universidad pública
00:48:22en este nuevo año, ¿no?
00:48:24Con, bueno, pues las incertidumbres
00:48:26propias también del escenario político
00:48:28con político
00:48:30nacional e internacional, ¿no? Porque también
00:48:32en este caso en el mundo que viene hay una conexión
00:48:34internacional, al menos con el
00:48:36país más próximo, ¿no? Con Francia, que
00:48:38también interviene en el mundo que viene.
00:48:40Sin duda, sí, sí, sí. De alguna manera un poco
00:48:42lo que tratamos de hacer es eso, ¿no? Dar esa idea
00:48:44también, la academia,
00:48:46la universidad, la Universidad Pública de Navarra
00:48:48opera,
00:48:50trabaja, sin duda, pues en un ámbito
00:48:52global de la ciencia y que la
00:48:54Universidad Pública de Navarra, la nuestra, la de
00:48:56todos los navarros y navarras,
00:48:58la tengamos como una de las referencias a la hora
00:49:00de conectar a Navarra con el mundo, pues
00:49:02yo creo que eso es fundamental, ¿no? Y que todos
00:49:04sepamos que la ciencia que se desarrolla,
00:49:06el conocimiento que se genera, las
00:49:08redes de colaboración que tienen nuestros investigadores
00:49:10e investigadoras y
00:49:12por ende los alumnos y alumnas
00:49:14para su futuro tanto
00:49:16académico como profesional, pues
00:49:18a nivel global, o sea, eso es fundamental hoy en día
00:49:20y con la inteligencia artificial, con todos
00:49:22los avances tecnológicos que están pasando,
00:49:24pues más todavía, ¿no? O sea que eso es
00:49:26así y tiene que seguir siendo así.
00:49:28Carreras técnicas pero también
00:49:30de humanidades, ¿qué valor se le concede
00:49:32precisamente a las humanidades, al
00:49:34pensamiento, al pensamiento crítico
00:49:36en la Universidad Pública de Navarra?
00:49:38Bueno, pues yo creo que es, vamos,
00:49:40algo fundamental,
00:49:42¿no? O sea, la mejor vacuna
00:49:44por así decirlo que tenemos todos
00:49:46o algo que se dice, ¿no? Desde los expertos
00:49:48contra o a favor de
00:49:50esa inteligencia artificial que viene,
00:49:52pues es la inteligencia humana, ¿no?
00:49:54Y la inteligencia humana con espíritu crítico,
00:49:56con creatividad, capaz de resolver
00:49:58problemas complejos que
00:50:00no son, digamos, lo que se puede
00:50:02automatizar o delegar a las máquinas,
00:50:04¿no? Y todo ese conocimiento
00:50:06yo creo que nadie discute que es una mezcla
00:50:08entre lo tecnológico, lo técnico, lo que tenga
00:50:10que ver con cada ámbito del conocimiento
00:50:12que sea y la faceta, digamos,
00:50:14humanista, social,
00:50:16el entender bien qué
00:50:18necesitan, qué quieren, qué retos hay
00:50:20a nivel de la sociedad, de las personas,
00:50:22¿no? Y cómo resolverlos ya aplicando las
00:50:24tecnologías que sean, ¿no? Pero esa mezcla
00:50:26yo creo que es importantísima
00:50:28y en eso estamos sin duda,
00:50:30no me cabe, vamos. Así es, ¿podemos avanzar
00:50:32algo de este nuevo programa del mundo
00:50:34que viene, de los quizá investigadores e
00:50:36investigadoras que van a formar
00:50:38parte, ¿no? De este entramado, de este
00:50:40programa, Javier. Bueno, pues es pronto,
00:50:42es pronto todavía, estamos,
00:50:44aunque debo decir que es una labor
00:50:46que arranca cada año,
00:50:48la hacemos arrancar antes,
00:50:50porque además nos gusta mucho también el poder
00:50:52trabajar con nuestros investigadores
00:50:54e investigadoras que van a ser ponentes,
00:50:56todo lo que es la temática,
00:50:58el enfoque, el que haya una buena
00:51:00oratoria, ¿no? Porque yo creo
00:51:02que todo esto lo hemos vivido muchas veces los que
00:51:04hemos pasado por la universidad, ¿no? El profesor muchas veces es
00:51:06docente
00:51:08y luego a veces
00:51:10para el público general hay que traducir los mensajes
00:51:12y hacerlos que
00:51:14sean fáciles, ¿no? Entonces nos gusta trabajar
00:51:16todo eso con tiempo y bueno, todavía
00:51:18es pronto para desvelar próximos
00:51:20nombres
00:51:22y el cartel, pero bueno, estamos
00:51:24en ello y sin duda que será tan atractivo
00:51:26como los anteriores, intentamos superarnos
00:51:28año tras año, nuestro
00:51:30fantástico moderador y presentador
00:51:32también, Joaquín Sevilla, que repite
00:51:34mucho, digamos, con nosotros
00:51:36en esta faceta y bueno, pues
00:51:38ahí estamos ya cultivando
00:51:40las siguientes ponencias
00:51:42para el año que viene. Eso es, muy bien, pues
00:51:44hablaremos, por supuesto, cuando tenga ya ese programa cerrado
00:51:46de momento, el sábado a las diez y media,
00:51:48para situarnos un poco en el mundo que
00:51:50viene, tienen una cita en nuestro canal 2D
00:51:52de Navarra Televisión. Javier Vidorreta,
00:51:54presidente del Consejo Social de la Universidad Pública de
00:51:56Navarra, muchísimas gracias por acompañarnos,
00:51:58que sea un éxito el evento y por supuesto
00:52:00todo el devenir de 2025. Igual.
00:52:02Hasta siempre. Gracias. Gracias, de verdad.
00:52:04Bueno, pues nos situamos en distintos planos, ya ven
00:52:06también en el cultural, nos pide ahora nuestra
00:52:08compañera Aino Hernández
00:52:10Paso, ella está en el polvorín de la
00:52:12Ciudadela, visitando una
00:52:14performance muy, muy interesante, firmada
00:52:16por Tea en la Zotea,
00:52:18¿verdad? Adelante, Ainoa, cuando quieras.
00:52:22¿Qué tal, Amaya? Buenas tardes
00:52:24de nuevo. Todo lo que tiene nombre
00:52:26existe, ¿verdad? Esto es una realidad
00:52:28que es incontestable, no la podemos negar.
00:52:30Pues bueno, eso es lo que nos ha
00:52:32querido transmitirnos, quiere transmitir
00:52:34la artista Tea en la Zotea
00:52:36con esta instalación
00:52:38inmersiva que ahora nos va a ir
00:52:40explicando que supone todo
00:52:42un ritual, ¿no? Tea, cuéntanos
00:52:44qué es lo que has querido transmitir con
00:52:46esta instalación. Hola, buenas
00:52:48a todos. Pues nada,
00:52:50lo que he querido mostrar
00:52:52aquí es todo el tema de
00:52:54la mitología vasca y aparte
00:52:56de defender la
00:52:58cultura vasca, pues también
00:53:00un poco el valor de la naturaleza
00:53:02y de
00:53:04los bosques, los ríos.
00:53:06Una instalación inmersiva, ahora
00:53:08iremos viendo por qué, y muy sugerente,
00:53:10con forma circular, ahora nos
00:53:12irá explicando, Tea, cómo
00:53:14la ha hecho y en el centro, ¿a quién
00:53:16vemos? En el centro
00:53:18está la diosa Mari y
00:53:20nos va presentando con una
00:53:22voz
00:53:26muy sugerente, ¿no? Una voz de Ventura
00:53:28Ruiz, una voz, va presentando
00:53:30a todas sus criaturas.
00:53:32La diosa Mari presenta a los
00:53:34gentiles, a Tartalo, que bueno
00:53:36ya iremos viendo. Yo he
00:53:38querido expresar
00:53:40en esta
00:53:42instalación
00:53:44el cosmos.
00:53:46Está dentro del horno de la ciudadela,
00:53:48es de planta circular
00:53:50y en medio está la diosa Mari,
00:53:52la madre,
00:53:54es una diosa
00:53:56femenina y
00:53:58entre penumbra,
00:54:00entre cortinas,
00:54:04van apareciendo sombras
00:54:08como si fuera la mitología
00:54:10vasca, pero para que nosotros
00:54:12nos lo imaginemos. Por eso he utilizado
00:54:14todo lo que he podido
00:54:16en cuanto a luces,
00:54:18olor, sombras,
00:54:20sonidos sugerentes,
00:54:22un poquito...
00:54:24Una experiencia inmersiva, ¿no? En todos los sentidos.
00:54:26Dime, luego vamos a
00:54:28entrar en detalles, pero ¿por qué has elegido
00:54:30este tema de la mitología vasca?
00:54:32Bueno, es un tema que siempre me ha apasionado.
00:54:34Yo soy licenciada en Historia,
00:54:36en Historia del Arte, y todo el tema
00:54:38de la mitología siempre me ha apasionado.
00:54:40La mitología vasca,
00:54:42perdón, la mitología griega,
00:54:44la mitología romana,
00:54:46todas las grandes civilizaciones tienen una gran mitología.
00:54:48Y bueno,
00:54:50en mi tierra
00:54:52pues tampoco la había estudiado
00:54:54tanto. Siempre había
00:54:56escuchado a la Diosa Mar y a los gentiles.
00:54:58Y es una manera de acercarme,
00:55:00de formarme,
00:55:02y de sentir dentro
00:55:04toda esta cultura
00:55:06y aprender de ella.
00:55:08Y esto es lo que he sacado
00:55:10en esta exposición.
00:55:12Vamos a ir viendo,
00:55:14recorriéndola un poco, que nos acompañe.
00:55:16Ponte tú aquí,
00:55:18y que nos vaya acompañando
00:55:20nuestro compañero Íñigo.
00:55:22¿Cómo has realizado
00:55:24estas figuras?
00:55:26¿Ha sido complicado?
00:55:28Bueno, complicado.
00:55:30Yo llevo una trayectoria. Tea en la azotea son
00:55:32este tipo de figuras,
00:55:34personajes,
00:55:36y bueno, sí, lo máximo.
00:55:38Ahora he tratado de hacer
00:55:40grandes personajes.
00:55:42Estos son gigantes,
00:55:44son de tela.
00:55:46Y luego todo lo que he ido
00:55:48necesitando. Por ejemplo,
00:55:50son los gentiles lanzando
00:55:52sus piedras.
00:55:54Pues ahí hay papel maché,
00:55:56hay poliespán, alambre,
00:55:58un poquito todo lo que he ido.
00:56:00Una de las cosas que me gustaría
00:56:02apuntar
00:56:04es que las telas
00:56:06para dar mayor
00:56:08carácter suelen ser
00:56:10telas recicladas.
00:56:12O sea, son telas
00:56:14que me parecen buenas,
00:56:16que las voy guardando.
00:56:18Me parece que dan un carácter
00:56:20mucho más fuerte
00:56:22y le dan
00:56:24mucho más valor a la pieza.
00:56:26Vamos avanzando.
00:56:28¿Y aquí qué nos encontramos?
00:56:30Bueno, ahí está el Bostro de los Monstruos.
00:56:32Este es Tartalo.
00:56:34¿El temido Tartalo?
00:56:36El temido Tartalo.
00:56:38Si nos fijamos, detrás
00:56:40se sugiere un niño,
00:56:42una cabeza, una pierna,
00:56:44y abajo un brazo,
00:56:46porque es
00:56:48uno de los más crueles
00:56:50de la mitología.
00:56:52Y continuamos. Después de Tartalo,
00:56:54¿quién aparece?
00:56:56Vasahaun.
00:56:58El que cuida
00:57:00los bosques,
00:57:02la naturaleza.
00:57:04Es un ser entrañable.
00:57:06Imagino que has tenido que estudiar también
00:57:08acerca de estos personajes. Bueno, tú has contado
00:57:10que eres historiadora y que siempre te ha interesado,
00:57:12pero bueno, que te habrás tenido que documentar
00:57:14a fondo.
00:57:16Claro, eso ha sido una de las cosas más bonitas
00:57:18de los proyectos que hago. Documentarme,
00:57:20formarme, leer hasta
00:57:22José Miguel LeBarán de Arán,
00:57:24cuentos,
00:57:26películas.
00:57:28Es decir, es
00:57:30una manera muy bonita de unir
00:57:32el arte y la historia.
00:57:34El arte textil, que es sobre todo el que tú haces.
00:57:36Arte textil, sí.
00:57:38Hay que poner en valor también ese tipo de arte.
00:57:40Y continuamos. Vete explicándome qué nos encontramos.
00:57:42Aquí en su geak
00:57:44es uno de los dragones
00:57:46que hay de una cabeza,
00:57:48de tres, de siete cabezas.
00:57:50Y
00:57:54luego aquí están
00:57:56los pequeños duendes, los hipots,
00:57:58que son los duendes del bosque.
00:58:00Entonces, les he puesto
00:58:02entre hojas,
00:58:06entre figuras
00:58:08un poquito orgánicas.
00:58:10Aquí en un
00:58:12pájaro montado,
00:58:14en movimiento. Y si nos dais
00:58:16cuenta, se transparenta
00:58:18él en su geak
00:58:20y se transparenta la diosa Mari,
00:58:22que siempre está hablando. Siempre hay una pequeña luz
00:58:24en esta instalación
00:58:26porque es ella la que va hablando.
00:58:28Y las luces se van
00:58:30enfocando en los que van.
00:58:32Ahora mismo, bueno,
00:58:34enseguida estarán
00:58:36en los
00:58:38torres. Estos son
00:58:40unos personajes muy queridos por mí.
00:58:42¿Por qué? ¿Qué tienen de particular?
00:58:44No sé. Dentro de los
00:58:46personajes que he ido haciendo, tengo mis preferidos.
00:58:48Estos son
00:58:50unos personajes mitológicos
00:58:52que siempre están trabajando.
00:58:54Siempre están trabajando, ayudando.
00:58:56Y entonces, pues los
00:58:58paserritarras y tal, les dan trabajo, por ejemplo,
00:59:00de colar agua
00:59:02y cosas así. Me hace gracia.
00:59:04¿Y quién nos queda por aquí? Terminamos
00:59:06un poco ya las
00:59:08lamías. Este es
00:59:10el mundo femenino, las lamías
00:59:12y chaslamías, que son
00:59:14las sirenas,
00:59:16las de
00:59:18los mares de Euskal Herria.
00:59:20Bueno, pues espero que se pueda
00:59:22transmitir a través de la
00:59:24pantalla, compañeras, este
00:59:26viaje ancestral
00:59:28que supone esta instalación
00:59:30de Teada en la azotea, que además has querido
00:59:32hacer accesible.
00:59:34¿De qué manera?
00:59:38Últimamente estoy muy
00:59:40¿cómo se dice?
00:59:42Concienciada con el tema de la
00:59:44accesibilidad. No es una
00:59:46exposición accesible
00:59:48porque en realidad
00:59:50mi mundo...
00:59:52Yo he reflejado esto, pero luego
00:59:54en la manera de... Una vez que lo
00:59:56he reflejado así, sí que lo he intentado
00:59:58hacer accesible a través
01:00:00de la Fundación Ideas. Hemos creado
01:00:02una web
01:00:04con un código QR
01:00:06que aparece tanto en los folletes
01:00:08como en el cartel,
01:00:10donde si hay una persona
01:00:12que no escucha bien, están los
01:00:14textos que son importantes, están
01:00:16los textos para leer
01:00:18o al revés. También
01:00:20hay vídeos, también hay
01:00:22fotos, hay explicaciones,
01:00:24etcétera. Muy bien, Tea, pues
01:00:26muchas gracias por explicarnos este viaje
01:00:28sensorial y a nuestros
01:00:30ancestros. Muchas gracias y enhorabuena.
01:00:32Muchísimas gracias a vosotros y a todos
01:00:34los que nos están viendo. Bueno, pues
01:00:36para quienes hayan sentido atraídos
01:00:38por esta instalación y por este
01:00:40viaje a nuestros
01:00:42antepasados, pueden ver esta
01:00:44instalación en
01:00:46la Sala de Hornos de la
01:00:48Ciudadela. Eso es, pues ahí estamos
01:00:50hasta el 9 de febrero. Exacto,
01:00:529 de febrero. Muy bien, pues tenemos tiempo
01:00:54todavía, ¿verdad? Gracias a Inoa y por supuesto al artista
01:00:56también por acompañarnos en ese lugar
01:00:58mágico, ¿no? Además para una instalación
01:01:00de esta naturaleza. Y volvemos
01:01:02aquí a plató para dar la bienvenida a Fermín Martínez
01:01:04para hablar de, bueno, pues de las
01:01:06últimas noticias del cine, como los
01:01:08Globos de Oro, el éxito de
01:01:10Demi Moore, de la película Emilia
01:01:12Pérez y también de las series
01:01:14que nos apetece comentar y que
01:01:16tienen que ver mucho, ¿no? Como las relaciones
01:01:18de pareja. ¿Qué tal estás, Fermín?
01:01:20Bienvenido. Pues muy bien, la verdad.
01:01:22Un placer. Como siempre. Eso es, eso es.
01:01:24Bueno, pues vamos con esos premios dorados,
01:01:26¿verdad? Y, por ejemplo, con el éxito
01:01:28de Demi Moore, ¿no? Después de más de 40 años
01:01:30de carrera se lleva un premio. Pues,
01:01:32te iba a decir, ya era hora, pero es verdad que Demi Moore,
01:01:34bueno, perdón, eh, por la opinión así un poco,
01:01:36a mí Demi Moore es una mujer que me cae súper bien,
01:01:38pero, bueno, interpretativamente
01:01:40tampoco ha sido, pues, la mujer más destacada
01:01:42de toda su generación.
01:01:44Pero ni todo, la verdad que es una actriz que a mí me cae muy bien
01:01:46y me parece que ha hecho un papel súper difícil
01:01:48en La Sustancia, que es una película que no me atrevería a
01:01:50recomendar a nadie. Yo tengo que decirte,
01:01:52yo a mayor he disfrutado.
01:01:54Es difícil de tagar,
01:01:56pero, bueno, de recomendar es
01:01:58difícil porque hay mucha sangre, ¿verdad?
01:02:00Y mucho de todo, pero
01:02:02también un trasfondo interesante, ¿no?
01:02:04Sí, sí, sí. Es verdad que el trasfondo está
01:02:06contado con brocha gruesa,
01:02:08no está contado con pincel de
01:02:10puntillista, está contado con brocha
01:02:12gruesa. Es una cosa que a mí me divierte mucho,
01:02:14pero es verdad que Demi Moore hace un papel
01:02:16increíble, está muy bien.
01:02:18Asumiendo, además, también,
01:02:20asumiendo su edad, encontrando un papel
01:02:22adecuado para su edad y para su posición
01:02:24en Hollywood y que, bueno, pues que
01:02:26me alegro mucho que se haya llevado el premio, yo que sé,
01:02:28por simpatía con Demi Moore y porque
01:02:30es verdad que esta vez sí que ha hecho
01:02:32una buena interpretación.
01:02:34Bueno, pues ahí tenemos
01:02:36una de las películas que ha estado
01:02:38en los cines, que no sé si ahora después de Los Globos de Oro
01:02:40se recuperará.
01:02:42Yo creo que ahora ya, fíjate, antes
01:02:44esto sí que pasaba, ¿no? Que se recuperaban un poco
01:02:46las películas, pero es que ahora, con la velocidad a la que van
01:02:48las plataformas, ojalá vuelva a los cines
01:02:50para quien no la ha podido ver, vaya a verla.
01:02:52Pero es verdad que ha espantado a mucha gente
01:02:54la película también.
01:02:56Pero en cine, que vean el cine. O sea, que si la recuperan,
01:02:58que quien se la haya perdido,
01:03:00que aproveche. Efectivamente. Bueno, ahí tenemos
01:03:02algunas imágenes, ¿verdad?, de la
01:03:04película, del tráiler de La Sustancia,
01:03:06que, bueno, aborda todo lo que tiene que ver
01:03:08precisamente con el envejecimiento,
01:03:10¿no?, ahora que se habla tanto del edadismo
01:03:12y tal, pues el envejecimiento
01:03:14se plantea de una forma
01:03:16muy, muy, bueno,
01:03:18podemos decir, atractiva y agresiva
01:03:20también en esta película. Tengo que decir que entre mis amigos
01:03:22ha habido debate sobre si te pondrías o no te pondrías
01:03:24La Sustancia, y frente a lo que yo pensaba
01:03:26que todo el mundo diría que no,
01:03:28hay gente que dice que sí se la pondría La Sustancia.
01:03:30Sí, para ser siempre joven. Para ser siempre joven.
01:03:32Aunque tengas que sacrificar algo por el camino.
01:03:34Guau, ahí lo dejamos. Bueno,
01:03:36pues La Sustancia, con Demi Moore, en Los Globos
01:03:38de Oro, y también Emilia Pérez.
01:03:40Por cierto, ayer fui al cine y ella, imposible,
01:03:42prácticamente, prácticamente no,
01:03:44realmente, porque las colas eran impresionantes
01:03:46en los cines, en Pamplona,
01:03:48todo vendido para esta película
01:03:50laureada en Los Globos de Oro.
01:03:52Háblanos de ella, Fermín. Bueno, a ver,
01:03:54Emilia Pérez ha sido como una de las grandes sorpresas
01:03:56de la temporada, venía desde Cannes
01:03:58y venía con polémica. Se ha formado
01:04:00así como una especie de pelea
01:04:02entre Europa y Latinoamérica.
01:04:04En Europa ha gustado muchísimo la película, en Latinoamérica
01:04:06la odian a muerte, te diría.
01:04:08Entendiendo a las dos
01:04:10partes,
01:04:12por el tema que trata la película,
01:04:14yo tengo que decir que
01:04:16si bien la película, cuando la vi,
01:04:18me gustó, porque es una película, es un
01:04:20musical, que yo con los musicales tengo mis
01:04:22problemas, pero está bien hecha,
01:04:24los números musicales están
01:04:26muy bien rodados,
01:04:28las interpretaciones a mí no me convencen
01:04:30tanto, tengo que decirlo, pero es verdad que es una
01:04:32película que tiene muchísimos fuegos artificiales, y cuando
01:04:34sales de la película, cuando termina la película,
01:04:36sales todavía como con los ojos hechos chiribitas.
01:04:38La película, para mí,
01:04:40tiene un problema, que es que cuando te vas a casa y la analizas
01:04:42más despacio, la película tiene
01:04:44no un problema, tiene bastantes problemas.
01:04:46Es una película que intenta representar
01:04:50lo que es el narco en México,
01:04:52y claro, uno no deja de pensar
01:04:54en que tenemos a un
01:04:56director francés explicándole a los mexicanos
01:04:58cómo se tienen que comportar y qué tienen que hacer.
01:05:00Con un reparto,
01:05:02donde no tenemos ni a un solo mexicano en los papeles principales,
01:05:04tenemos a norteamericanos,
01:05:06dominicanos,
01:05:08pero ningún mexicano, y con
01:05:10una historia que es la del narco arrepentido, que a mí me
01:05:12chirría muchísimo, no me la he tenido
01:05:14de creer, y es verdad que tiene un tema
01:05:18con las personas trans
01:05:20que para mí no les está haciendo
01:05:22ningún favor la película. Es verdad que Carla Sofía Gascón
01:05:24ha reivindicado mucho, y me parece
01:05:26muy bien, pero creo que la
01:05:28película no está donde ella reivindica, creo que la
01:05:30película está contando otras cosas, pero bueno,
01:05:32es mi opinión. Bueno, pues que tiene luces
01:05:34y sombras, y precisamente
01:05:36queremos verla para poder tener nuestra
01:05:38opinión también, al margen de
01:05:40que es premiada o ha sido premiada,
01:05:42y que tenga también sus atractivos.
01:05:44A mí lo que más me gusta después del cine
01:05:46es ir a tomar algo y discutir
01:05:48de las películas, y esta es una película para,
01:05:50yo la he discutido, para discusiones apasionadas,
01:05:52porque es verdad que la película está bien hecha.
01:05:54Pues interesante, solo por eso ya merece
01:05:56la pena siempre ir al cine
01:05:58para hacer después una
01:06:00reflexión o un punto de vista de cada uno,
01:06:02y ver la mirada
01:06:04de cada persona. Yo creo que
01:06:06por este camino también vamos con las series que vamos
01:06:08a recomendar, o al menos que vamos a
01:06:10plantear hoy en esta sección.
01:06:12Fermín, ¿por qué queríamos fijarnos en las relaciones
01:06:14de pareja, y hemos elegido
01:06:16por ejemplo, Querer, ¿no?
01:06:18Una de las grandes series de nuestro
01:06:20país, con grandes interpretaciones
01:06:22y con el consentimiento
01:06:24en el fondo de todo. Sí, o sea,
01:06:26para mí, fíjate que
01:06:28yo me acerqué a la serie con cierta
01:06:30prevención, primero
01:06:32porque yo soy un poco grinch, y me acerco a
01:06:34siempre con el morro torcido,
01:06:36y con muchos prejuicios casi siempre,
01:06:38me hago un tono aquí en mea culpa,
01:06:40y la verdad es que me tragué todos
01:06:42mis prejuicios, pero te digo, en el primer
01:06:44capítulo me tragué todos mis prejuicios.
01:06:46O sea, yo creo que estamos
01:06:48ante, seguramente, la gran
01:06:50serie española del pasado
01:06:522024.
01:06:54Pasó por el Festival de Cine de San Sebastián,
01:06:56detrás de la serie está Laura Ruiz de
01:06:58Azúa, ya su primera
01:07:00película, que era Cinco Lobitos, a mí me había gustado,
01:07:02me había parecido que para ser una primera película
01:07:04estaba bastante bien,
01:07:06y había una cosa en esa película que me parece que
01:07:08lo trae muy bien a querer, que es
01:07:10la capacidad
01:07:12que tiene ella para dirigir actores y actrices.
01:07:14Es lo mejor de la serie.
01:07:16El papel de
01:07:18Nagore Aramburu, que es un poco la
01:07:20protagonista de la película, que además es una actriz
01:07:22que, bueno, la hemos visto en producciones
01:07:24vascas, en Loreak, la hemos visto
01:07:26en Patria, pero que
01:07:28creo que a partir de esta serie la vamos a ver
01:07:30yo creo que muchísimo más. Es un papel
01:07:32espectacular. Bueno, y todo va
01:07:34desde un matrimonio, un matrimonio
01:07:36de toda la vida, que
01:07:38acaba en divorcio.
01:07:40Acaba en divorcio y yo,
01:07:42si no te importa, voy a decir un poquito más.
01:07:44Porque esto se cuenta en el primer capítulo,
01:07:46en los primeros minutos, o sea que no estamos haciendo ningún
01:07:48destripe de nada. Ella va a denunciar
01:07:50además, ella se divorcia del marido
01:07:52y además lo denuncia por
01:07:54violación continuada dentro de la pareja.
01:07:56¿Qué
01:07:58ocurre? Que tenemos al matrimonio y tenemos
01:08:00a los hijos y tenemos un conflicto
01:08:02familiar donde
01:08:04vamos a ver si los hijos se ponen de parte
01:08:06de él o de parte de ella o si se quedan al margen.
01:08:08La serie está dividida en cuatro
01:08:10capítulos y esto está muy bien porque para mí
01:08:12está muy medido en el tiempo. O sea, no
01:08:14necesitan más capítulos,
01:08:16pero tampoco le sobra ninguno.
01:08:18Que son querer, mentir,
01:08:20juzgar y perder. Tengo que decir
01:08:22el capítulo del juicio, que es el penúltimo capítulo,
01:08:24bueno, para mí ha sido de los
01:08:26mejores de este año. O sea,
01:08:28el corazón en un puño.
01:08:30Y tengo que decir también que siendo una
01:08:32película, una serie,
01:08:34que habla del consentimiento, que es verdad que el consentimiento
01:08:36es algo que está muy en la agenda
01:08:38en este último año, en estos últimos
01:08:40dos, tres años.
01:08:42Estaba el
01:08:44riesgo de haber hecho algo muy discursivo,
01:08:46muy, no sé,
01:08:48muy flojo. Sin embargo,
01:08:50está tan bien explicado
01:08:52lo que es el consentimiento que solo puedo
01:08:54decirlo muchísimo. Absolutamente, ¿no?
01:08:56Bueno, Los años nuevos, otra
01:08:58película, otra serie, ¿verdad?,
01:09:00que aborda las relaciones de
01:09:02pareja, su evolución
01:09:04y las aristas, yo creo,
01:09:06que tenemos cada persona
01:09:08en cada momento de la vida
01:09:10y como, bueno, pues los amores y desamores
01:09:12se van transformando,
01:09:14podríamos decirlo así.
01:09:16Claro, a ver, esta serie sí que es verdad que
01:09:18tenía un riesgo, ¿no?, que es que es un tema
01:09:20que ya se ha tratado más veces, desde Maestros
01:09:22o Bergman, hasta, bueno,
01:09:24la serie Normal People, que de la que le hablaremos
01:09:26luego también, que la tenemos un poco más fresca,
01:09:28hasta, no lo sé, bueno,
01:09:30muchas cosas. Pero es verdad que
01:09:32han encontrado la manera de hacerlo,
01:09:34que es contarnos
01:09:36los años nuevos, es decir,
01:09:38La noche vieja y el año nuevo,
01:09:40durante diez años, desde el 2015 hasta el
01:09:422025. Y lo más
01:09:44chulo de la serie, que tengo que
01:09:46decir también que es una serie muy bien actuada,
01:09:48sobre todo, por Iría del Río,
01:09:50que a mí me tiene fascinado,
01:09:52esta mujer,
01:09:54que tampoco la habíamos visto muchísimo,
01:09:56la habíamos visto en
01:09:58el fin de Menguante,
01:10:00y han trabajado ellos con
01:10:02Jonas Trueva, los dos protagonistas,
01:10:04y es verdad que la serie juega en
01:10:06terrenos donde Jonas Trueva suele jugar,
01:10:08pero
01:10:10me parece que
01:10:12ellos, o sea, interpretan
01:10:14muy bien, y luego, Rodrigo Sologoyen,
01:10:16que es el director detrás de la serie,
01:10:18ha sido muy listo en que, cuando empieza un capítulo,
01:10:20ha pasado un año desde el capítulo anterior,
01:10:22entonces, durante los primeros minutos
01:10:24de cada capítulo, siempre intentamos ubicarnos
01:10:26en saber qué es lo que ha ocurrido
01:10:28durante el último año que no hemos visto.
01:10:30Y, bueno, la verdad
01:10:32que se ve muy a gusto, disfruta, Ana.
01:10:34Igual es un poco generacional,
01:10:36igual, no sé,
01:10:38igual es más para gente... De nuestra época.
01:10:40Puede ser, puede ser, pero la verdad
01:10:42que la recomendamos absolutamente, yo también la he visto,
01:10:44ya lo sabes, y a mí me ha parecido
01:10:46también fascinante, ¿no?,
01:10:48desde todos los puntos de vista.
01:10:50Normal People. Bueno, y esta
01:10:52es la gran serie que vimos muchos
01:10:54durante el confinamiento,
01:10:56que ya se nos
01:10:58ha olvidado un poquito, pero
01:11:00recuerdo, y además me parece que yo,
01:11:02es una serie que te la recomendé
01:11:04desde el balcón de mi casa,
01:11:06no me recuerdo, por Zoom,
01:11:08o por lo que sea. Y esta serie
01:11:10es del 2020, también,
01:11:12y está basada en un libro de Sally Rooney,
01:11:14que en aquel momento había hecho
01:11:16un par de libros, pero ahora ya es una
01:11:18escritora súper
01:11:20ventas. De hecho, este año
01:11:22editó un nuevo libro, Intermezzo, que ha sido
01:11:24también un boom de ventas,
01:11:26y Gente Normal también ha sido
01:11:28otro boom de ventas, y tenía
01:11:30sobre todo
01:11:32lo mismo,
01:11:34dos actores también
01:11:36que tenían mucho feeling entre sí,
01:11:38y funcionaban muy bien, que eran D.C. Edgar Jones
01:11:40y Paul Mescal. A D.C. Edgar Jones
01:11:42han visto este verano en Twisters
01:11:44la película de los huracanes,
01:11:46y a Paul Mescal es como un poco
01:11:48chico de moda, porque está haciendo
01:11:50mucha publicidad, es el nuevo
01:11:52Gladiator, y hacían también
01:11:54lo mismo, durante un montón de años,
01:11:56desde la escuela hasta la universidad, una pareja
01:11:58con sus
01:12:00problemas, que a ratos
01:12:02se quieren y a ratos no se quieren,
01:12:04pero ahí interseccionaba
01:12:06una cosa que era muy curiosa, que
01:12:08ellos dos
01:12:10pertenecían a clases sociales diferentes,
01:12:12que es donde estaba el conflicto de la serie.
01:12:14Pero era también una serie
01:12:16muy frutona, doce capítulos, veinticinco minutos,
01:12:18pues de estas cosas que se ven,
01:12:20pues te digo, tres series de ver de atracón,
01:12:22de terminar a las tres de la mañana, de decir
01:12:24un capítulo más, uno más...
01:12:26Y luego
01:12:28al día siguiente, pues a veces pesa, pero
01:12:30merece la pena, si son buenas.
01:12:32Pues nos quedamos con estas recomendaciones,
01:12:34Fermín, y nos vamos a marchar,
01:12:36hoy nos vamos a marchar juntos con Dani Martín,
01:12:38que nos vamos con él,
01:12:40¿por qué? Porque en abril de 2026 estará
01:12:42aquí también en el Navarra Arena,
01:12:44así que además que aparece renacido,
01:12:46podríamos decir, ¿verdad?
01:12:48Y bueno, seguro que va a ser un éxito ese concierto, ¿no?
01:12:50Tengo duda.
01:12:52Bueno, pues con Dani Martín
01:12:54les decimos adiós y muchísimas
01:12:56gracias, ha sido un placer compartir el programa
01:12:58con todos nuestros invitados
01:13:00y nuestras invitadas, y a ustedes gracias
01:13:02por su confianza, como siempre, volvemos pronto.
01:13:08Vuelta al mundo,
01:13:10vamos a olvidarnos en todo Madrid,
01:13:12vamos a inventarnos
01:13:14que hoy sea el último,
01:13:16el último día de nuestra vida aquí.
01:13:18Vámonos a dar
01:13:20la vuelta al mundo,
01:13:22quiero que te olvides,
01:13:24ahora piensa en ti,
01:13:26vamos a reírnos del futuro,
01:13:28que esto sea lo que
01:13:30quede por vivir.
01:13:38No quiero poder engordar,
01:13:40que tú lo hagas tan bien,
01:13:42que las siluetas no importen.
01:13:44Yo quiero una vida normal,
01:13:46que no queramos pasar,
01:13:48si no te sale, te jodes.
01:13:50Quiero que te vuelvas loca
01:13:52y que te toques
01:13:54mientras yo conduzco
01:13:569-11 de camino
01:13:58por la costa oeste.
01:14:00Quiero que te vuelvas loca
01:14:02y que te toques
01:14:04mientras yo conduzco
01:14:069-11 de camino
01:14:08por la costa oeste
01:14:10y parar en una playa
01:14:12en Peebles Beach.
01:14:14Vámonos a dar
01:14:16la vuelta al mundo,
01:14:18vamos a olvidarnos
01:14:20en todo Madrid,
01:14:22vamos a inventarnos
01:14:24que hoy sea el último,
01:14:26el último día de nuestra vida aquí.
01:14:28Vámonos a dar
01:14:30la vuelta al mundo,
01:14:32quiero que te olvides,
01:14:34olvídanos del futuro,
01:14:36que esto sea lo que quieres
01:14:38por vivir.