Prevención del glaucoma, puede cambiarte la vida
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy hablamos de una enfermedad que puede pasar desapercibida, pero que puede cambiarnos la vida.
00:05Hablamos del glaucoma, que muchas veces silenciosa y sin dolencias nos puede atacar a nuestros propios ojos.
00:12Para eso estamos hoy muy alerta con una de las campañas, repasando una de las campañas de Retina Navarra.
00:18Para hablar de todo ello, llega hasta nuestro plato Idoia Albeniz, trabajadora social de la Asociación Retina Navarra.
00:24Muy buenas tardes, Idoia.
00:25Buenas tardes. Hola.
00:26Bueno, cuéntanos primero, porque hablamos del glaucoma, una enfermedad que nos afecta a veces sin darnos cuenta.
00:33Bueno, mayoritariamente sin darnos cuenta, a no ser que nos hagamos una revisión.
00:37Esa es la única buena noticia, que podemos prevenirlo haciendo una revisión.
00:41Cuéntanos qué es el glaucoma, Idoia.
00:43Mira, el glaucoma es una presión intraocular inusual, generalmente elevada,
00:50que lo que está haciendo es aplastar la parte de atrás del nervio óptico.
00:54Y ahí es donde se causa la pérdida visual.
00:57¿Por qué tenemos demasiada presión intraocular?
01:00Pues porque el ojo es como si fuese un lavabo y no está drenando bien,
01:04o se está llenando demasiado o el desagüe no está funcionando.
01:07Entonces, se está llenando excesivamente y lo que hace el ojo es, obviamente, hincharse.
01:11No lo notamos a la vista.
01:13Tampoco, generalmente, casi ninguno de los glaucomas duele.
01:15Entonces, claro, al llenarse de líquido, presiona la parte de atrás el nervio ocular
01:20y ahí es donde se hace la pérdida visual.
01:24Y encima, una vez que ya lo has padecido, no hay vuelta atrás.
01:28Quiero decir, ya no se puede recuperar.
01:30Para la gente que nos está viendo desde sus casas, ¿qué podemos hacer o qué debemos hacer la ciudadanía para prevenir?
01:37Antes de llegar a diagnosticar y a tratar, ¿cómo podemos prevenirlo?
01:42Mira, lo más importante son las revisiones médicas.
01:45Como bien has dicho, por ejemplo, si vamos a la óptica, por lo menos una vez al año,
01:49seguramente llevaremos una serie de controles y entre ellas está también la medición de la presión intraocular,
01:54que es muy sencillita, apenas son unos minutos, es un soplido en cada ojo
01:58y con eso ya, si vemos que eso está bien, pues nos podemos quedar tranquilos.
02:03Que eso, por ejemplo, en la óptica te dicen que está demasiado elevado,
02:06pues entonces lo que podemos hacer es ir al médico con lo que nos ha dicho la óptica
02:10y pasar también por el servicio de oftalmología del centro de salud.
02:15Y ellos se encargan de realizar más pruebas para ver si eso efectivamente es una simple tensión ocular elevada
02:21o es que hay algo más.
02:23Muchas veces, por ejemplo, nos da la tensión ocular elevada porque tenemos una córnea muy gruesa.
02:28Entonces no hay que preocuparse, simplemente que la medición queda un poquito falseada por eso.
02:32Entonces con una simple paquimetría, que es simplemente medir el grosor de la córnea,
02:36podemos ver si también es lo que nos está incidiendo.
02:40Que no es eso, bueno, pues entonces un fondo de ojo para ver efectivamente qué es lo que está pasando por ahí.
02:46Sí, tras hacernos estas pruebas, tras acudir al médico, nos dicen que padecemos glaucoma,
02:52¿qué debemos hacer o qué pueden hacer esas personas?
02:55Sí, el glaucoma, afortunadamente, la mayoría, porque hay bastantes tipos de glaucoma,
03:00no estamos hablando de un solo glaucoma, sino que hay muchos tipos de glaucoma.
03:03Pero la gran mayoría, sí que la parte buena que tienen es que tienen una medicación,
03:07unas gotas que lo que van a hacer es frenarnos la patología y evitar que se produzca esa pérdida visual,
03:12porque va a ayudar a que el ojo esté, digamos, en su medida correspondiente.
03:17Entonces, bueno, simplemente con atender la prescripción médica tendríamos suficiente.
03:21Sí que es verdad que aquellas personas que ya tienen antecedentes familiares
03:25y que encima están un poquito por encima de los 45 o 50,
03:29son aquellas personas que tienen que estar un poquito más atentas a la patología,
03:32que quizá aunque no la padezcan, sí que tienen más propensión a padecerla y acudir a las ópticas.
03:39Y por supuesto, si por lo que sea notamos alguna cosa,
03:42mientras estamos en nuestro día a día, pues un picor, dolor orbital, cualquier cosa,
03:47o incluso dolores de cabeza, pues igual podemos también ir a medir nuestra tensión ocular
03:51y quedarnos tranquilos en que todo eso está bien.
03:53Lo más importante, Idoia, esas revisiones, acudir a esas revisiones para poder prevenirlo.
04:00Es una de las cosas de las que habéis alertado en la campaña que habéis realizado sobre el glaucoma
04:05y que ahora ya tenéis unos resultados. ¿En qué ha consistido esa campaña?
04:10Mira, esta campaña llevamos haciéndola desde 2012,
04:12pero es verdad que es en estos últimos años cuando yo creo que hemos cogido bastante carrilla.
04:16Lo que hacemos es contactar con las ópticas y muchas de ellas quieren colaborar con nosotros durante cuatro días
04:23en la medición ocular de la tensión.
04:26Entonces, ellas son luego las que nos encargan de pasar las cifras.
04:30Por supuesto, sin las ópticas, esta campaña no sería posible de hacer.
04:33Nosotros podemos poner en alerta a la población, difundir,
04:38pero luego el trabajo gordo, digamos, que se lo llevan ellas.
04:40Y luego recoger los datos, saber un poco qué es lo que está pasando entre la población
04:45y casi todos los años cumplimos con el porcentaje de incidencia que tiene que haber.
04:50Por cada tantos habitantes, hay un tanto por ciento de personas con glaucoma,
04:54pues efectivamente hacemos los análisis que vamos viendo de la campaña
04:58y todos los años la vamos cumpliendo.
05:00Este año, por ejemplo, hemos atendido a 1.018 personas,
05:03de las cuales 84 tenían la tensión ocular elevada por primera vez.
05:08Es decir, que nunca antes habían dado esa cifra.
05:12Y entonces, bueno, pues ahí es donde creo que esté al punto este
05:15de darse cuenta que quizá tenemos que ir al médico y ver qué es lo que podemos hacer.
05:19Esos resultados, además, marcan también por dónde hay que seguir y continuar trabajando,
05:24sobre todo, como bien has dicho, alertando a la sociedad, a la ciudadanía,
05:29para que por lo menos acuda a la revisión de los ojos,
05:33que son muy importantes y necesarios en nuestra vida.
05:36Todo esto lo habéis organizado desde la Asociación Retina Navarra.
05:41¿Qué más acciones lleváis a cabo? Porque hacéis muchísimas cosas.
05:44¿Qué es exactamente Retina Navarra? ¿Qué es la asociación?
05:46Sí, Retina Navarra es una asociación de pacientes,
05:49es decir, de personas diagnosticadas de patologías visuales,
05:52que van desde glaucoma, retinosis, retinopatía diabética,
05:56degeneración macular, desprendimientos de retina, es decir, hay bastante variedad.
06:00Y lo que hacemos es atender a aquellas personas que están diagnosticadas
06:03o que están en vías de diagnóstico. Hay muchas personas que nos vienen
06:06simplemente para que les expliquemos en qué consiste su diagnóstico,
06:09porque han salido de la consulta quizá con muchos nervios y no han podido atender
06:13o no les ha quedado claro, entonces simplemente necesitan que les aclaremos un poco.
06:16Hay personas que vienen para que les orientemos en una segunda opinión médica
06:20y hay muchas personas que vienen, dependiendo un poco de su etapa vital,
06:25a saber qué es lo que pueden hacer.
06:27Cuando de repente a uno le diagnostican una patología visual,
06:30pues la verdad es que su vida es verdad que se pone un poquito en stand-by,
06:33por saber cómo se va a desarrollar, qué es lo que me va a pasar.
06:35Voy a tener una pérdida grande, no cuándo va a pasar esta pérdida,
06:39que eso suele ser siempre como la pregunta más típica.
06:42Entonces les ayudamos un poquito y les aconsejamos por dónde pueden ir.
06:45En algunos casos les aconsejamos por tema de incapacidad laboral,
06:49si es que están en ese punto y dependiendo de su trabajo,
06:52o también un grado de discapacidad, si por ejemplo son personas jóvenes,
06:56pero igual necesitan optar a un empleo para personas con discapacidad.
07:00Y luego también muchísimos servicios a las personas que tienen estas patologías,
07:03porque es una patología que entiendo que lo que vas poco a poco
07:07es perdiendo un poco la autonomía.
07:09Y eso es justo lo que nadie queremos,
07:11perdiendo esa autonomía personal porque es lo más importante.
07:15Además de asesorar, como bien has dicho,
07:17y de informar a las personas que sufren estas patologías,
07:21también hacéis actividades para ellas y para sus familias también,
07:24que como bien dices, cuando van perdiendo cierta independencia,
07:27son ellas las que les acompañan.
07:29Sí, de hecho yo creo que nuestra actividad principal
07:32es el acompañamiento psicológico y emocional.
07:35Ofrecemos distintas terapias,
07:36desde mindfulness hasta psicodrama, por ejemplo,
07:39para que las personas puedan aprender un poco a sobrellevar esta pérdida,
07:43también para conectarse entre ellos.
07:46El favorecer el tejido social es algo muy importante
07:48y cuando tú estás compartiendo lo que te pasa y ves que a la otra persona
07:51que está ahí también le pasa, aunque igual no lo está verbalizando,
07:55pues es algo muy importante.
07:56Y lo mismo las familias,
07:57hacemos también talleres encaminados a las personas cuidadoras
08:01para que también descarguen un poquito,
08:04puedan compartir con otras personas que también están un poco en su situación
08:07y de esa manera aligerar.
08:10El voluntariado además ha sido ya muy importante dentro de la asociación.
08:14¿Qué puede hacer la ciudadanía que se sienta atraída
08:17y que quiera aportar también junto con vosotros, junto a Retina Navarra?
08:21Sí, mira, pues por ejemplo, he escuchado a los chicos que estaban aquí antes con el proyecto,
08:25difundir, fíjate qué sencillo, difundir,
08:27que igual tú no puedes, no puedes hacer nada,
08:30pero realmente te gustaría colaborar,
08:32pues difunde nuestras campañas, que son muy importantes.
08:36O, por ejemplo, nos puedes poner en contacto,
08:38si tienes a alguien que trabaje en un colegio,
08:40pues para que nosotros podamos ir a los colegios también
08:42a enseñarles a cuidar los ojos
08:44y a sensibilizarles con la existencia de la discapacidad visual.
08:47O sea, cosas muy sencillas.
08:48¿Qué quieres venir a participar activamente?
08:51Tenemos muchísimas cosas.
08:52Tenemos unas voluntarias, digo mujeres,
08:55porque mayormente suelen ser mujeres del club de lectura que son fabulosas,
08:59que muchas veces nos leen noticias,
09:01nos hacen audiolibros, colaboran con nosotras,
09:04nos guían en el club de lectura.
09:05Tenemos también voluntarios y voluntarias de acompañamiento.
09:08Muy sencillo, salir a andar.
09:10¿Qué es una persona que puede salir a andar?
09:12Pues, ¿qué más quiere una persona,
09:14que igual no puede salir o que necesita el bastón
09:16o que no se puede orientar?
09:17El que alguien venga, le acompañe durante unos minutos
09:19y además también vas forjando como una amistad, una relación.
09:24Como estas cosas, se me ocurren tantas.
09:26Tenemos senderismo, sí, sí.
09:27Un sin fin de actividades y de oportunidades para ayudar.
09:31Idoia, muchísimas gracias por estar con nosotros esta tarde,
09:35por contarnos la importancia de cuidarnos los ojos
09:38y de hacernos esas revisiones.
09:40Estaremos muy atentos.
09:42Muchas gracias a vosotros por haceros eco de la asociación.
09:45Gracias, Idoia. Hasta siempre.
09:46Gracias.