Javier Urra presenta Hijos, prevención de riesgos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estos días que tenemos desde luego el foco tan puesto en los niños y niñas en
00:04la infancia, sobre todo recientemente con la cabalgata de los de los reyes y todos
00:09nuestros encuentros navideños, hemos querido prestar especial atención desde
00:14luego al último libro que firma Javier Urra, como saben psicólogo, escritor, ex
00:18defensor del menor en la comunidad de Madrid y un gran navarro, como le gusta
00:22decir a él. Javier Urra, hijos, prevención de riesgos. ¿Qué tal estás Javier?
00:27Bienvenido. Pues oye, primero encantado, pero no por tu público sino por ti, que
00:33nos tenemos muchísimo cariño y afecto. Pues la verdad que ya sabes que es más que
00:38compartido ese afecto Javier, gracias de verdad por tu tiempo. Y además que
00:44sepáis que me ha invitado al estudio y prometo en el 2025, que ahora iniciamos,
00:51estar contigo, con tus compañeras, tus compañeros y con las personas que te
00:57siguen, que me consta que son mucho. Gracias por tus palabras, que me encanta
01:03escuchar y desde luego tenemos una gran suerte de contar contigo. Hablabas del
01:07libro Javier, quería decirte efectivamente y preguntarte ¿cuáles son
01:11quizás los riesgos a los que los padres y las madres y los niños y
01:16niñas realmente se exponen en esta sociedad en la que estamos viviendo?
01:20¿Cuál es quizá el riesgo más preocupante desde tu punto de vista?
01:24Pues te presentaba el libro porque has dicho, como eres tú un liderante, los padres y las
01:30madres, pero cuando descree Joseba, una editorial de Bilbao, me dijo oye, ¿me
01:37puedes escribir este libro? Dije encantado y me lo mandaron con este color
01:41rosa chicle. Dije oye, ¿por qué tiene ese color? Dijo Javier, porque a ti te compras los
01:49libros las mujeres, las madres, las abuelas. Digo esto porque es verdad que
01:54cuando voy por España, ciudades, pueblos, en las conferencias hay muchos padres,
02:01pero mayoritariamente madres. Todavía nos queda mucho para hacer una verdadera
02:08coeducación de padres y de madres. ¿Cuáles son los riesgos? Bueno, el primer
02:15riesgo es que los padres estén acojonados. Es que hoy ser padre es como hacer una
02:20oposición. Das por hecho que vas a fracasar. ¿Pero por qué? Bueno, primero
02:26porque tenemos muy pocos niños. España es el país del mundo, junto con Italia, con
02:31menos natalidad. El país del mundo, junto con Japón, con más longevidad. Entonces la
02:39gente quiere que el niño sea feliz y a veces el niño es feliz, a veces se rompe
02:43el número, a veces los amigos no le quieren tanto, a veces se enamora de
02:50alguien que no le quiere. La vida que acabará en la muerte de uno
02:56mismo o de los seres más queridos. Por lo tanto, primera idea del libro, no le
03:02pidan a la vida más de lo que la vida puede dar. Segundo, no quiera ser usted
03:08una madre estupenda, un padre genial. Normalitos, normalitos. Es decir, que cuando corres sudas,
03:18que cuando tienes problemas con tu compañera o compañero, pues tienes un problema, o con
03:23el trabajo, o porque te duele una muela. O sea que a veces la expectativa también hay
03:28que bajarla un poco, ¿no, Javier? Que buscamos la perfección, ¿no?
03:32Hoy hay que ser sexualmente perfecto, laboralmente cojonudo, pero que no, que no, que somos seres
03:40humanos, que nos cansamos, que hemos acabado las Navidades agotados, encantados, agotados.
03:48Bueno, esas son nuestras características humanas. Ah, por cierto, amor, mucho amor. Seguridad,
03:58vínculo, apego, naturaleza, sonrisa, cuestionarse, cuestionarse las cosas que estamos muy seguros,
04:09tener amplitud de miras, si se ve la televisión ver varias televisiones, si se escucha la
04:14radio igual, si se lee también. ¿Un niño de nueve años dónde tiene que ir? A un hospital
04:24a ver a niños enfermos. Algunos van a morir. Esto es inevitable. Esto es muy importante.
04:33Lección, desde luego, y radiografía que estás haciendo, ¿no, Javier? Ahora mismo
04:37también, ya que salimos de las Navidades, yo creo que también hablar de la regulación
04:41emocional es importante, ¿no? Tú en el libro, precisamente, entre otros muchos temas que
04:46abordas, hablas de esto, de las emociones, de cómo regularnos y sobre todo das algunas
04:51pautas interesantes a los padres, a las madres, cómo poner límites, otro de los
04:57grandes temas. ¿Cuál es el mensaje que tienes en este sentido? Muy sencillo, yo el otro
05:03día estaba con mis nietos, llegaron los reyes magos, aquello se llenó de juguetes, pero
05:08les dijimos hay que recogerlo. No dijimos vamos a recogerlo, vais a recogerlo. Es que
05:18eso es educar para la vida, educar para el compromiso, educar para la madurez, educar
05:24para la responsabilidad. Límites. Si un niño no tiene límites, se neurotiza, necesita
05:30el sí, el cariño, el afecto, el vínculo, lo hemos hablado, el apego, pero también
05:35el no, la sanción. Nosotros en Recurra, Recurra que es un programa de Ginzo, tenemos tres
05:42centros de Anorexia desde una clínica, que es desde donde estoy hablando en Madrid, y
05:48un centro tenemos chicos que a veces han intentado suicidarse, tenemos chicos que agreden a sus
05:54padres, tenemos a chicos obsesivos compulsivos, y empezamos con afecto, con cariño, con normas,
06:01con límites, con objetivos, con cuatro horas de clase, cuando se portan bien hacen el camino
06:06a Santiago, suben al campamento a peguerinos, cuando se portan mal se les sanciona, por
06:13cierto, no hay teléfono, por cierto, no hay alcohol, y no pasa nada, todo eso son contadas
06:22que dice la gente, no hay tanta adicción, hay a veces presión social, grupal, por lo
06:28tanto, eduquemos y eduquémonos, no se puede ser buen padre si estás de putas, si estás
06:35con cocaína, si te saltas el stop, si eres corrupto, así no se puede ser padre, hay
06:42que tener autóritas, hay que disfrutar de los propios hijos, hay que respetar a los
06:47abuelos, ese respeto intergeneracional, hay que entender que el mundo es uno, que a 14
06:53kilómetros de España está Marruecos, está Angelia, por lo tanto, hay que educar en que
06:59lo importante no es el yo, es el tú, y que esta entrevista lo interesante no son tus
07:05preguntas ni mis respuestas, son cómo las van a traducir quienes los están viendo en
07:11esa tierra maravillosa que es Navarra.
07:14Javier, la verdad que es un gusto escucharte y que casi no hace falta ni hacer preguntas,
07:19aunque tengo muchas y espero tener la oportunidad de tenerte aquí cerca y poder formularlas,
07:25todo lo que tiene que ver también con educar en la espiritualidad, que también lo tratas,
07:30las señales para detectar una adicción, el estrés académico, la ansiedad social,
07:34tantas cosas que hoy no nos da tiempo, pero que desde luego tendremos la suerte y la ocasión
07:38de compartir.
07:40Un fuerte abrazo Javier y te hemos escuchado con muchísima atención y lo vamos a interiorizar.
07:45Gracias y hasta siempre.
07:47Hasta siempre, el 2025 no ha hecho más que inaugurarse y da gusto ser tan querido y tan
07:53acogido.
07:54Un abrazo muy fuerte y que sigas con tanto éxito.
07:57Gracias Javier, Javier Urra, un placer, de verdad, Hijos, Prevención de Arriesgos, es
08:01el libro que les recomendamos, sí, sí, como propósito de lectura, por qué no, y realidad
08:06para este año 2025, para este mes de enero, por qué no, ¿no?, porque es interesantísimo.