Está Pasando 7/172025 Javier Urra presenta Hijos, prevención de riesgos, claves del proyecto 'Acercar', cómo volver a la rutina
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Vuelta a la rutina después de la Navidad y llegan las tan ansiadas rebajas de enero,
00:00:17rebajas de invierno. Los navarros y navarras nos gastamos alrededor de 108 euros de media.
00:00:23Momentos importantes para el comercio y también para los clientes y clientas que esperamos
00:00:27comprar al mejor precio.
00:00:29Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas ya inmersos en 2025 en este
00:00:367 de enero donde todo más o menos vuelve a la normalidad y todos con ganas de gangas.
00:00:42Lo comprobamos en la calle, vean.
00:00:44Las tiendas están llenas.
00:00:46Esperas por las rebajas y el 50%, 60, 70.
00:00:50Sí que hay alguna cosa que merece la pena, pero hay otras que hay que esperar un poco.
00:00:53Podía haber gastado más, así que estoy contenta.
00:00:55Hoy se ha ido a cambiar. Hoy toca el día de cambio.
00:00:58Y bueno, día de cambios, días también de propósitos.
00:01:03Todavía en estos primeros compases del año 2025 estamos viendo cómo podemos de alguna
00:01:07manera modificar nuestra realidad si es necesario, ¿verdad? O hacer peticiones, peticiones como
00:01:13las que hacen los ciudadanos y ciudadanas.
00:01:16Los que fueron un poco más justas que en el 24.
00:01:19Me gustaría que se busque un poco más la armonía, se podría decir, que hay un poco
00:01:25más de paz en el mundo.
00:01:26Que los gobiernos no se echen las trapas uno a los otros.
00:01:31Creo que tenemos un problema con la vivienda, entonces en ese sentido sí que se regulase
00:01:37para que todo el mundo pudiese tener un acceso a la vivienda más fácil.
00:01:42Por supuesto lo vamos a analizar en nuestra tertulia con nuestras colaboradoras.
00:01:47¿Qué esperamos de este año 2025?
00:01:50Entre los propósitos lúdicos puede estar, ¿por qué no, verdad? Por ejemplo, jugar una
00:01:54buena partida de mus.
00:01:56Con uno de los buenos muslaris está nuestra compañera Ainhoa Hernández.
00:02:00¿Con qué tema, Ainhoa? Adelante.
00:02:01¿Qué tal? Buenas tardes.
00:02:05Pues bueno, hoy el programa va de propósitos de año nuevo.
00:02:08Pues yo tengo uno para este 2025, aprender a jugar al mus, porque es que no tengo ni
00:02:13idea.
00:02:14Y lo voy a hacer con unos profesionales, unos auténticos profesionales, que por primera
00:02:17vez han ganado la chapela del Máster Nacional de Mus.
00:02:21¿Cuál estona hacemos?
00:02:24Pues vamos a aprender esto en 2025, que yo, Ainhoa, tampoco sé jugar al mus.
00:02:29Yo creo que sí sabe jugar al mus y muchísimas cosas más.
00:02:32Por supuesto el psicólogo, exdefensor de la Comunidad de Madrid, defensor del menor
00:02:38como es el Navarro, Javier Urra, que nos va a acompañar precisamente para hablarnos
00:02:42de los desafíos a los que se enfrentan los padres y madres con los niños e hiñas.
00:02:48Prevención de riesgos, ese es el título de su nueva obra que nos va a relatar a lo
00:02:52largo del programa.
00:02:53Y también nos interesamos hoy por un programa piloto que centra la mirada en municipios
00:03:03navarros de alguna manera para afrontar el reto de la despoblación y del envejecimiento
00:03:10de la población.
00:03:11Vamos a tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores a todos los niveles, pero
00:03:16muy especialmente en el ámbito de la salud.
00:03:19El proyecto Acercar, hoy también, en esta ocasión.
00:03:23Bien, Madrid, la mirada está en el Consejo de Ministros con dos temas, la aprobación
00:03:30de los presupuestos generales del Estado y también el debate en torno a la jornada laboral.
00:03:35Todos los detalles los tiene nuestro compañero Rafa Navarro.
00:03:38Buenas tardes, Amaya, vuelta a la rutina para el Ejecutivo con este primer Consejo de Ministros
00:03:46del año, marcado por ese choque entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo por la reducción de
00:03:50la jornada laboral.
00:03:51Se habló también sobre los actos en conmemoración por los 50 años de la muerte de Efraín.
00:03:55Actualidad política y, por supuesto, la gastronomía también, ¿verdad?
00:04:01Para recuperar fuerza, si es necesario, en este inicio de año, nuestra compañera Leire
00:04:06Mateos en Gastronavarra, en Berduarte, con una buena creación, ¿no?
00:04:10Adelante, Leire.
00:04:12Muy buenas tardes, volvemos con Gastronavarra hasta sus casas, preparen sus delantales porque
00:04:17hoy volvemos a cocinar.
00:04:18Pues nada, entre fogones nos encontramos y en la redacción de Navarra Televisión nuestra
00:04:25compañera Sara Rodríguez Aliaga con los titulares del día y nos felicitamos el año
00:04:29que todavía no nos ha llamado.
00:04:31Sara, adelante.
00:04:32¿Qué tal?
00:04:33Amaya, muy feliz año 2025, un año que comienza con incertidumbre para los trabajadores de
00:04:40la planta de esquiro de BSH, de hecho están poniendo todas sus esperanzas, todas las
00:04:45expectativas en una reunión que va a mantener la presidenta Chivite con el ministro Ereu
00:04:50en Madrid.
00:04:51Será este próximo viernes con el objetivo de analizar la situación que atraviesa la
00:04:56compañía y también si hay posibles alternativas para evitar el despido de 655 empleados.
00:05:07Vamos a ser prudentes, no nos queremos avanzar, esto va a ser un proceso muy largo y vamos
00:05:11a ir paso a paso.
00:05:12Ellos entienden que se tiene que dar una normalidad, que nos van a pagar por trabajar, pero vamos
00:05:16a ver, es que emocionalmente la gente no está preparada para una situación de normalidad.
00:05:22La atmósfera que se respiraba es de incertidumbre, la gente está expectante, hay muchísimas
00:05:29preguntas en el aire.
00:05:31Podemos avanzar que nosotros el día 10 de enero vamos a estar en Madrid y tenemos que
00:05:35decidir si vamos a solicitar nuestra presencia en ese foro.
00:05:39El 16 de junio queda muy lejos y nosotros estamos en la idea de intentar revertir y
00:05:44buscar una solución que nos dé una alternativa de futuro a la plantilla de Esquiroz.
00:05:51Y entre tanto en Volkswagen se ha detenido la producción con el objetivo de adaptar
00:05:56la planta de Landaven a la producción del vehículo eléctrico.
00:05:59Según nos ha contado el presidente del Comité de Empresa de la Factoría Navarra serán
00:06:04unos 66 días este 2025 en los que la producción permanecerá detenida con ese objetivo.
00:06:14Especialmente el 25 tiene una relevancia importante por el proceso transformador que nuestra fábrica
00:06:18va a tener de cara a la fabricación de coche de combustión y coche eléctrico.
00:06:22La producción el año pasado este y también el que viene pasa a un segundo plano porque
00:06:26como digo nuestro objetivo es reformar, reconstruir nuestra fábrica y luego también formar a
00:06:32plantilla porque va a ser un año importante también de transformación pero este año
00:06:35sentamos las bases de lo que es la inversión y tenemos que hacerlo muy bien y estos días
00:06:41con un volumen importante de inversión con prácticamente mil trabajadores todos los
00:06:45días durante todos estos días que han estado en la fábrica ha ido todo bajo lo previsto
00:06:49no ha habido ningún problema reseñable.
00:06:51En cuanto a la actividad política nacional como decíais hoy el foco puesto en ese primer
00:06:56consejo de ministros del año que ha cogido el Palacio de la Moncloa con varios asuntos
00:07:00como los próximos presupuestos generales del estado o también la cuestión de la reducción
00:07:05de la jornada laboral que ya saben en las últimas semanas ha despertado diferentes discrepancias
00:07:10entre los ministerios de trabajo y economía tiene más detalles nuestro compañero Rafa
00:07:14Navarro adelante.
00:07:15Buenas tardes y primer consejo de ministros del año y entre los temas aprobados luz verde
00:07:23para la creación de un comisionado para coordinar los actos para conmemorar ese 50 aniversario
00:07:29por la muerte de Franco serán más de 100 actos bajo el título 50 años de España
00:07:35en libertad y mañana mismo será el primer acto presidido por Pedro Sánchez y en otro
00:07:39orden de cosas este consejo de ministros estuvo marcado por ese enfrentamiento entre Yolanda
00:07:44Díaz y el ministro de economía Carlos Cuerpo tras las desavenencias públicas por la reducción
00:07:50de la jornada laboral.
00:07:52Díaz acusó a Cuerpo de ponerse del lado de la patronal y dijo textualmente es casi
00:07:57de malas personas Carlos Cuerpo no ha querido entrar en conflicto directo pero ha recalcado
00:08:02que esa reducción de la jornada es una prioridad para el gobierno pero que hay que tener en
00:08:06cuenta la realidad económica española y la realidad parlamentaria.
00:08:14Este ministerio yo y por lo tanto también el gobierno en su conjunto considera la reducción
00:08:19de la jornada laboral como una prioridad tener en cuenta la realidad de nuestra economía
00:08:25por ejemplo de la elevada presencia de pymes en nuestro sector productivo y de las necesidades
00:08:30específicas que pueden tener de acompañamiento y de flexibilidad para conseguir esa rebaja
00:08:35de la jornada laboral y la realidad también del arco parlamentario.
00:08:39Y hoy también hay novedades en el ámbito de los tribunales porque el Supremo ha ratificado
00:08:43la pena que ya impuso el Tribunal Superior de Justicia de Navarra por él conocido como
00:08:47crimen de Villavaseabala por tanto una condena de 18 años de cárcel para el hombre que asesinó
00:08:54a otro en las inmediaciones de un hotel y se avala también una pena de nueve años
00:08:58para un amigo suyo que actuó dice la justicia como cómplice y terminamos con otro asunto
00:09:04con una protesta que se ha llevado a cabo esta mañana ante el Departamento de Educación
00:09:09en Pamplona de familias de la Escuela Pública Targui de Villava que protestan por las conductas
00:09:16inapropiadas que dice llevó a cabo una profesora en el centro una profesora que va a volver
00:09:22a la actividad desde educación aseguran que se le abrió un expediente y que no hay
00:09:28indicios de tales conductas así que en su vuelta a la actividad actuará como profesora
00:09:33de apoyo a otros docentes de hace bastantes años que eso pues que no trata demasiado
00:09:41bien a los chiquis les grita mucho los humilla delante de otros y los chiquis pues tienen
00:09:47mucho miedo de ir a clase pesadillas no quieren ir y estamos ya buscando una solución
00:09:52definitiva del problema hemos vuelto a abrir otro expediente otra por la vía administrativa
00:09:56a ver si conseguimos también por ese lado algo hoy nos gustaría todavía más que no
00:10:00de clase a los pequeños porque no yo que creemos que no está capacitada sí sí unas
00:10:05faltas de altestima muy grandes hay niños que están con problemas psicológicos de
00:10:09todo bueno pues estos son algunos de los temas de este martes de inicio a la actividad amaya
00:10:16muy bien Sara nos quedamos con todo ello sin duda alguna y seguimos muy pendientes
00:10:21de la evolución informativa a lo largo de la jornada de hoy volvemos aquí a plato enseguida
00:10:26les presento a nuestras colaboradoras hoy vamos a hablar precisamente de propósitos
00:10:30del año de cómo hemos vivido la navidad las cabalgatas y qué nos puede deparar este 2025
00:10:36pues ahora les saludamos ya por supuesto Irene Ardanaz está con nosotras qué tal Irene bienvenida
00:10:40pues muy feliz de estar aquí otra tarde muchísimas gracias por venir por supuesto damos también
00:10:45la bienvenida a Marían Buján ella es coach nos acompaña además ya instalada en su querida
00:10:52Navarra verdad Marían como está ya estoy aquí con las dos patitas aquí muy bien estoy
00:10:56deseando de empezar este año fantástico que vamos a tener estoy segura así bueno empezamos
00:11:02con fuerza por tanto verdad Alicia Otaegi ella es artista multidisciplinar qué tal
00:11:07estás Alicia bienvenida un placer tenerte muchísimas gracias bueno feliz año 2025
00:11:13a todas vamos a hacer una mínima pausa y abrimos ya el debate
00:11:18desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja nuestra cuajada
00:11:25yogur queso lácteos elaborados de forma artesanal te transportarán a la tradición
00:11:31postres Ulzama sabores de siempre para disfrutarlos
00:11:35termina las navidades llegan las rebajas y esta es una vorágine parece verdad para
00:11:42seguir muy muy activas y activos Irene cómo vives todos estos primeros días del mes de enero pues yo
00:11:49los vivo muy activos y muy fuertes laboralmente pero la verdad que porque en justicia navidad
00:11:54ahora es inhabil entonces nos encontramos un pelotón de trabajo a la vuelta pero en tema
00:11:59de rebajas nada porque soy aunque parezca lo contrario cero consumista odio las rebajas
00:12:04nunca parezco me preocupo de comprar en el comercio local cercano de proximidad y en época
00:12:10normal en rebajas me da estrés ver tanta gente bueno a ver es que claro cierto agobio produce
00:12:17no eso de que podemos comprar una una ganga y ahora queremos esto y luego lo otro bueno a veces
00:12:22nos puede bueno no sé yo creo que alocar un poco verdad tú lo tienes claro comprar cuando se
00:12:28necesita eres un artista además de del reciclaje de la segunda mano de la recuperación alicia con
00:12:35qué cara miras las rebajas pues es que me lo has quitado de la mano porque para mí las rebajas es
00:12:40como que como yo intento comprar cuando necesito pues me tiene que coincidir entonces no es fácil
00:12:46de que se ajusten esas esas dos maneras entonces yo no soy tampoco muy rebajera la verdad bueno
00:12:56pues y tú marían que nos puedes ayudar a centrar un poco el objetivo de nuestras vidas en esto de
00:13:03las compras como lo llevas pues bueno yo también creo que hay que comprar lo que se necesita eso
00:13:07está claro lo que pasa que también es tentador eso de comprar las cosas a mitad de precio un poco
00:13:12incluso más más barato en mi caso a mí me agobia eso de ir con tanta gente como tampoco soy muy
00:13:18consumista me da igual no tengo mayores quiero decir que no no soy de ir a rebajas tampoco y a
00:13:25veces cuando he ido alguna vez a la rebaja y termina comprándolo de temporada precio normal
00:13:28de forma emocional guiados por nuestro corazón o nuestro impulso o si realmente somos muy
00:13:38planificadoras muy objetivas y lo tenemos todo todo pensado que será mejor para nuestra psique
00:13:44marían pues yo creo que para la psique compra todo planificado pero como la psique funcione
00:13:50tiene poco que decir porque somos emocionales comprando siempre pues a mí me pasa yo cuando me
00:13:56encaprichó de algo tengo que comprar ya me da igual que haya rebajas o que no y nunca hay rebajas cuando
00:14:01me encaprichó de algo así que a seguir nuestro corazón para todo para todo para todo para todo
00:14:11absolutamente siempre para todo pero para para lo personal para lo profesional absolutamente
00:14:16mejor que vivir con vocación con motivación y hacer lo que te llena yo soy súper creyente en
00:14:24la intuición y en las oportunidades esto de que los trenes pasa una vez hay que coger lo que pierdes
00:14:30pues a por todas y si no lo has intentado y seguro que una experiencia te llevas si no estarías más
00:14:35atrás seguro bueno y un artista desde luego si no seguía por su emoción difícil lo tiene no y muchas
00:14:41veces cuando las emociones están así un poco alteradas alicia quizá la creatividad puede ser
00:14:47ser frecuente eso incluso pero yo sí que abordo el año nuevo con propósitos de mejorar un poco
00:14:55los de año pasado que no los he conseguido entonces siempre con ilusión si me apetece
00:15:02siempre despedir como viene el año y luego empezarlo pues de manera saludable lo más
00:15:07saludable posible animal mental psico deportivo a todos los niveles pero si así lo trato de iniciar
00:15:13claro bueno y esto de los propósitos claro cuáles se van a cumplir y cuáles no porque ahora nos
00:15:18gustaría tener esa varita mágica marían tiene alguna buena receta y buenos tips verdad porque
00:15:22decimos bueno pues intentaré cumplir todo esto pero cuáles realmente seremos capaces de superar
00:15:28que van a poder suponer también una transformación en nuestra vida bueno ese es mi trabajo ayuda a
00:15:33la gente a conseguir sus propósitos no de año nuevo de mitad de año hay que tener claro que los
00:15:40propósitos que nunca se cumplirán son aquellos que nacen de la olla presión es decir estoy como
00:15:47muy irritada o como por algo me voy a inglaterra de vacaciones no entiendo a nadie y vuelvo con
00:15:54el firme propósito aprender inglés dura tres días y medio el propósito no es no no sirve no entonces
00:16:01las claves para conseguir los propósitos son primero definirlo bien que sea un propósito
00:16:09concreto temporizado pues como se marcan los objetivos perder peso no es un propósito tienes
00:16:16que perder 8 kilos en tres meses que sea que esté en tu madre alcanzable medible y entonces empezamos
00:16:25bien después hay que preguntarse este propósito para qué lo quiero porque en el para que lo quiero
00:16:32vamos a descubrir cuál es nuestra motivación real para para conseguir ese propósito y ahí
00:16:37veremos si realmente tenemos motivación para conseguirlo y habrá muchos que diremos no porque
00:16:42tenemos que pensar el esfuerzo que tengo que hacer para conseguir ese propósito me vale la pena porque
00:16:49si no me vale la pena decaeré y después que pasamos todas esas cribas la última es una buena
00:16:56planificación tenemos un elefante delante nuestra y el falta no lo vamos a comer entero hay que
00:17:01cortar los entrecitos y hacer pequeños pasos paso a paso y eso nos garantizará conseguir el propósito
00:17:07o sea que eso del propósito de mayúsculas está bien pero vamos a bajar también a la letra pequeña
00:17:12verdad porque será más efectivo no claro mucho más efectivo y seguramente nos hará sentir mejor
00:17:17no porque si no propósito no cumplido a veces frustración y eso tampoco nos gusta sentir es
00:17:23verdad o no es verdad yo ahora viéndole a maría creo que tendría que pasar por tu gabinete porque
00:17:29lo mío es como más improvisado también y porque me gusta o sea me gusta también un poco a salto
00:17:35de mata ahí veo que a veces también un poco porque mi proceso creativo influye el que tengas ya como
00:17:42un propósito una meta final pero hasta llegar a esa meta lo que te vas encontrando por el camino
00:17:47también a veces es más interesante que el que el destino final no entonces estoy ya más entrenada
00:17:52para el poco asalto de mata y no hacerme tampoco grandes planes ni grandes planificaciones pero
00:17:58quizás debería porque la renta se me yo creo el tiempo sería más rentable de lo que es que a veces
00:18:04yo creo que se me escapa un poco de las manos entonces tenemos que hablar
00:18:09qué propósito que no se cumple te crea las de que te pierdes confianza en ti mismo de poder
00:18:18conseguir bajo tu autoestima también sí claro lo voy a intentar de con él intentes porque si
00:18:24lo intentas es darte permiso para fracasar digo no no no no o lo haces o no lo haces como mira
00:18:29de atenta y viene un poco de acuerdo con la teoría de las dos pero porque a ver yo suscribo totalmente
00:18:37la teoría de maria no sea ni lo dudo yo soy una loca de la organización de los propósitos pero el
00:18:42problema es que creo que es un hábito que desarrollas día a día y yo soy de estas personas que no es que
00:18:47tiene objetivos para el año tiene para el mes que para el día tiene para la vida y o sea los voy
00:18:51cumpliendo siempre a nivel profesional y personal pero si me dices hace diez años los cumplías no
00:18:55pero es una organización de ser una hormiguita día a día durante años y años y años para intentar
00:19:01optimizar conseguir y yo todos los propósitos que me he puesto de los últimos años a esta parte a
00:19:05nivel personal y profesional y han sido pequeños medios y altos los he conseguido todos pero cuando
00:19:11he llegado ahí que he hecho desinflar y ahora lo que más disfruto es tengo mi organización súper
00:19:16controlada pero disfruto de la improvisación una barbaridad y siempre tengo o sea hay un espacio
00:19:22ahí para decir esto con lo que no contaba lo voy a hacer esto otro que no había previsto voy a
00:19:28intentarlo esto que me apetece lo pruebo ahora de repente esto que ya sé que lo haré y no me pasa
00:19:33nada siempre de este mes lo consigo el que viene voy a hacer esto otro que me ha surgido entonces
00:19:37yo creo que al final cuando ya estás en el plano de maria que es ideal y sobre todo para empezar y
00:19:44coger ese hábito y esa base se disfruta muchísimo más y se compagina esa organización y ese conseguir
00:19:51tus objetivos con poder improvisar y disfrutar de las pequeñas cosas de lo que te surja de lo que
00:19:56no habías planeado bueno pues ahí tenemos esas dos posibilidades no verdad y la experiencia propia
00:20:01de cada una que nos sirve a todas y a todos bueno hemos salido a la calle hemos preguntado a algunos
00:20:06ciudadanos y ciudadanas cómo lo ven cómo ven este inicio de año qué mensajes les gustaría lanzar y
00:20:11sobre todo bueno pues que esperan un poco no de toda esta novedad que tenemos por delante vamos a ver
00:20:17ganas de trabajar pocas hay que hacerlo todo es comer todo es juntar todo eso y al final te agotas
00:20:24ya sólo el pensar te agotas sobre todo para los niños este descontrol de horarios de comidas es
00:20:30muy complicado para ellos espero de este 2025 que sea que haya falla en ucrania en israel me gustaría
00:20:40que pues se busque un poco más la armonía se podría decir que hay un poco más de paz en el
00:20:47mundo que la gente tuviera más conciencia de lo que está pasando y que dejaran de pensar en ellos
00:20:56bueno pues no se creo que tenemos un problema con la vivienda entonces en ese sentido sí que
00:21:02se regulase para que todo el mundo pues puede tener un acceso a la vivienda más fácil
00:21:06que no se echen las trapas uno a los otros y que sean más más humanos y no nos suban los impuestos
00:21:16como nos están subiendo sí pues que ayuden a los ciudadanos y a las gentes más más desfavorecidas
00:21:23pues atención por supuesto a las personas que lo están pasando mal la vivienda que es de
00:21:28luego va a ser yo creo uno de los grandes temas de este de este año y esperemos que se resuelva
00:21:32algo en favor de nuestra sociedad y bueno las pocas horas de trabajar no sé si esas se comparten
00:21:38en este diálogo marían pero nos lo tomamos en serio por supuesto todo lo que nos han dicho no
00:21:42si no no son cosas muy serias todas que se ha hablado no la vivienda el trabajo la gente que
00:21:47más desfavorecidas y son temas que hay que revisar exacto bueno los reyes magos también
00:21:54les hemos pedido todo esto no sé con un tono más mágico con la ilusión pero pero hemos hecho
00:21:59nuestras peticiones han venido con éxito como bueno todavía es un poco pronto precipitado
00:22:05pero bueno sobre todo he pedido energía cosas que no quiero que me falten nunca humor también
00:22:14también curiosidad y luego otra cosa así que me puede
00:22:21curiosidad y como cuatro claves bueno pero que no la tengo que perder nunca
00:22:28luego nos vas a aportar alguna más no has estado viendo la cabalgata por cierto
00:22:33bueno y es más que tuve una suerte que no te puedes imaginar tengo una amiga que se llama
00:22:37estefanía que me invitó con toda mi familia a un balcón en la plaza del castillo y además es que
00:22:42hacía no sé cuántos años que mis padres mi hermana y yo no veíamos a cabalgata juntos nos juntamos
00:22:47los cuatro como críos se me acuerda un momento que me pareció que mi padre me hablaba como cuando
00:22:52tenía cinco años que pasaba mejor debajo se me puso a saludar y me empieza mi padre mira y que
00:22:56mi padre me llama y mira y que te está saludando mejor y yo tengo cinco años o sea una pasada fue
00:23:04de mis recuerdos más bonitos de estas navidades ha sido increíble es verdad que bueno pues ha sido
00:23:09una cabalgata preciosa no además con un tiempo muy agradable y que la hemos podido disfrutar
00:23:13muchísimo marían no hay que perder tampoco no esa ilusión esa mirada más infantil verdad es que de
00:23:20hecho son los niños que tenemos dentro los que disfrutan no son los adultos ni los somos los
00:23:24niños no eso todos nos convertimos un poco en niños a la hora de a la hora de disfrutar así que
00:23:29sí ahí es donde hay que sacar hay que saber soltar ese niño de vez en cuando no claro que a veces que
00:23:35nos cuesta es tan adultos tan serios tan complejos en serio queremos ser así como esos niños que
00:23:42y niñas que abrían los regalos como locos que es un momentazo pues muy especial en algunas en todas
00:23:49las familias en general no tiene hijos pues tiene sobrinos sobrinas o amigos y amigas no que caras
00:23:55de grandísima ilusión chicas vamos a hacer otra cosa lo dirá el gimnasio que me diga alguien que
00:24:02no se lo ha propuesto todos los años alguna vez o hacer más deporte o ir a correr todos los días
00:24:08o hacer pesas o todo eso nosotros hemos estado hoy precisamente en el entorno deportivo y vamos a
00:24:13ver si nos dan alguna pauta para cumplir aquellas que no lo cumplan yo no digo más
00:24:20en navidad la comida se vuelve una gran protagonista el catálogo es amplio y puede
00:24:25ser complicado resistirse al gran despliegue culinario lo que puede producir que una vez
00:24:30finalizadas las fiestas nos sintamos hinchados o pesados es que normalmente esto es debido a la
00:24:36acumulación de retención de líquidos porque aumentamos los hidratos de carbono simples
00:24:41luego también alimentos ricos en sodio y la forma de combatir esa sensación necesitamos volver a
00:24:48nuestras rutinas a comer saludablemente a ir al gimnasio el cuerpo necesita horarios no se trata
00:24:54de hacer cambios drásticos de inmediato sino de volver a lo básico lo que podemos hacer es
00:25:00engañar un poco al paladar por ejemplo si tenemos ganas de dulce pues vamos a utilizar dátiles vamos
00:25:07a tenerte dulces como el rooibos o si nos pide salado pues por ejemplo frutos secos antojos
00:25:14que nos pide el cuerpo que están dentro de la normalidad al final necesitamos estabilizar esa
00:25:19insulina que está en pico en nuestro cuerpo y necesitamos estabilizarla y equilibrar todo el
00:25:25cuerpo reuniones alrededor de la mesa que van de la mano del propósito de año nuevo más sonado
00:25:31poner un poquito más en forma adelgazar un poquillo hacer más deporte objetivos con los que los
00:25:36gimnasios se encuentran año tras año van de la mano de un aumento de gente curiosa que quiere
00:25:42informarse pero a partir de cuando pasa de ser un intento a una verdadera rutina los primeros tres
00:25:47meses son los más importantes a partir de marzo es donde vemos que están los que han logrado
00:25:53mantener la línea según su objetivo y los que no se han dado por vencidos y este año 2025 darse
00:26:00por vencido no es una opción maría pues nada no es una opción así que vamos a seguir tu pauta
00:26:07no sí sí sí sí yo también voy a seguir mis propios consejos llevo apuntada al gimnasio 5 6 7
00:26:13meses llevo apuntada ahora voy a empezar a ir a partir de pagando religiosamente voy a empezar
00:26:19a ir en enero a la que tengo más estable pero es un propósito que lo he hecho poco a poco
00:26:24primero me apunto pago después me voy mentalizando me hago si me mudo me va y ahora ya
00:26:31hacemos la tertulia y vemos si vamos cumpliendo todos estos propósitos de acuerdo a ver si estamos
00:26:37siguiendo los tips de claros de una coach grande no como es maría en boján otra cosa la verdad que
00:26:43tiene este el inicio de año yo creo que esa sensación es generalizada en una función social
00:26:48también psicológica no nos posicionáis un poco ante la vida de una forma diferente con sus sombras
00:26:55sus luces algo pasa es así yo creo que tanto el inicio de año como el inicio de septiembre muchas
00:27:01veces que empieza el curso porque por unas personas es el inicio de año para otras es el inicio de
00:27:05septiembre y luego también el momento en que cumples años cuando se acerca la fecha de tu
00:27:09cumpleaños también creo que es como muy momento de reset entonces claro sin querer inevitablemente
00:27:14haces balance y entonces bueno pues ves lo que no te ha gustado que querrías cambiar igualmente ves
00:27:20todo lo que has conseguido pero creo que es como inevitable no el cerebro tiende ahí y sin querer
00:27:24ya lo haces en dos buenos ya sabes aprovechar positivamente fenomenal y si ha pasado algo
00:27:29malo pues tampoco pasa nada se queda atrás es un momento nuevo para comenzar o sea en realidad
00:27:33cada día no es un momento pero es verdad que el cerebro tiene ese clic yo creo en esos tres
00:27:37momentos hemos tenido tiempo a lo largo de estas navidades también para compartirlo no porque
00:27:41precisamente a veces con la falta de tiempo la conversación se queda el segundo en segundo
00:27:46plano y con tantas comidas tantas reuniones o quedar con los amigos y amigas hemos podido hablar
00:27:51de las cosas que nos preocupan también de cuestiones banales pero seguramente de nuestras
00:27:55preocupaciones también sí sí y luego sí que lo del acabar el año yo creo que en el fondo no cambia
00:28:02tanto nuestra vida de un año a otro pero sí que hay como una voluntad de querer hacer un
00:28:08pues una cuenta atrás y bueno yo a veces pongo notas al año anterior de este año que nota le
00:28:14pondría pues porque me sirve para también eso pensar reflexionar y bueno cosas que no he
00:28:20conseguido que tampoco es que me hago bien ahora las conseguido yo intento también no frustrarme
00:28:24no sentirme frustrada pero las intentas las pones en la lista del mental del nuevo año y bueno y
00:28:30así nos vamos engañando desde ese año tras año pero tampoco pasa nada tampoco pasa nada no maría
00:28:35tampoco si no cumplimos todo bueno la frustración que hacemos con ella vamos a gestionar ya de
00:28:40primeras no sabiendas de que igual lo que nos proponemos no se cumple o no nos lo hemos propuesto
00:28:46de forma firme y fehaciente cómo gestionamos la frustración de dentro de un mes o dos a ver la
00:28:51frustración no es más que esa emoción que nace de no haber conseguido esto ahora pero si
00:28:57verdaderamente lo queremos pues continuamos intentando o luchando por eso que estamos
00:29:03buscando no eso es la frustración sólo es un paso en el camino no es nada más que decirte que no
00:29:08fracasa nadie que no deja no cesa en su empeño así que a seguir no lo consigo pues ya lo conseguiré
00:29:14mañana y si no pasa si verdaderamente lo quiero hay que ir a por ello pues esa es la esperanza con
00:29:19la que vivimos así que tomamos una nota de todos los mensajes que nos habéis dejado que nos han
00:29:22encantado la verdad y que nos ayudan a comprender un poco estas sensaciones y estos vaivenes
00:29:28emocionales que podemos tener también no en el inicio del año un placer compartir este tiempo
00:29:33alicia igual como siempre 25 gracias me ha encantado esta tertulia a vosotras yo creo que
00:29:40desde el corazón ha salido gracias a ti y gracias maría muján por por estar por venir a navarra a
00:29:46tu tierra y para quedarte de acuerdo gracias a vosotros por invitarme si siempre es un placer
00:29:51no venir y conversar contigo especialmente y ahora con compañeras de tertulia gracias
00:29:58chicas pues grandes colaboradoras hacemos una mínima pausa y seguimos con más propósitos
00:30:05desde las montañas de ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja nuestra cuajada
00:30:11yogur queso lácteos elaborados de forma artesanal te transportarán a la tradición postres ulzama
00:30:19sabores de siempre para disfrutarlos
00:30:25seguro que alguna de vosotras o vosotros se plantea bueno pues yo quiero aprender juegos
00:30:29de azar quiero jugar al mus y quiero superar a mis colegas que que dominan la práctica a esos
00:30:35muslaris y muslaris que bueno que sí que tenemos aquí en navarra muchos bueno pues es que hay no
00:30:41hernández nos dice que por primera vez navarra ha ganado la chapela del máster nacional de mus y
00:30:47ella está con unos invitados de lujo es así no adelante y no
00:30:56sí qué tal muy buenas tardes amaya bueno pues decía yo al principio del programa que uno de
00:31:00mis propósitos de este 2025 es aprender a jugar al mus y eso es lo que voy a empezar a hacer hoy
00:31:07y lo voy a hacer además de mano de dos profesionales que se han traído hasta navarra por primera vez
00:31:12la chapela del máster nacional de mus a ver si me dan algunos consejillos y algunos truquillos
00:31:18vamos a conocerles les pillamos aquí en plena partida les voy a interrumpir un poquillo pero
00:31:23bueno hola qué tal andoni cómo estás muy bien bueno perdona que se interrumpa un poco
00:31:29lo primero es que día bueno dar la enhorabuena no por esta chapela muchas gracias que significa
00:31:34para vosotros haber ganado esto fue una experiencia muy muy muy pero muy muy feliz con todos toda la
00:31:41gente con nosotros la experiencia ya increíble es la primera vez que navarra consigue esta chapela
00:31:48no sí sí no decían la primera vez que navarra llega y se lleva la chapela y luego encima el
00:31:52primer año que hace un trofeo y para navarra venido y además hay que contar que bueno había
00:31:59320 parejas en este máster nacional de mus que se celebró en gandía y no empezasteis con muy buen
00:32:06pie no cuentanos un poco porque las dos primeras partidas no fueron muy buenas empezamos el jueves
00:32:112 después de cenar que empezaban a las 10 de la noche y la primera nos sacaron a golpes en la
00:32:16segunda lo mismo o sea las dos primeras dos pérdidas y luego si perdíamos una ya eliminados
00:32:20y empezamos luego entonces llegamos el viernes empezábamos a las 4 y luego ya todas de tirón da
00:32:26igual quién se sentaría porque van levantándose todos qué pasó qué pasó para que tuvierais ahí
00:32:30ese cambio de suerte o cómo lo hiciste estuvimos en el spa el viernes a la mañana con dos hombres
00:32:35mayores de burgos y nos aconsejaban de que no había ver el mus porque nosotros a 8 reyes no
00:32:40nunca que siempre hay que quitar cuando se dé el mus la mano y empezamos así y todo rato
00:32:45en este máster se juega a ocho reyes pero aquí en navarra estáis acostumbrados aquí se juega a
00:32:51cuatro reyes a cuatro reyes nosotros nos clasificamos a cuatro reyes y allá se juega a ocho en la vida
00:32:56o sea con el móvil sí pero en persona nunca se siente un poco raro poco sí porque luego encima
00:33:01las señas son distintas también que no está acostumbrada señas de aquí ya son distintas
00:33:04la forma de hablar el doble barajeo y es todo distinto y bueno aparte del reconocimiento un
00:33:11premio económico no también de cuánto si era el primer premio 5000 y el trofeo y la chapela y
00:33:19luego el año que viene en marbella también tenemos todo pagado con la plaza pues ni tan
00:33:22mal no por jugar al mus y sentado sin cansarte ni nada voy a moverme un poquito toño amaya
00:33:29compañeras que voy a hablar ahora también con rubén que me cuente yo quiero saber vosotros
00:33:34cuántos años o cuánto tiempo lleváis jugando al mus siempre habéis sido pareja no haber de
00:33:39jugar al mus pues de pareja poco llevamos yo creo que de los primeros campeonatos este que hicimos
00:33:43en allí en gandía pero cuando el músico es verdad que íbamos ya desde niños y es algo que es
00:33:48tradición familiar lo habéis jugado siempre porque vuestra familia os lo ha ido enseñando de
00:33:52generación en generación como cuéntame o tanto como tradición no sé pero sí que es verdad que
00:33:57siempre de nuestros mayores y eso ver las partidas ahí yo me acuerdo que ojalá en el bar con 12 años
00:34:02y me sentaba ahí a verlos jugar y no se disfrutaba es como como un niño pero no sé
00:34:08ahora que como pareja ya consolidada los campeonatos de los campeones de la chapela
00:34:14como que cómo jugáis o cuántas veces jugáis a la semana cómo hacéis pues desde gandía yo creo
00:34:20que no hemos jugado juntos aún no hemos jugado no se nos ha presentado ocasión bueno nos presentamos
00:34:25a un campeonato de bilbao pero ya de ahí no hemos vuelto a jugar más habíais practicado mucho
00:34:30habíais entrenado mucho como se prepara uno para una cosa así nada nada ganemos el campeonato a
00:34:36cuatro reyes y fuimos allí a lo que tocará así que es verdad que las dos primeras partidas nada
00:34:42nada las dos primeras partidas nos nos dieron una paliza de escándalo y es lo que te dijo de
00:34:46bajemos al spa y ahí nos aconsejaron más o menos que se jugaba aquí sin sin darse mucho y nada
00:34:52las señas un poco y pues ahí para adelante vemos aquí la bandera gitana no porque para vosotros
00:34:59también es un orgullo no el bueno creo que os habéis autodenominado los gipsy kings del mus puede
00:35:05ser sí sí sí los gipsy king del mus sí los únicos la única pareja gitana que había en el torneo yo
00:35:13creo que sí y qué significa para vosotros no poder lucir esta bandera con mucho orgullo no decir
00:35:20unos chavalicos gitanillos llegar ahí a un gandía a ganar un máster de españa pues yo creo que es
00:35:26increíble ya para terminar rubén decía yo que quería aprender este año a jugar al mus que es
00:35:32lo que hay que tener hoy que hay que saber sobre todo algún así las nociones más básicas que me
00:35:37recomendaría yo creo lo primero lo importante divertirse porque si no te diviertes una partida
00:35:42es no juegues y luego pues tener un poco de picardía ser un poco pillo hay que practicarlo
00:35:52bueno les dejamos que sigan gracias a los dos les dejamos que sigan jugando la partida pero bueno
00:35:59luego volveremos a conectar porque vamos a hablar con juanjo cocos que es el presidente de la
00:36:04asociación navarra de mus perfecto bueno pues tomamos muy muy buena nota bueno puede ser uno
00:36:10de nuestros retos y desafíos para para este año aprender a jugar bien al mus luego seguimos con
00:36:16todos vosotros y ahora vamos a hacer una mínima pausa pero tengo este libro en mis manos de
00:36:20javier urra el psicólogo y escritor es defensor del menor de la comunidad de madrid va a estar con
00:36:26nosotros dentro de unos minutos para hablarnos precisamente de cómo prevenir algunos riesgos
00:36:32en la infancia lo vemos luego
00:36:51bueno estamos en el día bueno pues de reflexión casi podríamos decir después de la navidad verdad
00:36:59de propósitos de retos de que queremos mejorar por ejemplo uno de los grandes propósitos también
00:37:05suele ser ser mejor cocinero cocinera ser un gastrónomo de primera línea o de media línea
00:37:11vamos a ver bueno la cuestión es que nosotros en el programa siempre queremos bueno mostrar
00:37:16los encantos de la huerta navarra mostrarles también la gran destreza no que vemos en
00:37:22verduarte con los grandes elementos que nos da nuestra tierra y leire mateos está con
00:37:28nacho gómara precisamente para hacernos cumplir todos estos objetivos no es así verdad adelante chicos
00:37:47muy buenas tardes cómo están volvemos esta semana con gastro navarra con nacho gómara de
00:37:53verduarte nacho para hacer una maravillosa receta más vamos a hacer súper a chicorías hoy en
00:37:58ensaladilla en ensaladilla a ver qué son que los cuales son los ingredientes que necesitamos pues
00:38:03necesitamos una pasta de en peltre que es una de las aceitunas que lleva nuestro aceite de oliva
00:38:08necesitamos un poquito de mayonesa unas huevitas una anguila ahumada vamos a hacer una ensaladilla
00:38:15que tenga toques de humo vale más y vamos a hacer una vinagreta con aceite de oliva jengibre
00:38:21y ya y un poquito de sal y el ingrediente principal a chicoría y siempre nacho con nuestro con nuestro
00:38:28aceite gustante nuestro aceite de oliva virgen de navarra también como varios de nuestros
00:38:33ingredientes a ver por dónde empezamos pues vamos a empezar limpiando la chicoría tenemos
00:38:38aquí una súper a chicoría lo que vamos a hacer es quitar las hojas más verdes
00:38:42quedamos con esta parte no con la verdad es con esto lo que hago es hacer la mitad de
00:38:48cocido y la mitad de pasta de en peltro y hago esta pasta la chicoría en peltre esto ya lleva
00:38:54mezcla y está cocido y está mezclado es una pasta de aceituna negra con chicoría cocida nos quedamos
00:39:02con esto igual emplatamos aquí lo guardamos por si acaso estoy pensando en emplatar aquí
00:39:18es que es súper guapo esto
00:39:20ahora sí así una florcita no sí lo voy a guardar y quitamos esto vamos a coger las las hojitas
00:39:31entre las más grandes las tiramos las del medio no nos quedamos con las del medio nos
00:39:36quedamos con las del medio eso es y las de adentro las voy a utilizar para
00:39:42para hacer una pequeña ensaladita y ya y ahora que ya tenemos los vamos a cortar no eso es
00:39:48vamos a cortar vamos a lavar y cocer y refrescar con esto ya tendríamos bastante para hacer lo
00:39:55que queremos hacer por aquí y es que les vamos a echar al agua aquí a lavar un poquito lo echamos
00:40:02para que se vea bien eso es el agua para que se limpie todo se limpie bien limpito tendríamos por
00:40:11aquí vamos a utilizar esto vamos a coger los brotecitos más finitos para hacer una pequeña
00:40:16ensaladita las hojitas amarillitas y más finitas estas así los brotecitos con tres o cuatro tendríamos
00:40:30vamos a cocer las achicorias eso es le pondríamos un poquitico de sal tenemos el
00:40:36agua ya hirviendo agua hirviendo eso es las achicorias cocerlas un poco
00:40:46pues mira aquí tenemos un poquito de mayonesa lo que vamos a hacer es darle un toque picante con
00:40:52este aceite que tenemos ecológico aceite ecológico de ursante que es brutal echamos a la mayonesa para
00:40:59darle ese punto picante que nos da este aceite y el sabor a aceituna se lo va a llevar a donde
00:41:05queremos nada daríamos unas vueltas ya estaría incorporado le vamos a poner a esto le vamos a
00:41:11tirar un poquito más de aceite también también de aceite ecológico porque la achicoria con el
00:41:19aceite queda brutal con esta pastita para que coja un poquito más de brillo
00:41:26tendríamos ya la segunda masa hecha vale vamos a preparar la vinagreta
00:41:33vinagreta vamos a aceite de este ecológico que me encanta
00:41:36este le da ese toque picante a nuestra ensaladilla pero sin pasarse tampoco no
00:41:43queda es súper elegante el picador que tiene el aceite súper elegante vamos a darle un toque
00:41:50más de picante con un poquito de jengibre sin que se note mucho
00:41:56aquí tengo un picador manual si como podemos tener en cualquier casa eso es lo podemos hacer así tal
00:42:02cual me encanta este rallador porque porque es una caja de resonancia de olores cuando rayas
00:42:08sube por aquí por la chimenea si huele hasta aquí pues con esto valdría también es un sabor
00:42:17peculiar este no es para todos se lo vamos a acariciar un poquito la achicoria con esta
00:42:22vinagrete ya de hecho no voy a coger mucho jengibre pero este toque picante que le va
00:42:27a dar va a ser brutal vamos a ir cortando la anguila
00:42:32bueno vamos a dejarla preparada porque las achicorias van a estar aquí la anguila y voy
00:42:38a dejar esto aquí para los cortecitos y la achicoria la tendríamos vamos a sacar a dos
00:42:45minutos dos minutitos ha hervido vamos a poner el agua con hielo también un poquito de sal para
00:42:50que no se aguachine que no haga la osmosis y la sacamos a el agua con gas con con hielo con hielo
00:43:00agua con hielo muy frío y con sal
00:43:06solamente matarla porque es una ensaladilla que tiene que estar
00:43:10súper fresca bueno de hecho le vamos a poner un poco de lechuga para que se vea bien fresca
00:43:20pues se vaya enfriando y un poco ya estaría casi fría tiramos los hielos
00:43:40quieres probar la anguila ahumada? le he dicho yo! esta es la laguna del orbe
00:43:44la has hecho tú? si! pero se puede comprar? donde la podemos conseguir?
00:43:48no, la hago yo! una anguila que cogí un amigo mío que pasada, está ahumada con laurel
00:43:55ahora le voy a poner laurel para recordar el sabor muy buena
00:44:02así va a estar bien, lo voy a dejar aquí mientras tanto tenemos aquí laurel que le vamos a hacer
00:44:10pues que le vamos a hacer al laurel pues que huela a humo como la anguila
00:44:18quemamos el laurel todo, lo que queremos es que huela a humo
00:44:35y vamos a buscarlo
00:44:36hay que emplatar mientras dura el humo pero luego le pegaremos otra chichón
00:44:48huele eh? siempre va a oler
00:44:54bien por aquí tenemos un bolsito para limpiar un poco el plato de esa ceniza que se nos ha quedado
00:45:05pero sigue oliendo, vamos a poner el culo de la chicoria que no pensaba pero me encanta
00:45:12pero la verdad es que es muy bonita, bueno tenemos la chicoria por aquí cocida a ver
00:45:16qué vamos a hacerle le vamos a poner un poquito más de sal pero poquito un poquito más de sal
00:45:25vale le vamos a poner también un poquito de aceite de jengibre ya para ponerlo en canciones
00:45:31ese aceite que hemos hecho con el ecológico y el jengibre
00:45:35eso es muy poquito le vamos a poner un poquito de mayonesa muy poquito queremos
00:45:43que se note el sabor de la chicoria, eso es queremos que se note la chicoria
00:45:47de hecho le voy a poner más a la chicoria, si es que he echado muy poquita mayonesa y como ha
00:46:03hundido, la llevo por delante, un poquito más
00:46:11si cae un poquito de agua en la mayonesa y se aligera pues más aceite, cogeríamos más aceite
00:46:21nuestro ecológico es nuestro favorito para esta receta y ahora se va a mezclar
00:46:41vamos a emplatar ya la ensaladita de la chicoria
00:46:58la ponemos ahí encima
00:46:59encima
00:47:06sigue oliendo todavía quemado, sigue oliendo, vale tenemos ya la chicoria por aquí
00:47:17inédito el plato otra vez, esto no ha pasado nunca, una vez más, tenemos aquí el saborazo
00:47:23aceite de oliva con chicoria cocida, vamos a ir con todos los puntos, voy a poner muy poquito
00:47:29porque si no se va a llevar, hoy nos lo has puesto difícil para hacerlo en casa Nacho, esta receta no es tan fácil
00:47:34bueno, hay que conseguir la pasta de petre, las chicorías las tenemos, hemos subido un poquito de nivel
00:47:44bien por otro lado tenemos por aquí las huevas que se las vamos a poner ya
00:47:48que le dan un color, las huevas estas de trucha me encantan, se las pongo moviendo
00:48:00porque desaparecen por la boca y luego las vas reventando y da un toque marino impresionante
00:48:05por aquí vamos a poner las lasquitas estas que las voy a picar aún más
00:48:10mira que pinta tiene la anguila, yo puedo decir ya antes de ponerlo en el plato que está buenísima
00:48:19que toque de ahumado tiene además, pues voy a hacer unas cerillas en el corte para echarlo por encima
00:48:26lo cortamos todavía más fino, mucho más finito, y ahora sí
00:48:46cómo va a estar esto tú, que de sabores en este plato, que de sabores con la chicoría
00:48:56y ahora terminaríamos con estos mismos brotes, los voy a poner en la vinagreta que hemos hecho
00:49:04y va a ir al plato directo, se pegue lo que se pegue, de sabor de jengibre y demás
00:49:10porque has visto la grasa que tenía la anguila y así, pues con esta ensaladita de jengibre
00:49:16va a refrescar que no veas, y a partir de aquí voy a empezar a clavar las banderitas de achicoria
00:49:23que va a ser súper fresco, no se come el culo de la achicoria, le he puesto para presentar
00:49:29porque es como el plato, eso es, como si fuera el plato, y el laurel quemado tampoco
00:49:35para darle el toque de ahumado, de hecho lo vamos a servir, le va a pegar otro otro escaldón
00:49:40a la achicoria, no importa, quiero que sea bruto el plato
00:49:54un plato con mucho sabor y muchos aromas, Nacho, aquí me viene el de la aceituna, el del laurel quemado
00:50:01y el jengibre, voy a quitar esto, voy a limpiar un poco el plato
00:50:09pues aquí tenemos una ensaladita de achicoria ahumada, esto bien limpio
00:50:24lo voy a pasar para que todo el mundo comprenda que esto es ahumado
00:50:29y bien ahumado, porque, ¿habías visto alguna vez una ensalada ahumada? nunca, yo tampoco
00:50:41porque es inédito, una vez más para Gastón Navarra, pues señores para Gastón Navarra porque tenemos aquí
00:50:49una ensaladilla de achicoria con empeltre, huevas de trucha y ánguila ahumada porque
00:50:55tra tra tra tra tra tra tra tra tra tra tra
00:51:07bueno pues ahí tenemos una propuesta para ir también además aligerando un poco nuestro cuerpo
00:51:13y comiendo también pues quizá un poquito más sano, más ligerito que nos va a venir muy bien
00:51:19y sobre todo también hidratándonos mucho, bebiendo mucha agua, eso es lo que nos recomiendan así que
00:51:23vamos a atender a todo ello, bueno damos la bienvenida a nuestros tres invitados, os vamos a
00:51:28hablar ahora de un proyecto piloto que nos va a llevar a diferentes puntos de Navarra, es el
00:51:32proyecto Acercar, se suman fuerzas entre el Colegio de Médicos de Navarra, ADACEN y Gobierno de
00:51:40Navarra, damos ya la bienvenida al presidente del Colegio de Médicos de Navarra, Rafael Tejera que
00:51:44pronto va a dejar este cargo después de muchos años por cierto de dedicación, ¿qué tal Rafael?
00:51:50Bienvenido, ¿cómo estás? Buenas tardes. Muchísimas gracias por acompañarnos. De nada, a vosotros.
00:51:54Proyecto interesante también para ir cerrando este círculo, ¿no? Pues la verdad es que sí,
00:51:58ha sido un proyecto muy ilusionante, un proyecto que ha llevado mucho trabajo y que ha llevado
00:52:04sobre todo mucho trabajo a las personas que han participado más directamente del proyecto y la
00:52:11verdad es que estamos satisfechos del resultado hasta ahora, falta la parte de evaluación final
00:52:19por un evaluador externo, pero aún así creemos que por lo que se nos ha transmitido desde los
00:52:27profesionales que han participado en el proyecto y quizás lo más importante desde los pacientes que
00:52:33han participado en el proyecto, ha sido un proyecto que ha funcionado bien y que bueno pues los
00:52:42pacientes quieren que siga aunque esto tiene lógicamente una fecha de caducidad porque el
00:52:48proyecto termina en marzo de 2025, en principio lo ideal es que este proyecto siguiera. Bueno pues
00:52:56ojalá, vamos a ver si es posible y lo podemos seguir contando también y muchas personas
00:53:01disfrutando y sintiéndose mejor efectivamente gracias a este planteamiento acercar. Adacen
00:53:08está en el marco de este juego entre comillas, ¿verdad? por decirlo de alguna manera, Andrés
00:53:12Ilondain, director gerente de Adacen, ¿qué tal estás Andrés? Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:53:16Feliz año a todos, por supuesto. Muchas gracias, feliz año también. Gracias por estar aquí y a nuestro lado también Luis Campos, Luis Campos Iturrale, que es
00:53:22director general de planificación, coordinación, innovación y evaluación de políticas públicas en
00:53:27gobierno de Navarra, ¿qué tal estás Luis? Bienvenido. Muy buenas tardes, muchas gracias por invitarnos. Gracias,
00:53:31bueno, ¿qué supone también para gobierno de Navarra y para su estrategia y sus claves fundamentales
00:53:36de ejecución este proyecto acercar? Pues para nosotros es un proyecto muy importante porque
00:53:40da respuesta al reto del envejecimiento en el medio rural y en este caso es un proyecto que
00:53:45lo hemos desarrollado a través de la financiación de los fondos Next Generation y que hemos contado
00:53:50con una colaboración, en este caso un proyecto de colaboración público-privada con el Colegio de
00:53:54Médicos y Adacen, que han sido los que han desarrollado de manera, yo creo, muy muy profesional
00:53:59este proyecto en el territorio y como ha dicho Rafael, pues por ahora toda la evaluación que
00:54:05estamos haciendo está siendo muy satisfactoria y estamos viendo una línea para dar respuesta a las
00:54:10necesidades que tienen nuestras personas mayores en el medio rural a través de la implicación de
00:54:14los profesionales de la medicina, de atención primaria y también con una pata muy importante de
00:54:18tecnología, porque es un proyecto en que la tecnología también nos ayuda mucho a mejorar la
00:54:24atención a esas personas mayores en el medio rural. En el medio rural que, bueno, presenta envejecimiento
00:54:29por supuesto de la población, dispersión muchas veces de la población y eso, bueno, pues supone
00:54:33también dificultades en el día a día. ¿De alguna manera cómo se han involucrado los médicos, médicos
00:54:39y médicas en Navarra, en estos municipios del proyecto piloto para mejorar la calidad de vida
00:54:45de los mayores? Pues totalmente, la verdad es que no tiene otro calificativo, de hecho sin su
00:54:50implicación esto no podría, no podría haber funcionado adecuadamente. Ellos han sido los
00:54:55encargados de elegir a los pacientes en función de sus patologías y de las características que
00:55:03deberían de tener para ser atendidos y han hecho un seguimiento además a través de lo que ha
00:55:11comentado Luis, claro que es decir, son nuevas tecnologías aplicadas a los pacientes con
00:55:16monitorización y seguimiento constante. Hay una cuestión que a mí me interesa resaltar y es que
00:55:23a veces la aparición de nuevas tecnologías y en ese sentido es cierto que ha habido quejas de
00:55:28los pacientes por sistemas de atención a distancia, en este caso creo que es al revés,
00:55:35los pacientes al tener esa monitorización de una serie de constantes se han sentido mejor
00:55:43atendidos y sobre todo han transmitido que se sienten más seguros, pero no sólo ellos sino sus
00:55:50familiares, estamos hablando de pacientes mayores, la media edad creo que es ronda los 84-85 años,
00:55:56en la mayoría de los casos se trata de mujeres que ya sabéis que tenéis una esperanza de vida
00:56:02mayor, viven muchos los que están en domicilio solos, también los que están en residencias,
00:56:09en ese sentido también se sienten mejor atendidos y yo creo que es importante, como he dicho,
00:56:16resaltar que el uso de nuevas tecnologías no descarta la humanización de la atención.
00:56:24Hay un mayor acercamiento, en principio puede parecer algo más frío, pero efectivamente permite
00:56:29un mayor acercamiento precisamente a los servicios. Eso es, ahondando un poco en lo que acaba de
00:56:33comentar Rafa, cuando pusimos en marcha el proyecto sí que planteamos una primera etapa de dos meses,
00:56:40en lo que profesionales de atención primaria, que ya los conocían los médicos evidentemente
00:56:47a sus pacientes, pero no así los profesionales de ADACEN, el equipo itinerante y creíamos que
00:56:52era muy importante para el proyecto y para que se desarrollase bien el acudir primero a nivel
00:56:59presencial para generar precisamente confianza de las personas usuarias y de los profesionales
00:57:04conocimiento y yo creo que eso ha sido también un poco la base para que luego al salto tecnológico
00:57:10que implica este proyecto pues se haya llevado con pocas dificultades.
00:57:15Claro, ¿qué se espera? Que quizá de este año, decías, Luis, ha habido fondos precisamente europeos para
00:57:23cubrir todas estas expectativas, al menos tres municipios se han visto beneficiados.
00:57:28¿Sería lo ideal llegar a todas las zonas rurales de Navarra? ¿Qué opciones de realidad tiene?
00:57:33Ahora lo que tenemos que hacer es, como ha comentado Rafael, la última evaluación, vamos a ver el impacto
00:57:38que ha tenido, los costes que ha tenido y en función de eso yo creo que lo que tenemos que hacer es un plan
00:57:43ambicioso de implementación de este servicio a través de las tecnologías en el medio rural navarro
00:57:50como una forma de ser más eficaces y eficientes. Evidentemente el medio rural tiene una idiosincrasia propia,
00:57:56tenemos un medio rural muy envejecido, también mucha dispersión, pero no tienen por qué tener acceso a
00:58:01menos recursos sanitarios de los que tienen las personas que viven en la ciudad y yo creo que a través de esa
00:58:06evaluación de impacto y de costes es cuando tendremos que estipular cómo vamos a implementar y desarrollar
00:58:11esta tecnología que son el futuro. El futuro es el unir la medicina, el conocimiento de los médicos con las
00:58:18nuevas tecnologías para poder dar respuesta a una demanda cada vez más creciente en el ámbito sanitario,
00:58:25no solo porque seamos una sociedad más envejecida, sino también somos una sociedad más demandante de una
00:58:31calidad de vida con estándares muy altos durante toda la vida y eso pues es un reto muy importante para
00:58:36la administración pública y para toda la comunidad.
00:58:40Así es, bueno es otra forma de alguna manera también de ver la atención sanitaria o sociosanitaria, es un paso más
00:58:46que está dando Navarra a través del gobierno de Adacen del Colegio de Médicos, Rafael.
00:58:52Sí, bueno yo creo que sigo insistiendo en resaltar que lo que no se puede perder es ese contacto médico-paciente
00:59:00y este tipo de iniciativas yo creo que las favorece en el sentido siguiente, la medicina en muchos casos, en la mayoría,
00:59:10es reactiva, se actúa cuando el paciente lo demanda, en este caso la atención se está convirtiendo al menos en parte
00:59:19en proactiva. Un dato que quizás pueda aclarar y ayudar a los oyentes, de las monitorizaciones que se han hecho en domicilio
00:59:30se han recibido del orden de más de 200 avisos por los profesionales, eso ha permitido mejorar su seguridad,
00:59:37mejorar su seguridad en el ámbito, por ejemplo, de las medicaciones, de la prevención de caídas,
00:59:45de la prevención de patologías cardiovasculares, etcétera, y por tanto esa conjunción de monitorización con seguimiento
00:59:55al final lo que permite es que esa relación médico-paciente sea mejor.
01:00:00Bueno, pues nos quedamos precisamente con esas ideas, con ese último mensaje también Andrés,
01:00:04que os gustaría lanzar desde Adacen, de alguna manera en este sentido, en mejorar la calidad de vida de todos
01:00:11y transformar de alguna manera también el ámbito sanitario.
01:00:13Sí, y darle oportunidades quizás en el ámbito rural, que pues por su tamaño y por su dispersión que comentaba Luis,
01:00:19pues tienen menos recursos y menos oportunidades, pues la tecnología facilita llegar más a los hogares y a las residencias.
01:00:26Y ahondando un poco más en lo que comentaba Rafa, la conciencia de que las personas tomen también la conciencia del autocuidado,
01:00:34la importancia del autocuidado y que permite que esas personas al final tengan una mejor calidad de vida.
01:00:41Así es, bueno, pues a seguir acercando, valga la reiteración, este proyecto a acercar a toda Navarra,
01:00:47a todas las zonas rurales, a ver si es posible también seguir así este año.
01:00:52Muchísimas gracias a todos por acompañarnos, un placer teneros aquí, además con iniciativas que ayudan a vivir mejor.
01:00:58Gracias, y lo he dicho, a ser felices también este año, en la medida de lo posible.
01:01:03A poderse, efectivamente. Hacemos una mínima pausa y seguimos con ustedes.
01:01:17Estos días que tenemos desde luego el foco tan puesto en los niños y niñas en la infancia,
01:01:32sobre todo recientemente con la cabalgata de los Reyes y todos nuestros encuentros navideños,
01:01:37hemos querido prestar especial atención desde luego al último libro que firma Javier Urra,
01:01:43como saben, psicólogo, escritor, exdefensor del menor en la Comunidad de Madrid y un gran navarro, como le gusta decir a él.
01:01:50Javier Urra, hijos, prevención de riesgos, ¿qué tal estás Javier? Bienvenido.
01:01:54Pues oye, primero, encantado, pero no por tu público, sino por ti, que nos tenemos muchísimo cariño y afecto.
01:02:02Pues la verdad que ya sabes que es más que compartido ese afecto, Javier, gracias de verdad por tu tiempo.
01:02:09Y además que sepáis que me ha invitado al estudio y prometo en el 2025, que ahora iniciamos,
01:02:18estar contigo, con tus compañeras, tus compañeros y con las personas que te siguen, que me consta que son mucho.
01:02:25Gracias Javier, de verdad, por tus palabras, que me encanta escuchar y desde luego tenemos una gran suerte de contar contigo.
01:02:33Hablabas del libro, Javier, quería decirte efectivamente y preguntarte ¿cuáles son quizás los riesgos
01:02:38a los que los padres y las madres y los niños y niñas realmente se exponen en esta sociedad en la que estamos viviendo?
01:02:47¿Cuál es quizás el riesgo más preocupante desde tu punto de vista?
01:02:50Bueno, pues te presentaba el libro porque has dicho, como eres tú un liderante, los padres y las madres,
01:02:57pero cuando descree Joseba, una editorial de Bilbao, me dijo oye, ¿me puedes escribir este libro?
01:03:04Dije encantado y me lo mandaron con este color rosa chicle. Dije oye, ¿por qué tiene ese color?
01:03:12Dijo Javier, porque a ti te compran los libros las mujeres, las madres, las abuelas.
01:03:19Digo esto porque es verdad que cuando voy por España, ciudades, pueblos, en las conferencias hay muchos padres,
01:03:28pero mayoritariamente madres. Todavía nos queda mucho para hacer una verdadera coeducación de padres y de madres.
01:03:37¿Cuáles son los riesgos? Bueno, el primer riesgo es que los padres estén acojonados.
01:03:43Es que hoy ser padres es como hacer una oposición. Das por hecho que vas a fracasar.
01:03:49¿Pero por qué?
01:03:52Bueno, primero porque tenemos muy pocos niños. España es el país del mundo junto con Italia con menos natalidad.
01:04:00El país del mundo junto con Japón con más longevidad. Entonces la gente quiere que el niño sea feliz.
01:04:07Y a veces el niño es feliz, a veces se rompe el húmero, a veces los amigos no le quieren tanto,
01:04:15a veces se enamora de alguien que no le quiere. La vida que acabará en la muerte de uno mismo o de los seres más queridos.
01:04:24Por lo tanto, primera idea del libro, no le pidan a la vida más de lo que la vida puede dar.
01:04:32Segundo, no quiera ser usted una madre estupenda, un padre genial, normalitos. Normalitos.
01:04:41Es decir, que cuando corres, sudas. Que cuando tienes problemas con tu compañera o compañero, pues tienes un problema.
01:04:49O con el trabajo, o porque te duele una muela.
01:04:53O sea, que a veces la expectativa también hay que bajarla un poco, ¿no, Javier? Que buscamos la perfección, ¿no?
01:04:58Hoy hay que ser sexualmente perfecto, laboralmente cojonudo, pero que no, que no.
01:05:05Que somos seres humanos, que nos cansamos, que hemos acabado las Navidades agotados, encantados, agotados.
01:05:14Bueno, esas son nuestras características humanas. Ah, por cierto, amor, mucho amor.
01:05:22Seguridad, vínculo, apego, naturaleza, sonrisa, cuestionarse, cuestionarse las cosas que estamos muy seguros,
01:05:35tener amplitud de miras, si se ve la televisión, ver varias televisiones, si se escucha la radio, igual, si se lee, también.
01:05:45¿Y un niño de nueve años dónde tiene que ir? A un hospital, a ver a niños enfermos. Algunos van a morir.
01:05:56Esto es inevitable. Esto es muy importante.
01:05:59Lección, desde luego, y radiografía que estás haciendo, ¿no, Javier?
01:06:03Ahora mismo, también, ya que salimos de las Navidades, yo creo que también hablar de la regulación emocional es importante, ¿no?
01:06:09Tú en el libro, precisamente, entre otros muchos temas que abordas, hablas de esto, de las emociones, de cómo regularnos,
01:06:16y sobre todo das algunas pautas interesantes a los padres, a las madres, cómo poner límites, otro de los grandes temas.
01:06:25¿Cuál es el mensaje que tienes en este sentido?
01:06:28Muy sencillo. Yo el otro día estaba con mis nietos, llegaron los reyes magos, aquello se llenó de juguetes, pero les dijimos, hay que recogerlo.
01:06:37No dijimos, vamos a recogerlo. Vais a recogerlo. Es que eso es educar para la vida, educar para el compromiso, educar para la madurez, educar para la responsabilidad.
01:06:53Si un niño no tiene límites, se neurotiza, necesita el sí, el cariño, el afecto, el vínculo, lo hemos hablado, el apego, pero también el no, la sanción.
01:07:03Nosotros en Recurra, que es un programa de Ginzo, tenemos tres centros, de anorexia, desde una clínica, que es desde donde estoy hablando, en Madrid,
01:07:14y un centro, tenemos chicos que a veces han intentado suicidarse, tenemos chicos que agreden a sus padres, tenemos a chicos obsesivos compulsivos,
01:07:24y empezamos con afecto, con cariño, con normas, con límites, con objetivos, con cuatro horas de clase, cuando se portan bien hacen el camino Santiago,
01:07:34suben al campamento a peguerinos, cuando se portan mal se les sanciona, por cierto, no hay teléfono, por cierto, no hay alcohol, y no pasa nada.
01:07:46Todo eso son contadas que dice la gente, no hay tan la audición, hay a veces presión social, grupal, por lo tanto, eduquemos y eduquémonos.
01:07:57No se puede ser buen padre si estás de putas, si estás con cocaína, si te saltas el stop, si eres corrupto, así no se puede ser padre.
01:08:08Hay que tener autóritas, hay que disfrutar de los propios hijos, hay que respetar a los abuelos, ese respeto intergeneracional,
01:08:16hay que entender que el mundo es uno, que a 14 kilómetros de España está Marruecos, está Argelia, por lo tanto, hay que educar en que lo importante no es el yo, es el tú,
01:08:28y que esta entrevista, lo interesante no son tus preguntas, ni mis respuestas, son cómo las van a traducir quienes las están viendo en esa tierra maravillosa que es Navarra.
01:08:40Javier, la verdad que es un gusto escucharte y que casi no hace falta ni hacer preguntas, aunque tengo muchas y espero tener la oportunidad de tenerte aquí cerca y poder formulártelas.
01:08:51Todo lo que tiene que ver también con educar en la espiritualidad, que también lo tratas, las señales para detectar una adicción, el estrés académico, la ansiedad social,
01:09:00tantas cosas que hoy no nos da tiempo, pero que desde luego tendremos la suerte y la ocasión de compartir.
01:09:06Un fuerte abrazo, Javier, y te hemos escuchado con muchísima atención, y lo vamos a interiorizar. Gracias y hasta siempre.
01:09:13Hasta siempre. El 2025 no ha hecho más que inaugurarse y da gusto ser tan querido y tan acogido. Un abrazo muy fuerte y que sigas con tanto éxito.
01:09:23Gracias, Javier. Javier Urra, un placer, de verdad.
01:09:25Hijos, Prevención de Riesgos es el libro que les recomendamos, sí, sí, como propósito de lectura, ¿por qué no? Y realidad para este año 2025, para este mes de enero, ¿por qué no?
01:09:37Porque es interesantísimo. Interesante también es, y cambiamos totalmente de tema, el plan que nos hace nuestra compañera Ainhoa Hernández,
01:09:44que ya nos ha dado algunas pautas del buen juego del mus, ¿verdad? Que eso también socializa y une mucho, y aún tiene más. Así que vamos con ella. Adelante, Ainhoa.
01:09:56Hola de nuevo, ¿qué tal? Aquí sigo muy atenta, estoy tomando notas viendo esta partida de mus, que por aquí continúa, tomando nota de los ganadores de la chapela de este Máster Nacional de mus.
01:10:07Y vamos a charlar también hoy con Juan Jocobos, que es el presidente de la Asociación Navarra de mus, ¿qué tal?
01:10:12Hola, buenas, bien.
01:10:13Bueno, te quería preguntar, que bueno, un orgullo, ¿no? Que Navarra por primera vez haya ganado este torneo, que ya era hora, ¿no? Este Máster.
01:10:20Pues sí, la verdad que ya era hora, ya la decimotercera edición. Hemos quedado una vez segundos y en esta por fin ya quedamos primeros, sí, la verdad.
01:10:30¿Y qué pasaba hasta ahora? ¿Por qué se había resistido tanto esta chapela?
01:10:33A ver, ganar un Máster Nacional es muy difícil. Son 320 parejas de toda España, alguna internacional también, y es muy difícil, o sea, como digamos, ganar 14 partidas al final es difícil, es complicado.
01:10:49Bueno, pero el mus, si hay algo navarro, es el mus, ¿no? ¿Qué significa el mus para Navarra?
01:10:54A ver, el mus, yo siempre he dicho, yo con la gente del Máster Nacional antes discutía, ahora ya no, que el mus es a cuatro reyes. Ellos lo juegan a ocho, ¿eh?
01:11:08Si queréis ver la diferencia de las cartas, mira, aquí nosotros jugamos con cuatro reyes y cuatro ases, ¿eh? Que es esto.
01:11:16Y cuatro sotas y cuatro caballos, pero en el Máster Nacional se juega ocho reyes y ocho ases.
01:11:24Bueno, pues como veis, se multiplican las cartas, ¿eh? Entonces es más fácil pillar jugada y a la vez cuentas más tantos.
01:11:35Aquí contar tantos, pues vas piedrita en piedrita, pero allí de pronto, pues igual haces, vas abajo diez piedras y en la siguiente mano se te han ido porque han hecho diez piedras,
01:11:44que se hagan duples, tres de treinta y una, o sea, que se hagan diez, doce piedras en una joda fácilmente. Esa es la diferencia del cuatro con sobre el ocho, ¿eh?
01:11:52Y luego en Navarra lo que hacemos es, pues eso, doblar cartas, ¿eh?
01:11:57Me decías, me contaba antes, Juanjo, antes de la conexión, que en estos primeros días de año ha habido nuevas inscripciones en la asociación, que puede ser por el tirón de haber ganado la chapela, ¿no?
01:12:09A ver, algo habrá que achacarle. Hasta ahora éramos trescientos cuarenta y... treinta y cinco personas, perdón, en la asociación, jugadores acreditados.
01:12:20Y desde el día de los Santos Inocentes se han hecho siete personas más. Y bueno, lo bueno también es que aparte de que se han hecho siete más, es que son jóvenes.
01:12:29Yo veo cuando hacen la inscripción en la página web de la asociación Navarra del MUS y veo que todos menos de treinta años.
01:12:36Entonces, es un tirón también importante que la gente joven se vaya metiendo en el mundo del MUS.
01:12:41¿Y las mujeres nos animamos o no?
01:12:43Sí, y ahí estamos un poquito más. Tenemos unas cuarenta mujeres en la asociación, también acreditadas, y nosotros hacemos todo lo posible para que vengan.
01:12:54Hacemos un torneo al año, bueno, aparte de los quince torneos con plaza máster que hacemos, hacemos uno que le llamamos el torneo mixto, que es obligatorio jugar chico, chica.
01:13:05Si no, no pueden jugar. Además, ahí tenemos anécdotas muy bonitas, porque ha llegado a jugar una abuela con su nieto.
01:13:12Fíjate tú qué bonito. Juegan madres con hijos, parejas, o sea, de todo. Es muy bonito.
01:13:18Y, por una parte, garantizamos que al máster va a ir siempre, por mínimo, una mujer. Han ido más.
01:13:23Este año me parece que han ido unas cinco, no me acuerdo de memoria, pero unas cinco mujeres han ido al máster.
01:13:28Bueno, a ver si nos seguimos animando. Estamos aquí en uno de los locales asociados de la asociación, en el bar Pucas de Ardóy,
01:13:35al que también me imagino que queréis agradecer los locales que están asociados, que faciliten el que se pueda jugar estos campeonatos.
01:13:41Sí, por supuesto. Mira, en la asociación tenemos doce locales asociados, aparte de algunos que se juegan y otros que no se juegan, así como ANAPE, Zoco y demás,
01:13:51que son colaboradores especiales. Y luego tenemos locales asociados que son los que se juegan las partidas.
01:13:56Hacemos diferentes torneos con los hoteles, tenemos sedes también en los hoteles, el Irvinapar, el Andía, el Don Carlos de Huarte,
01:14:05o sea, tenemos distintas sedes en las que organizamos torneos.
01:14:08Muy bien, Juanjo, pues muchísimas gracias y a seguir ganando chapelas.
01:14:13Mira, la chapela, una curiosidad este año que se ha dado, que la chapela se hace siempre en Navarra,
01:14:19o sea, los compañeros de la asociación nacional me dicen, oye, Juanjo, encárgate tú de la chapela ahí en Pablona,
01:14:26que las bordan, en Madrid no están acostumbrados a hacer chapelas, y se hace aquí en Navarra, pues este año ha vuelto.
01:14:32Se bordó en Navarra y ha vuelto a Navarra.
01:14:34Pues muy bien, que siga así la cosa y a ver si, bueno, igual algún año, pues me animo yo incluso a jugar algún campeonato de estos.
01:14:42Gracias, Juanjo.
01:14:43Gracias a vosotros.
01:14:44De momento me quedo aquí, voy a seguir aprendiendo de los profesionales.
01:14:49Exacto, muy bien, muy bien, Ainhoa, pues nada, luego nos pasas un poco de sabiduría y lo intentamos por aquí también, ¿no?,
01:14:55que alguno de los buenos tenemos cerca.
01:14:57Bueno, nos vamos a ir, lo vamos a hacer con la música y la voz maravillosa de Amara,
01:15:01al 23 de agosto al Pabellón Navarra Arena.
01:15:03Que disfruten y ya saben que volvemos mañana.
01:15:05Adiós.