• el mes pasado
El Universo en Constante Expansión

El universo se encuentra en constante expansión desde el Big Bang, ocurrido hace aproximadamente 13.7 mil millones de años. Esta expansión se mide a través de la constante de Hubble, que establece una relación proporcional entre la distancia de una galaxia y la velocidad a la que se aleja de otra. Según esta ley, cuanto más lejos está una galaxia, más rápido parece alejarse, lo que se conoce como la ley de Hubble-Lemaître.

Recientemente, un equipo de investigadores ha empleado una nueva técnica para medir la velocidad de expansión del universo utilizando la luz de las supernovas y sus resultados han generado debate. Esta técnica, basada en la idea de lentes gravitacionales propuesta por Sjur Refsdal, ha dado un valor de 66,6 km/s/Mpc con una incertidumbre del 7 por ciento. Este valor es menor que los obtenidos con otros métodos, como la observación del fondo cósmico de microondas, que arroja una velocidad de unos 67 km/s/Mpc, y la escala de distancias cósmicas, que da una velocidad de 73 km/s/Mpc.

La discrepancia entre estos métodos se conoce como la tensión de Hubble y puede deberse a errores en las mediciones o a que aún nos queda mucho por conocer sobre los mecanismos del cosmos. Si el nuevo valor se mantiene, podría forzar a los científicos a reconsiderar las teorías sobre la naturaleza de la materia oscura y el modelo estándar de la cosmología.

El telescopio espacial James Webb y el Observatorio Vera Rubin de Chile están trabajando para obtener nuevas mediciones que puedan aclarar este desacuerdo. Si las nuevas mediciones favorecen un valor más bajo de la constante de Hubble, esto podría reforzar el desacuerdo y obligar a los científicos a repensar nuestra comprensión del universo.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada