• el año pasado
Con la llegada de Olentzero, el producto local en nuestros platos y la 'Nochebuena en familia' con el Teléfono de la Esperanza

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00compras de última hora para llegar a tiempo por navidad este año cada
00:00:19navarro se gastará una media de 350 euros en un año en el que atención se
00:00:24ponen también más de moda que nunca las compras de segunda mano calles llenas de
00:00:29gente y mucho ambiente prenavideño el que se respira por todos los rincones
00:00:38hola qué tal cómo están en navarra televisión también es navidad así que
00:00:43ponemos una sonrisa estas horas previas a la noche buena y nos vamos a hacer
00:00:47también estas últimas compras las de última hora vámonos hasta el centro de
00:00:51pamplona con natalia alonso adelante
00:00:56sin uria la gente sigue aprovechando estas últimas horas para hacerse con
00:01:00esas compras que todavía se han quedado en el tintero y es que como decíamos no
00:01:04son pocos los que hoy se acercaban hacia las distintas tiendas para adquirir esos
00:01:08últimos regalos de navidad y estos días también buscan buscamos
00:01:14planes divertidos para pasar en familia y también con amigos así que hoy nos
00:01:19vamos a ir a pasarnos lo en grande a la pista de hielos y uno de los sitios más
00:01:24aclamados también para estas fiestas leire mateos y hasta ahí a punto así es
00:01:30compañeras hoy la tarde la vamos a pasar con bastante frío así que vamos a
00:01:34abrigarnos bien porque vamos a conocer la pista de hielo de pamplona del paseo
00:01:38sarasate e incluso nos vamos a atrever a ponernos los patines
00:01:43y contamos las horas también para la llegada del carbonero más esperado por
00:01:48todos los niños y niñas ya está a punto de bajar con su saco lleno de
00:01:54regalos y recibir a esos pequeños que le esperan con los brazos abiertos por
00:01:58cierto este año en pamplona llega con novedades más de 200 animales y un nuevo
00:02:02coro que lo acompañará por las calles un desfile que les adelantamos podrán ver
00:02:07en directo a partir de las 6 de la tarde en navarra televisión
00:02:14y resaca también la que dejan muchos sitios la lotería de navidad es ara
00:02:20rodríguez salía desde la reacción de navarra televisión buenas tardes
00:02:24compañera señoría qué tal buenas tardes efectivamente este lunes es un
00:02:28día para tratar de asimilar lo ocurrido en el sorteo de la lotería de navidad
00:02:33celebrado ayer especialmente por ejemplo en san huesa donde se repartió
00:02:37medio millón de euros a través de una decena de décimos agraciados que se
00:02:42vendieron en el mismo centro de la localidad en la administración de la
00:02:46calle mayor como decimos hoy ha sido un día de resaca y de alegría en la
00:02:50localidad como ha comprobado un equipo de esta casa
00:02:55qué va estuve de pasada comprando y compro bastante lo que me va a tocar no
00:03:01no hay premio no no no llevaba varios números de aquí pero no me ha tocado
00:03:07igual son de fuera o yo que sé que no se sabe lo ha vendido aquí pero no se sabe
00:03:11la gente se cae a la mayoría de veces a veces pensamos está seguro porque como
00:03:15era un pliego eso realmente son los de san huesa y por los que sé son de san
00:03:21huesa en lo político son días para hacer
00:03:25balance del último año y lo ha realizado el presidente del gobierno quien ha
00:03:29sacado pecho de la situación económica que dice pedro sánchez atraviesa el país
00:03:34también ha dicho que su gabinete agotará la legislatura y que a partir
00:03:39del año 2027 habrá una nueva mayoría progresista que saldrá de las urnas
00:03:43dice frente al tornado de crispación que propician partido popular y box
00:03:52esta mañana se ha celebrado en montclua el último consejo de ministros del 2024
00:03:56el ejecutivo tenía varios asuntos pendientes antes de cerrar el año como
00:04:00la prórroga de las ayudas al transporte el gravamen a las energéticas la subida
00:04:05de las pensiones y la prórroga de los presupuestos generales del año 2023 el
00:04:10presidente sánchez hizo un balance positivo del ejercicio no se habla de
00:04:14una españa en crisis se habla de una españa que lidera
00:04:18nadie habla de que españa se rompe se habla de los récords que españa rompe
00:04:24habló de educación ciencia cambio climático cultura y destacó los datos
00:04:29de empleo y los logros sociales en su mandato
00:04:32españa ha sabido crear en el último año 400.000 nuevos puestos de trabajo
00:04:37para que lo pongamos en perspectiva estamos creando más empleo que alemania
00:04:42e italia juntos
00:04:44además resaltó en su intervención la cordialidad institucional con las
00:04:47autonomías con dar lo incluido a la oposición más allá por tanto de las
00:04:51diferencias y de los pataleos y me permiten esta expresión políticos de
00:04:54algunos pues lo cierto es que el gobierno de españa está logrando un
00:04:57nivel de cooperación y de entendimiento con las administraciones
00:05:00autonómicas y municipales pues aunque no se veía desde hace mucho tiempo en
00:05:05nuestro país con los presupuestos prorrogados de 2023 el objetivo
00:05:09primordial del ejecutivo las primeras semanas del nuevo año será el poder
00:05:13cerrar unos nuevos presupuestos para el 2025 también se realiza balances
00:05:20políticos aquí en navarra por ejemplo el que ha hecho hoy upn de la mano de su
00:05:25máxima representante de cristina ibarrola que dice que navarra ha dejado
00:05:28de ser referente en multitud de ámbitos en los últimos tiempos en dice la
00:05:34presidenta del partido regionalista que es necesario realizar políticas que
00:05:38devuelvan el bienestar a la ciudadanía navarra y asegura que el partido
00:05:43socialista de maría chivite ha dado un portazo a la mano tendida de upn
00:05:49la agenda de h bildu es otra y su cómplice necesario quien le está
00:05:56haciendo fuerte es el partido socialista de navarra y un asunto más de la
00:06:02actualidad navarra porque hoy el gobierno foral y la universidad pública
00:06:06de navarra han firmado un nuevo convenio de colaboración y financiación que se
00:06:11extenderá hasta el año 2028 un convenio por valor de 400 millones de euros para
00:06:18un periodo como el que decimos en el que se abrirá la nueva facultad de
00:06:23ciencias de la salud también se abordarán las retribuciones del personal
00:06:26y se mejorarán o ampliarán algunas de las infraestructuras para este centro
00:06:31universitario en otros grados académicos nuria son algunos de los
00:06:37asuntos que trabajamos en la redacción de informáticos gracias ahora pues nos
00:06:40dejamos que sigáis trabajando gracias por esas noticias esos titulares que
00:06:44copan hoy las portadas de nuestros medios y otro titular son esas compras
00:06:48de última hora y atención porque cada navarro cada navarra se va a gastar de
00:06:52media 350 euros estas navidades y parece ser que hasta ahora no ha habido tiempo
00:06:58para hacer muchas de esas compras nos vamos hasta el centro de pamplona y
00:07:01está natalia alonso
00:07:05si nuria compras de última hora que muchos aprovechan para adquirir hoy que
00:07:10se complementarán con esos regalos que lo lenchero acerque hasta todas las
00:07:14casas compras tenemos que decir más caras cuanto más tarde se hagan aunque
00:07:19este no parece ser un impedimento de media cada navarro gastará unos 351
00:07:24euros estas navidades y gran parte de ese presupuesto irá para los regalos
00:07:29todos cargados de bolsas porque toca ayudar a lo lenchero y a papá noel y
00:07:34llegan las prisas pues sí que es verdad que este año se nos ha echado el tiempo
00:07:38encima y nos ha tocado venir a última hora le dejó todo para última hora y
00:07:43como no tengo tiempo entre una cosa y otra pues se me acumula en unas
00:07:46navidades en las que el gasto medio por navarro será de 351 euros y ante el
00:07:51aumento de los precios en estas horas previas a última hora todo está por las
00:07:55nubes hay algunos que prefieren adelantarse alguna cosita suelta para el
00:08:00último día pero lo demás nada hay que adelantar el deseo de muchos sería ese
00:08:04aunque casi todos reconocen que su elección está ligada a la falta de
00:08:08tiempo es cuando tengo tiempo porque he venido de otro país entonces he tenido
00:08:12que comprar toda última hora por tiempo o a sorpresas de última hora de una niña
00:08:16de tres años y se ha decidido esta mañana decir lo que quería así que aquí
00:08:19venimos del juguetos en el día previo a la llegada de una noche buena llena de
00:08:23ilusión envuelta en papel de regalo
00:08:28desde las montañas de ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja
00:08:33nuestra cuajada yogur queso lácteos elaborados de forma artesanal te
00:08:39transportarán a la tradición postres ulzama sabores de siempre para
00:08:44disfrutarlos
00:08:48y en el plato son fechas también para presumir del producto local del producto
00:08:53de nuestra tierra de aquí para ti es el lema de la campaña en la que se han
00:08:57unido un centenar de productores locales para poner en valor precisamente este
00:09:03producto de la tierra
00:09:05de aquí para ti es el objetivo de la campaña de venta directa de alimentos
00:09:09locales que impulsa desarrollo rural y a la que ya se han sumado un centenar de
00:09:13productores dentro de la estrategia de promoción de los canales cortos del
00:09:21departamento que lo que buscamos es completar a aquellos casi 100
00:09:26productores que se han unido a la campaña con tiendas de proximidad que
00:09:31quieran participar en este programa el fin no es otro que el de promover la
00:09:35cultura del kilómetro cero y la relación directa entre agricultores y
00:09:38ganaderos pequeño comercio y público consumidor y que además quedará
00:09:41reflejado en un sello distinguimos ese comercio esa venta directa con la
00:09:47cartelería azul esa relación directa productor consumidor un registro que se
00:09:53quiere ampliar por todas las comarcas de navarra y al que también se puede
00:09:56acceder y dar visibilidad desde una nueva web impulso al producto de la
00:10:00tierra con nuevas líneas de ayudas además previstas en los presupuestos de
00:10:032025 bueno pues les vamos a hacer ahora
00:10:07propuestas poniendo sobre la mesa para estos días precisamente esos productos
00:10:12locales con productores también de la tierra y maite gabilondo técnica de
00:10:16cadena de valor en interreino gourmet muy buenas tardes bienvenida buenas
00:10:19tardes saludamos también a mayder aguirre barrena de la que sería velo
00:10:24quien vendía buenas tardes bienvenida y saludamos también a eusebio gáinza
00:10:28también productor local de la tienda ayotarra bienvenido hola buenas tardes
00:10:33encantado bueno qué tal cómo se presentan las navidades a ver
00:10:37bien bien presentan menos frías que lo que querríamos pero pero bien también
00:10:42estamos ahí hemos terminado de coger las olivas y ya tenemos el aceite
00:10:47preparado ya se está vendiendo el aceite de este año y está bien ahora ya es
00:10:52momento también de disfrutar un poquito no exacto muy bien por aquí también cómo
00:10:56llamamos esos preparativos previos bien nosotros también tenemos todos los
00:11:00quesos ya de la temporada 2024 limpios envasados y preparados ya para salir al
00:11:06mercado y saborearlo si maite también el momento de poner en valor este producto
00:11:12tan nuestro no si bueno al final es el momento de empezar a hablar de producto
00:11:19local de poner en valor el producto de pequeños productores y de entender qué
00:11:25qué es lo que implica y qué es lo que trae esta apuesta y para ello está esta
00:11:30campaña no lo que se han unido un centenar de productores de aquí de la
00:11:34tierra cuéntanos qué hay detrás de ella sí bueno un centenar más de 100 ya
00:11:39y ya empieza a haber cada vez más intermediarios pequeños comercios y
00:11:45restauradores y alojamientos rurales que empiezan a sumarse a esta a este nuevo
00:11:51registro oficial de circuitos cortos y bueno una campaña que pretende
00:11:58precisamente hablar de eso de que consumas y vendas
00:12:03kilómetro cero no y productos de navarra en navarra porque es tan importante se lo
00:12:08voy a preguntar precisamente a los a los productores no que ellos son
00:12:11protagonistas también hoy aquí porque es tan importante que todos los
00:12:15consumidores sepamos efectivamente que durante todo el año y también durante
00:12:19estas fechas debemos de consumir este producto nuestro apoyando también lo
00:12:26que es de la tierra no porque están lo consideráis tan importante yo diría es
00:12:32muy importante porque el concepto de kilómetro cero nosotros estamos
00:12:35trabajando también en lo que es economía circular e intentamos que los
00:12:42productos además de ser ecológicos nosotros tenemos los productos
00:12:46certificados los primeros olivos que tenemos en ecológico son desde hace 35
00:12:51años cumplimos ya 35 años de olivo ecológico hemos añadido posteriormente
00:12:56un poco todo el concepto de economía circular y cercanía no eso hace que el
00:13:02producto además de tener una incidencia positiva sobre el mediambiente
00:13:09busquemos también un aspecto relacionado con la salud que mejore nuestra salud
00:13:13que nos alimentemos que no solamente nos engorde que en navidades a veces
00:13:17podemos engordar un poquito de más sino que además tenga una incidencia
00:13:21positiva sobre la salud.
00:13:24¿Estás de acuerdo con él?
00:13:26Sí, salud para las personas y para la tierra no que el modo de producir normalmente de los
00:13:31productores pequeños es cuidando la tierra y cuidando los pueblos para que
00:13:35no se despueblen y para que se mantenga toda la sabiduría que durante todos
00:13:40estos años ha podido ser y podamos seguir haciendo los alimentos que
00:13:46hacemos entonces la importancia que tiene que compren de cercanía y que
00:13:50sepan a quién le compren pues cada euro que se venda
00:13:56pues importante de dónde se gasta porque es lo que hay lo que siembras.
00:14:03Producto local, producto de la tierra que más podemos pedir, producto de calidad
00:14:08pero cómo cómo identificar estos productos por ejemplo cuando cuando se
00:14:12va al mercado.
00:14:13Pues al final precisamente este tipo de proyectos impulsados por el
00:14:19Departamento de Desarrollo Rural persiguen poder garantizar esa
00:14:22trazabilidad, poder enseñar al consumidor a identificar esos productos
00:14:27por medio de este tipo de sellos por ejemplo o por medio pues de sellos como
00:14:31el de los sellos de calidad con protección europea, denominaciones,
00:14:37indicaciones y otro tipo de sellos que en Navarra tenemos unos productos de
00:14:42altísima calidad que cada uno tiene sus peculiaridades y que lo importante es
00:14:47que la gente entienda y sepa qué implican esos sellos y que y por qué
00:14:52unos benefician y otros pues no a veces pues pues no benefician tanto a
00:15:00nuestro entorno y a nuestra propia sostenibilidad y a nuestra salud
00:15:04también, como comentaba precisamente Eusebio. Maite, lo cierto es que tras
00:15:08esta campaña también había una manera de identificar los productos con
00:15:12logotipos, logotipos azules, logotipos amarillos, cuéntanos un poquito.
00:15:16Sí, bueno el logotipo azul, el de venta directa, recoge la actividad de
00:15:21productores y productoras que venden directamente al consumidor, bien en su
00:15:27propia explotación, bien con entregas a domicilio o online y por otro lado está
00:15:33la venta de proximidad que incorpora por primera vez la figura de un primer
00:15:39intermediario que puede ser bien un comercio o bien una agrupación de
00:15:44productores que tienen una tienda o puede ser también pues un
00:15:49restaurante o un bar que ofrezca producto directo venido del productor.
00:15:54Importante esa seña porque es verdad que muchas veces el consumidor, el
00:16:00cliente va al supermercado, va a la tienda y realmente
00:16:05ahora sí que es fácil distinguir los productos, cosa que igual antes se
00:16:10complicaba, se complicaba un poquito más ¿no? ¿Cómo lo veis eso?
00:16:13Sí, estos sellos con estos colores
00:16:18ponen en realidad más cerca el conocimiento de dónde vienen los
00:16:23productos ¿no? Como bien dice es una forma de expresar que es de aquí en una
00:16:31primera instancia directo desde el productor o con un pequeño intermediario
00:16:35cosa que es bastante normal también la tienda cercana o el restaurante o el bar
00:16:39que compra los productores. Claro porque luego está también lo que es el
00:16:45comercio local ¿no? Que precisamente eso es lo que hay que impulsar
00:16:50también en estas fechas importantes en las que en los platos pues no puede
00:16:54faltar nunca el producto de Navarra acordándonos también siempre de ese
00:16:57trabajo que hay detrás de que decías ¿no? Que estás aportando ese granito de arena
00:17:01también a la tierra, los pueblos, a los productores. Y el granito que hacen
00:17:07las tiendas pequeñas en vender nuestros productos, que estas tiendas pequeñas no
00:17:12te acondicionan el precio que quieres que vendas, si vas a un supermercado
00:17:17grande te pone ya el precio. Estas tiendas te respetan por lo menos el
00:17:21precio que tienes que poner y eso hace que podamos seguir en este oficio ¿no?
00:17:25Porque si ya se ha visto que la mayoría de las empresas pequeñas que han tenido
00:17:31que vender a grandes empresas ya no existen o están a punto de dar y estas
00:17:39tiendas pequeñas el labor que hacen de vender nuestros productos al precio que
00:17:43tenemos que poner para poder sobrevivir pues es muy importante. Y estas logos me
00:17:51parecen que han acertado bien ¿no? Como hoy está muy en moda en Google ¿no?
00:17:57Este simbólico y tal. Y en toda Navarra que haya estos símbolos que se vea
00:18:01directamente ya bueno es producto de Navarra, ha producido tal, pues me parece
00:18:06que es una apuesta muy grande de lo que ha hecho Intia y el gobierno de
00:18:11Navarra y bueno que hay que apoyar y animar a todos los productores y a las
00:18:16tiendas pequeñas y a las grandes también si claro cumplen pues que
00:18:21utilicemos ¿no? Y que haya en toda Navarra, en el norte, sur y por todos los sitios pues
00:18:25simbolitos de esta marca. Y que en seguida lo identifiquemos ¿no? Nosotros mismos, Mayte.
00:18:30Sí, al final bueno es la apuesta del gobierno de Navarra y del departamento de
00:18:35desarrollo rural y de Intia es garantizar precisamente un medio rural vivo y
00:18:40activo ¿no? Con este tipo de políticas que defienden un poco el trabajo de los
00:18:47más pequeños frente a un mercado muy globalizado lo que lo que se pretende es
00:18:52bueno pues más allá de dónde está producido también cómo está producido y
00:18:58bueno el poder certificar eso porque precisamente lo que garantizan estos
00:19:02sellos es que eso está en un registro oficial que tenemos la garantía de que
00:19:07esos productores efectivamente son pequeños productores que están
00:19:11trabajando en Navarra cien por cien ¿no? Entonces bueno pues es una tranquilidad es
00:19:18una garantía para tanto para el comercio como para el consumidor final.
00:19:21Y que eso no se puede perder ¿no? También en las futuras generaciones ¿el serio?
00:19:26Sí, bueno, el futuro está en ellos ya. ¿Cómo está el relevo?
00:19:30Bueno, el relevo está este año por ejemplo en la asociación hemos tenido la integración de
00:19:35tres nuevos socios, dos de ellos relativamente jóvenes ¿no?
00:19:40Que nos han dado ánimo un poco a todos también ¿no?
00:19:45Se han dedicado, uno de ellos es un muchacho
00:19:49que nació en rentería y se ha desplazado a Tierra Estella a ser productor de
00:19:55olivas, aceites, verduras, etcétera ¿no? Y los otros son otros compañeros que
00:20:02que hacen entre otras cosas chistorra vegetal, hamburguesas vegetales y tal,
00:20:09ecológicas partiendo pues de productos que ellos mismos obtienen allí en la tierra.
00:20:16Oye, que bueno Mayder, ¿y por aquí cómo están las cosas?
00:20:19En el Valle de Arás también hay dos jóvenes que se han instalado cada uno por su lado con las ovejas
00:20:24y sí, pues uno tiene 28 años creo que tiene y el otro 35 así que sí que se ve
00:20:31nuevas incorporaciones.
00:20:33Es importantísimo ¿no?
00:20:36En Intia se hacen anualmente todos los cursos de incorporación al sector agrario
00:20:41que suelen estar siempre llenos, que efectivamente hay interés
00:20:45y ahora el reto está en ese relevo generacional, en que esos negocios y
00:20:51modos de vida de muchísimas familias durante tantos años no se pierdan y
00:20:56realmente tengan el relevo que merecen y bueno pues nos permitan seguir
00:21:01disfrutando de esta maravilla de productos.
00:21:04Os voy a invitar a una reflexión a raíz de lo que hemos comentado antes ¿no?
00:21:08Que la alimentación es salud, efectivamente tenemos que pensar o pensamos
00:21:13lo suficiente, hace falta pensar más en cómo queremos alimentarnos de cara
00:21:20a un futuro pensando en la salud también.
00:21:24¿Hay que reflexionar a día de hoy eso en la sociedad o lo veis necesario?
00:21:29Yo creo que es imprescindible ¿no?
00:21:32Nuestro caso fue una reflexión ya desde hace 35 años cuando nos enteramos
00:21:37en un congreso que estuvimos que la mayor causa de cáncer en el mundo
00:21:42es la alimentación.
00:21:45Los productos no ecológicos están muy llenos de pesticidas, de insesticidas
00:21:51y de biocidas y la mayor parte de ellos son cancerígenos.
00:21:56Hay una realidad práctica que los productos certificados orgánicos
00:22:01estamos muy controlados ¿no?
00:22:04y por eso se mantienen exentos prácticamente de tóxicos.
00:22:10En nuestra reflexión fuimos un paso más allá y vimos que en el concreto
00:22:15en el olivo siempre pensamos que el aceite es lo único que produce el olivo
00:22:20pues la parte más saludable del olivo se llaman polifenoles, son antioxidantes
00:22:25que a un olivo le permiten vivir 1500 años siendo joven, siendo fértil y no achacoso.
00:22:33Entonces ya hace 10 años, 12 años que nos pusimos a trabajar sobre los polifenoles de olivo
00:22:42primero logramos que se reconociese como tal con un claim de la EPSA
00:22:46la EPSA es la Agencia Europea de Salud Alimentaria
00:22:49en el cual en ese claim dice que una cucharada de un aceite con un porcentaje alto de polifenoles
00:22:58que en concreto te lleves a la boca 5 miligramos al día
00:23:02te permite evitar la oxidación de los lípidos de la sangre
00:23:05contribuir entre otras cosas a que el LDL, el colesterol que llamamos male
00:23:11no se oxide y no nos obstruya las venas de arterias
00:23:18en concreto que provocan los ictus, la arteriosclerosis, etc.
00:23:23Entonces eso nos llevó a reflexionar, a darnos cuenta que eran muy importantes
00:23:27ahora hemos investigado mucho sobre ellos, sabemos algo de 4 pero tenemos otros 18
00:23:34de los que sabemos muy poco y no sabemos para qué los utiliza el olivo
00:23:38y estamos muy liados en este momento con las universidades, con la Universidad de Navarra
00:23:43con la Universidad Pública de Navarra, con centros tecnológicos
00:23:45investigando precisamente, añadiendolos, sabemos que en el aceite solamente tenemos
00:23:51los que son liposolubles, unos 7-8 y los otros los tenemos en la parte acuosa de la oliva
00:23:56¡Qué barbaridad!
00:23:57Y esto nos hace que estemos formulando por ejemplo probióticos bebibles con bucha
00:24:03la gente le suena a lo que es la kombucha, pues hacemos una kombucha con la parte acuosa
00:24:08son naturalmente muy amargos y esto nos lleva a que siempre los estemos teniendo que mezclar
00:24:17con otras cosas, pues en jaleas, en mermeladas, últimamente en muchos productos trufados
00:24:23en la zona de Tierra Estrella tenemos unos grandes productores de trufa
00:24:27en la Sierra de Lóquiz y esto nos está llevando a hacer muchos productos gourmet
00:24:32y ahora tenemos la certificación también del INTIA y vamos a un mundo más saludable
00:24:39con mejores condiciones.
00:24:41Y adaptándose también a lo que viene hoy, a los nuevos tiempos, lo que hace el desconocimiento realmente.
00:24:47Yo quisiera decir que en los mercados dicen que el 90% de los alimentos que hay es traído de fuera
00:24:56Si algún día se acaba el petróleo o tal, si dejamos de tener la soberanía alimentaria
00:25:04el saber ese de producir nuestros alimentos, vamos a pasar hambre.
00:25:09Solamente por eso yo creo que es muy importante que nos mimen y que nos cuiden a cada productor
00:25:14y que se animen cada vez a ponerse más productores y a ver si por lo menos bajamos ese 90% a 50%
00:25:22porque si no el día que llegue, entonces sí que nos pondremos todos a darle a la churra.
00:25:33Interesarnos en el día a día, Maite, de cara también a saber lo que estamos comiendo
00:25:39saber más allá del producto, fíjate lo que nos ha contado Eusebio también,
00:25:43lo que hay detrás, la investigación también.
00:25:45Claro que el primer sector que tenemos cada vez es más tecnológico, es cada vez más avanzado.
00:25:53Hay que unir ese avance con el mantenimiento también de todo el know-how que viene de detrás
00:26:00que generación tras generación, si no se transmite, se puede perder.
00:26:05Y el unir esa innovación con esa tradición es una de las claves en las cuales está inmerso India, por ejemplo.
00:26:14Y en las cuales yo creo que también tenemos que valorar que estamos en un medio rural
00:26:23que necesita que seamos más responsables, que necesita que apostemos por lo local,
00:26:30por lo de aquí, por la cercanía, porque es más sostenible, porque es más auténtica, es más nuestra.
00:26:37Al final, el medio está preparado para abastecerse con su entorno y estamos forzando un poco la máquina.
00:26:50Entonces, creo que estamos en el inicio de una nueva tendencia hacia un sistema más inteligente.
00:26:57Y estas Navidades, disfrutar también de la mesa y de lo que se pone sobre el plato.
00:27:03Eusebio, Maider, Maite, muchísimas gracias por habernos acompañado.
00:27:07Feliz Navidad, felices fiestas y a disfrutar efectivamente del paladar de estos productos tan exquisitos y deliciosos que nos dais.
00:27:15Gracias.
00:27:21Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:27:26Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:27:33Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:27:41Y las Navidades ya hemos visto que hay muchos que apuran hasta la última hora para hacer sus compras,
00:27:46bueno, también para hacer esos regalitos que quedan pendientes.
00:27:50Soy nuestra compañera Ainhoa Hernández, nos propone uno de ellos.
00:27:54Vamos a ver hasta dónde se ha ido y qué es lo que nos dice para poder regalar.
00:27:58Ainhoa, adelante.
00:28:05Buenas tardes. Las Navidades son un buen momento para mimarnos, para cuidarnos o también, por ejemplo,
00:28:10para regalar bienestar, mimos y cuidados a las personas que queremos.
00:28:15Estamos en el Edcairu Centro Médico Estético con Katy y con Nahuel que nos van a proponer
00:28:21algunos tratamientos que podemos regalar de cara a estas Navidades.
00:28:24Empezamos a la parte más estética puramente dicha. Nahuel, qué tal, buenas tardes.
00:28:28Muy bien, buenas tardes, gracias.
00:28:30¿Qué tipo de tratamientos podríamos regalar estas Navidades?
00:28:33Pues nosotras siempre recomendamos hacer tratamientos que cuiden muchísimo la piel.
00:28:37Todos nos queremos ver la piel divina, brillante, estupenda, de cara a Navidad, las comidas y las fiestas que tenemos.
00:28:43Entonces, trabajamos una gama de cabina que se llama Maria Gala en París.
00:28:47Es una cosmética de lujo, de alta gama, con lo que conseguimos trabajar la calidad de la piel,
00:28:52el brillo y lucir como queremos estas Navidades.
00:28:55Muy bien, pues la piel. Importante cuidarnosla y mimarla.
00:28:59Y la parte más médica, podríamos decir, Katy, ¿qué nos recomendarías?
00:29:04¿Qué tipo de tratamientos podemos también regalar a quienes queramos?
00:29:08A ver, desde el punto de vista médico, nuestro tratamiento estrella para todas las fechas del año,
00:29:12pero especialmente para las celebridades, es la toxina botulínica.
00:29:15Con la toxina botulínica tratamos las arrugas, principalmente.
00:29:20Y luego, como dice mi compañera Anabelle, tenemos muchísimos tratamientos destinados a mejorar la calidad de la piel.
00:29:27Los skin booster, que son ácidos y alurónicos de baja reticulación para hidratar.
00:29:32Medicina regenerativa, también, principalmente, que son los polinucleótidos.
00:29:39Y, por supuesto, allí entra el gusto de cada uno.
00:29:42Hay personas que quieren lucir unos labios más gruesos, más jugosos,
00:29:45entonces tenemos tratamientos para eso.
00:29:47Hidratación, aumento labial, pómulos, mentón, un poco de todo, de cara a armonizar.
00:29:54La armonización facial que está ahora tan de moda.
00:29:57Pues, muchas gracias, Katy, Nahuel.
00:30:00Todas estas propuestas nos lanzan aquí en el Edcairú Centro Médico Estético,
00:30:03en el barrio del Soto del Edcairú, en Pamplona.
00:30:06Una buenísima propuesta, desde luego, apuntar también para estas fechas.
00:30:11Otra propuesta también es la que hoy nos hace nuestra compañera Leire Mateos.
00:30:15Me voy a poner los patines y me voy a disfrutar de la pista de hielo como una niña.
00:30:20Un plan perfecto también para disfrutar en familia, con amigos.
00:30:24Vamos a ver qué tal se le da a Leire. Vamos a verlo.
00:30:29Así es, compañeras. Hoy hemos venido a uno de los sitios icónicos de las Navidades en Pamplona,
00:30:33a la pista de hielo en pleno Paseo Sarasate,
00:30:35donde podemos venir a pasar un buen rato estas Navidades con amigos, familiares o con quien queramos.
00:30:40Para conocerla más estamos con Mamen Oroz, desde el Ayuntamiento de Pamplona.
00:30:44Cuéntanos esta maravillosa pista de hielo que llega para dinamizar las calles de Pamplona.
00:30:49Eso es. Nuestro objetivo desde el servicio de comercio es dar vida a las calles, fomentar el comercio local.
00:30:55Para eso invitamos a toda la ciudadanía a que salga a la calle y hemos creado varias actividades.
00:31:01La verdad es que la ciudad está muy animada.
00:31:03Invitamos a la gente a que salga, a que disfrute.
00:31:06Esta pista de hielo está en Paseo Sarasate, junto al Monumento a los Fueros,
00:31:11que es uno de los lugares icónicos y entrañables de la ciudad.
00:31:16Ya veis que ambiente. Da gusto venir y disfrutar de la Feria de Navidad, del Espacio Chiquipam,
00:31:22de los comercios, también en los barrios vamos a hacer animación.
00:31:26Como dice nuestro eslogan, queremos que la Navidad está en la calle y que Eguberrián Calean dirá.
00:31:33Así es, y eso se nota porque no para de entrar, de salir gente, de pasear por la Plaza del Castillo,
00:31:39que la estamos viendo también desde aquí por esa Feria de Navidad.
00:31:42Esto es todo un proyecto para que la gente salga, para que la gente disfrute,
00:31:46pero también para movilizar ese consumo en el comercio local, que también es muy importante.
00:31:51Ese es nuestro objetivo, el kilómetro cero, el fomentar el comercio en nuestra ciudad,
00:31:56porque el comercio es vida y lo que queremos es que la ciudad vibre y esté contenta,
00:32:01y para eso tenemos que juntarnos a convivir y dejarnos también las penas,
00:32:08que la Navidad a veces también se sufre y hay que salir a la calle y disfrutar, eso es lo que queremos.
00:32:14Vamos a lanzar ese mensaje, Mamen, de salir a la calle, disfrutar y aprovechar este tipo de actividades
00:32:19como es la pista de hielo que traes desde el Ayuntamiento de Pamplona,
00:32:22para pasar un buen rato con amigos, con familiares, incluso podemos venir a dar un paseo solos.
00:32:26Sin duda, sí, además lo lleva una empresa que ahora vais a hablar con ellos, de Granada,
00:32:32que están muy contentos en Pamplona, dicen que están contentos porque pasan todas las Navidades aquí,
00:32:37pero que se sienten muy acogidos y la verdad que da gusto,
00:32:42y luego también el equipo cuenta con gente de aquí de Pamplona, de Navarra,
00:32:46entonces es multidisciplinar y el ambiente es extraordinario.
00:32:50Mamen, como ya lo has avanzado, yo voy a decir a mis compañeros que en un ratito me van a ver con patines puestos
00:32:56y a ver si me atrevo a patinar y a ver si no me caigo, Mamen.
00:32:59Para sacar el frío es buenísimo.
00:33:01También quiero decir que queremos fomentar también la pista de hielo de Navarra,
00:33:05que es la pista de hielo de Huarte, y que hoy día 20 y el día 23 van a venir también a las 4 de la tarde
00:33:12un equipo de patinadores, de patinadoras, y que genera mucha afición,
00:33:20y que el patinaje también es extraordinario para todo el año.
00:33:23Sí, seguro que a mí no se me da tan bien como esos chicos y chicas que van a estar hoy en la pista de hielo,
00:33:28pero bueno, lo intentaré, lo intentaré, Mamen.
00:33:31Esquerricasco, muchísimas gracias por la compañía.
00:33:34Compañeras, en unos momentos me pongo unos patines y le damos al patinaje.
00:33:38Oye, claro que sí, que atrevida que eres siempre, Leire, y que lanzada.
00:33:42Bueno, bueno, yo, por cierto, este año todavía no me he pasado, pero sí que me quiero pasar,
00:33:46así que luego vemos a ver cómo te pasas y vemos también si yo me atrevo a ir igual mañana mismo.
00:33:52Nochebuena, venga.
00:33:53Oye, que nos vamos a hacer una pausa.
00:33:55Vamos a publicidad y enseguida volvemos.
00:33:57Y miramos a Valencia también en estas fechas tan importantes.
00:34:08¡Valencia!
00:34:31Bueno, y también en estas fechas tan especiales queremos mirar a Valencia,
00:34:35dejar de lado todo lo ocurrido con la DANA cuando se cumplen ya casi dos meses.
00:34:40Y lo vamos a hacer con uno de los proyectos solidarios.
00:34:43Ya saben que están saliendo muchos proyectos, muchas iniciativas.
00:34:46Llevar juguetes a Valencia y otros muchos, como el que vamos a conocer a continuación,
00:34:51que se llama el Proyecto MENDITUSER, para cubrir las necesidades también de un instituto.
00:34:57El de BENETUSER, Raquel Álvarez, directora adjunta del IESMENDIYORI.
00:35:01Muy buenas tardes, bienvenida.
00:35:02Buenas tardes, Nuria, muchas gracias por invitarme.
00:35:04Salud, un placer, como siempre.
00:35:06Saludamos también a Augusto Esquiro, presidente de la PYMA de MENDIYORI.
00:35:09¿Qué tal? Buenas tardes.
00:35:10Muy bien, buenas tardes.
00:35:11Bienvenido.
00:35:12Y Beñat Fanz de ACED, estudiante de segundo de bachillerato del Instituto de MENDIYORI.
00:35:15Buenas tardes.
00:35:16Eso es, buenas tardes, Arrachaldeón.
00:35:18Arrachaldeón.
00:35:19Bueno, queremos saberlo todo, conocerlo todo de este Proyecto MENDITUSER,
00:35:23que ya su nombre, como bien indica, nos lleva al Instituto de MENDIYORI,
00:35:27por un lado, y por otro lado, a mirar al Instituto de BENETUSER,
00:35:31que lo perdió absolutamente todo tras la DANA.
00:35:35Raquel, cuéntanos todo lo que hay detrás de este proyecto, de esta iniciativa que estáis llevando a cabo.
00:35:39¿En qué consiste?
00:35:40Bueno, pues como bien sabéis todos, el día 29 de octubre, cuando pasó todo,
00:35:45pues fueron muchos los alumnos y los profesores que bajaron a los despachos
00:35:50a dar ideas para ayudar a Valencia.
00:35:54Desde los medios ya vimos que el caos era absoluto
00:35:57y sí que queríamos ayudar, pero no sabíamos muy bien cómo.
00:36:00Pasó el tiempo y nuestras APIMAS, que son trabajadoras incansables,
00:36:06la APIMA BATEGIN, a la que representa Augusto, y la APIMA URMENDI,
00:36:10se pusieron a trabajar en ello y organizaron este ambicioso proyecto solidario.
00:36:16Nos lo presentaron al centro y nos pudimos estar más de acuerdo con todo.
00:36:23Una comunidad educativa que mira a otra comunidad educativa en Valencia
00:36:28y que está sufriendo, no nos podíamos quedar de brazos cruzados.
00:36:31Así que nos pusimos manos a la obra y, bueno, a recaudar fondos.
00:36:37Y os embarcasteis en esta aventura conscientes de la magnitud del problema.
00:36:41Decidisteis unir fuerzas y llevasteis este proyecto efectivamente a la dirección del centro.
00:36:47¿Por qué el Instituto Benetusser-Augusto?
00:36:51Cuéntanos cómo surgió esta idea, más allá de esos daños que había dejado la DANE,
00:36:54que dijisteis hay que aportar.
00:36:57Reunidas las dos APIMAs, URMENDI y BATEGIN, decidimos qué podemos hacer.
00:37:04¿Podemos bien donar directamente parte de nuestros fondos y hacer una donación directa a la APIMA de allá?
00:37:11¿O realmente lo que podemos hacer es enfrascarnos en un proyecto donde consigamos,
00:37:15con una donación nuestra, como premios de un sorteo,
00:37:20conseguir que el resto de la comunidad educativa aporte fondos
00:37:23y así multiplicar por 5, por 6, por 10 los fondos que nosotros habíamos puesto?
00:37:28Y ese era el reto.
00:37:29Preguntabas, ¿por qué Benetusser?
00:37:31No teníamos ni idea de que existía Benetusser.
00:37:33Habíamos oído Catarroja, Pai Porta y, sobre todo, Masanasa, por el entrenador Dios Asuna.
00:37:39Cuando volviendo a casa nos pusimos a mirar, nos dimos cuenta que el Instituto de Masanasa estaba abierto.
00:37:45Por lo menos en su web nos reflejaba y apareció una noticia de Benetusser,
00:37:50un pueblo de 15.000 habitantes, donde llevaba el instituto un mes cerrado.
00:37:54Y dijimos, bueno, empezamos a mirar, vimos que había un teléfono,
00:37:58apareció de repente el teléfono de Carmen Flores, le llamamos,
00:38:01nos pareció una mujer encantadora, enseguida empatizas con ella,
00:38:06y dijimos, bueno, pues este es nuestro proyecto.
00:38:08Carmen, que es la directora del centro de...
00:38:11No, Carmen es, en este caso, la presidenta de la AMPA.
00:38:15Nosotros, como SAPIMAS, nuestra interlocución queríamos que fuese las AMPAs allá, las SAPIMAS de Valen.
00:38:21Que enseguida vamos a hablar precisamente con ella, enseguidísima.
00:38:25Pero, Beñat, me interesa también la visión de los estudiantes.
00:38:29¿Cómo os habéis volcado también el alumnado y qué papel fundamental estáis haciendo con esta iniciativa
00:38:36y con esa venta de boletos? Porque un sorteo de por medio, con premios únicos.
00:38:41Beñat, cuéntanos.
00:38:43Pues mira, yo me metí en este proyecto, porque mi madre está metida en la PYMA de Mendigiorri,
00:38:49y entonces ella me contó en qué consistía este proyecto, que era recaudar fondos para el Instituto Benetusser de Valencia
00:38:57mediante un sorteo donde tú tienes que comprar estos tacos de 25 boletos.
00:39:03Un euro el boleto.
00:39:04Exactamente.
00:39:05Y nosotros lo que hacíamos, yo y otros dos alumnos, lo que hicimos fue ir de clase en clase
00:39:11explicando un poco en qué consistía este sorteo, ponerlos en situación un poco
00:39:18y explicando cómo estaba, en qué situación está el Instituto de Valencia,
00:39:22y motivándoles un poco y explicando los premios y todo eso.
00:39:27¿Qué premios, por ejemplo?
00:39:29Pues por ejemplo, un premio así que puede que sea grande o que le vaya a gustar a muchos alumnos
00:39:37es una camiseta firmada por todos los jugadores, luego también hay varias experiencias gastronómicas.
00:39:44Masajes también relajantes, me consta que siempre viene bien también.
00:39:49Exactamente, y creo que algún altavoz así, algunos cascos, algunos auriculares y así, así que muchos premios.
00:39:56Oye, claro que sí, y más cuando es con ese fin solidario, que más allá del premio está el ayudar.
00:40:01Al ayudar al Instituto de Benetusser, nos vamos a ir con Carmen Flores,
00:40:04presidenta de la Asociación de Madres y Padres del Instituto de Benetusser, que nos atiende al otro lado.
00:40:09Buenas tardes.
00:40:10¿Qué tal? Buenas tardes a todos.
00:40:13Carmen, qué bonita iniciativa después también de ver cómo la dana arrasó con todo,
00:40:19porque veíamos hace unos minutos imágenes de cómo quedó el centro.
00:40:22¿Cómo recibisteis esta ayuda por parte de aquí, del Instituto de Mendigoye?
00:40:26Es que fue, vamos, no lo esperábamos.
00:40:30Fue tan de repente la comunicación de él conmigo, empezamos a hablar, a comentarlo, no sé.
00:40:37Era tan bonito el proyecto, que es que no se podía dejar pasar.
00:40:41No se podía dejar pasar ese proyecto tan bonito, la verdad.
00:40:45¿Cómo dejó la dana todas las instalaciones?
00:40:50¿Cómo está ahora también el centro?
00:40:52Porque me consta que hace tan solo unos días volvieron los alumnos, los estudiantes a clase,
00:40:58después de casi dos meses, el 29 de diciembre se van a cumplir dos meses.
00:41:01Sí, comenzamos el miércoles.
00:41:03La verdad que hemos comenzado en la parte de arriba, porque la parte de abajo todavía sufre bastante daño.
00:41:08Es todo más material de peligro.
00:41:11De momento nos han dicho que no hay nada, o sea que podemos estar tranquilos.
00:41:14Pero claro, está bastante desastre todavía.
00:41:20No hay clases todavía abajo, no hay paredes que delimiten las clases,
00:41:25el material de abajo todo fuera, el salón de actos, todo todavía está por construir.
00:41:32Pero fíjate con qué alegría volvían a clase, lo estamos viendo.
00:41:38Esos sentimientos también a flor de piel de reencontrarse en el colegio.
00:41:43Sí, ya les hacía mucha falta, les hacía mucha falta reencontrarse, muchísimo.
00:41:49Es que lo veo todavía y es que me emociona verlo.
00:41:52Es que fue tan bonito ese día.
00:41:55Desde luego que sí.
00:41:56Y bueno, queda muchísimo por hacer también aquí.
00:41:59Voy a preguntar a Carmen, va a seguir al otro lado, nos está continuamente escuchando.
00:42:04Pero es verdad que al ver vosotros estas imágenes desde aquí, desde Mendigiorri,
00:42:09qué ganas aún recibís esas emociones para seguir ayudando y aún más, con más motivos, si cabe a gusto.
00:42:18Yo había una pregunta que le lanzaba Raquel cuando desde las dos apimas le decía
00:42:23Raquel, ¿va a merecer la pena que nos metamos en este berenjenal?
00:42:27Y que diga ella un poco lo que me respondía.
00:42:33Tengo esa conversación muy nítida porque nos metíamos en este proyecto y decíamos
00:42:38vamos a llegar a ayudar, lo va a acoger la gente con ganas, va a tener seguimiento.
00:42:43Y me acuerdo que le dije, mira Augusto, además de ayudar, es que estamos dando una elección,
00:42:49una transmisión de valores a nuestro alumnado única, que trasciende lo meramente académico.
00:42:54O sea, un proyecto solidario, un proyecto social, un proyecto de ayuda a una comunidad educativa
00:42:58muy similar a la nuestra y que está sufriendo.
00:43:00Y esas imágenes dan la respuesta a si ha merecido la pena totalmente.
00:43:06Esas imágenes de los alumnos volviendo a las aulas, que es donde tienen que estar, son muy emotivas.
00:43:11Un ejemplo de empatía, de solidaridad, de compañerismo, Carmen, ahora,
00:43:15viendo las fechas también en las que estamos, que no se puede dejar de lado en ese balance
00:43:21precisamente de año, esa mirada aladana que salió precisamente como palabra
00:43:27del año de la Real Academia Española.
00:43:30Carmen, ahora mismo, ¿qué es lo que más se necesita en el instituto
00:43:33de cara también a la vuelta ya del alumnado en enero
00:43:36y para poder recuperar cuanto antes a ser posible esa normalidad?
00:43:40Todavía faltan muchas cosas, muchas.
00:43:43Tendría que... Madre mía, es que faltan un montón.
00:43:48Toda la parte baja, es que no sé, tendría que empezar, madre mía.
00:43:54Hay muchas, muchas cosas.
00:43:58Carmen, bueno, cosas que ella me ha ido reflejando.
00:44:02Qué bonito eres, madre mía.
00:44:04Una de las cosas que también hemos mantenido contacto con una de las profesoras
00:44:08que está llevando un poco la gestión de la ayuda externa, nos decía,
00:44:11pues bueno, han perdido todo el material de educación física,
00:44:14han perdido toda la cafetería, un piano y todo el salón de actos
00:44:18que tenía en el piano con todas las mesas.
00:44:20Toda conserjería, admisión, todas las taquillas, todos los pasillos.
00:44:25Hay alumnado que me decías, Carmen, que se suele quedar a comer
00:44:29el típico picnic porque tiene clase a la tarde.
00:44:32Todas las mesas en las que comen las tienen vuelta al aire.
00:44:35Entonces, bueno, por ayudarle un poco a Raquel, que todo esto yo no me lo he inventado,
00:44:38que todo me lo ha contado ella.
00:44:40Sí, es que yo, madre mía, a mí me cuesta más expresar las cosas,
00:44:44pero sí, sobre todo donde ahora están comiendo, que están comiendo en el recreo
00:44:50y sí que tenemos mesitas, pero claro, todavía falta mucho por llenar
00:44:54porque los horarios ahora, claro, se los han cambiado.
00:44:57Pero sí, hacen falta mesas, hace falta todo lo que ha dicho Augusto, muchas cosas.
00:45:02Vamos a preguntarle también a Beñat, precisamente, Carmen,
00:45:07él es estudiante de aquí de Segundo de Bachillerato, está muy volcado también
00:45:11con esa iniciativa, como muchísimos estudiantes más,
00:45:14que son otro de los pilares fundamentales, Beñat,
00:45:17pero yo no sé si tú, al ver esas imágenes de cómo vuelven a clase,
00:45:23lo importante que es ponerse también en la piel del resto de compañeros
00:45:26de tu edad también, ¿no?
00:45:28Sí, sí.
00:45:29De verse en esa situación.
00:45:31Sí, porque para mí, bueno, lo que me involucró en este proyecto fue pensar
00:45:35que estos alumnos de, bueno, sobre todo los alumnos de segundo de bachiller,
00:45:39de Valencia, han tenido, pues, gracias a la Ana, bueno, una desventaja
00:45:45porque han perdido mucho tiempo para la EBAU,
00:45:49ellos tienen que hacer la EBAU, yo también lo tengo que hacer
00:45:52y han perdido tiempo, entonces, pues, eso es lo que me involucró en el proyecto
00:45:57y yo pensé, pues, que ayudando podría, al menos, mejorar la situación
00:46:01para que ellos también puedan tener sus oportunidades, ¿no?,
00:46:05y para que puedan entrar en la EBAU, pues, o hacer la EBAU de una buena manera.
00:46:10Claro que sí, fíjate, esos alumnos que corren con un poco de desventaja,
00:46:14Carmen, es verdad, los alumnos de segundo de bachiller.
00:46:16Sí, sí, la verdad que sí, que ahora mismo en esta situación, sí.
00:46:20Sí.
00:46:21Carmen Flores, te agradecemos muchísimo que hayas estado con nosotros.
00:46:24Gracias a vosotros.
00:46:25Muchísimas gracias, de verdad.
00:46:26Gracias, de verdad, que vaya muy bien, el mayor de los deseos, de los sueños
00:46:29para estas navidades es que poco a poco vaya recuperando el centro de esa normalidad
00:46:33y también todas las personas afectadas.
00:46:34Muchas gracias.
00:46:35Gracias, te mandamos un abrazo.
00:46:36Gracias a vosotros, de verdad, y a ellos, vamos, es que los adoramos aquí.
00:46:40Gracias.
00:46:41Muchas gracias.
00:46:42Gracias.
00:46:43Bueno, aquí insistir en esa iniciativa solidaria, ¿cómo podemos colaborar?,
00:46:46¿cómo podemos poner nuestro garganito de arena con esa venta de boletos?,
00:46:50me consta que el viernes también es el último día para conseguirlos a gusto.
00:46:54Eso es, sí.
00:46:55Para nosotros lo que sí que queremos dejar claro es que somos garantes
00:46:58de que el dinero recaudado lo vamos a intentar gestionar desde las APIMAS,
00:47:02compraremos aquí el material educativo que nos digan desde Valencia que necesitan,
00:47:06buscamos no replicar ayudas, es decir, no comprar algo que ya se ha donado
00:47:10o que ya tienen, entonces ellas nos indicarán qué es lo que van a necesitar,
00:47:16ahora mismo estamos rondando la cifra de los 5.000 euros recaudados
00:47:19y qué tres tipos de ayudas estamos pidiendo a toda la comunidad educativa de Mendiyorri
00:47:24o a toda Navarra que quiera o a la audiencia.
00:47:27Primero, el viernes que viene en el Instituto de Mendiyorri, el viernes 27,
00:47:31de 11.30 a 1.30 vamos a estar vendiendo los últimos tacos de boletos que nos quedan,
00:47:35también abrimos la posibilidad de, si empresas o particulares quieren hacer donaciones
00:47:40de alguna experiencia, como decía Beñat, experiencia gastronómica o un premio,
00:47:44tiene una empresa o un lote de productos o una farmacia o lo que sea,
00:47:48que nos escriban a mendytuser.com o si no a través de instagram.com
00:47:56y por último, también aparecía en pantalla, si alguien no se ve comprando boletos
00:48:02y le apetece hacer una transferencia bancaria, es el número de cuenta.
00:48:07Y también toda la evolución del proyecto, Raquel, que lo podemos seguir a través
00:48:12de redes sociales y también de la página web www.mendytuser.org.
00:48:17De momento va muy bien, ¿no?
00:48:18Sí, muy bien. Estamos muy satisfechos de la respuesta de toda la comunidad educativa
00:48:22y sobre todo de la respuesta de nuestros chavales, porque al final esto es un proyecto
00:48:26por y para ellos, para el alumnado.
00:48:29Toda esa labor de difusión, el hecho de que esté Beñat aquí acompañándonos.
00:48:33Claro que sí. Y el hecho de estar hoy aquí también y acordándonos también
00:48:37de todo lo que esas zonas afectadas siguen ahí en estas fechas tan especiales.
00:48:44No podemos olvidarnos, desde luego.
00:48:46Gracias, Augusto. Gracias, Raquel. Y muchísimas gracias, Beñat.
00:48:50Y ánimo también con este réun de curso para la EBAU.
00:48:53Gracias. Felices fiestas.
00:48:57Bueno, vamos a seguir.
00:48:58Nosotros uno de los planes que les proponemos hoy es irnos a la pista de hielo.
00:49:01Yo la verdad que es uno de los planes que suelo hacer todos los años,
00:49:04aunque este año todavía no me he acercado hasta allí,
00:49:06pero sí lo ha hecho nuestra compañera Leire Mateus,
00:49:09que ha dicho además que se va a atrever a patinar.
00:49:12Vamos a verlo. A ver, Leire.
00:49:15Así es, compañeras. Como veis, ya estoy con los patines puestos,
00:49:18preparada para caerme o para patinar. Muy bien. No sé, ya lo veremos.
00:49:22Pero primero vamos a conocer a Daniel, el responsable de la pista de hielo
00:49:26que vienen desde Granada aquí a Pamplona.
00:49:28Sí, llevamos ya aquí tres años y traemos la nieve de Sierra Nevada para acá,
00:49:32para Pamplona, para que disfrutéis.
00:49:33Y, Daniel, ¿qué tal la experiencia con los Pamplonicas y las Pamplonicas?
00:49:36Pues la verdad que muy bien. En los tres años que llevo hemos sido tratados muy bien
00:49:39y la gente acepta la pista y viene mucho.
00:49:42Vale. Vamos a ir, Daniel, empezando a patinar un poquito.
00:49:44A ver, no sé si me vas a dar algún consejo para no caerme.
00:49:47Sí, aunque vas bien, el consejito siempre es mantenerse firme
00:49:51con las rodillas flexionadas hacia abajo y ya echar la fuerza hacia abajo
00:49:54y dejarte de deslizar.
00:49:56Bueno, vamos bastante bien, ¿no? Así en recto vamos bastante bien.
00:49:59Daniel, a ver, para la gente que nos está viendo y que diga hoy por la tarde
00:50:02oye, pues voy a apuntarme yo a este plan.
00:50:04¿Cómo hay que venir? Porque es muy importante.
00:50:06¿Hay que traer guantes? ¿Hay que venir con ropa adecuada?
00:50:08Cuéntanos un poco esto.
00:50:09Exacto. La ropa puede ser cualquiera, mientras no sea manga corta y siempre abrigado.
00:50:13Y los guantes siempre son obligatorios.
00:50:15En el caso de que no tengan guantes, nosotros ofrecemos guantes en venta.
00:50:18Muy bien. Y, Daniel, cuéntanos, ¿la gente de Pamplona es patosa o no es patosa
00:50:22en la pista de hielo?
00:50:23No, ya me preguntaron esto el año pasado y sigo diciendo lo mismo.
00:50:27La gente lo acepta muy bien y digamos que es coordinada,
00:50:31que está muy bien, patina muy bien.
00:50:33Y ahora ya te voy a poner yo a ti el reto, porque tú has juzgado a los de Pamplona,
00:50:36aunque nos has puesto bien.
00:50:37Tú, Daniel, aquí como responsable de la pista, ¿sabrás hacer algún truquito o algo?
00:50:41Algo sabemos, pero tampoco te creo.
00:50:43A ver, a ver, venga. Quiero que nos lo demuestres, Daniel.
00:50:45Venga.
00:50:48Oye, compañeras, yo eso no lo voy a intentar. Eso no lo voy a intentar.
00:50:52Pero bueno, me voy a dar una vuelta, yo creo que rápido.
00:50:55Vamos a hacer una carrera, pero una carrera sin competición aquí.
00:50:59Vamos, Daniel, venga, vamos.
00:51:04Oye, compañeros, voy bastante, bastante bien.
00:51:07A ver la curva, que suele ser la parte más peligrosa, ¿no, Daniel?
00:51:11Y aquí con gente, con gente.
00:51:13Pero bueno, bastante bien, compañeros.
00:51:15Bueno, oye, que yo me voy a quedar aquí, Daniel, y yo nos quedamos patinando toda la tarde.
00:51:20Y ya está, a disfrutar. Yo ya no voy al trabajo más.
00:51:23Yo voy ya a fiesta, ¿verdad?
00:51:25A disfrutar.
00:51:26Eso, eso. Oye, compañeras, adiós, que nos vamos.
00:51:28Vamos, Daniel.
00:51:29Oye, pues Leire, que me parece un planazo, pero desde luego que te dejamos esta tarde, sí,
00:51:35pero mañana ya tienes que estar por aquí, así que mucho cuidado.
00:51:38Y también nuestro compañero Iñigo Yancy, porque madre mía, qué difícil tiene que ser grabar
00:51:42y encima sobre la pista de hielo en patines. Bueno, no, luego nos lo contará.
00:51:47Oye, que hacemos un alto en el camino y volvemos, por ejemplo,
00:51:49con la cena solidaria del teléfono de La Esperanza y con muchísimas cosas más.
00:51:53Ahora, la vuelta.
00:51:58La vuelta.
00:52:24Y un año más.
00:52:25Y un año más.
00:52:26Para quienes pasan las fiestas en soledad, el teléfono de La Esperanza
00:52:30les propone una noche buena en familia.
00:52:33Así que vamos a ver lo que tienen preparado.
00:52:35Begoña Arboleva, presidente del teléfono, presidenta del teléfono de La Esperanza,
00:52:38muy buenas tardes, bienvenida.
00:52:39Buenas tardes, muchas gracias por darnos la oportunidad de venir una vez más.
00:52:42Gracias a vosotros.
00:52:43Siempre Cheche Goñi, colaboradora.
00:52:45Llevas varios años sirviendo también esta cena y hoy nos vas a dar tu punto de vista.
00:52:49Gracias por venir.
00:52:50Muy bien, muchas gracias a vosotros.
00:52:51Un placer.
00:52:52Le damos también a María Pinilla y es voluntaria y responsable de la organización de la cena.
00:52:55Buenas tardes.
00:52:56Hola, buenas tardes.
00:52:57Bienvenida.
00:52:58Muchas gracias.
00:52:59Bueno, a ver Begoña, ¿qué es lo que tenéis preparado?
00:53:02Ya la 24ª edición este año y mañana ya a estas horas ya estará todo, todo, todo,
00:53:08todo prácticamente listo.
00:53:09Tiene que estarlo, vamos.
00:53:10Así es, así es.
00:53:12Esta es nuestra 24ª edición de la cena de Nochebuena.
00:53:16Bueno, pues es un espacio donde ofrecemos la posibilidad de personas que se encuentran
00:53:22solas y quieren compartir este día tan especial con otras personas.
00:53:27Bueno, pues el Teléfono de Esperanzas ofrece este espacio.
00:53:31Y sí, ya está todo en marcha.
00:53:35Mañana a las 9 de la noche.
00:53:38María, ¿cómo van a disfrutar todas estas personas que están en soledad?
00:53:45Cuéntanos los detalles.
00:53:46A ver, ¿dónde va a ser?
00:53:47Pues mira, primero, desde el año pasado tenemos de autobuses EXA, nos cede un autobús para
00:53:57la disponibilidad de todas las personas que vienen, puesto que hay un jale un poco con
00:54:02las villabesas y luego sobre todo para la vuelta, porque volvemos sobre la una y media
00:54:06de la mañana y demás.
00:54:07Claro, que se alarga un poquito la costa.
00:54:09Sí, se alarga, se alarga.
00:54:11Y entonces el autobús sale a las ocho y media de la tarde desde Cortes de Navarra,
00:54:16número 3.
00:54:17Ahí, bueno, pues ahora mismo hay inscritos 30 personas que van a ir en el autobús de
00:54:22las 70 personas que van a ir a la cena.
00:54:24O sea, 30 personas en total.
00:54:25Sí, sí, 70 personas.
00:54:27Y luego el resto de personas que no quieran ir en autobús, que no lo necesiten, puesto
00:54:31que viven más cerca de la sede, hemos quedado a las nueve de la noche en la puerta de la
00:54:38sede.
00:54:39Entonces, bueno, pues ahí les recibiremos y a continuación, una vez que entramos en
00:54:46el salón, se les recibe con una serie de aperitivos y, bueno, pues ya cada uno se va
00:54:51senteando en sus sitios correspondientes y empezamos ya la cena.
00:54:55La música que ponemos son villancicos, ponemos de los pastores de Belén, de aquí de Pamplona
00:55:01y, bueno, pues para amenizar un poquito que se vea que estamos en Navidades y demás.
00:55:08La Sociedad Gastronómica Gastelulecu, ¿no?
00:55:10No, es en la sede del Teléfono de la Esperanza.
00:55:12En la sede del Teléfono de la Esperanza.
00:55:14En la calle San Blas, número 13 Bajo.
00:55:16Vale, vale, o sea que el autobús les llevará hasta esa misma sede.
00:55:18Claro, sí.
00:55:19Sí, más que nada porque como las vía Besas paran siempre en el centro de Pamplona, pues
00:55:23así la gente no tiene que coger el coche ni nada.
00:55:27Oye, pero es una gozada eso también del autobús, ¿no?
00:55:30Que te despreocupas un poquito, efectivamente, de depender de la vía Besa, del transporte
00:55:34público, que se hace tarde, ¿no?
00:55:35Claro.
00:55:36Y un poquito de vino podemos beber.
00:55:37Claro que sí.
00:55:38Begoña, ¿y qué es lo que hay preparado en ese menú?
00:55:42A ver.
00:55:43Bueno, pues la verdad que el menú es un menú maravilloso porque tenemos una colaboración
00:55:48de unos restaurantes pues que son de categoría y tenemos nada menos que la paleta, una paleta
00:55:56ibérica de jamón a romero con pan tumaca que elaboran Pilar y Doate del Restaurante
00:56:02Europa.
00:56:04Luego tenemos unos mini quesitos también de aspace que serán para picotear un poquito.
00:56:11El primer plato son rulos de mango rellenos de micuit que también los elabora el Restaurante
00:56:16Europa, Pilar y Doate.
00:56:19Después tenemos la sopa de pescado que lo realiza el Restaurante Basserri Berri, también
00:56:25una sopa maravillosa.
00:56:28Cardo a la Navarra que nos lo cede Teodoro Vergara, es un agricultor de falces y lo elabora
00:56:35la Sociedad Gastronómica Gatelulecu.
00:56:38Y como segundos platos que los elabora también Gatelulecu, tenemos pimientos rellenos de
00:56:44carne y calamares en su tinta.
00:56:46Los dos los elaboran en Gatelulecu y luego venimos.
00:56:50Lleva ya menú de lujo.
00:56:51Es un menú de lujo.
00:56:53En el postre tenemos gozúa elaborada por el Panadero de Ugui, una gozúa maravillosa
00:57:02y turrones elaborados por Casa Manterola y polvorones Agastí.
00:57:06Oye, pues ya nos estáis poniendo los dientes largos.
00:57:08Y ya terminaremos con café infusiones de cafés moreno y el Panadero de Ugui nos hace
00:57:14unas pastas, unas joaquinas también muy especiales.
00:57:16¡Madre mía!
00:57:17Maravilloso.
00:57:18¡Qué maravilla, qué maravilla!
00:57:19¡Qué maravilla, claro que sí!
00:57:20No podía ser menos también para disfrutar en Nochebuena.
00:57:23Cheche, ¿cómo es la experiencia de servir la cena?
00:57:27¿Llevas ya años?
00:57:28¿Cuántos años llevas?
00:57:29Llevo 10 años consecutivos.
00:57:3110 años ya.
00:57:32¿Cómo es esa experiencia?
00:57:33Bueno, maravillosa.
00:57:34El pasar la nochebuena fuera de tu casa pero a la vez en tu casa también, ¿no?
00:57:37Sí.
00:57:38Y ayudando.
00:57:39Es maravilloso.
00:57:40Y encima yo me llevo la guinda del pastel.
00:57:42¡Anda!
00:57:43Claro, porque es el momento, para mí es el momento.
00:57:46Se te agranda el corazón.
00:57:50Es una experiencia maravillosa.
00:57:54Digo que me llevo la guinda porque, claro, es el contacto con el comensal, con ellos.
00:58:01Sirvo las mesas pero también nos sentamos a comer con ellos, a charlar y a disfrutar.
00:58:07Compartirlo.
00:58:08Esa es vuestra familia en Nochebuena, ¿no?
00:58:10Exactamente, sí.
00:58:12Para mí es maravilloso.
00:58:14Que me disculpe mi familia pero no lo cambio.
00:58:17Hombre, y ya son 10 años.
00:58:18Sí.
00:58:19O sea, que tiene que ser efectivamente maravilloso porque es verdad que también…
00:58:22Eso es.
00:58:23Lo que hay que tener en cuenta, Begoña, es que son todo voluntarios, ¿no?
00:58:26Los que están también un poco detrás de esta iniciativa colaborando, ¿no?
00:58:30Exactamente.
00:58:31Las personas que están sirviendo todo en la cena, hay voluntarios que sí que son voluntarios del Telefono de la Esperanza
00:58:40pero hay un sector de gente que se ofrece específicamente para esta cena.
00:58:45Entonces, todas las personas que acuden son voluntarias.
00:58:51Y desde el primer momento hasta que se prepara la mesa,
00:58:55bueno, previamente el trabajo nos lo hemos llevado más nosotros
00:58:59pero desde que empiezan a llegar los comensales hasta que se recoge todo,
00:59:04los voluntarios hacen un trabajo, vamos, extraordinario y creo que es digno de reconocer
00:59:10porque además personas como Chiché y como María que dejan sus familias por atender a estas personas
00:59:16y es un gesto maravilloso.
00:59:18Claro que sí. María, ¿tú por ejemplo cuántos años llevas también colaborando?
00:59:21Yo llevo tres años.
00:59:22Y desde el año pasado ya empezaba a coordinar la cena.
00:59:25Y entonces, bueno, pues es un trabajo…
00:59:27Claro, ¿cómo es ese trabajo de coordinación?
00:59:29Porque para tantas personas, 70 personas.
00:59:31Sí.
00:59:32Es como el que hay, ¿no?
00:59:34Pues es muy bonito y sobre todo se agradece muchísimo a todos los colaboradores y patrocinadores
00:59:40que en cuanto les decimos si quieren colaborar en la cena, vamos, están encantadísimos.
00:59:46Este año hemos ampliado muchísimo, muchísima gente quiere venir.
00:59:50Y luego, bueno, pues tenemos dos grupos de trabajo.
00:59:53Uno, como ha comentado Begoña, que son voluntarios.
00:59:56Está formado por siete personas, siete voluntarios del teléfono.
01:00:00Y luego ya el día de la cena viene, bueno, pues personas voluntarias
01:00:05que son como amigas del teléfono de La Esperanza.
01:00:09Y nos juntamos allí, bueno, pues de maravilla, encantadas
01:00:14y sobre todo dar las gracias a todos los colaboradores que están.
01:00:17Unos, los que aparecen en el menú, pero detrás del menú hay mucha gente también.
01:00:21Está, por ejemplo, el Ayuntamiento de Mañeru, que nos trae todas las mesas y las sillas,
01:00:26un gran esfuerzo, el fuego que necesitamos también para calentar todas las grandes perolas
01:00:31con el cardo, la sopa de marisco y demás.
01:00:35Y luego, bueno, pues las bebidas que, bueno, pues el cava que ponemos, un poquito de ginebra.
01:00:41Y luego, bueno, pues el bingo que hacemos al final con todos los sorteos, claro, sí, sí, sí.
01:00:47Es que a mí, yo sé mucho de bingo en Nochebuena también, a mí me encanta.
01:00:51Es divertido, ¿no?
01:00:53Muy divertido, se lo pasan bien, lo agradecen también, ¿verdad?
01:00:57Oye, ¿y desde qué hora, por ejemplo, estáis mañana? ¿Vais a estar ahí preparando todo?
01:01:01Pues desde las seis de la tarde, ¿no? Más o menos, las seis de la tarde hasta que luego recoger todo
01:01:07y ser las tres de la mañana tranquilamente, sí.
01:01:11Begoña, veinticuatro años, lo decíamos al principio de esta entrevista, ¿no?
01:01:16Después de todo este recorrido, ¿qué balance podemos hacer mirando un poco las anteriores ediciones,
01:01:21mirando también a la de este año, ¿no? Especial también.
01:01:25Bueno, pues el balance sobre la cena, desde luego, es algo...
01:01:30En este momento, cuando salíamos ahora mismo del teléfono,
01:01:34todavía siguen llamando personas para apuntarse a la cena.
01:01:37Entonces, creemos que, bueno, pues que hay una necesidad entre la gente
01:01:44de formar parte de otra familia diferente en esta cena especial
01:01:49y el balance, pues muy positivo, porque la gente se va muy contenta.
01:01:53De hecho, un porcentaje muy alto de las personas que van a cenar repiten cada año.
01:01:58Claro, a eso iba, ¿no? Que al final haces tan buenas migas también con la gente,
01:02:03buen ambiente, que sabes que te tratan como en casa, ¿no?
01:02:06Y entiendo que hay gente que repite de un año a otro.
01:02:08Sí, sí, ya para primeros de noviembre ya nos están llamando cuando vais a abrir la inscripción.
01:02:14Entonces, pues sí, un balance muy, muy positivo.
01:02:19Oye, pues...
01:02:20Y para el teléfono también, porque, bueno, pues dentro de...
01:02:22Por la gran labor también que realicéis no solo ahora, sino todo el año también.
01:02:26Eso hay que tenerlo en cuenta.
01:02:27Es una de nuestras actividades.
01:02:29Una de tantas, ¿no?
01:02:31Pues muchísimas gracias, Begoña Arbeloa, Cheche Goñi también y María Pinilla.
01:02:37Muchísimas gracias por haber venido.
01:02:39Gracias también por esta iniciativa para que, efectivamente,
01:02:42ninguna persona que no quiera pasar la noche buena en soledad, pues la pase.
01:02:47Ahí está el teléfono de La Esperanza.
01:02:49Que disfrutéis muchísimo de mañana. Felices fiestas.
01:02:51Felices fiestas.
01:02:54Bueno, nuestra compañera Leire me consta que se ha quedado en la pista de hielo disfrutando de la tarde,
01:02:59pero, claro, luego ha dicho, oye, Nuria, que es que me he olvidado de hacer algún que otro regalo
01:03:04y tengo algo que proponerte.
01:03:06Así que, no sé, yo estoy a la espera de ver lo que nos propone Leire. A ver.
01:03:14Así es. Y otra de las propuestas para estas Navidades es venir a Flores Bosquecillo,
01:03:18donde tenemos lo más navideño, como centros de mesa, coronas o flores de Pascua.
01:03:23Pero también podemos encontrar otras propuestas que no tienen tanto que ver con las flores,
01:03:28pero que sí las encontramos aquí.
01:03:30Y es que para ello estamos con Carmen Chu, florista aquí en Flores Bosquecillo.
01:03:34Muy buenas tardes.
01:03:35¿Qué tal, Leire?
01:03:36¿Qué tal, Carmen Chu? Cuéntanos, porque aquí tenéis muchas flores navideñas para hacer esos regalos
01:03:40y para decorar nuestra casa también.
01:03:42Pues sí. Ahora hemos preparado la floristería con flores de Pascua,
01:03:47que es lo que, bueno, tradicionalmente más se vende,
01:03:50pero también tenemos lo que son centros y coronas navideñas.
01:03:56Tenemos también centros de mesa y, bueno, ramos hibernales navideños.
01:04:03Podemos decorar toda nuestra casa y hacer regalos muy bonitos y muy especiales.
01:04:07Y es que, además de flores, nos contabas que tenéis muchas más propuestas.
01:04:11Tenéis joyería, tenéis productos de alimentación, tenéis arte, tenéis un poco de todo.
01:04:16Carmen Chu, cuéntanos a ver qué es lo que os diferencia de otras floristerías.
01:04:19Pues así es, Leire. A mí, cuando monté mi floristería en febrero,
01:04:23quería que fuera un poco diferente o muy diferente al resto de propuestas de Pomplona.
01:04:27Entonces, busqué productos relacionados con las flores,
01:04:30pero que no fueran flores y plantas, que también las hay, claro.
01:04:35Entonces, pues busqué una serie de, por ejemplo, bombones, bombones de joyas,
01:04:44que tienen que ver con la naturaleza o con la flor, como es el árbol de la ciencia
01:04:50o las guzquilores.
01:04:53Luego, también los bombones que tienen forma de flor o forma de hojas, que son buenísimos.
01:05:00Luego, también encontré un producto muy bonito que se vende muy bien,
01:05:03que son los tiraflores, que son ramitos pequeños acompañados de esculturas
01:05:09que todo el mundo reconoce como, bueno, que vengan y lo vean.
01:05:13Bueno, yo lo van a ver ahora, ¿no?
01:05:15Entonces, también contacté con un grupo de artistas aquí de Pomplona, acuarelistas,
01:05:20que salen por Pomplona a pintar y también vendo productos suyos,
01:05:28obra de arte siempre relacionada con la flor o con la naturaleza.
01:05:33Aquí estamos viendo un ejemplo, Carmen, es un muy buen ejemplo,
01:05:36pero es que detrás de ti también tenemos un producto muy especial para estas Navidades
01:05:40que no puede faltar, igual que los centros, en ninguna mesa.
01:05:43Aquí tenemos las Tres Flores.
01:05:45Así es. Bueno, contacté con una bodega de San Martín de Hunch,
01:05:49que la llevan tres mujeres y tienen este producto tan maravilloso,
01:05:53que es un vino que se llama Tres Flores y era el vino que yo quería vender en mi floristería.
01:05:58Y aquí está, para vosotros.
01:06:01Arte, gastronomía, muchas flores y todo con esos motivos de una floristería.
01:06:07Pero es que, Carmen, si se nos hace tarde, si no llegamos a comprar los regalos,
01:06:11si estamos en vísperas de Navidad, que no hemos conseguido los centros ni las coronas,
01:06:15¿tú abres todos los días?
01:06:17Yo prácticamente abro todos los días, menos los lunes.
01:06:20Entonces, estoy aquí los domingos, desde que abrí en febrero,
01:06:24todos los domingos por la mañana abro y los sábados también, claro.
01:06:29Entonces, me gusta trabajar mucho los domingos porque la gente lo agradece, sí.
01:06:34La verdad que para los que somos de última hora, que abras los domingos y los festivos
01:06:38es un valor añadido muy importante.
01:06:40Muchísimas gracias por enseñarnos todos estos productos,
01:06:42por acompañarnos, por llenarnos las casas y las vidas de flores, Carmen.
01:06:46Muchas gracias.
01:06:47Gracias a ti, Leire.
01:06:48Muchísimas gracias.
01:06:49Pues aquí os dejo, compañeros, esta propuesta que no es solo flores,
01:06:52como os estabais imaginando al principio de esta conexión.
01:06:56Son flores, pero es que además tenemos muchos productos con motivos florales.
01:07:00Oye, sí, sí, precioso.
01:07:01Además, bueno, ¿por qué no, Leire?
01:07:04Una propuesta que a última hora, para la carta de Olencero, pues aún puede entrar, yo creo.
01:07:10Gracias, compañera.
01:07:11Vaya tarde completita la que te has pegado.
01:07:13Bueno, y vaya tarde la que vamos a tener mañana,
01:07:15con la llegada del carbonero más famoso que ya están esperándole niños, diría yo,
01:07:21y también adultos, porque esto es cosa de todos.
01:07:23Javier Martínez, Álava, Relaciones Públicas de la Asociación Amigos de Olencero.
01:07:26Buenas tardes.
01:07:27Buenas tardes.
01:07:28Es cosa de todos, lo que nos encanta ver a Olencero cada año.
01:07:31Hombre, es una fiesta para todos.
01:07:33Claro que sí.
01:07:34Tiene cierto tinte infantil, pero no.
01:07:37Es tanto infantil como de adultos como de mayores, como de abuelos.
01:07:41Oye, ya tiene que estar listo para bajar, ¿no?
01:07:44Con su saco y bajar a la calle a recibir a todos los niños.
01:07:48Está a tope.
01:07:49O sea, lleva ahí unos días ya yendo y viniendo y mañana ya el final.
01:07:54Ya es su día.
01:07:55Sí, sí, es el gran día.
01:07:57Vamos a hacer un recorrido por las calles de Pamplona,
01:08:00porque este año, además, el desfile viene cargado de novedades.
01:08:03Va a haber animales, pero también va a haber un coro que le va a acompañar.
01:08:07Sí, mira, normalmente lo que se persigue en Olencero es que haya música,
01:08:13que haya cantos, o sea, que haya coros y que haya bailes.
01:08:16Es decir, alegría.
01:08:18Los coros teníamos al Muticual allá, que era el que funcionaba siempre.
01:08:22Ya hace unos años, en las escuelas de San Francisco,
01:08:25organizaron un coro infantil muy bonito.
01:08:27Se le apoya con música aglutinada.
01:08:29Y este año tenemos un nuevo coro de chicos y chicas.
01:08:34Chicos y chicas, vamos a decir de esa manera.
01:08:37No digamos las edades que pertenecen a Olencero o a las cercanías de Olencero.
01:08:42Ya tenemos tres.
01:08:44El año que viene, a ver si con la federación de coros metemos otro más.
01:08:50Para que los cantos...
01:08:52Hombre, la idea es que la gente que está en esas escuelas también cante y participe.
01:08:57Pero bueno, la idea es eso, la alegría.
01:09:00Pero hace falta una voz.
01:09:01La alegría, la alegría de cantar.
01:09:03Claro que sí, una voz cantante, que llueve un poco todo.
01:09:06Aunque nosotros la acompañemos, no vaya a ser que llueva,
01:09:09aunque las previsiones...
01:09:10Oye, Sabi, las previsiones, lo cierto es que están ahí muy pendientes del tiempo.
01:09:15Como ayer, vamos, daos.
01:09:18Yo creo que igual han descargado ya todo y Olencero viene.
01:09:21Esperemos.
01:09:22Esperemos que sí.
01:09:23Oye, animales también.
01:09:25Es uno de los momentos más esperados por los más pequeños,
01:09:29cuando llegan todos los animales.
01:09:30De falces, además.
01:09:31Vienen de falces, de hipicazahori.
01:09:35Eran unos 200 o algo así.
01:09:37Son animales muy interesantes, puesto que los animales tienen que comer.
01:09:43Es así.
01:09:44Y para poder comer tienen que trabajar.
01:09:47Pero no trabajan en el campo tirando de un araújo.
01:09:50Lo que hacen es trabajar en el cine.
01:09:52Trabajan en películas, en los Borgia, en los Pelotaris, Avería, Irati.
01:09:59Es decir, que cada año tienen las películas, lógicamente, que pueden mostrarles.
01:10:04Y están habituados a eso, a las gentes alrededor, a parar, a mover.
01:10:11Es decir, son animales muy bonitos, muy bien tratados, muy bien cuidados.
01:10:16Qué curioso esto, ¿no?
01:10:18Sí, tienen que comer.
01:10:21Imagínate que tú puedes tener 20 caballos y hay que las comer.
01:10:26Entonces, tienen que trabajar, como en el cine.
01:10:31Y tienen que tener la suerte de que sean animales muy interesantes
01:10:35y que los contraten para eso, para las películas.
01:10:38Este año, como novedad, viene un grupo de cabras que son muy bonitas.
01:10:45A mediados de año, yo creo que a la gente les va a gustar.
01:10:50Son animales, lógicamente, muy dóciles.
01:10:52Es decir, que están habituados.
01:10:55De hecho, les suelen hacer el recorrido.
01:10:58El recorrido de Lenchero son 2.640 metros.
01:11:01Esto te iba a decir, vamos a repasar el recorrido de Lenchero, a ver.
01:11:03Como siempre, salimos de Turraldi Suite, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
01:11:10Porque siempre digo, de arte y oficios.
01:11:13Y no, en lo de oficios nos tenemos que olvidar.
01:11:17Sale de ahí a las seis de la tarde, irá por la Plaza de la Libertad,
01:11:21después va Paluño Caballero, Baja Navarra de Tolosa, Carlos III,
01:11:26la Plaza del Calcillo, Chapitela.
01:11:29Y a las siete y media, Lenchero llegará a la altura de Calceteros
01:11:36y se desviará con el coro del Mutico para llegar a la Plaza del Ayuntamiento,
01:11:41donde le esperará el alcalde y la corporación.
01:11:45Y la Pamplonesa.
01:11:47Es decir, creo que todo acto importante en Pamplonete es la Pamplonesa.
01:11:51Ahí estará.
01:11:53El alcalde le pondrá un pañuelo al cuello a Lenchero,
01:11:57se cantará el Orrá, Orrá,
01:11:59y por calle Mercaderes se unirá al cortejo
01:12:02para ya seguir por la calle Estafeta, Calla Maya
01:12:05y terminar ocho, ocho y diez en las escuelas de Arte y Diseño.
01:12:12Por lo tanto, mismo recorrido que años anteriores.
01:12:15Sí, es el que menos liamos la ciudad.
01:12:19Es decir, únicamente por Baja Navarra pasamos en un momento dado,
01:12:23ahí se corta, pero rápidamente, en veinte minutos ya se ha liberado.
01:12:29Es decir, la comitiva son diecinueve minutos, treinta segundos,
01:12:35dependiendo del tiempo.
01:12:37Si hace un muy buen tiempo, igual nos vamos a los veinte minutos.
01:12:41Si llueve, a los quince.
01:12:43Es decir, se empieza a correr.
01:12:45¿Cuántas personas acompañan a Lenchero en esa comitiva?
01:12:49Normalmente, entre los niños, van como doce o catorce en cada carro.
01:12:56Ahí ya tienes una cantidad importante.
01:12:59Igual tienes ciento cuarenta niños que están ahí.
01:13:03Más luego, de abajo tienen que ir los padres,
01:13:05porque no van a dejar a los niños solos.
01:13:07Entonces, pues imagínate que ahí puedes doblar la cantidad.
01:13:11Yo calculo que entre pastores que vienen de Falses,
01:13:15gente de Lenchero y tal, pues andarán por los setecientos,
01:13:21por ahí pueden andar.
01:13:22Oye, qué maravilla.
01:13:24Pero poco más o menos.
01:13:25Bueno, date cuenta que además habría que sumar a lo que son los coros,
01:13:29los grupos de danzas.
01:13:31Vamos, que va bien arropado.
01:13:33Sí.
01:13:34Solo falta que el tiempo acompañe.
01:13:36Eso es.
01:13:37Oye.
01:13:38Con muchas ganas.
01:13:39Claro que sí.
01:13:40Y a disfrutar.
01:13:41Que es un poco el preguntamiento de las Navidades, ¿no?
01:13:43Llegar a Lenchero para decir, ya estamos aquí.
01:13:45Sí, y es eso de decir, oye, mira, echamos un pote y vemos a Lenchero,
01:13:48en la Plaza del Castillo.
01:13:50Yo creo que hace mucha gente que sería mejor que saliera en el recorrido.
01:13:54Pero bueno, me parece que es la cita de Nochebuena de eso.
01:13:58Vamos a tomar un pote y al tiempo vemos.
01:14:00Hombre, y a disfrutar.
01:14:02Xavier Martínez Alaba, un recorrido que además se podrá seguir en directo
01:14:06en Navarra Televisión a las seis de la tarde,
01:14:10aquí, a través del primer canal de Navarra Televisión
01:14:13y también NavarraTelevisión.es y en la Apenas TV Play.
01:14:17Muchísimas gracias.
01:14:18A disfrutar del día de mañana y a disfrutar de las fiestas.
01:14:21Y nos vemos seguro.
01:14:22De acuerdo.
01:14:23Gracias.
01:14:24Cuenta conmigo.
01:14:25Un placer.
01:14:26Igualmente.
01:14:27Bueno, nos despedimos, no tenemos tiempo para más.
01:14:28Nos vamos con Aino Arteta, la soprano navarra,
01:14:31que llega al Teatro Gaztambide el próximo 4 de enero
01:14:35y además llega con versiones navideñas.
01:14:37Así que no se lo pueden perder.
01:14:39Gracias por estar ahí.
01:14:40Recuerden, mañana a seis de la tarde,
01:14:41a Lenchero, en directo, Navarra Televisión.
01:14:43Feliz tarde y felices fiestas.
01:14:45Feliz Navidad.
01:14:47Feliz Navidad.

Recomendada