• el año pasado
Estreno de 'Un lío de millones', rodada en Navarra

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, y ahora vamos a poner un poco de comedia
00:02también en el programa de hoy.
00:04¿Por qué? Porque tenemos un lío de millones,
00:06que es una de las películas que ya tenemos en carterera
00:09desde hace unos días,
00:10que con Miguel Iturralde la vamos a desgranar ahora mismo.
00:14Él es uno de los productores de esta peli,
00:17que ha traído aquí recientemente Antonio Resines,
00:19a Clara Lago, en fin, a Gracia Olayo.
00:22¿Qué tal estás, Miguel? Bienvenido. ¿Cómo estás?
00:24¿Qué tal? Muy bien, muy bien. Aquí estamos.
00:27Bueno, en fechas navideñas, una película muy apetecible,
00:30una comedia divertidísima,
00:32en la que quizá, de alguna manera,
00:33cualquier familia se puede sentir identificada, ¿verdad?
00:38Es una película, precisamente, para ver en estas fechas.
00:41Tengo que decirte que se va a estrenar este viernes.
00:44Se va a estrenar. El viernes 20.
00:46Eso es, Miguel.
00:47El viernes pasado estuvieron los actores aquí, efectivamente.
00:50Eso es, hicimos un preestreno en Madrid,
00:53que tuvo mucho éxito, y también tuvimos uno en Los Gólem,
00:55el viernes pasado, y que tuvo, también, mucho éxito.
00:58La verdad es que es una película que está gustando mucho,
01:00es una película de humor,
01:01y es una película que está hecha para ver en familia,
01:05precisamente, y en Navidad.
01:08Así es, y una película rodada de forma muy especial, además,
01:11aquí, en Navarra, ¿verdad?
01:13Sí, rodamos cinco de las seis semanas del rodaje
01:17fueron en Navarra, no solo en Pamplona,
01:19también rodamos en Puente la Reina y en Muruzábal.
01:24Y la última semana se rodó en Madrid.
01:27Por lo tanto, esta es una película que se ha hecho con gente de aquí,
01:31podríamos decir que es una película de Madrid-Navarra.
01:33Eso es bueno, eso siempre es interesante.
01:35Además, cuando vamos al cine y buscamos ahí los emplazamientos,
01:38de alguna manera nos llevan a nuestras experiencias
01:40en esos rincones de nuestra querida Navarra.
01:43¿Cómo ha sido trabajar, Miguel, con Antonio Resines,
01:47con Gracia, con Clara Lago, con Alberto, cómo ha sido?
01:52Bueno, la verdad es que es muy fácil.
01:54Estás hablando de gente que ha nacido en esto y va todo Navidad.
01:59Han sido, de hecho, ellos quienes nos han enseñado a los demás.
02:03Quizás los jóvenes son los que menos experiencia
02:06han podido tener, como Alberto,
02:07pero es gente que ya viene muy curtida, que son promesas,
02:10que ya están ejerciendo como verdaderos fichajes.
02:14Y muy fácil, Gracia, que luego creo que…
02:19No sé si vamos a estar con ella o no,
02:20pero bueno, Gracia es un fenómeno que se come la película,
02:24se la echa a las espaldas.
02:25De Antonio, ¿qué te voy a decir?
02:26Antonio lo conocemos todo
02:28porque lo hemos visto durante todas nuestras vidas
02:30y sabe más que nadie.
02:32Entonces, bueno, ha sido un proceso de aprendizaje.
02:36Y le disfrute, porque nos hemos reído muchísimo,
02:38la verdad, de la película, que es cómica,
02:40pero que encima nos hemos reído mucho detrás de las camartas,
02:42que eso es importante.
02:43Un elenco espectacular, desde luego, con gente muy preparada,
02:47muy profesional y, mi querida, además, en nuestro país.
02:50Y la historia, bueno, pues, en definitiva,
02:52Olayo y Resines, que viven una jubilación más o menos tranquila,
02:56con recetas, huerto, la pelu, todo eso,
02:59pero que sienten eso del síndrome del nido vacío, ¿no?
03:03Pues es una trama que se repite en muchas familias,
03:07no solo españolas, sino mundial.
03:10Al final, los hijos crecen, abandonan el hogar
03:13y solo se preocupan por sus padres cuando tienen algún problema.
03:16Son los eternos salvadores, ¿no?
03:18Entonces, al final, los padres se cansan,
03:20se cansan de que sean utilizados como un pañuelo
03:24para limpiar las lágrimas
03:26y, entonces, deciden tomarse su venganza dulce
03:30e idean esta trama que les ha tocado la lotería.
03:34Y, a partir de ahí, pasa todo tipo de aventuras, situaciones cómicas.
03:40Es una película que tiene ese trasfondo social,
03:45por decirlo de alguna forma,
03:46pero que, luego, es muy cómica, muy divertida, muy amena
03:50y que todo el mundo se va a sentir de una u otra forma identificado.
03:54Eso nos decían los padres que fueron al pre-estreno,
03:57nos decían que son mis hijos, es mi familia, soy yo.
04:01De hecho, había algún hijo que le decía a su madre,
04:03mía, mamá, eres tú, eres tú.
04:04O sea, está muy bien reflejada la realidad.
04:06Sí, sí, sí, bueno, pues el punto de inflexión ya vemos
04:08que es decir a los hijos que nos ha tocado la lotería,
04:11que somos multimillonarios
04:12y, a partir de ahí, seguramente la relación va evolucionando.
04:18Bueno, la verdad es que la tristeza también está ahí presente,
04:22por eso de que los hijos a los que se les ha dado todo,
04:25parece que olvidan a los padres.
04:28Eso es algo muy típico también,
04:29a veces portarse un poco mal con quienes más nos quieren, Miguel.
04:33Claro, al final todo accidente tiene una consecuencia
04:36y lo que está muy bien en la película es la trama,
04:39porque hay un equilibrio entre lo que es la trama principal
04:42y la secundaria.
04:43En la secundaria pasa precisamente todo lo contrario,
04:46que a un personaje son sus padres los que no le hacen caso
04:49y, entonces, se ven reflejados los hijos en la otra persona,
04:55pero a la contraria.
04:56Entonces, ahí sí que da que pensar,
04:58es un poco la parte más triste,
05:00pero es la parte que hace que la película sea completa.
05:03Si solo fueras al cine, te rieses y nada más,
05:06no te daría que pensar.
05:07Lo bonito de una película es que luego salgas y puedas pensar,
05:10puedas debatir, puedas compartir la experiencia
05:12con la gente que ha visto la película contigo
05:15y, en este caso, pasa eso.
05:16Al final, el hijo empatiza con los padres
05:20y empatiza también con los propios hijos,
05:24se ve reflejado en su espejo y dice...
05:26a lo mejor no lo estamos haciendo del todo bien
05:28y sales con ganas de llamar a tus padres,
05:32de ir a cenar, de ir a comer y qué mejor que en estas fechas.
05:35Además, si toca un pellizco de la lotería,
05:37pues todavía más, para celebrarlo por encima de nuestras posibilidades,
05:42si eso se produce y si no, también.
05:45¿Qué supone para Navarra esta atracción de rodajes,
05:48rodajes de películas tan importantes como esta,
05:51una comedia realista que nos recuerda, quizá también,
05:54a otras obras francesas,
05:56pero para Navarra, como plató de cine, Miguel, ¿qué supone?
06:00Como bien sabes,
06:03llevamos un año desde el clúster trabajando activamente
06:07con la colaboración público-privada
06:08para traer el mayor número de producciones aquí,
06:11para desarrollar la industria,
06:12entonces, que vengan este tipo de producciones que, entendemos,
06:15va a tener mucha repercusión a nivel estatal,
06:19pues va a reforzar la idea de que en Navarra se puede hacer cine,
06:24de que hay condiciones, de que hay platos,
06:26de que hay técnicos, de que hay empresas,
06:28definitiva, de que hay industria,
06:30y entendemos que lo que va a hacer es...
06:34ponernos un poco ahí en el escaparate,
06:37lo que sí que viene superbién es...
06:40para reforzar ese crecimiento que estamos experimentando
06:43y que vamos a experimentar en el próximo año,
06:45por lo tanto, yo vengo a mezclar un poco las dos mezclas de la película
06:49con lo que nos viene.
06:50Para nosotros, la lotería no es tanto lo que dice el argumento,
06:54sino que vengan estas películas
06:57y, sobre todo, lo que nos va a venir el año que viene.
06:59Gracias a todas las mejoras que se están produciendo,
07:01a este equipo de trabajo que se está haciendo desde el público-privado,
07:06entendemos que nos va a tocar la lotería
07:07y que el año que viene vamos a estar festejando
07:10que la industria del audiovisual navarra
07:12está en primera posición, sin lugar a dudas.
07:15Pues que venga, desde luego, ese regalo para 2025.
07:19Miguel Iturral, de este fin de semana nos vamos a reír, pasarlo bien,
07:22y también reflexionar un poco con un lío de millones.
07:25Muchísimas gracias por acompañarnos, un placer como siempre, Miguel.
07:28Muchas gracias y permíteme que insista ir al cine,
07:32que os vais a pasar muy bien, os vais a estar reir muchísimo.
07:35Pues nada, eso nos apetece y mucho, gracias hasta siempre.
07:40Bueno, precisamente estuvimos en el rodaje,
07:42tuvimos la oportunidad de escuchar a Clara Lago,
07:45a la directora Susan Béjar, a Antonio Resines, a Gracia Olayo.
07:50Vamos a verlo en el siguiente vídeo.
07:54Pues es una comedia familiar que trata sobre los padres
08:05que tienen hijos ya medio emancipados,
08:08que cada vez están más ausentes, faltan más,
08:12pasan más de ellos y, de pronto,
08:15hay unas navidades que deciden que no van a ir a pasar las navidades,
08:18y los padres, desesperados, sobre todo la madre,
08:22pues urden un plan para atraerles,
08:24un plan que tiene que ver con el dinerito.
08:26Y se les ocurre hacerles una putada,
08:27que es decirles que les ha tocado la lotería,
08:30y ahí empieza toda la historia.
08:32Qué cuyoso, porque cuando creen ellos
08:34que les ha tocado la lotería a los padres, que no les toca,
08:37empiezan a portarse de otra manera.
08:39Y entonces ese es el origen del conflicto
08:41y de las situaciones demenciales que se producen durante toda la película,
08:45porque claro, no es lo mismo que tú estés hablando conmigo
08:48y que yo sepa que te han tocado 40 millones,
08:49a que te cuido más, fijo.
08:51Y cuenta un poco una dinámica familiar
08:54que supongo que mucha gente habrá conocido más o menos de cerca,
09:01que es estos contextos donde los padres se desviven por los hijos
09:06y viven por y para ellos,
09:08y los hijos abusan un poco de esa confianza
09:13y esa generosidad materna y paterna.
09:16Ahí es verdad que, como actriz, tú lo lees y dices...
09:20¡Ay, de verdad, estos niños!
09:21O sea, que ganas de darles un guantazo a cada uno.
09:24Y eso es como lo más complicado para mí,
09:25el decir... no puedes juzgar a tu personaje,
09:28tienes que entender a tu personaje, ¿por qué hace esto?
09:31Y entonces intentar construir no una niñata abusona,
09:36sino un personaje que tenga su complejidad y sus razones.
09:41Yo creo que se identificarán muchas mujeres, madres,
09:46porque además lo tengo incluso en mi casa,
09:48hermanas que lo llevan mal,
09:49que están muy pendientes de esos hijos que ya vuelan,
09:53que ya se han independizado, que necesitan vivir su vida.
09:57Pero me gustó mucho el giro.
10:00O sea, ¿qué pasaría si tú crees que yo tengo
10:03mucho más dinero del que tengo
10:05y cómo te comportarías tú como hijo, como amigo y tal?
10:07Eso me gustó mucho y está muy bien resuelto, además.
10:10Sí, está en clave de comedia,
10:11pero la comedia también tiene sus ternuras y sus sentimentalismos,
10:15o sea, que sí, sí, reiremos,
10:17porque la locura de estos dos padres que entran en un viaje
10:22que ni se lo han creído ellos.
10:24Tampoco es una comedia, digamos, desternillante, de chistes.
10:29Yo espero que la gente se ría,
10:31pero también espero que sea una película
10:34que enternezca en otros momentos y también que haga como pensar,
10:38y que haga reflexionar a la gente sobre su propia relación
10:44con sus padres.
10:46Es verdad que la comedia y el drama están muy cerca
10:48y aquí la historia lo pone fácil para que así sea.
10:52Así que la idea es que nos riemos mucho,
10:54pero que también toquemos corazones y despertemos ganas a todos
10:58de cuidar más a nuestros padres, de ser mejores hijos
11:02y de reírnos más de nosotros mismos.

Recomendada