La Oficina de Información para Prisioneros palestinos afirmó que más de cinco mil reclusos en prisiones israelíes sufren negligencia médica deliberada y tortura. teleSUR
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a revisar las noticias. El ALBA-TCP se reafirma como el organismo multilateral
00:09que más ha aportado a la humanidad mientras se prepara para repotenciar sus programas
00:14de desarrollo.
00:15Luego de 15 días de protestas de grupos indígenas y depresión popular, el gobierno de Novoa
00:25dio marcha atrás con la construcción de la cárcel en la Amazonía.
00:36Naciones Unidas insta a redoblar esfuerzos urgentes para restablecer la paz en Haití.
00:41La Organización Humanitaria denuncia que más de 5.000 secuestrados palestinos en cárceles
00:53de Israel sufren negligencia médica y torturas.
01:04Arrancó en Camagüey, Cuba, una nueva edición del Campeonato Nacional de Boxeo por Equipos.
01:17Los arqueólogos de Fiesta, en China, descubrieron un conjunto de pozos y artefactos culturales
01:23de hace 2.000 años.
01:38El secretario ejecutivo ALBA-TCP reafirmó que el organismo multilateral es el que más
01:43aporta a la humanidad mientras que se prepara para repotenciar en el próximo año sus programas
01:51de desarrollo.
01:53Jorge Reaza resaltó que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América nació
01:58para generar una verdadera cohesión de los países.
02:02ALBA dijo es sinónimo de unión.
02:04ALBA ha hecho grandes aportes para sus naciones integrantes y se busca promover el desarrollo
02:10de un mundo multipolar y pluricéntrico.
02:20La categoría bolivariana es la de la unión.
02:22La integración podemos verla como un proceso previo en el cual se integran las partes para
02:27constituir una unión.
02:28El proyecto del libertador Simón Bolívar, tanto bilateral como multilateral, en el Congreso
02:33Anfitriónico de Panamá era la unión, liga y confederación perpetua de las repúblicas
02:38nacientes.
02:39Y el ALBA nace para la unión y nace para que esa unión no sea entre las élites dominantes,
02:46ni políticas ni económicas, a veces es una misma, sino que sea entre los pueblos.
02:51El hecho de que Hugo Chávez, Fidel Castro y luego Evo Morales y Rafael Correa y los
02:57primeros ministros del Caribe se hayan sumado es porque es una expresión de sus pueblos
03:02y en consecuencia hay unos gobiernos que deciden trazar la meta de la unión integral.
03:11Entonces yo creo que si en algo ha sumado el ALBA, más que cualquier otro mecanismo
03:19internacional en nuestra historia y la historia de este continente, es en rescatar el proyecto
03:23de la unión y en avanzar en cosas muy concretas.
03:26Cuando tú le das vida con un médico en una comunidad a alguien que la necesita, que se
03:34pudiese haber muerto sin la atención médica, estás generando unión.
03:38Cuando le das vista, así como los milagros de Jesucristo, estás cohesionando la vida
03:43y estás cohesionando a esa comunidad.
03:46Cuando logras que a través de PetroCaribe tengan los recursos para dar a su vez vida,
03:54para formar, para construir hospitales, para construir infraestructura, ahí estás generando
03:59una verdadera cohesión y unión de los pueblos.
04:02Entonces creo que si algo es sinónimo es ALBA y unión.
04:07El canciller venezolano Iván Gil dijo que ALBA-TCP es un proyecto político de avanzada
04:12que promueve multilateralismo.
04:14El ALBA es una organización, una alternativa, un proyecto político diferente, un proyecto
04:24político de avanzada, un proyecto político que hace 20 años cuando se planteó quizás
04:33no se entendía la dimensión de esa propuesta de esos dos gigantes, que ya en el 94 lo habían hecho.
04:41Pero retomando lo que hace dos siglos también había pasado con Bolívar, con Miranda y ellos
04:47lo vieron y lo plantearon.
04:49Hoy vemos cómo alternativas nuevas que surgen, como los BRICS, por ejemplo, son alternativas
04:54que pudieran decir que están inspiradas en el planteamiento del multilateralismo, el
05:02mundo multipolar, pluricéntrico que planteó el ALBA.
05:06El canciller Iván Gil destacó que en el mundo no existe un organismo igual al ALBA-TCP.
05:14La alianza bolivariana lo plantea desde los pueblos, creo que es la diferencia.
05:21Es una alianza planteada desde los pueblos, para los pueblos, por supuesto con los liderazgos
05:27y el mando de cada uno de los gobiernos, pero su origen, su esencia es absolutamente popular.
05:34Por eso que es una alianza bolivariana, porque no es una alianza clásica, no es un mecanismo
05:40de unión como MERCOSUR, donde es un tema de discutir, normar, arcelaria, es un tema técnico.
05:46No, es un tema de discutir.
05:47Y por eso que se pudieron hacer proyectos y se están haciendo proyectos tan hermosos
05:51como lo fue la misión Milagro, como lo fue Petrocaribe, como lo es Petrocaribe ahora
05:55relanzada por el presidente Chávez, es decir, darnos seguridad energética, seguridad alimentaria,
06:00seguridad sanitaria, farmacéutica.
06:03El humanismo, pues.
06:04En fin, el humanismo.
06:05Y, por supuesto, también fortalecernos como economía, fortalecernos como país, también.
06:11Pero el centro es el ser humano, el centro son los pueblos y eso es absolutamente novedoso.
06:16No existe en el mundo una alianza de este tipo, no existe.
06:20Hay otras declaraciones.
06:22El primer vicepresidente del PSUV, el Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello,
06:27confirmó que los organismos de seguridad nacional detuvieron a un suboficial de la
06:31gendarmería argentina que intentaba ingresar a Venezuela para cometer acciones terroristas.
06:37Durante la rueda de prensa que dio ayer, el PSUV, Cabello, rechazó las declaraciones
06:43de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, quien amenazó a Venezuela
06:47con guerra.
06:48El alto funcionario bolivariano instó a la ministra argentina a parar las amenazas y
06:52resaltó que en Venezuela se cumple la justicia, soberanía, independencia y pleno respeto
06:58a los derechos de quienes visitan el territorio nacional.
07:01¿Cuál era su tarea aquí en Venezuela?
07:15¿Eso no lo dicen?
07:18Probablemente nosotros lo diremos en algún momento, una persona amiga mía lo pueda decir.
07:26¿A qué venía Venezuela?
07:30Todos ponen una fachada, ¿no?
07:31Tenía su novia, su novio.
07:34Si usted se quiere casar, véngase para Venezuela.
07:39¿Quiere conseguir un novio o una novia?
07:41Véngase para Venezuela.
07:43Todos ponen esa excusa.
07:48Les dolió.
07:51Les dolió porque venía a cumplir una misión.
07:57Y no es que ha sido abortada la misión, no.
08:00Le hemos dado un golpe duro gracias a los organismos de seguridad del Estado.
08:05Desde el Panteón Nacional en Caracas, allí donde reposan los restos del libertador Simón
08:10Bolívar se conmemoran los 194 años de su muerte.
08:14Durante la jornada, distintas autoridades rindieron honores
08:17al hombre considerado el más grande de Venezuela y América Latina
08:21en una ceremonia en la que rememoraron la siembra del libertador y padre de la patria
08:26que impulsó batallas militares emblemáticas en la región.
08:29Destacaron sus actos de inspiración para defender la soberanía de la patria.
08:34Bolívar fue un gran estratega que concibió las ideas antiimperialistas
08:39siendo su lucha reconocida en todo el mundo.
08:51Ya en otro tema, un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia pone en alerta
08:56a organizaciones sociales por las cifras que muestran la reiterada vulneración
09:01de derechos para las mujeres.
09:07La Defensoría del Pueblo ya conoció un informe en el que da cuenta de cifras
09:11sobre la violencia contra las mujeres durante el 2024.
09:14De acuerdo a los datos recabados, se han registrado 745 feminicidios,
09:19de ellos 44 fueron contra niñas, mientras que solo entre enero y septiembre
09:25fueron reportados más de 26 mil casos de violencia de pareja
09:29y más de 300 casos relacionados con trata de personas.
09:32Además, se informó que se han emitido 205 alertas sobre riesgos significativos
09:37para las mujeres en contextos de conflicto.
09:40Hoy hacemos un llamado a mejorar la respuesta de las alertas tempranas
09:45y a trabajar de las manos de las regiones más afectadas del país
09:49para aliviar la grave situación en la que viven las comunidades,
09:53fortalecer sus propuestas y ofrecerles medidas de protección no solo individual
09:58sino especialmente colectiva, enmarcadas en medidas de prevención temprana.
10:03Ante el miedo, creatividad y solidaridad. Nunca silencio.
10:10Y es que en los territorios la violencia se expresa con más fuerza
10:13contra las mujeres que ejercen liderazgos en sus comunidades,
10:16luchan por reivindicaciones sociales y de bienestar en torno a la recuperación
10:20de la tierra y la implementación de la Reforma Rural Integral.
10:25Y por esta razón, por acompañar a estas personas que están luchando,
10:29porque se les sean escuchados y porque se les brinden sus derechos
10:32y porque se les escuche, que se les dé tierra para trabajar,
10:36estoy siendo amenazada y estoy siendo estigmatizada
10:39por un tipo que se llama Mauricio Torres,
10:43que esta persona es un coronel retirado de la Fuerza Pública.
10:47También es el compañero sentimental de la viuda de Olmedo Campo,
10:52el narcotraficante que era el dueño de la finca Cachepay.
10:57Entonces yo hago esta denuncia pública porque están rodando
11:00por todos los medios de Risaralda, Peredien Vivo y Tic Tom
11:04que yo soy una guerrillera estafadora.
11:08Las organizaciones sociales califican como una situación muy compleja
11:11este escenario en medio de la búsqueda de la paz total
11:14que ha venido impulsando el actual gobierno,
11:17pues solo en los dos últimos años varios grupos armados
11:20han profundizado sus acciones militares y han degradado
11:23violando continuamente el derecho internacional humanitario.
11:28Se presentan desplazamientos, confinamientos, asesinatos,
11:33masacres, extorsiones, secuestros, reclutamiento de menores,
11:38siembra de minas, en general todo aquello que está prohibido
11:43en el derecho internacional humanitario,
11:45pero también el discurso político que lo relaciona con la sociedad
11:51y con la posibilidad de mantener un reconocimiento político
11:56y social de la gente, pues también se ha ido degradando
11:59porque hoy han priorizado la toma de los territorios,
12:04la disputa de los territorios, la disputa por minas,
12:08por narcotráfico, por tráfico de personas, por tráfico de especies
12:13y en general una serie de negocios ilegales que los delegitiman poco a poco
12:20y que de seguir por esa ruta de la lumpenización,
12:24pues el gobierno va a tener que cambiar su estrategia de diálogo.
12:31Los retos para el actual gobierno van creciendo con el pasar de los días,
12:35una paz total y diálogos con diferentes actores armados totalmente fragmentados,
12:40una difícil situación para las comunidades y sus liderazgos en los territorios,
12:44a lo que se suman los proyectos de transformaciones sociales
12:47que no avanzan en el Congreso, donde existe una clase parlamentaria
12:51que se ha alimentado del conflicto.
12:53Hernán Darío Tobar, Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
13:00El caso del ex senador nacional de Argentina, Edgardo Cuéider,
13:04sigue generando noticia.
13:06Fue detenido en Paraguay tras intentar ingresar a ese país con más de 200 mil dólares
13:13sin declarar los fondos.
13:15Está nuestro compañero en Buenos Aires también ampliando detalles.
13:18Hoy la senadora nacional, Juliana Di Tulio, denunciaba en una radio de Argentina
13:24que los senadores peronistas fueron amenazados en la previa a la votación
13:28que terminó en la expulsión del senado de Cuéider.
13:32Así entonces, veamos los hechos.
13:36¿Cómo están por allá?
13:39¿Recuerdan el tema del senador Cuéider?
13:42Este senador que era presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales
13:48de la República Argentina y que fuera encontrado con más de 200 mil dólares
13:52cruzando a Paraguay.
13:55Sigue detenido en Paraguay, pero la discusión ahora se da en Argentina.
14:01Y parece que ahí hay una serie de cuestiones lo suficientemente oscuras
14:05como para que nadie termine de entender de qué se trata.
14:08Ahora se habla de una venganza del presidente Macri con el presidente Milley
14:14donde este senador habría sido la moneda de cambio.
14:19Parece que el presidente Milley ya no está tan de acuerdo con lo que propone
14:23el presidente Macri.
14:25Esto generó un bloqueo al interior del Congreso
14:29y la moneda de cambio acabó siendo que alguien avisó que Cuéider,
14:35de quien se dice que vendió sus votos para apoyar al presidente Milley,
14:40parece que alguien avisó que Cuéider estaba cruzando a Paraguay con 200 mil dólares
14:46por sexta vez en el año y en la misma modalidad de siempre.
14:50El caso Cuéider destapa una enorme cadena de corrupción
14:57al interior del gobierno de Javier Milley y es una novela que va a dar para hablar
15:03mucho en lo que resta de diciembre y posiblemente gran parte del 2025.
15:09Esto es lo que tenemos por ahora.
15:11Un escandalete entre un presidente, un expresidente y unas platas raras
15:16que no se sabe bien de dónde vienen, pero sí sabíamos a dónde iban.
15:21A Paraguay.
15:23Lo cortaron en el medio.
15:25Para TELESUR, Fabián Restivo.
15:27Sigo con ustedes.
15:29Muchas gracias.
15:30TELESUR la invita a ver el mapa.
15:32Allí tendrá el panorama geopolítico mundial.
15:34Hoy acude Rafael Correa, expresidente de Ecuador, a ese espacio.
15:40Abordará en el tema crisis de seguridad en Ecuador.
15:43El mapa va de lunes a viernes en pantalla de TELESUR
15:46a las 10.30 horas de Nicaragua y México.
15:48El resto de los horarios en pantalla solo por TELESUR.
16:02¿Por qué Ecuador es noticias?
16:04Bueno, entre otras cosas porque luego de 15 días de protestas
16:07de grupos indígenas y de presión popular, el gobierno de Novoa
16:12dio marcha atrás con la idea de levantar una cárcel en plena Amazonía.
16:17Les contamos más a la vuelta de la pausa.
16:29El gobierno de Ecuador tomó la decisión de anular la idea
16:33de levantar una cárcel en la ciudad de Archidona.
16:3615 días de protesta popular en rechazo a la obra
16:40significó marcha atrás en esta decisión.
16:43Elena Rodríguez nos amplía. Bienvenida.
16:47Hola compañeros, qué gusto saludarles.
16:48Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
16:51Nos conectamos con ustedes desde Quito, la capital de los ecuatorianos
16:54para contarles que el gobierno de Daniel Novoa dio marcha atrás.
16:58No construirá la cárcel de máxima seguridad planificada en Archidona,
17:02en la Amazonía ecuatoriana.
17:04Esto tras la presión social que se ejerció durante 15 días.
17:0815 días de manifestaciones, de paralización de actividades,
17:11de protestas protagonizadas por las comunidades amazónicas,
17:15por agrupaciones, líderes locales, que se opusieron a la construcción,
17:20al levantamiento de esta infraestructura,
17:23cuyo monto de inversión ascendía alrededor de 52 millones de dólares.
17:27Ellos alegaban que alrededor aproximadamente 5 mil niñas,
17:32niños y adolescentes se verían afectados,
17:34pues esa infraestructura se pretendía levantar
17:36cerca de varios establecimientos educativos.
17:40También decían que resulta negativo
17:44que el gobierno priorice la construcción de una cárcel
17:48y no de obras que han sido solicitadas por la comunidad
17:51y que mejorarían su calidad de vida,
17:53como escuelas, colegios, universidades, hospitales,
17:56centros de salud, e incluso obras de vialidad.
18:00En todo caso, el gobierno de Daniel Novoa
18:02emitió un comunicado la tarde de este lunes
18:06indicando que esa obra ya no se levantará en Archidona,
18:09y no se trasladará hasta Salinas,
18:11en la provincia de Santa Helena,
18:13por invitación del burgomaestre, del alcalde de la localidad,
18:17que dicho sea de paso,
18:18pertenece a la agrupación política del presidente Daniel Novoa.
18:22Hasta aquí el informe.
18:23Muchas gracias. Vamos a analizar este tema.
18:26Nos espera Sofía Spín, analista político. Bienvenida.
18:31Bueno, un saludo para todos los que nos escuchan.
18:34En nombre de Caratina y el mundo.
18:35Estimado Marcela, las órdenes.
18:37Muchas gracias, Sofía.
18:38Empecemos a ver qué pasa con este clima
18:41de protesta social en Ecuador,
18:43que algunas respuestas que parecían que ya estaban en marcha
18:47con el levantamiento de la cárcel,
18:49vemos que se echa para atrás.
18:51Hay toda una decisión política ahí,
18:53por lo menos de cambiar despacio esta cárcel.
18:55Sofía.
18:57Bueno, hay ya un rechazo generalizado
19:00del pueblo ecuatoriano al gobierno del señor Novoa,
19:03un hartazgo el pueblo,
19:05producto de los apagones, básicamente.
19:08Llegamos a tener 10, 12, 14 horas de apagones en el país.
19:12Una situación que molestó muchísimo a un país
19:15que exportaba energía eléctrica a sus vecinos,
19:18Colombia y Perú,
19:19y que tenía una planificación,
19:21inclusive de una interconexión en toda América Latina.
19:25Con el gobierno de Novoa no tomó las previsiones
19:28y llegamos a apagones terribles de 12, 14 horas.
19:32El tema de la cárcel,
19:34creo que es la gota que derrama el vaso
19:37en la provincia de Napo, en particular en Archidona,
19:40porque la cárcel en este momento significa
19:43atraer grupos de delincuencia organizada
19:46a una provincia muy pacífica,
19:48que está en la Amazonía del país,
19:50que además vive del turismo.
19:52Una cárcel que se iba a instalar alrededor,
19:55donde habían cuatro escuelas alrededor.
19:57Es decir, un absoluto despropósito.
19:59Otra mentira además del presidente Novoa,
20:01quien había ofrecido en campaña hacer cárceles en Altamara.
20:05Un ofrecimiento que obviamente no iba a cumplir.
20:09Entonces esto generó unas protestas generalizadas,
20:13una solidaridad de todo el pueblo ecuatoriano.
20:16Inclusive se estaban levantando otras provincias amazónicas.
20:20Había empezado ya la provincia de Pastaza,
20:23que es vecina de la provincia de Napo,
20:25y esto podía encender toda la Amazonía.
20:27En ese sentido el gobierno nacional da marcha para atrás
20:30y mueve la construcción de esta cárcel a otra provincia.
20:34Nosotros creemos que esta provincia también va a rechazar
20:38la presencia de esta cárcel,
20:40porque la provincia de Santelén es una provincia costera
20:43que también vive del turismo.
20:45Y es un despropósito poner una cárcel de alta seguridad
20:49en una provincia que depende, que vive de la pesca y del turismo.
20:53Veremos las reacciones de las otras autoridades de esa provincia
20:56en los próximos días.
20:57Pero ya hemos visto en redes sociales
20:59el rechazo de la construcción de esta cárcel
21:03en la provincia de Santelén,
21:04porque además allí ya se está construyendo una cárcel.
21:07Entonces sería una provincia en donde se construyen dos cárceles
21:10y nosotros creemos que esto va a ser rechazado.
21:13Sofía, ¿por qué se insiste en que esta crisis que vive Ecuador
21:17se pudo evitar?
21:20En particular el tema eléctrico se pudo evitar
21:23porque se conocía primero de los racionamientos
21:26que ya venía sufriendo el gobierno anterior,
21:28el gobierno del señor Guillermo Lazo.
21:30Ya ahí sufrimos racionamientos y sabíamos que esto se iba a repetir.
21:34También la región en general sabía que venía una fuerte sequía
21:37y el señor Novoa trató este tema en el debate presidencial
21:42en donde él dijo que tenía la solución
21:44para salir del problema eléctrico.
21:46Él dijo que lo iba a resolver en nueve meses.
21:49Novoa ya está en el poder 12 meses
21:51y tuvimos apagones de 10, 12 y 14 horas.
21:54En este momento los apagones han disminuido
21:57básicamente porque el presidente Petro
21:59nos está vendiendo una cantidad importante de energía
22:02que el Ecuador necesita.
22:04Ellos ya salieron de la crisis y el estrés hídrico
22:07que vivía Colombia
22:09y ya nos pudieron volver a vender esa energía.
22:11También llovió justamente en la zona occidental
22:14en donde están varias hidroeléctricas del país
22:17que se conoce como el Complejo Pauta Integral.
22:19Llovió allí y pudimos recuperarnos.
22:21Por eso ya hay una disminución de los cortes de energía,
22:24pero no es porque el señor Novoa y su gobierno
22:27hayan hecho lo que tenían que hacer.
22:29¿Qué es lo que tenían que hacer?
22:31Poner a punto el parque termoeléctrico
22:33que tiene el país y que dejó construida
22:35la Revolución Ciudadana
22:37e incrementar nuevos megavatios
22:39que él dijo que lo iba a hacer
22:41a través de una barcaza
22:43y a través de generación en tierra.
22:45Sin embargo, lo único que hizo es traer una barcaza,
22:48cuando el déficit es de 1.400, 1.500 megavatios.
22:52Es decir, es absolutamente insuficiente
22:54haber traído solo una barcaza.
22:56Entonces, la culpa es definitivamente
22:58de su gobierno que ninguno de sus ministros
23:00pudo hacer lo que tenía que hacer.
23:02El pueblo ecuatoriano ha comenzado a comprender
23:04que es un tema de ineficiencia, de ineptitud,
23:08de inexperiencia del presidente Novoa
23:10y de que no es un tema solo de sequía
23:12porque todos los países de la región
23:14han enfrentado sequías,
23:16los únicos que hemos tenido tantas horas
23:18de razonamientos somos los ecuatorianos
23:20y eso le ha significado
23:22pasarle la factura
23:24a la popularidad del presidente Novoa
23:26que está en picada.
23:28Sofía Spín
23:30es ingeniera eléctrica
23:32así que es la persona
23:34a la que le estamos consultando
23:36de este tema
23:38porque es quien viene siguiendo
23:40de punto cero las claves,
23:42soluciones, los debates, las conversaciones,
23:44las fallas que se han dado
23:46en pos de solucionar
23:48esta crisis eléctrica.
23:50Lo que no ha hecho el gobierno de Novoa
23:52es lo que nos está reflejando
23:54y lo que nos está contando.
23:56Sofía, ya para terminar es importante poner en claro
23:58lo siguiente, ¿cómo se hace para salir
24:00del atolladero político
24:02en el cual está inmerso Ecuador?
24:06Bueno, lo que vivimos también
24:08es el reflejo de tres gobiernos de derecha,
24:10de tres gobiernos que han impuesto en el Ecuador
24:12un modelo neoliberal
24:14que ellos llegan a decir que lo que hay que hacer
24:16es recortar presupuesto en educación,
24:18en salud, en el sector eléctrico
24:20por ejemplo, por eso no le dieron mantenimiento
24:22al parque térmico del país,
24:24por eso no construyeron nuevas termoeléctricas
24:26que eran necesarias justamente
24:28para los tiempos de sequía y estiajes
24:30y tenemos ya tres gobiernos
24:32que han planteado lo mismo para el país,
24:34el gobierno de Moreno, el gobierno de Lazo
24:36y el gobierno de Novoa.
24:38Novoa es más de lo mismo, es el mismo modelo
24:40de derecha neoliberal
24:42que nos impuso Moreno después de la traición
24:44con el presidente Correa, que nos impuso Lazo
24:46solamente que Novoa es más joven,
24:48pero es el mismo modelo. Entonces,
24:50lo que hay que hacer para salir de esta crisis
24:52es cambiar de un modelo que sí apueste
24:54por la familia ecuatoriana,
24:56que apueste por
24:58fortalecer la educación, por fortalecer
25:00la salud, por fortalecer la seguridad.
25:02Estos tres gobiernos que he mencionado
25:04le quitaron presupuesto
25:06al sector seguridad, por eso
25:08se volvió un país
25:10relativamente pacífico cuando sale
25:12la Revolución Ciudadana, el presidente Correa
25:14y le doy esta cifra, cinco homicidios
25:16por cada 100 mil habitantes, a un
25:18país que tiene en este momento
25:2045 homicidios por cada 100 mil
25:22habitantes y varias de sus ciudades
25:24están entre las más peligrosas del mundo
25:26porque destruyeron la
25:28institucionalidad del sector seguridad.
25:30Entonces, tenemos que volver a un gobierno
25:32que sí apueste por el desarrollo del
25:34país, por la familia ecuatoriana
25:36y no le quite presupuesto
25:38a la familia ecuatoriana con impuestos como ha hecho
25:40el señor Novoa, es decir, un cambio
25:42rotundo y por supuesto esto no lo va a hacer
25:44el gobierno de Novoa. Le doy un dato,
25:46en este momento las reservas internacionales
25:48están más gordas que nunca
25:50en el Ecuador, estamos hablando de 9 mil
25:52millones en reservas internacionales,
25:54sin embargo, no se tomó
25:56100 millones de dólares para
25:58poner a punto el parque termoeléctrico
26:00del país, ni para arreglar las carreteras,
26:02ni para seguridad. Entonces,
26:04esas son las consecuencias de este modelo que no
26:06funciona, este modelo de derecha
26:08y neoliberal. Necesitamos un cambio
26:10rotundo, otra vez volver a un país
26:12que invierte en su gente.
26:14Un gran saludo, gracias por este tiempo.
26:16Estimada Marcela, un gusto.
26:18En Bolivia,
26:20observadores internacionales de las elecciones
26:22judiciales que se hicieron el último domingo
26:24destacaron la normalidad
26:26de esa jornada de votación.
26:30Los observadores internacionales
26:32coincidieron en la normalidad
26:34en la jornada de votación
26:36y la masiva participación ciudadana
26:38para emitir su voto, pero también
26:40sobre las dificultades que tiene este tipo
26:42de procesos.
26:44Un tipo de elección muy subgéneris
26:46que no hay en
26:48Latinoamérica, pronto
26:50el Estado de México
26:52se abocará a ellas,
26:54pero es una situación
26:56en la cual hay que estudiar
26:58y ya les quedará
27:00a los
27:02catedráticos de Derecho Constitucional
27:04de Derechos Humanos
27:06ver
27:08sobre este tipo de instituciones.
27:10Un problema es la cantidad
27:12de candidatos y candidatas,
27:14en el caso de la elección del domingo,
27:1694, pero que además
27:18están expresamente prohibidos
27:20de hacer proselitismo, y el Tribunal
27:22Electoral es responsable
27:24de difundir sus méritos.
27:26Faltó mayor difusión
27:28y conocimiento de los candidatos
27:30para que la ciudadanía en su conjunto esté
27:32más informada de a quién está votando.
27:34Realmente hacer una elección
27:36sin conocimiento de quién están eligiendo
27:38es muy difícil para la ciudadanía
27:40poder elegir con certeza.
27:42Otra observación
27:44es que fue una elección parcial.
27:46Se eligieron 19 autoridades titulares
27:48de un total de 26 cargos
27:50que deben ser llenados.
27:52Ayer se debería haber elegido
27:54a todos los integrantes
27:56y magistrados que deberían
27:58ocupar los nuevos lugares.
28:00En realidad debería haberlo hecho ya
28:02para que el primero de enero de este año
28:04empiece ese trayecto, pero sin duda
28:06los conflictos que han tenido
28:08tanto legales como populares
28:10que hemos observado por los medios de comunicación
28:12ha impedido que se lleve adelante.
28:14Pero sin duda realizar una elección
28:16completa de este nivel,
28:18de esta situación, es necesario.
28:20Los observadores
28:22entregaron al Tribunal Supremo Electoral
28:24un informe preliminar que será complementado
28:26con otro que será entregado en febrero próximo.
28:28Entretanto,
28:30el Tribunal Electoral reiteró que
28:32los resultados finales de la elección
28:34se conocerán a mitad de semana.
28:36Estamos seguros de que
28:38el plazo legal
28:40de 7 días no va a ser necesario
28:42utilizarlo
28:44y que en cuestión de 3 días
28:46a lo sumo podremos ya tener
28:48resultados de esta elección.
28:50El domingo participaron
28:5294 candidatos
28:54para ocupar 19 cargos.
28:56Los 7 cargos que no fueron incluidos en esta elección
28:58deberán seguir un moroso
29:00proceso que debe iniciar de cero
29:02la Asamblea Legislativa
29:04con la convocatoria de interesados
29:06en participar de la próxima elección.
29:08La Asamblea realiza
29:10una preselección de candidatos
29:12que luego irán a sufragio popular.
29:14Freddy Morales,
29:16Telesur, Bolivia.
29:18Veamos también como
29:20Estados Unidos llamó este martes a redoblar
29:22esfuerzos para establecer la paz
29:24en Haití. Se reconoce
29:26en el mundo la necesidad de garantizar
29:28elecciones creíbles para Haití.
29:30Según esta oficina
29:32internacional, los esfuerzos para mejorar
29:34la seguridad podrían generar
29:36un progreso duradero, como si nos
29:38dieran una fórmula que no conocemos
29:40desde pueblos soberanos. Por supuesto
29:42que los esfuerzos en seguridad
29:44van a generar democracias
29:46más sanas
29:48y elecciones creíbles y participativas.
29:50Se saluda desde
29:52Naciones Unidas los esfuerzos que hacen
29:54líderes caribeños para
29:56trabajar en lo que ellos llaman
29:58una transición de Haití
30:00porque están seguros que eso va a llevar
30:02al éxito de la nación.
30:10En esos espacios
30:12geográficos y pulcros pasan unas
30:14cosas que quedan en la dialéctica
30:16pero en la calle está
30:18Haití, mírele usted mismo. Las pandillas
30:20avanzan con sus ataques
30:22contra la población. En el último
30:24reporte resultó incendiada
30:26una iglesia. Se desconoce
30:28si hay heridos o asesinados
30:30pero los medios indican que hay víctimas.
30:32En medio de la crisis de seguridad
30:34que vive el país, los mensajes de
30:36solidaridad siguen llegando
30:38a la nación. Hay
30:40300 asesinados en
30:42Puerto Príncipe y otras localidades.
30:46También hoy
30:48Haití cumple 110 años
30:50desde que el gobierno estadounidense llegó
30:52al país para robarles
30:54sus reservas de oro. Ocurrió
30:56en 1914. El ejército
30:58de Estados Unidos llegó al Banco de la República
31:00de Haití y así como lo escuchas
31:02robó la reserva de oro, estimada
31:04en ese entonces en unos 500.000 dólares.
31:06Expertos internacionales
31:08tras los hechos subrayaron que ese oro
31:10pudo haber generado
31:12a Haití
31:14decenas de miles de millones de dólares
31:16que por supuesto hubiesen sido
31:18de beneficio para su población.
31:20Estas acciones por parte de
31:22la Casa Blanca representan
31:24injerencia, rapiñaje
31:26en países occidentales.
31:38A la vuelta de la pausa veremos cómo
31:40una organización humanitaria denunció que
31:42más de 5000 secuestrados palestinos
31:44en cárceles de Israel
31:46sufren negligencia médica
31:48y torturas.
31:50Ya lo ampliamos.
32:42Fallece Simón Bolívar
32:44el libertador de América.
33:09La Oficina de Información para Prisioneros
33:11palestinos dijo que más de
33:135000 de ellos sufren
33:15negligencia médica y torturas
33:17en las cárceles de Israel.
33:19Fuerzas de Israel hicieron
33:21detenciones masivas
33:23aplicaron malos tratos
33:25y humillación contra
33:27cientos de hombres y niños palestinos
33:29esposados, con los ojos
33:31vendados, sin comida, sin agua
33:33durante periodos que van entre 5 y 19
33:35horas, varios de ellos
33:37han muerto.
33:39El número de detenciones
33:41que inició
33:43esta agresión de Israel
33:45contra el pueblo palestino
33:47ha llegado a más de 12.100
33:49ciudadanos.
33:57El Ministerio de Educación de Palestina
33:59denunció que 12.799
34:01estudiantes fueron asesinados
34:03y más de 20.000 heridos
34:05desde que comenzó la agresión de Israel en Gaza.
34:07425 escuelas
34:09y universidades públicas y sus edificios
34:11afiliados fueron bombardeados
34:13destrozados
34:15lo que confirma que
34:17788.000 estudiantes
34:19están sin
34:21asistir a escuelas y universidades.
34:23El gobierno
34:25ruso sigue atento al desarrollo
34:27de los hechos en Siria.
34:29Oleg nos amplía. Adelante.
34:31Queridos amigos,
34:33saludos desde la ciudad de Kaliningrado.
34:35Estos son
34:37algunos fragmentos de la declaración
34:39del Ministerio de Asuntos Exteriores
34:41de Rusia en relación con la
34:43agresión de Israel en Gaza.
34:45La declaración del Ministerio
34:47de Asuntos Exteriores de Rusia
34:49en relación con la agresión
34:51de Israel en Gaza.
34:53La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores
34:55de Rusia en relación con la
34:57evolución de la situación en la República
34:59Árabe Siria.
35:01Moscú sigue de cerca el desarrollo
35:03de la situación en Siria después de
35:05que la mayor parte del territorio
35:07del país quedó bajo el control
35:09de una alianza de grupos armados
35:11que operan bajo el liderazgo
35:13de la llamada Comandancia de Operaciones
35:15Militares dirigida por Ahmad
35:17Sharaa.
35:19La declaración sostenible de la situación
35:21en la República Árabe Siria
35:23pasa por la construcción de un
35:25diálogo interno sirio inclusivo
35:27destinado a lograr la
35:29armonía nacional y promover
35:31un proceso de solución política
35:33integral de acuerdo con los
35:35principios básicos establecidos
35:37en la resolución 2254
35:39del Consejo
35:41de Seguridad de la ONU.
35:43Destacamos que los musulmanes
35:45y cristianos han convivido
35:47en el territorio de la República Árabe Siria
35:49durante muchos siglos.
35:51Esperamos que Siria siga siendo
35:53una patria para todos sus ciudadanos
35:55independientemente
35:57de su afiliación religiosa.
35:59Es importante
36:01para Rusia que el futuro de la República
36:03Árabe Siria lo determinen
36:05los propios sirios.
36:07Estamos convencidos de que las relaciones
36:09de amistad y respeto mutuo
36:11que se han desarrollado
36:13entre los pueblos de nuestros países
36:15durante las décadas anteriores
36:17seguirán desarrollándose
36:19de una manera constructiva.
36:21Desde Kaliningrado,
36:23para Telesur, Alek Yasinski.
36:25Muchas gracias. Otro tema.
36:41Aunque sigamos
36:43abordando temas de Rusia,
36:45hagámoslo ya en este contexto 360.
36:47Murió en Moscú el jefe de fuerzas
36:49de defensa química y biológica de Rusia
36:51Igor Kirillov junto
36:53a su asistente, consecuencia de un atentado
36:55con bomba.
36:57La representante oficial del Comité
36:59de Investigación de Rusia confirmó
37:01las muertes. Ocurrió
37:03porque instalaron un explosivo en un scooter
37:05eléctrico que estaba
37:07estacionado en la entrada
37:09de un edificio en una concurrida
37:11en la avenida Moscovita.
37:13Se abrió una causa penal.
37:15Responsabilizan al Servicio de Seguridad
37:17de Ucrania por el hecho
37:19que Kirillov presentaba con regularidad
37:21sesiones informativas sobre
37:23la actividad de Estados Unidos
37:25en laboratorios biológicos
37:27especialmente en Ucrania.
37:29Su más reciente informe denunció
37:31el desarrollo de armas químicas
37:33en laboratorios
37:35estadounidenses situados
37:37en Ucrania.
37:41Ya les contamos
37:43quién fue Kirillov.
37:45Sí, el Teniente General Igor Kirillov.
37:47Septiembre de 2022
37:49este hombre expuso el desarrollo de armas
37:51químicas y biológicas en laboratorios
37:53financiados por
37:55Estados Unidos y afirmó que
37:57controlaban al menos
37:59336 laboratorios
38:01en más de 30 países.
38:03Kirillov advirtió que Ucrania
38:05preparaba un ataque contra Rusia
38:07y alertaba a los Estados Unidos.
38:09Preparaba un ataque contra Rusia
38:11y alertó que pretendían acusar al gobierno
38:13ruso de usar sustancias tóxicas
38:15en la operación militar especial.
38:17Demostró también que las tropas de Kiev
38:19usaron armas químicas
38:21contra tropas rusas.
38:31Y el vicepresidente
38:33del Consejo de Seguridad rusa
38:35advirtió que esta muerte
38:37tendrá consecuencias.
38:39Señaló, todo
38:41intento de intimidar a nuestra
38:43nación de detener la ofensiva
38:45rusa o de sembrar el miedo
38:47está condenado al fracaso.
38:49A los nazis banderistas, incluidos los
38:51principales líderes militares y políticos
38:53de un país en ruinas, les espera
38:55un castigo seguro. Este ataque
38:57terrorista demuestra la agonía del
38:59régimen banderista que lucha por
39:01justificar su precaria
39:03existencia a los ojos de sus patrocinadores
39:05occidentales y prolonga
39:07sus hostilidades mortales
39:09mientras comete
39:11ataques cobardes
39:13contra civiles en ciudades
39:15y pueblos.
39:25El gobierno chino aseguró que continúa
39:27la lucha por promover paz mundial
39:29y progreso humano. En una
39:31conferencia de prensa para la
39:33comunidad internacional, el canciller
39:35Wang Yi remarcó que frente
39:37a las turbulencias y los conflictos, Beijing
39:39es firmemente una
39:41fuerza de paz para el mundo. China seguirá
39:43promoviendo justicia social
39:45y la inclusión en 2025
39:47a pesar de cualquier diferencia
39:49ideológica. Más declaraciones
39:51del canciller chino Wang Yi.
39:59China salvaguarda firmemente
40:01su soberanía, seguridad e intereses
40:03de desarrollo y se opone
40:05resueltamente a la represión ilegal
40:07e injustificada de China por
40:09parte de Estados Unidos. En particular
40:11a su flagrante interferencia
40:13en los asuntos internos
40:15de China en cuestiones como
40:17Taiwán. China debe dar una respuesta
40:19fuerte y decisiva para proteger
40:21firmemente sus derechos
40:23e intereses legítimos y defender
40:25los principios básicos de las
40:27relaciones internacionales.
40:31Vamos a ver también cómo el canciller chino
40:33instaba a la nueva administración
40:35estadounidense, a la de Trump,
40:37a mantenerse al margen de sus asuntos
40:39internos.
40:43China mantiene la estabilidad y la
40:45continuidad de su política hacia los
40:47Estados Unidos, lo que refleja la firme
40:49determinación estratégica y la
40:51amplitud de miras de China como
40:53gran potencia. Esperamos que
40:55la nueva administración estadounidense
40:57tome las decisiones correctas, trabaje
40:59con China en la misma dirección,
41:01elimine las interferencias,
41:03supere los obstáculos y se esfuerce
41:05por lograr un desarrollo estable,
41:07saludable y sostenible de las
41:09relaciones entre China y los Estados
41:11Unidos.
41:13Autoridades francesas anuncian
41:15toque de queda en la isla de Mayotte para
41:17asegurar orden público. Fue
41:19la decisión asumida en
41:21medio de estas tareas de recuperación.
41:23Miren cómo quedó todo tras el paso del
41:25ciclón Chido. Autoridades
41:27esperan esta medida ser extendida de 10
41:29de la noche a 4 de la mañana para impedir
41:31saqueos. La isla
41:33principal del territorio tiene su tercera
41:35noche consecutiva sin electricidad
41:37porque hay vientos de más de
41:39220 kilómetros por hora que
41:41destruyeron infraestructuras y
41:43viviendas. El ministro de
41:45interior en funciones viajó a la isla para establecer
41:47medidas para el envío urgente
41:49de ayuda humanitaria y la
41:51restauración de las plantas potabilizadoras.
41:57Hay personas
41:59que están en su casa
42:01que deberían ayudar,
42:03que deberían ayudar.
42:05Ellos han perdido
42:07todo.
42:19Qué tristeza ver las cosas así,
42:21las cosas que uno tanto
42:23ha costado comprar para una
42:25casa, para un negocio,
42:27la vida misma. Qué dolor ver
42:29esa situación. Tiempo Deportivo
42:31nos acompaña Kike Guevara allá en el estudio.
42:33¿Cómo estás? Hola, ¿qué tal Marcela?
42:35Qué gusto. Que siempre
42:37es grato reencontrarnos a esta hora
42:39y pensar que ya este 2024 se va
42:41rapidito. Impresionante.
42:43Información Deportiva a continuación.
42:45Dale.
42:55Bien, momento de ampliar la información Deportiva
42:57hasta ahora con todos sus detalles y nos vamos
42:59a Camagüey, Cuba, porque se está realizando
43:01lo que será el Campeonato Nacional
43:03de Boxeo. Así que
43:05los guantes y el cuadrilátero se preparan
43:07para ver acción, porque este lunes
43:09comenzó el Campeonato Nacional de Boxeo
43:11en Camagüey, reuniendo a los mejores boxeadores
43:13de la isla, incluyendo el campeón olímpico
43:15Erislandy Álvarez. El evento se celebra
43:17en la sala polivalente Rafael Fortuna
43:19en la sala polivalente Rafael Fortuna
43:21en la sala polivalente Rafael Fortuna
43:23en la sala polivalente Rafael Fortuna
43:25donde el equipo de la localidad
43:27defiende el título en la jornada
43:29inaugural, por ejemplo, el equipo
43:31de Holguín quedó en el descanso y
43:33completaron los duelos entre
43:35Matanzas y Pinar del Río
43:37y Camagüey contra Santi Espíritus.
43:39Hay que destacar que por motivos de salud
43:41los integrantes del equipo nacional
43:43Lázaro Álvarez y Arlen López,
43:45abanderados, por cierto, los pasajeros olímpicos
43:47de París 2024, no pudieron
43:49asistir a la competición.
43:53bien, ahora nos vamos a
44:01Argentina porque desde allá
44:02inauguraron dos canchas o unas
44:03cuantas canchas de tenis, esto
44:05para la proyección, desarrollo,
44:07afianzamiento de lo que será
44:08este deporte en el país,
44:10incluso hasta para los mismos
44:11tenistas profesionales. Así
44:13que, gracias al acuerdo firmado
44:15con el gobierno de la ciudad de
44:16Buenos Aires, para la
44:17explotación del Parque Manuel
44:18Belgrano, más conocido como KDT,
44:20la Asociación Argentina de
44:22Tenis de Buenos Aires, en su
44:24historia de un centro nacional
44:26de esta disciplina con canchas
44:28propias para realizar campos de
44:30entrenamientos, competencias
44:31oficiales y jornadas de
44:32capacitación. Los primeros en
44:34pisarlas fueron los tenistas de
44:36Ezequiel Monferrer, Juan
44:38Ignacio Zamora, y Simón G.
44:39Basteanín, acompañados por el
44:41equipo de desarrollo de la ATT
44:42que erige Franco Esquilari.
44:52Ahora vayajamos a Rusia, porque
44:54el presidente Vladimir Putin,
44:56bueno, condecoró y recibió ahí
44:58en el Kremlin a los paraatletas
45:00que estuvieron en los Juegos
45:01Paralímpicos de París 2024. El
45:04presidente de la nación rusa
45:05recibió a los atletas, como ven
45:06ahí en el Kremlin, y los
45:08condecoró resaltando las
45:09cualidades de liderazgo del
45:10deporte en el evento, a pesar de
45:12las sanciones ilegales impuestas
45:14por Estados Unidos y sus
45:15aliados. El primer mandatario
45:16elogió a los participantes en
45:18París, señalando que la
45:20delegación rusa es una de los
45:2110 equipos paralímpicos más
45:22fuertes del mundo. Además,
45:23prometió que Rusia continuará
45:25construyendo en todas sus
45:27dimensiones lo que será el
45:29deporte en el país y en las
45:31distintas regiones. Además,
45:33también enfatizó lo que tiene
45:34que ver con las instalaciones
45:35deportivas, que sean más
45:37asequibles para lo que será a
45:39las personas, incluso de todas
45:40las edades y niveles de
45:41preparación, y además para
45:42mejorar lo que tiene que ver la
45:44condición física.
45:52Bien, nosotros de esta manera
45:54finalizamos nuestro repaso
45:55deportivo hasta ahora acá en
45:56Conexión Global, así que vuelvo
45:58con Marcela Heredia. Muchas
46:00gracias. Hasta luego, Quique,
46:02otro tema.
46:12Arqueólogos descubrieron en
46:14China un conjunto de pozos y
46:16artefactos culturales que tienen
46:18una data de alrededor de dos
46:20mil años de antigüedad.
46:24El hallazgo se produjo en el
46:26antiguo yacimiento del condado de
46:28Lushan, el distrito Tongzhu de
46:30Beijing. Aunque este yacimiento
46:32ya había sido descubierto hace
46:34varios años, no fue hasta ahora
46:36que los científicos encontraron
46:38algunos pozos antiguos y otras
46:40reliquias dentro de él, producto
46:42de varias excavaciones
46:43arqueológicas llevadas a cabo
46:45cada año. De acuerdo a los
46:47informes, los pozos de agua datan
46:49desde la dinastía Han, que
46:51existió entre los años 206
46:53antes de la era común y 220
46:55de nuestra era, representando
46:57la primera excavación y
46:59documentación de un grupo de pozos
47:01de esta dinastía inlelaria.
47:03Estos dos pozos están hechos de
47:05madera. Este es un pozo de tablones
47:07con un anillo de cerámica construido
47:09debajo. Los tablones de madera son
47:11verticales, por lo que sirven esencialmente
47:13para el doble propósito de filtración y
47:15soporte. También hay un pozo de ladrillo,
47:17que demuestra que durante la dinastía Han,
47:19las técnicas utilizadas por los residentes
47:21para construir pozos eran bastante
47:23avanzadas y variadas.
47:25Junto a los pozos, también fue
47:27desenterrada una variedad de artefactos,
47:29incluidas tejas de
47:31cerámica, artículos de bronce,
47:33herramientas de jade y
47:35piedra, así como restos de animales
47:37y plantas.
47:39Los arqueólogos señalaron que
47:41los materiales permitirán comprender
47:43mejor la producción y la vida
47:45cotidiana de las personas durante
47:47esa época. Mientras que
47:49las autoridades municipales de Beijing
47:51destacaron que el actual
47:53yacimiento del condado de Lushan
47:55se convertirá en un parque
47:57y se espera que esté abierto al
47:59público el próximo año.
48:01Después de que se abra el parque,
48:03los visitantes podrán ver escenas
48:05reconstruidas de la producción y la vida
48:07cotidiana de la dinastía Han dentro
48:09del parque. Además, en el sitio de
48:11excavación arqueológica, los visitantes
48:13pueden observar e incluso experimentar
48:15el proceso de excavación, lo que proporciona
48:17una comprensión más directa de la arqueología
48:19y las reliquias culturales.
48:21Este descubrimiento
48:23se trata del primero a
48:25gran escala de su tipo, con artesanías
48:27de la dinastía Han, siendo
48:29el lugar más antiguo y único
48:31conocido en el distrito de Tongzhu
48:33y cuyo estudio ha ayudado
48:35a los arqueólogos a complementar
48:37la historia de la construcción de la ciudad
48:39en más de 2.000 años.
48:43TELESUV
48:47TELESUV la invita a ver
48:49Somos, un espacio informativo dedicado
48:51al arte y a la cultura. Allí
48:53mostramos ámbitos de la
48:55creación artística y lo hacemos
48:57desde el sur, con nuestra visión.
48:59Lo intelectual, lo literario,
49:01los saberes narrados
49:03desde nuestros pueblos.
49:05Allí tienen los horarios en pantalla.
49:0713 horas de México, 14 Ecuador,
49:0915 Venezuela, solo por
49:11TELESUV
49:17Hasta la próxima, gracias por su compañía.