• el año pasado
Lyman Daniels, presidente de CBRE en México, Colombia y Costa Rica, charla sobre los negocios que se realizan en el sector de bienes inmuebles y comerciales en el país.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tiene una amplia experiencia en la institucionalización del mercado de bienes raíces comerciales
00:25en toda América Latina. Es licenciado en Economía y Gestión Internacional
00:31por Claremont McKenna College y tiene un MBA por el Instituto Tecnológico y de Estudios
00:37Superiores de Monterrey. También es miembro fundador y fue presidente
00:42del Urban Land Institute en México, el presidente de CBRE México, Lyman Daniels, en Milenio
00:51Negocios. Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa
01:00que hacemos todas las semanas. Ilana Sot y yo hoy con un invitado que nos va a plantear
01:06un panorama muy interesante sobre lo que está sucediendo en el sector de bienes inmuebles
01:11industriales y comerciales. Lyman Daniels es el presidente de CBRE México, Colombia
01:18y Costa Rica. Gracias por acompañarnos el día de hoy y a ver, quiero entender dónde
01:23está el dinero y cuánto dinero es que hay en este sector, cuánto se invierte en parques
01:29industriales, sobre todo debido a este fenómeno del nearshoring y del e-commerce en México
01:33que ha impulsado mucho las inversiones y qué pedazo de ese pastel tienen ustedes. Nunca
01:41he visto un mercado tan activo, tan movido como el mercado industrial que tenemos hoy
01:47en día. Y obviamente, como mencioné, ese parque nearshoring es un parque súper importante.
01:52Pero nearshoring es algo, no es nuevo. Todos acordamos de lo que eran los maquedores hace
01:59años y años, cuando yo llegué a México, antes que llegué a México, hace 30 años.
02:04Y hoy en día es maquedora 2.0 o 3.0. Y lo que estamos viendo es, la verdad, las empresas
02:13están regresando a México, están regresando a los países alrededor de México, están
02:18haciendo el comercio con Estados Unidos y es mucho más seguro. Es un negocio con mucho
02:25menos riesgo y por eso hemos visto un crecimiento tan importante. Nosotros en la parte de industrial
02:33tenemos más del 60 por ciento. Quiere decir que más del 60 por ciento de las transacciones
02:39que están representadas por un bróker profesional de un lado, de los inquilinos, otro lado de
02:45lo que son los dueños de las naves, de las bodegas, de las plantas. Nosotros representamos
02:51más del 60 por ciento de uno lado, otro lado o los dos lados.
02:56A ver, a medida que ya sean nuevas empresas o que las ya existentes expanden sus operaciones,
03:03¿qué cambios están viendo en los tipos de instalaciones, de infraestructura que requieren
03:08estos clientes, estas empresas? ¿Hay tipos específicos, digamos, de parques industriales
03:14o de centros logísticos?
03:16Pues mira, hay que acordar que México tiene dos ventajas. Primero es nuestra ubicación.
03:21Nuestro vecino obviamente nos da la ventaja súper, súper ventajoso. Otra parte es lo
03:29que es mano de obra. México ha tenido mano de obra más barato y eso quiere decir más
03:34competitivo y ha sido base de producción. Con lo de la tecnología hemos visto este
03:41parte comer lo que es el parte competitivo del país. No quiere decir que ya no es competitivo
03:48por mano de obra, pero cada día vemos más y más automatización.
03:53Ahora, con todas estas discusiones, ¿podríamos hablar en algún momento o pensar que México
04:00esté sobre invertido en este tema de naves industriales, de logística? O sea, que pudiera
04:07ponerse en riesgo por esta narrativa tan compleja que se está dando o no. Como dices tú, esto
04:13está bien y seguirá creciendo independientemente de lo que suceda.
04:17Mira, sería tan fácil vivir en un mundo que no tiene cambios, pero estamos en un mundo
04:23que sí tiene cambios y por supuesto hay frustraciones, por supuesto hay emociones, por supuesto hay
04:30cosas que cambian. Y esa incertidumbre en el mercado sí causa un poco de estrés.
04:35Pero si ves el mercado estructuralmente, yo veo que nunca he visto un mercado tan fuerte
04:43como tenemos ahorita. Yo tengo clientes que vienen a México y a veces se frustran porque
04:48no pueden conseguir espacio donde ellos pueden instalarse y están viendo otras alternativas
04:54que hacían nuestros vecinos Azur o algunos países en Asia. Pero yo creo que ustedes
05:02están de acuerdo conmigo en que no queremos que vayan a otro lugar, prefieremos que queden
05:07aquí. Aquí ya podemos con mucho gusto atenderlos, aquí son más competitivos y aquí es donde
05:13ellos quieren estar.
05:14Y me pregunto, con tanta demanda de diferentes sectores como son los productos biotecnológicos
05:21o aeroespaciales, ¿hay algunas zonas del país que empiecen a volverse también importantes
05:28en términos de producción y de uso de naves industriales y demás que no son las que normalmente
05:33conocemos y a las que estamos acostumbrados?
05:36Mira, no sé que hay una zona más importante que la otra, pero lo que sí puedo decir es
05:41que hay clústeres, hay clústeres de donde están varias industrias que están agrupando
05:47porque es mucho más fácil por lo que es todo el tema de la logística interna de la
05:51producción de un producto, que todos los productos se encuentran en el mismo mercado
05:55y el traslado de cualquier parte es mucho más fácil. Pero como bien dices, el área
06:02de biomédico, hemos visto áreas como Hermosillo y otros mercados que hemos visto bastante
06:10avance y por supuesto hay sectores por la misma razón de universidades en esta área
06:16o tipo de maniobra que encontramos, que esas áreas ya están creciendo.
06:21Entonces no hay un área más importante que la otra, pero estamos viendo que como cualquier
06:26otra colonia, que una colonia, un clúster, un mercado, ya está concentrado más en este
06:32tipo de negocio, como en automotriz o en biotecnología, etc.
06:38La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un proyecto de vivienda muy interesante,
06:45un millón de viviendas, y me gustaría entender cómo ven oportunidades ahí. En términos
06:50de, por ejemplo, bienes, raíces comerciales, ¿qué tantos centros comerciales o zonas
06:57comerciales tienen el potencial de crecer esto gracias a esa política de vivienda y
07:02qué tipo de formatos serían los que pueden ser más atractivos hacia adelante?
07:08Mira, los que tenemos el grupo o tenemos la responsabilidad de vivir en ciudades grandes
07:14tal vez no estamos viendo qué tanto falta haría para ir de compras en otras partes
07:20del país. La verdad es algo que México y Monterrey, Guadalajara, tienen una cantidad
07:27de centros comerciales mucho más cercanos a lo que Estados Unidos.
07:33Pero vas a ciudades que son más, no voy a decir más chiquitos, pero que tal vez no
07:38han desarrollado tanto y hay mucha oportunidad.
07:41Si yo fuera dueño de una tienda que quería abrir tienda, por supuesto hay mercados que
07:48son de las ciudades de menos de un millón de personas en el país que no tienen suficiente
07:56acceso a los mismos lujos o a las mismas áreas de compras que los otros. Entonces,
08:04hay oportunidades, sí, pero como buenos desarrolladores tienen que investigar, y ellos lo han hecho,
08:10es que hay unos mercados que son más calientes que otros, que tienen necesidad más que lo.
08:15¿Qué segmentos específicos en Monterrey del mercado inmobiliario industrial están
08:20viendo con mayor demanda? Es decir, los centros de distribución, sí, pero fabricación,
08:25por ejemplo, avanzada o centros de datos. ¿Y cómo se están adaptando ahora que mencionabas
08:30los propios desarrolladores para satisfacer estas necesidades?
08:36Mira, en Monterrey, por ejemplo, el 55% del mercado es automotriz. Otro 33% es otra manufactura,
08:486% logística, 3% e-commerce. Estos números cambian de año a año y hemos visto que este
08:57crecimiento, siempre y cuando está balanceado, es algo sano. En Monterrey el gobierno ha
09:05hecho buen trabajo de atraer varios tipos de negocios y tener un, vamos a decir, un
09:13portfolio de tipos de inquilinos, tipos de usuarios que es bastante balanceado.
09:19Hace rato mencionaba yo que también son parte de la cartera que administras tú, Colombia
09:24y Costa Rica, y me gustaría entender un poco, que nos digas, cómo se comparan esos mercados
09:30con México en términos de oportunidades y retos.
09:35Un momento.
09:36¿Qué es un mercado?
09:37Un mercado es un mercado que tiene una mayor cantidad de clientes de la empresa,
09:44y el mercado tiene la mayor cantidad de clientes de la empresa.
09:48La mayor cantidad de clientes tiene la mayor cantidad de clientes.
09:51De hecho, la mayoría de los mercados, cuando se está creando el mercado,
09:55si se está creando el mercado, el mercado tiene más clientes.
09:59entonces este veo superoportunidades precisamente por
10:30La tasa de desocupación o de vacancia en el mercado de las oficinas de la
10:37Ciudad de México, ya lo hablábamos, disminuyó de 2023 a 2024 con más del
10:4250% de espacios disponibles aún en estado de inactividad, entonces es un
10:46poco que están haciendo los propietarios y los propios
10:50desarrolladores para atraer a más inquilinos y cómo va a evolucionar la
10:55tasa de vacancia durante el próximo año para ver un poco a futuro qué es lo que
10:59va a pasar. Mira, hay varias cosas que está pasando, primero hay que hay que
11:04entender cómo es el mercado, el mercado está dividido entre tipos de oficinas, son
11:09oficinas de lujo, oficinas que son de menos lujo, etcétera y estamos viendo que
11:16la oficina, lo que nosotros llamamos clase A, el nivel de desocupación ya ha
11:21mejorado, como bien dices, estamos a un poco arriba de 22% desocupado, pero el
11:28problema ahí, y parte de lo que estamos viendo, es no hay espacios grandes para
11:32los usuarios grandes, eso quiere decir, si yo soy un usuario que viene de
11:37Estados Unidos y necesito 5, 6, 7 mil metros, que vamos a decir que es 4, 3,
11:444, 5 pisos, no hay un edificio, hay muy pocos edificios, entonces hemos visto
11:50bastantes desarrolladores que han regresado y están empezando bien ver, o
11:54han empezado a ver, si deben de desarrollar otra vez, y vemos la demanda, si es
12:01fuerte, yo no tengo duda que vamos a ver que vamos a regresar al mercado tan
12:07fuerte como tuvimos antes de la pandemia, y más pronto que la mayoría piensan,
12:12la gente, somos sociales, no queremos, queremos estar donde hay otras
12:18personas trabajando, trabajar de casa era un novato, para un rato era
12:23interesante, pero la verdad, todos queremos estar donde hay otros también
12:28trabajando, entonces yo veo que hay mucha, mucha oportunidad, y veo que con el
12:34tipo de producto, el tipo de uso de las oficinas también está mejorando,
12:40hemos cambiado un poco lo que es el uso de oficinas, y no es nada más un
12:45escritorio con un teléfono y tu computador, ya es un área donde pueden
12:50ser juntas, ya es un área de socializar con tus compañeros, entonces vemos la
12:56evolución bastante positiva.
12:59Muchas gracias, Lyman, por haber estado con nosotras en Milenio Negocios, y gracias
13:04también a ustedes por habernos acompañado, muy buenas noches.
13:08Muchas gracias a ustedes.

Recomendada