El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU defiende su metodología y asegura que la información fue verificada y compartida previamente con las autoridades
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el aeropuerto El Dorado de
00:05Bogotá.
00:06el Comité contra la desaparición
00:09forzada de la ONU respondió a la
00:11polémica por el informe donde
00:12reportaron que habría 20,000
00:13cuerpos en el aeropuerto El
00:14Dorado de Bogotá.
00:15el organismo dijo que estas
00:16cifras ya eran conocidas por el
00:17gobierno nacional.
00:18Alejandro, buenas tardes,
00:19¿qué más dijeron?
00:20save.
00:22Bye.
00:24bienvenido a la pantalla y
00:26Bonnie.
00:27bueno, bueno, buena tarde para
00:28todos.
00:30tras consultar con los
00:31integrantes del Comité que
00:32visitó territorio colombiano el
00:33Comité sobre desapariciones
00:34forzadas de Naciones Unidas ha
00:36clarificado su postura frente a
00:37los reportes o hallazgos
00:39preliminares presentados por
00:40esa entidad.
00:42sobre el asunto específico de
00:42los 20,000 cuerpos que
00:44presuntamente estaban
00:45almacenados en el aeropuerto El
00:46Dorado en Bogotá, ese Comité
00:49de las autoridades, y con el
00:51gobierno colombiano, con el
00:53objetivo de resolver cualquier
00:55discrepancia derivada de la
00:57participación de los ciudadanos
00:58en el proceso judicial.
00:59el comité precisó adicionalmente
01:01que todos sus hallazgos
01:02preliminares presentados a la
01:04opinión pública colombiana,
01:05fueron entregados al gobierno
01:07colombiano un día antes de su
01:08difusión oficial en el país.
01:10similarmente, aseguró este
01:12comité, que sigue estritos
01:14esquemas, y una metodología
01:16rigurosa, con base en la cual
01:18el gobierno colombiano,
01:21y el gobierno colombiano,
01:22según las autoridades,
01:23tendrán la oportunidad de
01:24presentar el informe de
01:25carácter preliminar.
01:26desde la ciudad de Nueva