Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal?, saludos, muy buenas tardes, bienvenidos una semana más a Granayoro, este
00:23programa otarino que produce y realiza Castileón Televisión, Navarra Televisión, Las 7 de
00:27la Rioja, que emite la plataforma One Toro y una serie de portales, páginas web taurinas
00:32del medio mundo que nos enlazan para que disfruten de estos 60 minutos que dedicamos a la fiesta
00:35de los toros. Les dejamos con nuestro sumario y así conocerán
00:38íntegramente todos nuestros argumentos.
00:39Esta semana visita a nuestro plató el ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia,
00:46Victorino Martín. Además, los siguientes reportajes en Valladolid, presentación de
00:50su Ateneo Taurino puesto en marcha por el Ayuntamiento y Tauro Emoción. En Tordesillas,
00:56un coloquio con el matador de toros Jarocho y el novillero Tristán Barroso en el foro
01:00taurino tordesillano. Además, conocemos con el cirujano Luis María Merino, que es una
01:05cornada envainada. Dentro del noticiario de Actualidad en México, a hombros Joselito
01:10Adame y Héctor Gutiérrez y saludos en su lote Enrique Ponce en Aguascalientes. Y en
01:15la México, oreja Sergio Flores, vuelta al ruedo Borja Jiménez en su confirmación y
01:19ovación Miguel Aguilar.
01:20Pues como siempre, muchas gracias por contarles en un programa que vamos a compartir como
01:25todas las semanas con nuestro compañero Hugo Cancho, al que se lo damos. Hugo, buenas tardes.
01:28Muy buenas tardes, Carlos. Encantado, como siempre, de compartir esta bonita tarde de
01:32toros con todos nuestros espectadores y, por supuesto, con nuestro invitado.
01:36Un invitado al que vamos a conocer un poquito más, aunque es de sobra conocido, entre otras
01:38cosas porque ha visitado ya este plató en más ocasiones. Vamos conociendo al invitado
01:42la sección con la que abre este espacio nuestro compañero Hugo Cancho.
01:46Conocemos al invitado de hoy. En esta ocasión Victorino Martín García, heredero de una
01:58de las ganaderías más emblemáticas de la historia taurina, ha sabido mantener y enriquecer
02:03el legado de su padre Victorino Martín Andrés. Nacido en Madrid en 1961, asumió la dirección
02:09de la ganadería familiar tras la muerte de su padre en 2017, consolidándose como uno
02:14de los nombres más importantes en el mundo taurino. La ganadería Victorino Martín,
02:19conocida por su divisa azul y encarnada y su antigüedad, que data del 29 de mayo de 1919,
02:25continúa cosechando éxitos bajo su liderazgo. Desde joven, Victorino Martín fue partícipe
02:30del trabajo en el campo bravo aprendiendo cada detalle sobre la selección de los toros,
02:34la genética y el mantenimiento de la casta y bravura que caracterizan a su ganadería.
02:39Momentos destacados bajo su gestión incluyen la lidia de algunos de los toros más famosos
02:44de la historia reciente, como Cobradiezmos, indultado por Manuel Escribano el 13 de abril
02:49de 2016, en la Real Maestranza de Sevilla en una tarde que quedará para siempre en
02:54la memoria de los aficionados. Algo histórico que otorgó aún más prestigio a Victorino Martín
02:59como ganadero. Bajo su dirección, la ganadería ha continuado su presencia en las principales
03:04plazas de España y Francia. En 2023 sus toros destacaron en la Feria de Abril en Sevilla,
03:10donde recibieron el premio al mejor encierro del ciclo. Además ha mantenido la esencia de
03:15la divisa en cosos icónicos como las ventas de Madrid, Bilbao y Valencia adaptándose a
03:20las nuevas generaciones, pero siempre fiel a la casta original. Más allá de su papel como ganadero,
03:26Victorino Martín ha sido un firme defensor de la tauromaquia en España. En 2017 asumió la
03:31presidencia de la Fundación Toro de Lidia, una organización dedicada a la promoción y defensa
03:36de la cultura taurina. Bajo su liderazgo, la fundación ha logrado importantes avances como
03:41la consolidación de la Liga Nacional de Novilladas. Es una voz destacada en la defensa del toro bravo
03:46como símbolo cultural y patrimonio inmaterial de España, argumentando la importancia de la
03:52conservación del ecosistema que genera la cría del toro de Lidia y la revelación histórica de la
03:57tauromaquia en la entidad española. Victorino Martín no sólo ha continuado con éxito el legado
04:03familiar, sino que también ha modernizado la gestión del toro bravo, abriéndose a nuevas
04:07generaciones de aficionados y garantizando que la tauromaquia, una tradición centenaria,
04:12siga viva y vibrante en el siglo XXI. Hoy le damos de nuevo la bienvenida a Granay Oro.
04:20Pues Victorino Martín, bienvenido de nuevo hasta su casa, buenas tardes.
04:23Bien hallado, buenas tardes.
04:24Bueno, que aunque luego analizaremos sobre todo este 2024, la verdad es que los números de la
04:29Fundación Toro de Lidia desde su puesta en marcha son auténticamente mareantes.
04:32Sí, la verdad es que sí, la verdad es que hay que agradecer a todo el equipo el trabajo que están
04:36haciendo porque es magnífico. En pandemia sirvió para dar vidilla a novilleros, a ganaderos con los
04:41circuitos y arregló enseguida matadores de toros con la Copa Chenel, aunque antes hubo también la
04:46gira de la reconstrucción. Sí, en la pandemia conseguimos empezar con los circuitos, el primero
04:50fue el de Andalucía con novilladas picadas y ese mismo año sin público porque no se podía,
04:55el de Castilla y León con novilladas sin caballos y el circuito, vamos, la gira de reconstrucción que
05:00fue un esfuerzo por todo el mundo taurino, por todos los componentes del mundo del toro.
05:05Sin olvidar algo muy importante, los puestos de trabajo en la propia fundación,
05:09entre otras cosas con un gran equipo de comunicación.
05:11Sí, la verdad es que hay que dar las gracias y estamos muy contentos con la gente que tenemos
05:16asalariada en la fundación porque están entregados en cuerpo y alma.
05:21Eso que lo dejó de portavoz Chapu a Paolazza que estuvo cuando más se necesitaba un perfil como el suyo.
05:27Sí, lo que pasa es que como la fundación no tiene muchos fondos pues nos los quitan porque
05:32son muy buenos y luego les pagan más que nosotros y se van.
05:35Pues con Vitorino Martín vamos a hablar en profundidad de lo que ha pasado las últimas
05:39temporadas tanto en la fundación como este año en su ganadería que ha habido cosas realmente
05:43interesantes. Pero antes nos vamos al noticiario de actualidad.
05:46Al noticiario de actualidad que en esta ocasión nos lleva a dos plazas,
05:49en Aguascalientes a hombros Joselito Adame y Héctor Gutiérrez y saludos Enrique Ponce.
05:54Y también en La México, oreja Sergio Flores,
05:56vuelta al ruedo Borja Jiménez en su confirmación y ovación Miguel Aguilar.
06:00Pues no lo cuenta todo Hugo Cancho y Héctor Pérez con las imágenes de Suerte Matador y DNTR.
06:04En Aguascalientes, en México, se celebró la corrida con toros de San Constantino el 24 de
06:16noviembre donde Enrique Ponce recibió al primero de la tarde por Verónicas templadas en el tercio.
06:22Con la tela comenzó toreándolo por alto haciendo todo por el animal.
06:26Siguió a media altura pero tuvo que tirar de oficio y acoplarse al toro que no tuvo fuerza.
06:41Poco a poco fue convenciendo cuajándole meritorios pases teniendo mejor fortuna al natural.
06:46Sería esa cámara lenta por ambos pitones. Al final remató por Poncinas deleitando con su maestría.
06:59Recibió una ovación. Joselito Adame recibió al primero de su lote de Teófilo Gómez con estas
07:06largas cambiadas poniendo en pie al tendido desde el inicio. Un toro noble algo justo de transmisión
07:12pero obediente al que supo llevar el hidro cálido. Lo cuajó por ambos pitones bajándole la mano y
07:18perdiéndole los pasos necesarios haciéndole humillar. Al final cortó una oreja. Con su
07:24segundo poco pudo hacer y regaló el sobrero de la Asunción. Construyó una faena de entrega que caló
07:30en el tendido. Cortó otra oreja. Héctor Gutiérrez recibió al segundo de su lote con arte y verdad
07:36con verónicas de mucho gusto. Quitó por saltilleras. Con la tela comenzó en los medios de
07:43hinojos ligando derechazos que emocionaron desde el inicio. Toreó con calidad estética y profundidad
07:49en las siguientes series. Al natural le encadenó pases templados y medidos. Lidió con suavidad
07:56en tandas emotivas y pases ligados. Cerró por circulares terminando de conectar. Al final
08:02cortó las dos orejas abriendo la puerta grande junto a Joselito Adame. En La México el 24 de
08:09noviembre se celebró la corrida de San Constantino donde Borja Jiménez confirmó su alternativa.
08:14Quitó con variedad con estas chicuelinas que pusieron en pie al tendido. Dejó buenos pases
08:20el de Espartinas con mucho gusto. Deleitó al público de La México aprovechando las cualidades
08:32del toro y llevándolo comando y torería. Falló con Los Aceros y recibió una ovación.
08:43Sergio Flores construyó una faena basada en la determinación y la raza. Una lidia
08:48estructurada con sentido y dominando la colocación. Aprovechó las cualidades del toro que transmitió
08:54en todo momento dejando series de buen corte. Al final cortó una oreja. Miguel Aguilar no
09:01tuvo suerte con su lote y con este primero apenas pudo justificarse por la actitud deslucida del
09:06toro. Con el segundo dejó buenos momentos tirando de oficio y esfuerzo pero sin llegar a terminar de
09:12transmitir. Al final recibió una ovación. Pues antes de hablar de las novilladas de 2024 me
09:18gustaría hacerlo de la Copa Chenel. No sé cómo surgió y de quién partió esa iniciativa, me
09:22imagino que de ustedes. Sí, fue un proyecto que le presentamos junto con la Liga Nacional de
09:27Novilladas a la entonces consejera de Presidencia que era María Eugenia Carballedo y la verdad es
09:36que tenía dos funciones que era reactivar los toros en las plazas de tercera categoría dando
09:43vida a esos pueblos y por supuesto se planteó para recuperar en castes en peligro de extinción el
09:48primer certamen. Lo que pasa es que todo en la vida tiene su vida propia y luego nos ha
09:54llevado hacia la recuperación de toreros que tienen que tener una oportunidad. Es lo que
09:59iba a decir, toreros con mucho que decir y en la mayoría de los casos relegados al ostracismo
10:03encontraron en esa Copa Chenel una bocana de aire fresco. Pues sí, fíjate cómo será, ahora mismo es
10:09uno de los grandes certámenes que hay en todo el ciclotaurino de España. El año pasado fueron 83
10:18peticiones las que tuvimos para entrar y el anterior 105 peticiones. Y no sólo Vitorino,
10:23los ganadores que como Fernando Adrián por ejemplo ahora están en la en la pomada, sino otros
10:27muchos pese a no meterse en las finales también resucitaron. Sí, sí, ha habido muchos que les ha
10:33servido el propio Borja Jiménez que no llegó a la final a dos con un pequeño lío de votos y tal,
10:39los triunfadores Issa Fonseca, Víctor Hernández, el de este año Francisco de Manuel, triunfador,
10:47bueno tantos y tantos se me pierden porque la verdad es que es una verdadera oportunidad y
10:53que es una puerta que se le ha abierto para muchos. Además usted la ha nombrado Borja Jiménez cada
10:56vez que viene aquí pese a ese problema que hubo con las puntuaciones o David Galván que estuvo
11:01a escasas fechas siempre recuerda con especial cariño a esa Copa Chenel porque además con
11:04el escaparate que supuso y supone que se retransmitían en directo en Telemadrid. Sí,
11:08además eso lo primero que se los veía todo el mundo que es uno de los objetivos que tienen
11:12todos estos circuitos sino que además es que torean en una época temprana de la temporada que
11:19les ha servido de rodaje para siguientes compromisos serios. Y para entrar en carteles. Claro. Vamos a
11:25ver aunque sean brevísimas imágenes de los ganadores de la Copa Chenel aunque ya les hemos
11:28nombrado 2021 Fernando Adrián y fíjense ahora en qué momento anda cuando prácticamente no veía
11:34un pitón antes de venir a la Copa Chenel. En cinco años había toreado siete festejos antes de la
11:39Copa Chenel. Pues ganar la de 2021 que fue la primera pues le sirvió para empezar a entrar en
11:45los carteles en el momento en plena pandemia Victorino con la mascarilla que le entrega el
11:49trofeo y el año siguiente le vamos a ver Francisco de Manuel que aunque ahora está un poco paradillo
11:53también le sirvió y mucho para entrar en Madrid y triunfar. Sí, es que uno de los premios de la
11:59Copa Chenel es torear en Madrid con un cartel de figuras. Entonces a él le pusieron el 12 de octubre
12:05con figuras del toreo y cortó tres orejas. Y en 2023 usted la ha nombrado antes a un chaval que
12:10también estuvo en el circuito de novelladas y que causa sensación por lo que arriesga,
12:15Isaac Fonseca el mexicano. Sí, bueno cuando fue a México después de ganar la Copa Chenel lo recibieron
12:20como... Sí, sí. Isaac Fonseca ahí recibiendo el trofeo de su antecesor Francisco de Manuel y el
12:28último de este año Víctor Renández otro torero que a mí particularmente me gusta mucho. Sí,
12:32es un torero con una gran proyección. La final de este año tuvo un nivel brutal con él y con
12:40con el otro finalista que estuvieron a un nivel extraordinario. Son dos grandes proyectos de
12:45figuras del toreo. Imagino que Victorino Martín como presidente de la Fundación Toro de Lidia ha
12:50visto triunfar, cuando ha visto triunfar a alguno de ellos en diferentes ferias se emocionará
12:55conociéndole. Por supuesto, lo decimos, estos son de los nuestros. El último Ismael Martín,
13:00que salió, fíjate, ganó. Ismael es un producto típico de, vamos, claro, claro, empezó sin caballos,
13:06ganó el certamen de sin caballos, el único que, bueno, luego estamos haciendo Madrid kilómetro
13:11cero, pero el primero que se hizo aquí en Castilla León. Debutó con picadores en los
13:16circuitos de Novilladas y luego, bueno, pues fíjate la que está formando de matador. En el
13:21caso de la Copa Chenel, emoción por los toreros que supieron aprovechar su oportunidad y supongo
13:26también en Victorino que a nivel particular y de la Fundación para callar algunas críticas que
13:32descalificaban poco menos de ejercer de empresarios la competencia. Bueno, nosotros no somos empresarios,
13:37nosotros sacamos un concurso, por supuesto seleccionamos a los empresarios según una
13:42serie de criterios, primero estar a corriente de pago en Hacienda, en la Seguridad Social,
13:47tener un expediente limpio y luego que sean capaces de ofrecer garantías para que ese espectáculo sea
13:54exitoso, porque esto en el fondo, todos los circuitos, es como una especie de reconversión
14:00industrial. La Fundación trabaja para que los propios profesionales sean capaces de reencauzar
14:06el camino, porque piensa que cuando la Fundación nace, en el año 2015, había un serio problema
14:12para la Tauromaquia, estábamos en el punto de mira de muchos o de algunos partidos políticos.
14:17Luego seguimos hablando sobre todo ya del circuito de Novilladas, tras hablar de la Copa Chenel,
14:21porque nos vamos a Valladolid, una tierra de la que luego también retomaremos al final con
14:24Victorino, porque es muy querida para nuestro invitado. Eso es, nos vamos a tierras vallesoletanas,
14:29porque la pasada semana se presentaba el Ateneo Taurino de Valladolid, gracias a la colaboración
14:33entre el Ayuntamiento Pucelano y la empresa Tauroemoción, que por cierto también organizará
14:38los próximos años la Feria de Zamora. Y nos lo cuenta Santos García Catalán, aunque ese fin de
14:43semana no estuvo, porque le daban un premio y desde aquí le damos la enhorabuena en su Villarrobledo
14:47natal, pero sí que estuvo grabando nuestro otro compañero Juan García Tejedor y el montaje es de
14:51Iván García. Tauroemoción y el Ayuntamiento de Valladolid se presentaron la programación de
14:58actividades del Ateneo Cultural Valladolid-Ciudad Taurina. En el acto estuvo presente el Consejero
15:05de Cultura de la Junta Gonzalo Santonja e intervinieron la concejala de Educación y
15:10Cultura Irene Carvajal, el CEO de Tauroemoción Alberto García y el analista económico en materia
15:16taurina Diego Sánchez. Tras la saludación por parte de Irene Carvajal, intervino Alberto García,
15:23quien dio a conocer los primeros actos. La primera fecha será el 7 de diciembre y iremos haciendo,
15:30como hemos dicho, paulativamente un sábado al mes. Vamos a hacer también los tú a tú del Ateneo,
15:36que va a ser un encuentro en formato mano a mano, dirigidos entre profesionales del sector
15:42taurino y diferentes personalidades de la sociedad y la cultura de nuestro país. La primera fecha va
15:48a ser el 12 de diciembre de 2024, todavía en estos días vamos a decidir el lugar, lo anunciaremos
15:53próximamente y en este caso va a ser un mano a mano de primer nivel entre Juan José Padilla y Adolfo
16:01Suárez, que van a abrir estos encuentros. También vamos a hacer en Navidad las jornadas de
16:09puertas abiertas para disfrutar del ambiente de la plaza de toros como espacio abierto en el que
16:15se van a realizar diferentes actividades bajo el lema regalas sonrisas por navidad. La fecha será
16:21el 21 de diciembre de 11 a 2 y habrá actividades para disfrutar en toda familia y los niños,
16:26castillos hinchables, el cierre infantil, toreo de salón, taller de cortes, visita de papa noel,
16:32regalos y por supuesto nuestra mascota torico que no podía faltar. Finalmente intervino el analista
16:38económico en materia taurina Diego Sánchez quien expuso las cifras del impacto económico de las
16:43ferias taurinas de Valladolid tanto en San Pedro como en La Virgen que ascendió a unos 15 millones
16:49de euros con aficionados llegados desde países como Colombia, Francia, Perú, Estados Unidos o
16:56Portugal. El total de espectadores durante las dos ferias taurinas dijo Diego Sánchez fue de más de
17:0340.000 los que acudieron al coso del Paso de Zurrilla durante 2024 sin contar los concursos
17:11de cortes. Aquí sí que estuvo Santos donde no estuvo y grabó Juan fue en lo de Tordesillas que
17:18luego les hablaremos del foro taurino tordesillano. Los circuitos Vitorino como ya hablamos en su
17:22visita de enero de 2022 nacen en plena pandemia al igual que aquella modélica gira de la reconstrucción.
17:28Sí la verdad es que era un proyecto que coincidió con la pandemia porque nosotros presentábamos el
17:34circuito de Andalucía que era el primero el día 10 lunes 16 de marzo y nos metieron en casa nos
17:41encerraron el día 14 de marzo es decir que fue casualidad pero los circuitos estaban pensados
17:45de antes. Fueron momentos duros sin público en los tendidos con las televisiones haciendo esfuerzos
17:50en plazas vacías pero fue fundamental. Fíjate hemos sido el único sector que más o menos hemos
17:56mantenido vida y actividad en pandemia por nuestro ingenio, por el tesón y por la
18:03generosidad de los profesionales del toro. Además tanto en los fertámenes sin caballos como con
18:07caballos los chavales tuvieron que medirse a todo tipo de encastes algo que ahora con el paso del
18:11tiempo lo agradecen. Sí sí claro uno de nuestros objetivos es que los encastes en peligro de
18:17extinción tengan también sus oportunidades a través de los circuitos. Castilla y León desde 2020
18:22estuvo con la fundación como otras comunidades autónomas a las que en años posteriores se han
18:26sumado otras en esa apuesta por los circuitos. Sí las dos primeras fueron Andalucía luego Castilla
18:31León y luego se ha sumado Madrid enseguida a continuación Extremadura y el año pasado Valencia.
18:37Fíjese ya algunos de los que empezaron en Castilla y León este 2024 se han convertido en matadores de
18:42toros Sergio Rodríguez, Ismael Martín, Jarocho, Mario Navas, el niño de las monjas que estuvo aquí
18:47de invitado y seguro que me olvido de alguna más. Muchos lo que pasa es que yo ahora no venía
18:52preparado para esto pero eso nos da mucha satisfacción porque han sido verdaderas
18:56oportunidades y lanzaderas ha sido una lanzadera los circuitos de toreros con mucha vocación que a
19:03lo mejor no tenían esas oportunidades y seguramente sin esas oportunidades quizás hoy no estaríamos
19:08hablando de ellos. Yo como tengo chuleta puedo hablar de números ustedes de memoria es difícil
19:11pero que entre 2021 y 2024 y es bueno que la gente lo sepa en los concavallos se han celebrado 125
19:17novelladas en 28 provincias, 94 localidades y 9 comunidades autónomas casi nada. Sí, sí y además
19:23la cantidad de puestos de trabajo que se han generado y sobre todo que el nacimiento de los
19:28circuitos era para llevar los toros a plazas de tercera y al mundo rural creando riqueza y
19:33llevando la cultura taurina, la cultura española a esos municipios de que no tienen acceso a muchos
19:41a muchos medios culturales. Y hoy con más números 103 novelleros 19 de ellos han debutado con caballos
19:47en los circuitos, 138 ganaderías, 38 empresarios que responde un poco a lo que antes usted decía
19:52y lo más importante para el resto de profesionales del mundo del toro de cara a su jubilación 2.450
19:58boletines. Bueno pues todos estos números nos llenan de satisfacción porque ha salido de la
20:06nada y ha sido un esfuerzo de mucha gente que trabajan algunos asalariados pero con un esfuerzo
20:12brutal y otra mucha gente que colabora en la fundación de una forma completamente altruista
20:17a los que le debemos estos números. Y a sus compañeros no podemos olvidarnos los ganadores
20:22sobre todo en pandemia con la ruina que supuso uno para ustedes. Sí, para los ganaderos fue una
20:26también fue un soplo de aire fresco. Sí, el soplo fue este, la ruina de la pandemia. Hombre, fue una ruina
20:31total pero algunos gracias a los circuitos y a la gira de reconstrucción pudimos sacar
20:38algunos de nuestros productos. Pues con su permiso vamos a ver alguna pincelada como hicimos con la
20:42copa chenelle de los circuitos de este año y quién lo ganó. Por ejemplo en Andalucía lo hizo Mariscal Ruiz
20:46un 13 de mayo. Sí, sí, fue una final muy esperada. La verdad es que Mariscal estuvo sensacional y
20:55bueno pues dejó un poco su sello de lo que puede llegar a ser en el mundo del toro. Luego en Madrid
21:02el 13 de julio Jarocho, uno de los nuestros. Sí, pues Jarocho estuvo muy bien. Este año hemos
21:07conseguido algo también una novedad y es que la Junta de Andalucía pues ha apostado por la final
21:14de triunfadores y Jarocho no ha podido entrar porque tomó la alternativa. Este es el de Extremadura,
21:18Sergio Sánchez, el 26 de agosto. Sí, que a la larga ha sido el triunfador y de la final de
21:24triunfadores. La verdad es que es un chaval con una gran proyección y un producto más de lo bien
21:31que se está haciendo en la escuela de Badajoz. Y que va a estar la próxima semana de invitado aquí
21:34ocupando el lugar de Vitorino. Y Valencia, Borja Escudero, el 6 de octubre. Fue una gran sorpresa.
21:38Borja Escudero, nadie esperaba mucho de él. Es un torerito gitano con un gusto y una expresión
21:45pues muy típica de su raza y que es buenísimo. Y este es el Mene, en Castileón, el 13 de octubre.
21:51Bueno, la verdad es que le faltó suerte en la gran final de triunfadores pero es un torero que apunta
21:58unas condiciones tremendas. Aquí las demostró en Alba de Tormes y ganando el circuito. Y Vitorino
22:03Martín, como siempre, lo hemos visto asistiendo a cada final para entregar esos premios. Yo voy a
22:07todo lo que puedo y hay veces que es imposible de estar en todas partes. Con numeroso público
22:13en los tendidos en esas finales. En Alba de Tormes, por ejemplo, se llenó la plaza cubierta y en casi
22:17todas ellas con televisión en directo en esas fases finales. Sí, además es muy bueno que esté la
22:21televisión porque otro de los objetivos de los circuitos es que el gran público conozca a las
22:27futuras figuras del toreo, a los futuros toreros, porque muchas ocasiones triunfan y casi no se
22:32desconoce. Y gracias a vosotros y a otras televisiones autonómicas les damos a conocer.
22:37Pues vamos a Tordesillas, ahora sí, lo que yo antes decía, que no estuvo Santos y toda esa historia, pero no vamos a repetir.
22:42Nos vamos a Tordesillas porque allí se reanudaron las tradicionales cocidos del foro taurino
22:47tordesillano con el coloquio moderado por Pepe Estevez con el diestro Jarocho y el novillero
22:52Tristán Barroso. Y nos lo cuenta, aunque no estuvo Santos García Catalán, nos cubre las imágenes Juan García
22:58Tejedor y el montaje de Iván García. El matador de toros Jarocho y el novillero Tristán Barroso
23:05participaron en el cocido del foro taurino tordesillano en un coloquio moderado por Pepe
23:10Estevez, donde también intervinieron el empresario y apoderado Carlos Zúñiga Padre y el alcalde de
23:16Tordesillas Miguel Ángel Oliveira. Jarocho hablaba para Granay Oro sobre la temporada 2025.
23:24Con mucha ilusión. Sé que no va a ser una temporada fácil, pero la estoy afrontando la preparación con muchas ganas, con mucha ilusión.
23:36Puede ser también una temporada muy bonita y sobre todo espero disfrutar, seguir evolucionando y creciendo como torero
23:45y ahondando en el concepto que busco y el concepto que me llena, que es el que la afición espera de mí.
23:53Tristán Barroso, novillero que apodera a Carlos Zúñiga Padre, tiene como objetivo tomar la alternativa a principios de la próxima temporada.
24:02La temporada 2025 para mí significa mucho. La afronto con muchísima ilusión, muchas ganas.
24:10La verdad que este invierno va a ser un invierno bastante fuerte de preparación y mi objetivo es tomar la alternativa a principios de temporada
24:20y empezar esa nueva etapa que la verdad que afronto con muchas ganas.
24:29Lo habíamos dejado en esos finales del circuito 2024 que tuvo como guinda otra feliz iniciativa, que no está desde la primera edición creo, la denominada final de la Liga de Novilladas.
24:37Sí, ha sido una apuesta de la Junta de Andalucía. Siempre han sido los pioneros. Fueron los primeros que apostaron por la Liga Nacional.
24:44El primer circuito se hizo allí, el segundo el de Castilla y León. El año pasado ya se intentó hacer, pero faltaron fondos.
24:53Este año han apostado por la gran final de los triunfadores de los distintos circuitos y fue un éxito.
24:58La verdad es que el nivel de los cinco chavales lo pudo haber ganado cualquiera.
25:01Una decisión nada fácil para el jurado.
25:03Sí, la verdad es que algunos tuvieron más suerte con los novillos, otros más suerte con la espada.
25:08Y la verdad es que fue complicado porque el que más orejas cortó, el jurado, no fue el que le dio el trofeo.
25:14Ya te digo, lo podía haber ganado cualquiera de los cinco.
25:17Jurados altruistas que este año además tuvieron nuevas normas de puntuación.
25:20La lógica de desaparición, que a mí eso no me gustaba, de las penalizaciones por avisos, que usted lo ha rectificado.
25:25Y por otro lado, la intervención del público en las puntuaciones, que eso siempre está bien.
25:29Sí, está bien, es un factor corrector.
25:32Porque muchas veces los jurados se pueden empeñar en algo, pero la opinión del público también les guía.
25:38Y fue en Sanlúcar, yo además vi la retransmisión de Canal Sur y vi cómo el consejero que estaba con usted en el Callejón
25:45ya se apuntaba a que el próximo año también tiene que ser allí.
25:48Sí, sí. Bueno, Antonio Sanz hay que agradecerle.
25:52Él no era consejero cuando nosotros.
25:54Él es el que al que le presentamos el primer circuito de Novilladas y desde el primer segundo apostó por él.
26:01Creo que ha sido un gran defensor de la tauromaquia y tenemos un gran aliado con Antonio Sanz, los taurinos.
26:07Vamos a ver otras pinceladas de esa final.
26:10Con ganado de Fuenteimbro, el primero que salió fue Borja Escudero, que cortó una oreja competición
26:15y que había sido el ganador del circuito de Valencia, ¿no?
26:19Sí.
26:20Ese pillizquito que usted decía antes.
26:22Sí, sí. La verdad es que fue una sorpresa en Valencia y aquí ratificó el gran nivel que tiene, ¿no?
26:30Pues Borja Escudero, que fue el que abrió cartel de esta retransmisión.
26:33Hay que decir que la Novillada ayudó mucho, quitando…
26:36Este es Sergio Sánchez, cortando una oreja, el que la ganó.
26:39Sí, pero porque pinchó. La verdad es que…
26:41Le pidieron la segunda.
26:42Sí, pero fíjate que le mató a la tercera. Hizo una faena redonda, ¿no?
26:47Yo creo que… A mí ni me gusta ser jurado ni… Este es el de Madrid.
26:51Sí, el de Marial, que sustituyó a Jarocho, que también cortó una oreja.
26:54Fue finalista en el circuito de Madrid, pero como Jarocho había tomado la alternativa, lo sustituyó el que fue segundo.
27:00Y a continuación el Mene, el aragonés que participó y ganó el circuito de Castileón, que dio una vuelta al rodo tras petición.
27:05Tuvo mala suerte porque le tocó un ovillo con un defecto en la vista que nadie le había visto y eso le limitó un poco en su actuación.
27:12Sí, pero volvió…
27:13Era gran favorito, a priori.
27:14Sí, sí. Y volvió a impactar. A mí me encantó, pese a que efectivamente no pudo ganar por lo antes dicho.
27:19Y este es Mariscal Ruiz.
27:20Sí, que hizo una gran faena, cortó dos orejas y se encendió la polémica.
27:24Porque además, como estaba en Andalucía y él estuvo cúmbere, estuvo sensacional, pues hubo gente que protestó porque no le dieran el trofeo de triunfado.
27:33Sobre todo porque hubo mucha igualdad, como decíamos, y había sido el único que había cortado dos.
27:37Podía haber ganado cualquiera.
27:38Bueno, percantes al menos importantes, si hubo alguno en la Copa Chanel, pero corríjame si me equivoco, pero no en los circuitos, ¿no?
27:46Sí, en el circuito sí hubo una cornada en Extremadura fuerte con un novillo de pala.
27:51Pero vamos, fuerte, aparatosa, porque fue en la cara.
27:56La verdad es que, gracias a Dios, con todos los festejos que se han celebrado al albor de los circuitos, apenas ha habido percances.
28:04Precisamente, hablamos ahora de medicina taurina y por eso le preguntaba por las posibles cornadas en los certámenes organizados.
28:10Nosotros les hablamos de la cornada envainada. Es la que vamos a conocer a través del doctor Luis María Merino, jefe del equipo médico de la Plaza de Toros de Valladolid.
28:19Pues vamos a ver ese vídeo, que no es de mucha calidad, pero nos parece interesante para ofrecerlo.
28:24Las cornadas envainadas son un tipo de herida muy poco frecuente fuera del mundo de los toros.
28:28De hecho, solo existen un par de casos descritos por heridas similares producidas por el manillar de la bici.
28:34Sin embargo, dentro del mundo de los toros son unas heridas verdaderamente frecuentes.
28:38Es una herida cuya característica fundamental es la integridad completa de la piel.
28:42No existe ningún tipo de disrupción en ella.
28:45Debido a su enorme elasticidad, el cuerno penetra como un dedo de guante sin romperla, pero pudiendo dañar los planos profundos e incluso cavidades, como la cavidad abdominal o incluso la torácica.
28:56Este sería el esquema anatómico en el que tenemos la piel debajo la fascia muscular y debajo el tejido muscular.
29:04Cuando se produce una cornada envainada, el cuerno se clava y entonces nosotros a la exploración veríamos que palpando notaríamos un defecto, a pesar de que la piel está íntegra.
29:20Y cuando abrimos la piel, encontraríamos todo el defecto tanto de la fascia muscular como del tejido muscular subyacente.
29:36Estos son los daños internos que se producen en una cornada.
29:40Como puede verse, la piel se encuentra totalmente íntegra, solo tiene una pequeña excoriación.
29:45Sin embargo, al explorar con el dedo comprobamos cómo se introduce, demostrando que existen daños en los planos profundos.
29:53Una cornada envainada.
29:58Tenemos la fascia que se ha roto.
30:00Tenemos la piel que se ha roto con la piel íntegra.
30:31Tenemos la piel que se ha roto con la piel íntegra.
30:43Cuando las cornadas envainadas afectan a regiones como por ejemplo el abdomen, pueden provocar lesiones internas que pueden llegar a ser mortales.
30:49Y como bien se puede imaginar, muy frecuentemente este tipo de lesiones pasan desapercibidas.
30:54Es por ello muy importante conocer esta entidad para poder diagnosticarla y tratarla de forma precoz.
31:02El otro día cuando anunciábamos los contenidos de esta semana decía Valentino Hoyos, yo he tenido una cornada envainada.
31:06Y Arnaldo dice, Victor Nino, yo también he tenido otra y yo también la sé curado, pero en mi faceta de ganadero.
31:10Sí, claro, claro.
31:11Pero también la ha padecido…
31:12Sí, un cabestro que no era nuestro, era de otro ganadero, en Moraleja, en un encierro.
31:18Y luego, claro, como yo soy veterinario, pues he hecho operaciones similares a toros en casa.
31:25Bueno, será el cirujano jefe de la plaza de Valladolid.
31:27Este año ha hecho allí un pedazo de corrida Victor Nino en la encerrona de Milo de Justo, que seguro que la tiene aún en la retina.
31:32Sí, la verdad es que hemos hecho un gran año, una gran temporada.
31:37Y esa ha sido una de las corridas que van a puntuar al final y de las que nos vamos a acordar cuando acabe la campaña.
31:43Un 2024 importante para su ganadería con Madrid, como casi siempre, marcándolo todo esta vez en otoño.
31:48Bueno, y a mí la corrida de mayo también me gustó.
31:51Lo que pasa que fue una corrida muy exigente y que, bueno, pues de esas salen también en casa.
31:56Pero fue muy brava y encastada.
31:58Vamos a ver algunas imágenes de Victor Nino de este año.
32:00Las del 12 de octubre, el tercero de Pereira, en Madrid es Cusano Cárdeno, de 525 kilos, que fue ovacionado.
32:05Y luego veremos el de Milo de Justo.
32:07Bueno, ese toro mucha gente ha dicho que porque no se le dio la vuelta al ruedo.
32:10Yo también lo pienso.
32:12Fue un toro con una forma de humillar y una forma de vestir única.
32:16Y fue un toro, además, Pereira estuvo muy bien con él, le mató.
32:21Lo que pasa que el toro no se echó y por eso no cortó las dos orejas.
32:26Fíjate, estuvieron a punto de darle los tres avisos.
32:29Pero fíjate cómo era el toro.
32:31Con una sola estocada, no descabelló ni nada, con una sola estocada.
32:34La verdad es que la forma de vestir del toro es única.
32:38Usted decía que salió uno bueno en mayo, que es verdad, pero es que aquí salieron varios.
32:42Porque después de este de Pereira vamos a ver ese mismo día el sexto, que lo mató Milo de Justo,
32:46que se llamaba director Cárdeno de 590 kilos y que también fue ovacionado y que también lo pinchó, como Pereira.
32:53Pues sí, le mató.
32:56No, es que lo mató bien, pero pinchó otro suyo en Madrid.
32:58Le mató también, pero tuvo que descabellar porque la espada estaba un poquito atravesada.
33:02Y entonces el toro nos echó.
33:04La verdad es que fue una tarde...
33:05¿Hay más de los dos?
33:07Pues yo qué sé, los dos.
33:10Porque este toro fue muy completo, pero la forma de vestir y la importancia y la transmisión que tuvo Escusano es única.
33:21Yo creo que fueron dos grandes toros con las dos caras de la moneda de casa.
33:27Luego ha habido otra circunstancia.
33:29Hay muchas plazas en las que se pide el indulto para el toro de Victorino y el propio Victorino dice que no los quiere.
33:34Este fue uno de ellos.
33:3518 de mayo nos una.
33:36Victorino no quiso que se indultara a Paquito, un toro Cárdeno, al que Ferreira cortó un rabo y al que se le dio la vuelta al ruedo.
33:41Sí, bueno, ese no es Paquito.
33:43¿No?
33:44No, ese es el primero de su lote y Paquito fue el segundo de su lote.
33:47Bueno, pues sí, pues...
33:48El número 57.
33:49Ya no podemos cambiarlo, pero la intención es la misma, es decir que a veces...
33:53Este es Paquito, ¿no?
33:54No, ese es el mismo toro.
33:56Ah, que solo teníamos este.
33:57Paquito es un toro que le hubiéramos indultado si no hubiera sido porque por su trapillo no nos servía para reproductor.
34:03Pero fue un toro completo.
34:04Pues me están diciendo que era el que nos habían mandado.
34:06Y este 19 de octubre en Jaén otro Paquito que también lo quiso y lo mató Emilio de Justo, lo pinchó y le dio una vuelta al ruedo y tampoco lo quiso usted este.
34:13No, es que una cosa es que seas un buen reproductor y otra cosa un buen producto, ¿no?
34:18O al revés, un buen producto y que sea un buen reproductor.
34:21Un ganadero cuando echa un toro a las vacas pues tiene que tener muchos factores en cuenta, su padre, su madre, su trapillo, muchas cosas.
34:29En resumen, que usted es muy exigente a la hora de querer un indulto, que otros ganaderos matarían por conseguirlo.
34:34No, y por supuesto lo que no voy a hacer es matar un toro luego, a no ser como nos pasó el año anterior en Algeciras,
34:42porque el presidente no me consultó e indultó el toro y a mí no me servía para reproductor y lo tuve que apuntillar en los corrales.
34:49Y el toro bravo, si no, en mi opinión, mi forma de ver las cosas, si un toro bravo se le indulta tiene que ser para ser reproductor.
34:57Para luego matarlo en la finca o en los corrales, no. El toro bravo muere en la plaza o se ha ganado la vida hasta el final cubriendo vacas en el campo.
35:05Y esos toros, obviamente, aunque se llamaban igual paquitos, no eran cobradiezmos.
35:09No, no, no, ninguno de los dos. Uno era hijo de un toro que se llama bodeguero y este paquito era de un toro que se llama baratero.
35:18Cobradiezmos, un toro para la historia de la tauromaquia y para su ganadería,
35:21indultado por Manuel Escribano en Sevilla en 2016 y que fallecía este año en una pelea, creo, ¿no?
35:26Sí, sí, bueno, la verdad es que ha dejado de todo. El toro primero nos dejó una tarde gloriosa.
35:31Los que pudimos ver esta correa de toros, vibramos toda la plaza y todos los que lo vieron por televisión.
35:37Creo que es el toro, si no el más importante de la ganadería, pues sí el más mediático.
35:44Fíjate que cuando el toro ha muerto, los mensajes, por ejemplo, en la fundación,
35:49siempre que hay un mensaje que tiene impacto, pues hay alrededor de 50, 60 mil visitas o reproducciones
35:57y cuando murió Cobradiezmos tuvimos 500 mil visitas.
36:02¿Y por qué puede fallecer en una ganadería por una pelea?
36:06Es normal porque son accidentes de campo. Entonces, fíjate que nosotros le protegimos los sementales.
36:12Hay una época en la que no están con las vacas, entonces se juntan.
36:16Y pues normalmente tenemos varios sementales juntos, pues hasta seis, siete.
36:21Y a Cobradiezmos le tenía solo con un toro adulto, con novillos y con los becerros del destete.
36:26Pero el toro ya había bajado por viejo, había bajado en su condición física.
36:30Había pegado al toro que lo mató y el toro que lo mató se lo ha guardado
36:35y cuando Cobradiezmos bajó físicamente, pues se cobró la recompensa, se cobró la venganza.
36:41¿Y cuál es la camada para 2025, con la que cuenta Vitorino?
36:44Pues es más o menos como la de los últimos años, con un porcentaje grande de cinqueños, alrededor del 40%,
36:51y el resto, pues para lidiar, quincecorría de toros. Ya están más o menos colocadas todas.
36:58Por ejemplo, ¿cuántas van a ir a la capital del reino?
37:00Bueno, en un principio dos.
37:02¿Entre dos y tres?
37:03Sí, en un principio dos.
37:04Y vamos a Francia en tres tardes, volvaremos a Valladolid si Dios quiere,
37:09lidiaremos también en Alicante, lidiaremos también en La Línea,
37:15donde este año hemos lidiado una gran corrida de toros que mató Borja Jiménez en solitario,
37:20un poco bueno, esas son las grandes líneas.
37:23Y yo no sé si Vitorino...
37:24Sevilla.
37:25Sí, Sevilla también.
37:26Y yo no sé si siguen siendo malos tiempos para la lírica, para los ganaderos,
37:30altos costes, muchas ganaderías amenazadas por los lobos también y su proteccionismo,
37:36y siempre pendientes de las ayudas de Europa, me imagino.
37:39Pues sí, tú piensas que...
37:41Mi padre tiene una frase que creo que es sensacional,
37:44que es que en el campo solo ganan dinero los futbolistas.
37:48Me acuerdo de ella.
37:49Y entonces es verdad, todos los que pertenecemos al sector primario,
37:53pues siempre vamos un poquito por detrás de la jugada.
37:56Sí, porque muchos ganaderos tuvieron que llevar en pandemia los toros al matadero
37:59y otros casi cerraron por derribo.
38:01Pues en la pandemia había dos opciones, una de dos.
38:04O sacrificar animales, o bien machos, o bien vacas.
38:08Como decía algún ganadero, o comen mis vacas o comen mis hijos.
38:12O tirar de ahorros o hipotecarte, es decir, buscar una financiación externa,
38:17porque a ver qué negocio aguanta dos años sin ningún tipo de ingresos
38:21y con los mismos gastos.
38:23Entonces era muy difícil.
38:25Y después de la pandemia, de los dos años de pandemia,
38:28vino la subida del cereal, que se multiplicó por dos el coste del cereal.
38:32Al año siguiente vino la sequía, que se multiplicó por cuatro el coste de los forrajes.
38:36La paja se mide más o menos en pesetas.
38:39De pagar ocho pesetas por kilo de paja, pagar 33.
38:42Y luego todas las subidas de impuestos, costes laborales, etcétera.
38:49Preocupaciones a las que se suma el rosario de ministros de Cultura antes,
38:53aunque el actual.
38:54Urtasun casi ha hecho buenos a sus antecesores,
38:56con los que usted tuvo ya que torear, como Uribe, etcétera.
38:59Bueno, nosotros, y el primero que no me acuerdo ahora cómo se llamaba,
39:03nosotros hemos tenido cuatro ministros de Cultura.
39:05No, desde que yo soy presidente de la Fundación, nos han recibido todos menos Urtasun.
39:13La verdad que Urtasun, pero como yo he dicho, los ministros pasan,
39:18los políticos pasan, pero la tauromaquia queda.
39:20La han prohibido papas, la han prohibido reyes, la han prohibido gobernantes,
39:24y al final el pueblo español es muy taurino, el pueblo español quiere toros,
39:30y contra eso no hay ningún sectario que pueda con ello.
39:34Mal educado, además, con el juri La Casa de Misericordia en la última entrega
39:38del Premio Nacional de Tauromaquia, que ha quitado,
39:41pero que afortunadamente la Fundación Toro de Lidia y el Senado van a revitalizar, ¿no?
39:45Sí, la verdad es que hay que darle las gracias, igual que hay políticos que son obtusos,
39:49que son sectarios, pues hay otros que entienden la importancia
39:53que tiene el toro en todos los niveles, en este país, en el mundo rural,
39:56en las grandes capitales, en la cultura, y la verdad es que ese premio
40:02se va a dar en el Senado, junto con la Fundación.
40:04El animalismo mal entendido, Victorino, y la absurda politización, ¿no?,
40:07enemigos acérrimos, y menos mal que las arcas del Estado
40:11se llevan un pastizal del IVA del Torero, ¿sí, no?
40:13Bueno, en el año pasado se calculaba que alrededor de 525 millones de euros
40:21da el toro al Estado entre impuestos directos e indirectos,
40:24y el Estado, en sus presupuestos anuales, prácticamente no nos da nada, ¿no?
40:30Entonces, cuando hablan que estamos subvencionados, tengo que decir que de eso nada.
40:33Somos el único, la única industria cultural en la que el Estado
40:37no solo no le ayuda, sino que le está sacando, le está exprimiendo,
40:41le está sacando su economía, ¿no?
40:45Quizá a nivel personal no usa mucho las redes sociales,
40:47su hija Miriam es una fenómena de lo mejorcito que hay en ese mundillo,
40:51pero seguro que le ha comentado esa persecución que también sufre en redes sociales,
40:54la tauromaquia, donde se amenaza con cierres de cuentas,
40:57a mí me ha pasado recientemente en Facebook,
40:59hay plataformas de vídeos que borran todo lo taurino, una ruina.
41:03Sí, son lo que tú dices, es la dictadura de la globalización,
41:08todo lo que no entienden lo censuran, y yo pienso que eso a la larga
41:12es un empobrecimiento de la cultura de la tierra, ¿no?
41:15Para eso la Unesco es muy clara, entonces protege a las expresiones culturales
41:22denominándolas patrimonio cultural y material de la humanidad,
41:26piden cinco requisitos, con que cumplas alguno de ellos
41:29ya te pueden nombrar patrimonio cultural y material de la humanidad,
41:33y la tauromaquia cumple los cinco, es decir, si alguna actividad en la tierra,
41:38por lo que representa, por lo que significa, por lo que es,
41:42tiene o se merece o cumple los requisitos para ser considerado
41:47patrimonio cultural y material de la humanidad, es a la tauromaquia.
41:51O si no también cierran cuentas o atacan particulares de forma despiadada
41:56a famosos como al tenista Carlos Alcabraz en su día,
41:59o al seleccionador nacional Luis de la Fuente también en su día,
42:03simplemente porque apoyan a la fiesta, porque van a los toros, esa es la democracia.
42:06Sí, pero el animalismo no es un movimiento un poco...
42:12bueno, buenista, ni nada de eso, está muy organizado,
42:15desde la Fundación hicimos un estudio y hay más de 100 asociaciones
42:19animalistas potentes, con varios millones de euros de presupuesto anual.
42:27Las cinco más potentes, su presupuesto anual superaba en el año 2018
42:32los mil millones de dólares de presupuesto anual,
42:35es decir, que no es algo inocente, está muy bien organizado
42:40y además tienen un apoyo económico un poco vergonzante.
42:44Antes decía usted una frase genial de su padre,
42:46aquella de los únicos que ganan dinero en el campo son los futbolistas,
42:49pero también ha habido una suya que me ha encantado recientemente,
42:52que me pareció genial, convivimos con inquisidores modernos.
42:55Sí, eso es verdad, es así, quieren imponernos cómo tenemos que vivir,
42:59cómo tenemos que pensar, hasta cómo tenemos que morir.
43:02Yo pienso que se ha luchado mucho en este país y en otros países,
43:07algunos todavía no lo han conseguido, por tener una libertad.
43:11La Unesco, el único límite que pone para cualquier actividad son los derechos humanos,
43:16entonces en el mundo del toro no transgredimos los derechos humanos.
43:19Aunque usted, como no se corta un pelo, también tira por el camino del medio,
43:23denuncia cuando hay que denunciar por el camino de la ley,
43:25por ejemplo, el bono cultural para los jóvenes que en su día no quiso conceder IZ
43:29y que no le quedó otro remedio que claudicar.
43:32Sí, bueno, hay que dar en este caso también el agradecimiento
43:35a la Comisión Jurídica que tenemos en la Fundación,
43:38que todos son primeros espadas en el mundo de la abogacía,
43:42y nos lo hacen de una forma gratuita y altruista,
43:44y entonces estudiamos cada caso y cuando pensamos que merece la pena,
43:48nos metemos a por ellos.
43:50Los jóvenes victorinos, la gran esperanza otra vez,
43:52cómo se llenan los tendidos y suponen ese relevo generacional
43:55que no solo se necesita en los galapones.
43:57Pues sí, la verdad es que uno de los grandes rasgos de las últimas temporadas
44:01es la cantidad de jóvenes que están acudiendo a las plazas de toros.
44:04Fíjate en las encuestas que publica el Ministerio de Cultura,
44:09hace unos años el mayor número de aficionados
44:12estaban entre los mayores de 50 a 65 años.
44:16Ahora, el mayor grueso de aficionados está entre los 15 y los 35 años.
44:22También se necesita relevo generacional en las ganaderías,
44:25usted por fortuna lo tiene, ¿no?
44:27Sí, la verdad es que tengo dos hijas con mucha afición,
44:30y como decía don Celestino Cuadri, que en paz descanse,
44:33que la ganadería con suerte es para los nietos.
44:36Es decir, es un trabajo de fondo, se necesitan muchos años,
44:39y si no hay continuidad no merece la pena luchar.
44:42Oiga, que aunque faltan las puntuaciones de los críticos taurinos,
44:45ya usted encabeza junto a Borja Jiménez, uno como torero, otro como ganadero,
44:50las puntuaciones de los aficionados, que son tan importantes,
44:53de cara a la oreja de oro de Radio Nacional de España.
44:55Pues sí, para mí es un premio muy prestigioso,
44:58porque está representado toda España, primero a través de los aficionados,
45:02que eso es nuevo de unos años para acá,
45:04y luego por todos los críticos taurinos de Radio Nacional,
45:07y la verdad es que nos da mucho gusto estar bien colocados
45:10para intentar revalidar lo que el año pasado ya lo ganamos nosotros.
45:13¿Entonces cómo ve el momento de la fiesta?
45:15Yo lo veo muy bien, creo que hay grandes toreros,
45:18hay un gran relevo de toreros jóvenes que no tardando mucho
45:23tienen que ocupar los primeros puestos,
45:25hay grandes ganaderos, tú piensas, siempre he dicho yo que los ganaderos
45:29tienes que decirnos lo que queremos,
45:31nos tienen que tener claro lo que queremos buscar
45:34y que nos den tiempo y lo conseguimos,
45:36y luego hay una cantidad de jóvenes que les interesa a los toros impresionante.
45:40Hemos hablado, por cierto, que también tiene mucha importancia
45:43para esa progresión o ese escaparate de la tauromaquia,
45:46esos capítulos de la Fundación Toro de Lidia,
45:48que empezaron medio en serio y medio en broma, ya hay unos cuantos, ¿no?
45:51No, eso es uno de nuestros objetivos, lo que pasa que no es fácil.
45:55Díganos dónde están y qué representan y qué significan
45:58cuando alguien lee capítulos de la Fundación Toro de Lidia en Salamanca, por ejemplo.
46:02Tenemos 11 capítulos, unos funcionan mejor y otros peor,
46:05entonces es como una delegación de la Fundación sobre el terreno,
46:09nos gustaría hacer todas las provincias de España,
46:12pero no es fácil encontrar la persona adecuada ni el grupo adecuado,
46:15porque está el nombre de la Fundación de por medio
46:18y nos está costando mucho trabajo mantener nuestro prestigio y nuestra seriedad
46:23y tampoco queremos equivocarnos, ¿no?
46:25Entonces, ¿qué es lo que hacen?
46:28Un poco los objetivos de la Fundación lo hacen sobre el terreno,
46:32son como satélites de la Fundación, son como delegados que tenemos
46:38en todas las provincias españolas en las que están los capítulos.
46:41Son importantísimas las colaboraciones de los aficionados,
46:44yo siempre presumo y sigo siéndolo desde que se inició,
46:47colaboro además con una aportación que es mínima,
46:49teniendo en cuenta que luego en la declaración de la renta
46:51te devuelven el 75%, yo no sé cuántos colaboradores tienen
46:55y cuánto les gustaría tener para que esto se mantuviera.
46:57Yo creo que ahora que me están escuchando les animo a todos,
47:00a los que amen los toros y la libertad, a que se hagan amigos,
47:04porque es verdad que te cuesta 50 euros,
47:06pero por ser para una asociación sin ánimo de lucro,
47:09el Estado Hacienda te devuelve el 80%,
47:12es decir, por 12 euros al año puedes ayudar a proteger la tauromaquia
47:18y la libertad, porque nosotros hemos sido en este país
47:22punta de lanza por la lucha de la libertad
47:25y de los derechos civiles de la población.
47:27Eso para el ciudadano da pie, entre los que yo me incluyo,
47:29pero también hay patronos de los propios profesionales
47:31que también aportan algo más y que también son fundamentales
47:33para que esto siga manteniéndose.
47:35Bueno, los patronos aportamos nuestro trabajo,
47:39pero luego dentro de los profesionales,
47:41los que están adscritos que es voluntario a la fundación,
47:44pues pagamos una cuota por toros lidiados,
47:47plazas de primera, segunda o tercera,
47:49los matadores por toros toreados,
47:51los banderilleros lo mismo, los empresarios igual,
47:53y eso también aportan por su aporte económico.
47:57¿Antes de dejarle mano a mano con Hugo Cancho un deseo para el futuro?
48:01Pues que sigamos creciendo y que nos respeten,
48:04que respeten nuestra libertad y nuestra cultura.
48:07Y que aquí lo podamos seguir contando.
48:08Eso también.
48:09Pues llega el momento de dejar a Victorino Martín y a Hugo Cancho,
48:12Hugo Cancho versus Victorino Martín,
48:14con ese cuestionario.
48:16Esperes de nuestros compañeros la careta y les dejamos mano a mano.
48:29Victorino Martín, usted es un símbolo en la defensa
48:32y en la promoción de los toros,
48:34pero ¿qué es más complicado, crear un toro bravo perfecto
48:37o defender los derechos de la tauromaquia?
48:39Bueno, yo creo que en la vida todo lo que se intente hacer bien
48:42no es fácil, es difícil.
48:44Pero para ser más criador de toro bravo necesitas mucho tiempo.
48:49Y si no se hubiera dedicado a ello, ¿al toro bravo qué le hubiera gustado ser?
48:53Igual montar una clínica veterinaria, ¿no?
48:55Bueno, quise ser torero, que no va a crear toros.
48:57A mí no es verdad.
48:58Pero bueno, yo creo que estoy muy feliz con lo que soy,
49:02no me planteo ser otra cosa.
49:04En una tarde libre, que por lo que ha dicho creo que pocas tiene,
49:07sin toro, sin fundación, ¿qué plan sería su favorito?
49:11Bueno, pues me gusta mucho montar a caballo por el campo,
49:14me gusta pasear y sobre todo la familia.
49:17Yo creo que la familia es un valor importantísimo que tenemos que cuidar.
49:21Igual también le dedicaría algo de tiempo a escribir, ¿no?
49:24Sí, también he escrito.
49:26He escrito un libro que se llama Victorino por Victorino
49:28y varias colaboraciones y un montón de prólogos.
49:31No sé los prólogos que he hecho a distintos libros.
49:33El toro bravo es un símbolo de fuerza, también lo es de respeto.
49:36¿Hay alguna enseñanza en estos animales que le hayan dado para su vida personal?
49:41Todos.
49:42Tú piensa que fíjate si nos importa el toro,
49:44que su comportamiento en la plaza lo aplicamos a nuestra vida.
49:48El buen aficionado a los toros no se queja porque el toro no se queja,
49:53no rehúye el sufrimiento,
49:55sabe que el crecimiento viene muchas veces por superar las crisis
49:59y lucha hasta el final.
50:01Dicen que cada ganadero tiene un toro soñado que aún no ha criado.
50:05¿Cómo sería el suyo?
50:07Un toro completo, bravo en el caballo, pronto en banderillas
50:14y en la muleta humillador, repetidor y además con mucha duración.
50:19Si pudiera invitar a cualquier figura histórica del toreo a una tarde de toros con usted,
50:25por ejemplo en las ventas, ¿a quién elegiría?
50:28Quizás a Joselito el Gallo.
50:30Yo he visto toros con gente muy importante.
50:33He visto toros con Ordóñez, con Antonio Ordóñez, con Andrés Vázquez, con mucha gente.
50:40Pero me hubiera gustado verlo con Joselito y con Belmonte, con los dos.
50:45Como presidente de la Fundación Toro de Lidia, ¿qué victoria ha disfrutado más?
50:51Yo creo que cada pequeño logro es una victoria.
50:56El bono cultural fue muy importante,
50:58pero para mí la victoria más importante es cada vez que veo a un torero
51:03que ha pasado por nuestros circuitos y le ha servido cuando triunfa.
51:06Para mí eso es lo que más me satisface.
51:08Dicen que los ganaderos tienen un sexto sentido para saber si un toro va a ser bravo desde que es de cerro.
51:15¿Es verdad o hay que esperar a que crezcan?
51:17Uf, te llevas unas decepciones y unas sorpresas.
51:20De algunos esperas mucho y no te lo dan y de otros no esperas tanto y resulta que son muy bravos.
51:26Vitorino, con sinceridad, si fuera usted un toro de su ganadería, ¿qué tipo de Lidia cree que tendría?
51:32Bueno, yo sería un toro exigente.
51:38Complicado, pero luego de los que salen bien.
51:40Cuando se me hacen las cosas bien, pues respondo.
51:44Pero como me quieran hacer trampa, no tengo un pase.
51:48Y ya con esto acabamos.
51:49¿Qué le diría a los jóvenes para animarles a entrar?
51:52Yo siempre preguntamos lo mismo a los toreros.
51:54En este caso, a entrar en el mundo de la ganadería de bravo.
51:57Quizá a los estudiantes de veterinaria como usted.
52:00Bueno, primero que las ganaderías están muy abiertas y que las ganaderías es una auténtica escuela de aprendizaje de muchos valores.
52:12El campo siempre te enseña muchas cosas.
52:15Victorino Martín, muchísimas gracias.
52:17Gracias a vosotros.
52:18Victorino Martín, hoy hemos cambiado la fecha de grabación porque además el día posterior a esta grabación es el cumpleaños de su madre.
52:25Cumple 96 años, ¿no?
52:2796, si Dios quiere.
52:28Pues nada, que lo celebre con ella.
52:30Y desde aquí la quiero hacer un homenaje.
52:32Porque siempre dicen que detrás de un hombre hay una gran mujer.
52:36Lo que mi madre ha trabajado y ha luchado para que mi padre consiguiera sus objetivos, no lo sabe nadie.
52:44Por eso desde aquí la quiero hacer un homenaje a ella y a todas las mujeres, a mi mujer también y a todas las mujeres de esos hombres que gracias al apoyo de sus mujeres han conseguido sus objetivos.
52:54Pues Victorino Martín, casi un placer como siempre tenerlo con nosotros.
52:56Buen viaje de vuelta y muchas gracias por el esfuerzo que me consta que hoy ha sido gordo porque tenía otro compromiso y ha venido con nosotros.
53:03Gracias a vosotros, un placer estar aquí siempre.
53:05Pues hasta la próxima.
53:06La próxima semana, ya lo he dicho antes, alguien relacionado con Victorino y con la Fundación.
53:10Eso es, iba a decir si han estado atentos ya lo sabrán.
53:13Sergio Sánchez, triunfador de la Liga Nacional de No Villadas que organiza la Fundación Toro de Lidia y que había ganado previamente el circuito de Extremadura.
53:21Además, festivales por los damnificados de la Adana en Madrid y en Alba de Tormes.
53:25Galas taurinas en La Burgalesa, Roa de Duero, Tordesillas, Ibejar y La Actualidad dentro del noticiario.
53:31Y todo ello como siempre podrán verlo en Castilla y León Televisión, en Navarra Televisión, en 7 de La Rioja, en la plataforma One Toro, a través de nuestra página web www.iltuv.es.
53:41A través de nuestra aplicación, que se la pueden bajar gratuitamente, www.iltuv.es.
53:45Y también en nuestra página web, también en nuestro facebook.com barra granayoro.
53:49En nuestras redes sociales X, Instagram y en portales taurinos como Burladero, Cultoro, Mundo Toro en España.
53:55Como Feriatube en Francia, Suerte Matador en México, Venezuela Taurina en Venezuela.
54:00Lo he dicho, que lo esperamos dentro de 7 días.
54:02Que sean felices.