• el año pasado
Las empresas renovables sufren en bolsa en uno de los años más brillantes para la renta variable. La caída de la inversión en combustibles fósiles y el incremento de la demanda de energía eléctrica hacen mella.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y tenemos que empezar en el día de hoy hablando de energía por una cosa que ha sucedido en los
00:06mercados financieros en este caso y que recoge hoy en su portada el diario 5 días. Dice en su portada
00:14como principal información del día las renovables agravan su pinchazo en bolsa y caen un 23% en lo
00:21que va de 2024. Atribuye el diario Deprisa este pinchazo a la victoria de Donald Trump en Estados
00:27Unidos. Me da la sensación de que vamos a tener como excusa a Trump en un montón de cosas de las
00:34que vayan sucediendo, generalmente todas malas, en lo que nos queda por delante de legislatura
00:40de Donald Trump. Bueno, pero en cualquier caso, como decimos, este diario lo que dice es que como
00:44Donald Trump está en contra de la transición renovable, está a favor de las petroleras de
00:51extraer fracking de la industria norteamericana y es crítico o al menos cuestiona los mantras del
01:00cambio climático, bueno, pues infiere este diario 5 días, el diario económico Deprisa, que precisamente
01:05por la victoria de Trump estas energías, estas empresas dedicadas a las energías renovables se
01:12están dejando un importante porcentaje en lo que va de año. En concreto, si nos fijamos en algunas
01:19historias españolas, en lo que va de 2024, Solaria se está dejando un 51% y Acción Energía un 27,5%.
01:26El problema, en cualquier caso, podría ser otro y hoy precisamente le vamos a dedicar el programa
01:33a este particular. Si miramos los datos y no los deseos o no las teorías conspiranoicas, vemos que
01:41la demanda de energía mundial sigue creciendo. El consumo se aceleró en 2023 un 2,2%
01:49frente al promedio de los últimos 10 años que está en unos avances anuales del 1,5% de incremento
01:57de consumo de energía eléctrica en todo el globo, en el mundo. Solo en China este incremento de
02:04energía en el último año fue del 6,6%. Si a esto, si a todo esto le sumamos que los avances
02:11tecnológicos en inteligencia artificial y grandes centros de datos está demandando más energía,
02:17podríamos llegar a pensar, no sé, llámenme loco, que probablemente este incremento del consumo de
02:23energía eléctrica va a seguir produciéndose en los próximos años y a lo mejor con ritmos,
02:29igual que ha sucedido en 2023, mayores a los registrados hasta este momento. El problema
02:35es saber si va a haber energía suficiente como para hacer frente a ese incremento de la demanda,
02:42ese incremento del consumo de energía eléctrica y sobre todo si vamos a ser capaces de obtener esa
02:49energía que va a ser necesaria para mover el mundo, para que las industrias puedan funcionar,
02:54para que nuestros hogares puedan seguir funcionando, para que el progreso en definitiva
02:58de la humanidad se produzca e incluso también conceder que para esas sociedades en vías de
03:04desarrollo puedan tener su curva de desarrollo como lo hemos tenido todos, en parte gracias a
03:10la llegada de la energía eléctrica, bueno, pues para que tengamos esa energía barata y fiable,
03:18suficiente, barata y fiable, debería ser lo que todos desearamos. El problema del precio
03:26está desapareciendo, no en vano la energía solar, fotovoltaica y la eólica han reducido en los
03:33últimos 15 años muchísimo su precio. ¿Qué queremos decir? Bueno, pues que hasta el momento lo que nos
03:38están diciendo los mantras y no los mantras, en definitiva las políticas puestas en marcha por
03:44estas organizaciones supranacionales como la Organización de Naciones Unidas a través de su
03:50panel climático diciendo, poniendo encima de la mesa una agenda, la llamada 2030, que tiene fechas
03:57para la descarbonización, para dejar de producir energía eléctrica vía hidrocarburos, vía
04:03energías tradicionales como hemos hecho hasta ahora. Nos dicen, no, podemos hacerlo todo con
04:08energía renovable. ¿Qué pasa? Pues que el problema del precio, las energías renovables hasta hace
04:14poco eran mucho más caras que la producción de energía eléctrica vía hidrocarburos, este problema
04:19se ha ido reduciendo porque la curva de desarrollo tecnológico de estas fórmulas de producción de
04:25energía eléctrica se ha ido abaratando y se ha ido abaratando además de una manera muy importante,
04:30han caído los precios de la energía solar y de la energía foto eólica, de la energía
04:35fotovoltaica y de la energía eólica han caído de una manera muy muy importante en estos últimos 15
04:41años. Hoy, en 2024, sin embargo, todavía el 70% de la energía que se produce en el mundo se hace
04:47mediante el uso de combustibles fósiles y nuclear, un 85% si añadimos la energía hidráulica de los
04:54pantanos en todo el mundo, sólo un 4,5% de la energía generada a nivel mundial se hace mediante
05:01la energía solar y un 7,5% la eólica, es decir, que todavía la dependencia de los combustibles
05:06fósiles es enorme. ¿Qué es lo que ha pasado durante estos últimos años? Bueno, pues que como
05:13las agendas supranacionales estaban diciendo que había que acabar con el carbón, el petróleo, el
05:17gas ya mismo, en 2030, en 2040, pues la industria ha ido reduciendo sus inversiones en la producción
05:28de energía eléctrica a partir de estas fuentes que son todavía muy mayoritarias y absolutamente
05:35necesarias para la producción de la energía eléctrica que se consume en todo el mundo. ¿Qué
05:40pasa si la oferta, si la industria disminuye la inversión en estas tecnologías y cada vez quedan
05:46menos operadores? Estos operadores, al reducirse la oferta, tendrán que vender su producto más caro,
05:51con lo cual el precio de la energía en este caso será mayor, estará aumentando. ¿Y cuál es el
05:58fenómeno que se ha producido por el otro lado? Bueno, pues que al calor de las subvenciones y,
06:03por supuesto, como el dirigismo supranacional ha ido en ese sentido, pues cada vez más empresas
06:09se han dedicado a las energías renovables. ¿Qué pasa? Que cuando la realidad choca con este tipo
06:14de dirigismo se produce el colapso y dices, oye, ¿por qué tenemos tantísimas empresas dedicadas a
06:19energías renovables con una capacidad instalada muy alta pero que siguen sin ser operativas para
06:25dar frente o para hacer frente a toda la demanda de energía eléctrica que hay? Bueno, pues lo que va
06:30sucediendo es que estas empresas energéticas empiezan a ir cayendo y se desinfla un globo
06:36que se había hinchado dándole a la manivela de las subvenciones. De todo esto vamos a hablarles,
06:45vamos a ponerles datos encima de la mesa sin ningún tipo de apriorismo, simplemente los datos,
06:51cómo funciona, cómo se está generando la energía eléctrica en el mundo, por qué existe o cuál es
06:58la realidad de la industria de las renovables y por qué se están produciendo estos fenómenos,
07:02más allá de que un señor haya ganado las elecciones en Estados Unidos que, por supuesto,
07:07en parte seguro que algo también tendrá que ver con las caídas o los movimientos bruscos
07:13momentáneos que puedan tener algunas empresas en el mercado. Vamos a ir, como digo, con todo
07:18ello pero antes vamos a echarle un vistazo a la portada de libre mercado con Beatriz García.

Recomendada