• el año pasado
“Tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance nosotros”, dijo el presidente electo de Uruguay al ser consultado en una entrevista radial sobre el futuro de la relación con el gobierno ultraliberal de Javier Milei.

Orsi admitió que "desde el punto de vista filosófico e ideológico tenemos puntos de vista bastante encontrados" pero aseguró que "en los temas que nos convocan, que son los comunes, ahí tenés que apelar al sentido común”.

El dirigente del Frente Amplio adelantó que espera la presencia de Milei en su asunción en marzo y agregó que buscará mantener antes, en las próximas semanas, una reunión con el mandatario argentino.

“Desde el punto de vista geopolítico siempre tenés que tener un alineamiento con la región y tenemos una situación de privilegio porque podés ser el articulador en una zona que aparece a veces volcada hacia un lado y hacia otro, pero son más la inercias que permanecen”, definió sobre su relación con los vecinos sudamericanos.

25/11/2024

Crédito: Radio Mitre / Alguien tiene que decirlo

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Y qué va a hacer como presidente?
00:02¡Uh! Trabajar mucho. Eso es lo primero que me dijeron que hay que hacer.
00:05Mi actividad siempre ha sido ejecutiva. Nunca estuve en un cargo legislativo.
00:09Nuestro departamento tiene 30 municipios.
00:11Siempre me tocó esa tarea divina que es el ser de ejecución, no pura, o ser gobierno.
00:18Pero estamos hablando de un país. Esto es otra cosa.
00:20Y tiene mucho de vínculos con el afuera, y con el adentro, y con la región.
00:25En estos días, la primera tarea es definir el curso y las claves de la transición.
00:32El presidente ayer habló conmigo para empezar, a partir de hoy mismo,
00:36a armar una hoja de ruta en la transición, que es medio larga.
00:39¿Izquierda moderada? ¿Así se define usted?
00:42Sí, claro. Es que la izquierda nuestra, de un tiempo hasta parte,
00:45incluso cuando nos tocó ser gobierno, se caracterizó por esa moderación.
00:50Que no es por una predisposición ideológica, sino que tiene que ver con un pragmatismo
00:55que es típico de acá y de lo que ha sido un partido político desde que estamos.
01:00Esa moderación es entender lo que Uruguay te está pidiendo.
01:04Vos no tenés un país donde los extremos jueguen fuerte,
01:08sino que, por lo general, hay espacios de coordinación permanente.
01:12¿Alineamiento estratégico con quiénes? ¿Con qué países?
01:15Desde el punto de vista estratégico, depende de lo que estemos hablando.
01:18Estamos hablando desde el punto de vista comercial, con el que se descuide.
01:22¡Qué buena definición!
01:26No, esto es robado.
01:28Pero desde el punto de vista estratégico regional, si se quiere geopolítico,
01:32siempre se tiene que tener un alineamiento con la región.
01:35Y ahí, como nosotros estamos donde estamos y somos lo que somos,
01:38yo creo que tenemos una sensación de privilegio.
01:41Podés ser el articulador de una región que dos por tres aparece como volcada
01:45de un lado hacia el otro, pero son más las inercias que permanecen.
01:49Vos mirás Itamaraty, cambian los gobiernos y Itamaraty sigue siendo igual,
01:53los intereses de Brasil.
01:55Entonces, creo que lo primero es tener claro que la región juega un papel
01:59y, ojo, el mundo como está hoy, yo no sé si somos conscientes de donde estamos parados.
02:03A mí me toca asumir esta responsabilidad en un momento donde se está hablando
02:06de Tercera Guerra Mundial.
02:08Pero también un presidente Trump que va a asumir el 20 de enero
02:11que quiere terminar con la guerra, ¿no?
02:13La última jugada que le hicieron fue muy extraña.
02:15La de Biden, sí, fue muy extraña.
02:17Claro, rarísimo. Esto lo obliga...
02:19Si tenía ganas de negociar y tenía ganas de resolver algunas cosas,
02:23creo que esto se lo complica un poco, bastante.
02:25¿Y la relación con el presidente Milley?
02:28Tiene que ser muy buena.
02:30No cabe otra, no tenemos otra chance nosotros.
02:32Claro, claro.
02:34¿Qué quiero decir con esto?
02:36Bueno, desde el punto de vista filosófico y ideológico tendremos puntos de vista
02:39bastante encontrados.
02:41Los temas que nos convocan, que son los temas comunes,
02:44ahí tenés que apelar al sentido común.
02:48Y a ver, una de las primeras señales que dio Milley hacia Uruguay
02:52fue el dragado del canal y para nosotros fue fundamental.
02:56Pueden poner un ejemplo, ¿no?
02:58Como que hemos tenido...
03:00Y las veces que hemos tenido entre los gobiernos
03:03mucha afinidad ideológica o filosófica,
03:06no necesariamente las relaciones ya están mejores.
03:09No pasa por ahí, te puedo hablar cuando se recortan los puentes.
03:12Sí, claro, claro.
03:14Con Néstor Kirchner.
03:16Y después me acuerdo que Mujica,
03:19su padre político de alguna manera,
03:22le dijo de Cristina que era más mala que una araña.
03:28Son derrapes de una persona como...
03:33Por eso te digo, cuando hablas de países y de relaciones entre países
03:38no es mucho lo que hay que inventar.
03:40En la región tenés que tener...
03:42Y hay que tirar una línea de trabajo fuerte con Peña, ¿no?
03:45Con Paraguay, que tiene un empuje
03:48y él tiene una energía y unas ganas que a mí me entusiasmó.
03:52Y Peña es de derecha o de centro-derecha.
03:55Sí, pero mira, te cuento.
03:57La vez que lo conocí, hablando con él,
03:59me dice yo les quiero reconocer a ustedes
04:01porque uno de mis mentores en economía fue Daniel Astori,
04:04que fue nuestro vicepresidente, ministro de economía.
04:07Entonces yo le digo, si andaremos a veces errando,
04:10cuando los tipos tienen como referencia
04:12gente que de repente está en la otra vereda
04:14desde el punto de vista del partido,
04:16pero claro, como economista que es,
04:19reconoce en Danilo una referencia.
04:21Entonces voy a decir, esta es la región también
04:23donde podemos ser bastante más pragmáticos, ¿no?
04:25Va a invitar al presidente Milley a su asunción, ¿cuándo es?
04:28En enero, ¿no?
04:29En marzo, muchachos, en marzo.
04:31Es larga la transición, muy larga, eterna.
04:34Obviamente Javier Milley tiene que estar.
04:36Digo, son...
04:37A ver, me encantaría encontrarme antes con él
04:39y algo va a pasar, algún encuentro vamos a tener que tener.
04:42Por supuesto.
04:43Creo que hay una cumbre ahora aquí en Uruguay.
04:45Le encantaría encontrarse con el presidente.
04:47Mire que este programa es el más escuchado del país,
04:50así que seguramente a alguien le va a comentar, ¿no?

Recomendada