Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El gobierno reportó en septiembre que la tasa del empleo es del 59,13%,
00:05mientras que el desempleo apenas supera el 8% y tenemos las imágenes.
00:10Mientras que, por otro lado, la pobreza del primer semestre del año fue del 9,1%,
00:15registrando una baja frente a los seis primeros meses del año anterior,
00:20cuando esa cifra estaba por arriba del 10%.
00:23La cifra de hogares bajo la línea de pobreza también disminuyó
00:26y pasó del 7% al 6,4% este año.
00:30Los porcentajes traducidos en cifras exactas lo que nos indican es que unas 45.000 personas
00:35salieron de la situación de pobreza desde que comenzó el año, de acuerdo a los reportes oficiales.
00:41Rodolfo, esta es una situación casi que inédita de estabilidad la que deja a Luis Lacalle Pou
00:47y pues que va a tener, como ya lo dijeron ambos candidatos, ganador y perdedor, un continuismo.
00:52¿Cómo será el trabajo de aquí en adelante para seguir elevando la economía del país?
00:57Esa es una muy buena pregunta porque ambos candidatos hablaron sobre el papel protagónico
01:03que debería tener el Estado para empezar a solucionar un poco los problemas de desempleo por un lado
01:10y de pobreza por el otro.
01:13Pero en lo económico creo que estuvieron un poco, digamos,
01:17no muy claros en relación de cómo van a querer hacer esto.
01:21Una de las grandes críticas que Mujica dijo fue que en estas campañas por lo menos faltó
01:27por ambos candidatos hablar un poco del principal ingreso que tiene el Uruguay hoy en día,
01:32que el 90% de los ingresos que obtienes de la agricultura, o sea, son agroexportadores
01:37y de la ganadería en particular, y fueron uno de los temas que no se trataron en el debate.
01:41Sin embargo, es lo que mayor ingresos le da al país.
01:45Entonces creo que una de las políticas debería ir orientada a fortalecer el sector agrario
01:50para que le permite poder obtener los recursos necesarios para generar estabilidad por un lado
01:56y por el otro lado para poder tener los recursos sobrantes para poder darle, digamos,
02:02una mayor disminución tanto al bajo desempleo que tienen como a la pobreza también.
02:09Así que creo que deberían ir por ese lado también.
02:13Muy bien. Y Alejandro, pese a que las cifras, digamos, son muy buenas las que presenta Uruguay
02:17en términos de pobreza y también de crecimiento económico,
02:22no deja de ser preocupante cuando uno mira, loopa un poco los datos, ¿no?
02:2544% de los 350.000 ciudadanos empobrecidos en Uruguay son niños y adolescentes
02:32y la gran mayoría de 90.000 hogares afectados están liderados por mujeres
02:37que además dedican muchísimas horas, como pasa en todo el mundo, al trabajo de cuidado y al trabajo no remunerado.
02:44¿Qué se plantea frente a este tema específicamente o no hay claridad tampoco?
02:49No, creo que ese ha sido un tema que se ha priorizado en la campaña.
02:52De hecho, de cara a la primera vuelta ya todos los partidos coincidían
02:57en darlo como un tema prioritario en sus campañas, el hecho de la pobreza infantil.
03:01Por ende, todos tenían algún tipo de propuesta justamente para atacar este problema
03:08que es un problema estructural, o sea, es un problema diagnosticado ya en los años 90
03:13y que, bueno, ha tenido una permanencia, lamentablemente, y que sabemos que ahí se va la vida,
03:19o sea, el futuro del país en lograr paliar, atacar ese factor.
03:25Pero es algo que ha estado contemplado y que se ha discutido mucho
03:29por parte de todo el espectro político a nivel programático.