• el año pasado
De 6 mil ajolote por kilómetro cuadrado que en 1998 fueron censados en los canales de Xochimilco, para 2004 su población cayó drásticamente a sólo 36 ejemplares por KM2, por lo que la especie se encuentra en peligro crítico de extinción.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos seguimos hablando de animales y en particular de una especie en peligro de extinción aquí en la Ciudad de México.
00:08Especialistas de la UNAM lanzaron por tercer año consecutivo la campaña Adopta Xolotl.
00:15¿Qué es esto? Fanny Miranda nos cuenta.
00:24El Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Ecología de la UNAM
00:28resguarda 135 ajolotes originarios de Xochimilco para conservar su genética y evitar su extinción
00:34ante el alto grado de degradación de los canales en que deberían habitar.
00:39Los tenemos aquí para fines de investigación.
00:42Todo esto dirigido preferentemente a la parte de conservación o de permanencia de los ajolotes en Xochimilco.
00:49La intención fundamental de estos animales es en algún momento o de esta genética
00:54es que sea introducida en refugios para ajolotes en las chinapas en Xochimilco.
01:01Un censo realizado hace 26 años estimó la presencia de 6.000 ajolotes por cada kilómetro cuadrado.
01:06Para 2004 su población cayó a 36 ejemplares.
01:10Este año el equipo del Dr. Luis Zambrano comenzó un nuevo censo para determinar cuántos ajolotes quedan.
01:15De lo que están seguros es de que salvarlos de la extinción requiere restaurar su hábitat, los canales de Xochimilco.
01:22¿Cuánto dinero necesitamos para restaurar Xochimilco y que el ajolote ya tenga una población estable?
01:28Necesitamos unos 600 millones de pesos. Por eso necesitamos que todos le entran.
01:33Ahora, si oye mucho 600 millones de pesos, yo digo, obviamente no los tenemos en la bolsa.
01:38Pero pensemos que el puente que está destruyendo Xochimilco, que le llaman malamente Cielito Lindo, costó eso.
01:45Xochimilco enfrenta serios problemas de urbanización, contaminación del agua e introducción de especies exóticas
01:51que llevaron a los ajolotes cerca de la extinción.
01:53Por lo que el Instituto de Biología lanzó la tercera edición de la campaña Adopta Xolot,
01:58que tiene como meta recaudar 6 millones de pesos a través de donativos deducibles de impuestos en su sitio web restauracionecologica.org.
02:06Lo recaudado servirá para mantener la colonia de laboratorio y seguir impulsando el proyecto Chinampa Refugio,
02:12por el que 36 productores promueven prácticas agroecológicas para mejorar el agua de los canales
02:17a fin de reintroducir a los ajolotes que ya van y vienen entre la universidad y Xochimilco.
02:23Van, vienen, van, vienen, porque vamos justamente evaluando el impacto de estos animales, cómo se adaptan.
02:30Ya entendimos que a lo mejor tenemos que hacer desafíos, poniéndoles a lo mejor simuladores de depredadores.
02:38Aquí los animales no están acostumbrados más que a las sombras humanas,
02:42pero cuando llegan a un refugio van a enfrentar culebras, van a enfrentar diferentes tipos de especies a lo mejor que ellos no han visto.
02:51Cada ejemplar tiene un chip para darle seguimiento.
02:54Aquí ya podemos ver el número, 845-889-198, ese es el número de esta hembrita,
03:02y así cada uno de los ejemplares tiene su número y con esto hacemos sus seguimientos de salud,
03:07de reproducción, de qué camadas son, cuándo nacieron, todo su historial lo podemos obtener de ahí.
03:16A la fecha el proyecto ha logrado rehabilitar 5.5 kilómetros de canales de los 50 que hay en Xochimilco.
03:23Con imágenes de Erika Vásquez, para Milenio Noticias, Fanny Miranda.

Recomendada