A pesar de las fluctuaciones y explicaciones gubernamentales sobre el comportamiento del mercado, la mejora es mínima.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es lo que está pasando con el consumo?
00:02Bueno, viste, cada consultora tiene una manera distinta de medir,
00:07pero Nielsen EQ, que es una de las más importantes a nivel mundial,
00:12que vos a veces buscas noticias y te estás hablando del consumo en España,
00:15el consumo en Argentina, bueno, coinciden, coinciden todas,
00:18y nadie habla del rebote tan mencionado.
00:21Sí.
00:22Se habla, sí, por ejemplo, que el mes pasado había caído 17,1,
00:26ahora cayó 16,3.
00:28Ese es el dato.
00:29Sí, bueno, digo, ese es el nivel de rebote bastante petiso, digamos.
00:33A ver, podemos compartirlo, ¿no?, el dato, entonces.
00:36Esto es 16,3, la caída respecto al mismo mes del año pasado.
00:41Entonces, veamos...
00:43Dejame hacerte acá una pregunta.
00:45Sí.
00:46Algo que el gobierno diría.
00:47Sí, dale.
00:48No.
00:49Sí.
00:50Che, si se enojan, si yo les voy a plantear un argumento...
00:51No, no, pero tampoco, pero dale con lo que diría el gobierno, qué sé yo.
00:54El gobierno dice, a esta altura del año, el año pasado,
00:58tenías un bolón aquí por venir, porque estaban las elecciones,
01:01porque había chance de un gobierno distinto,
01:03entonces la gente se sobrestoqueó.
01:05Y entonces la comparación estadística te da que ahora tenés menos consumo
01:09porque hubo mucho consumo el año pasado.
01:12No, porque hubo meses del año pasado que sí pasó así,
01:17y otros meses que la gente...
01:19A ver, pueden haber sobrestoqueado en algún momento por el aumento,
01:23pero justamente, ¿te acordás que fue el momento que Miley dijo
01:27que el dólar se puede ir a... no sé si vale 2.000, 3.000,
01:30a mí no me importa, eso lo vamos a dejar...
01:32El mercado lo ve.
01:33Eso lo tiene que cambiar el mercado, cosa que ahora no pasa.
01:35Se tiene un cepo más grande que antes.
01:37Bueno, y ahí, digamos, yo no digo que no haya incentivado algún gasto,
01:43¿estamos de acuerdo?
01:44Pero ese gasto que te incentivaba, generalmente son gastos de consumo
01:48donde el dólar subía, vos vendés algún dólar y hacés alguna cuestión.
01:51Además supongo que todos los meses no puede ser.
01:54Y no me parece que fuera esencialmente contra alimentos.
01:57Está bien.
01:58Porque no era que eran meses...
02:00Sí estuvo el plan llamado platita que le decían,
02:03pero bueno, como ya cada vez duraba más el plan platita,
02:05porque como todos los meses cae, cae, siempre es el plan platita.
02:09Acá tenés el 16,3 y el acumulado del año,
02:13de lo que es desde enero hasta octubre, 17,5.
02:17Es decir, no es grande la mejora, ¿ves?
02:20Porque este no es el mes... 17,1 fue el anterior,
02:23pero el promedio era 17,5, estás ahí.
02:26Entonces la facturación subió el 167,9.
02:31La inflación es del 100,7 en el año.
02:33¿Pero qué tenés que hacer?
02:34Vos tenés que tomar base 100.
02:36Se toma una base y después se aplica la inflación del año.
02:41Bueno, ahora no recuerdo exacto cuánto da la inflación que tenés base 100.
02:45Es la acumulada, yo no sé, en este momento está en el 90.
02:48¿Cuánto dio? Porque cada mes va bajando un poco.
02:50La acumulada del año, ya te lo digo.
02:51La acumulada del año, el 2,7 fue la del mes.
02:55¿Pero y eso qué tiene que ver?
02:56Claro, vos tenés que poner base 100 en enero y ahí sumás la acumulada del año.
03:02Entonces eso te tendría que dar si la gente estuviera consumiendo lo mismo.
03:07Ahí si ponés INDEC, yo no...
03:09Ahí estoy, ahí estoy.
03:10De memoria no me acuerdo los números.
03:12Bueno, sí, pero ponés INDEC, inflación acumulada, octubre.
03:16Ahí te lo estoy buscando.
03:17Pero explícame por qué es importante el dato.
03:19Creo que en este momento tendría que dar 205, 207.
03:24¿Entendés? Si vos ponés base 100, creo que 100 o 102 o 107.
03:29Tendría que dar 207 la base 100.
03:34Porque vos tenés que poner, yo tengo 100 en enero y aumentó el 107.
03:38Fue a 207.
03:39¿Y en cuánto está? En 167.
03:42La diferencia entre 167 y 207 es la plata que la gente no tiene.
03:48¿Se entiende?
03:49No que no tiene, la plata que la gente no gasta.
03:52La anualizada a octubre del 24 es 107.
03:55Bueno, me la acordé justo.
03:56Bien, sos bueno.
03:58Entonces 100 más 107, vos tenés base 100.
04:01Le agregás 107, da 207.
04:03Ahí termina ITD, ponen 205.
04:05¿Y entonces qué?
04:06Entonces se gastó 168 porque la gente no tiene la plata.
04:11La diferencia entre lo que gastó ahora y lo que gastó tendría,
04:15para seguir las mismas condiciones que año pasado, tendría que estar gastando 208.
04:18Bien.
04:19Y se facturó 168.
04:22167.
04:23167,9.
04:24Bueno, y lo mismo pasa...
04:25O sea, la gente tiene menos guita.
04:27Claro, y el precio ponderado es lo mismo.
04:29Da 225, que es una evaluación que se hace sobre los stocks de los supermercados y de los autoservicios.
04:38Y da que el ponderado da una suba del 225,5.
04:43Y si vos es eso desde enero a octubre, tendría que estar en 274 respecto al año pasado.
04:49Para pasar en limpio una frase, a ver, para que me quede claro a mí.
04:52¿Gasta menos porque dijiste, gasta menos o tiene menos?
04:55Las dos cosas.
04:56Bueno, en parte...
04:57¿Gasta menos porque tiene menos?
04:58Tiene menos, claro.
04:59¿Qué es eso?
05:00Porque los salarios no acompañaron.
05:01No estamos hablando de decisión, sino de imposibilidad.
05:03No, no, imposibilidad, claro.
05:04Ok, bien.
05:05No, no, estoy diciendo que bueno, te van a decir algunos que estar ahorrando.
05:07Que dice, che, yo no quiero más, me voy a ahorrar y...
05:10Bueno, acá tenés la canasta.
05:12El 16,3 es la canasta basic, la canasta esta que ellos miden.
05:17Las bebidas, 15,4.
05:19El 20,2 es en el acumulado.
05:22Pero fíjate el que sigue, alimentos.
05:24Ahora después vamos a ir una placa discriminando más.
05:2617,4 en alimentos.
05:28Es mayor que el promedio del año.
05:30El promedio del año es 15,2.
05:31Ese aumentó y es el más grave.
05:34Porque es lo que más se mantiene vivo.
05:36La comida.
05:37Y 15,8 es cuidado y limpieza.
05:42Y el promedio del año es 16,5.
05:45Octubre.
05:46O sea, en octubre se consumió menos alimentos que el promedio.
05:49Menos que el promedio.
05:51La baja fue mayor que el promedio del año.
05:53Bien.
05:54En esta, en otras, ¿te acordás que hicimos hace poco sentia?
05:58Sí.
05:59Por eso está bueno ver las dos.
06:00A veces capaz que sentia te daba que en este no.
06:02Cada uno tiene terminales distintas que mide.
06:05Bien, variación consumo en alimentos.
06:07Caída 17,4.
06:09Golosinas 21,5.
06:11Alimentos básicos 19,3.
06:13Y alimentos no básicos 14,5% la caída.
06:17Las golosinas y los alimentos básicos casi cayeron a lo mismo.
06:19Sí, sí, un poquito, sí.
06:21Un poquito mala golosina nada más.
06:23Variación del cuidado personal 16,3.
06:25Limpieza del hogar y de la ropa, porque el total es eso.
06:28Y está discriminado en dos partes.
06:30Una 17,5.
06:31Cosmética y tocador 15,1.
06:33Y vamos con la última que es bebidas.
06:35Variación en bebidas 15,4 abajo.
06:38Bebidas alcohólicas 24,3.
06:40Tiene sentido.
06:41Y sí, tiene sentido hasta por ahí nomás.
06:44Porque a veces, ¿no?
06:46Para olvidarse.
06:47Cuando peor te va, para guardar las penas.
06:50Para guardar la pena el tango te diría.
06:52Bebidas no alcohólicas 11,7.
06:54Muy bien.
06:55Bueno, a ver, yo quiero, esto que cuenta Fer,
06:58no son solamente números y para entender lo que va pasando.
07:01Cada caída de consumo de cada mes, de cada rubro,
07:04es empeoramiento de la calidad de vida de la gente.
07:06Pero además es menos venta del negocio del boliche que vende efectivamente todo eso.
07:10¿Que qué hace?
07:11Y si no vende tanto, dos cosas.
07:14Primero, no invierte.
07:16Porque en realidad le sobra lo que tiene ya producido.
07:19Y muy probablemente despida a alguien.
07:21O cierra un turno.
07:23Y esa persona que se queda sin laburo, consume menos todavía.
07:28Este es el problema de la economía real.
07:30Esto es lo que advierten los economistas heterodoxos.
07:32Podés andar fenómeno con la baja de la inflación.
07:35Los bonos te pueden ir por las nubes.
07:37Las acciones de las empresas también.
07:39No, pero una sola cosa.
07:41Los ortodoxos también lo advierten.
07:43Porque en Estados Unidos el índice que te da cómo está el país,
07:46es el índice de empleo.
07:48Y ellos son ortodoxos y con Trump...
07:50Es el de la fe del Banco Central.
07:52Es el de la actividad de la economía real.
07:53Claro, entonces mírala.
07:55Es el que usan.
07:57Bajó la inflación y vos mostraste recién un número de octubre
08:00que es la caída más alta.
08:02De parte del alimento.
08:04Una de las más grandes.
08:05Y la más baja.
08:06Bueno, lo veíamos ayer con el informe que pasó Maxi Montenegro.
08:09El informe de la consultora de la Kunza.
08:11Aumentó mucho en lo que se gasta cotidianamente en un hogar.
08:15Aumentó mucho el servicio.
08:17Y le quitó, para poder gastar en otras cosas,
08:19hasta 15% más abajo.
08:21O 14% creo que era.
08:2214% más abajo después de pagar servicio lo que te quedó.
08:26Este es el problema de la Argentina de mi ley.
08:28Lo que, de alguna manera,
08:30irónicamente también,
08:32Jorge Asís decía.
08:34Le va fenómeno.
08:35Si le va fenómeno, a la gente le va mal.
08:36¿Cuánto va a durar lo fenómeno que le va a mi ley?
08:39En términos de títulos.
08:41En términos de reconocimiento.
08:43En el exterior respecto de lo que le pasa a la gente.
08:45Ahí hay una pregunta para hacerle directamente a la CGT.
08:48Que dice que va a retomar
08:50el diálogo con el gobierno
08:52que ni en Pepe está pensando en una medida de fuerza
08:55porque mejoró el salario y mejoró el empleo.