Son las 4:40 de la mañana cuando Saúl Lara sale de su casa en Tláhuac, en la periferia de Ciudad de México, para ir a la universidad. Es el inicio de una larga jornada que ejemplifica la crisis de vivienda que enfrenta la capital mexicana.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Son las 4 y 40 de la mañana cuando Saúl Lara sale de su casa en Tlahuac, en la periferia
00:07de Ciudad de México, para ir a la universidad. Es el inicio de una larga jornada que ejemplifica
00:11la crisis de vivienda que enfrenta la capital mexicana.
00:14Él, al igual que otros estudiantes, tardan más de dos horas en llegar a su facultad
00:19en un recorrido agotador.
00:20Sobre todo en las mañanas sí hay mucha gente en los andenes y luego es complicado entrar
00:26en un tren. Luego toma subirse dos trenes y a veces uno se va parado. Normalmente trato
00:36de irme sentado porque el trayecto sí es un poco largo.
00:39Además de estudiar, Saúl trabaja también 30 horas semanales en una farmacia por un
00:43salario de unos 372 dólares mensuales.
00:46Justamente por no dormir bien, por tener que levantarse temprano y no descansar las horas
00:51necesarias, pues sentí que se me caía el pelo a la hora de bañarme o me costaba conciliar
00:58el sueño o simplemente me llegaba el miércoles y ya estaba totalmente cansado.
01:05Cansado de esos trayectos, intentó mudarse cerca de la Universidad Nacional Autónoma
01:08de México, en donde está matriculado, pero los alquileres resultan impagables.
01:13Saúl está lejos de ser un caso aislado en Ciudad de México y su zona metropolitana,
01:17en donde viven 20 millones de personas.
01:20El alquiler medio de un departamento en los céntricos barrios de moda de Roma y Condesa
01:24supera los 1.050 dólares al mes, según el sitio Propiedades.com. Es una cifra cuatro
01:29veces más alta que el salario medio en la capital, de unos 295 dólares al mes.
01:34Ale, una persona no binaria de 28 años, gana unos 390 dólares al mes y aún vive
01:39con sus padres, con quienes comparte el alquiler.
01:42Pero Ale también ha buscado otras soluciones. Es parte de la cooperativa Joshiketsali, un
02:00grupo de la comunidad LGBTI Qumás que se organizó para construir viviendas para sus
02:04miembros con recursos propios, donaciones y ayuda gubernamental.
02:09Según la abogada especializada Daniela Sánchez, en las últimas décadas el Estado ha considerado
02:13la vivienda solamente como un bien económico, lo que ha provocado un incremento excesivo
02:17de las rentas.
02:18En años recientes, también la pandemia, fenómenos como la gentrificación, la turistificación
02:26han influido en el cambio y en este excesivo incremento de rentas. No tenemos un tipo de
02:36control o mecanismos estatales que puedan regular ni costos ni obligaciones del arrendador.
02:42Las que existen son muy débiles.
02:44En las últimas semanas Ciudad de México limitó el aumento de los alquileres al nivel
02:48de la inflación y puso un tope de 182 días para alquilar alojamientos en Airbnb, pero
02:53no es suficiente.
02:54La Ciudad de México tiene un rezago muy grande de viviendas, más o menos 250.000 viviendas.
03:02Hay un rezago de 250.000 viviendas que a través de varias décadas se ha acumulado
03:09sexenio con sexenio, año con año. Esto ha llevado a una situación bastante grave porque
03:16la ciudad expulsa a 100.000 personas cada año porque no pueden pagar la vivienda por
03:21los altos costos.
03:23La nueva alcaldesa de la capital, Clara Brugada, ha prometido atender la crisis inmobiliaria.
03:27Proveniente del mismo partido que la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria dice que
03:31habrá viviendas de alquiler para jóvenes con opción a compra.
03:35Este año comenzó la construcción de las primeras 270 viviendas sociales para estudiantes
03:39en dos distritos céntricos de la capital, que suelen ser inaccesibles para las personas
03:43de bajos ingresos. Pero el reto es mayúsculo.