Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las FARC por reclutamiento
00:02de niños, que además incluyó
00:04esta imputación, esclavitud
00:06sexual, tortura, abortos, e
00:08incluso homicidios.
00:10a esta hora nos acompaña aquí
00:12en nuestro set de Noticias
00:14RCN la magistrada Lili Rueda,
00:16relatora de este caso, el
00:18macrocaso 07 de la justicia
00:20para la paz.
00:30bienvenida a Noticias RCN.
00:32gracias por la invitación.
00:34Quiero arrancar por una cosa
00:36que es simbólica, pero que
00:38significa mucho para las víctimas.
00:40Ustedes presentaron ayer, en
00:42medio de cuando se conoció
00:44esta imputación, estos tres
00:46elementos. ¿Qué es lo que significan
00:48estos tres elementos?
00:50Significan la presencia de las víctimas en el proceso,
00:52en primer lugar. Ellas nos han
00:54acompañado durante años, nos han confiado
00:56sus relatos, sus historias,
00:58y lo que ustedes ven aquí es una planta
01:00de bambú, que significa
01:02la fortaleza, la presencia
01:04de las mamás
01:06y las hermanas buscadoras de niños
01:08y niñas que fueron reclutados
01:10y que están desaparecidos.
01:12Magistrada, usted es mujer,
01:14pero además es mamá,
01:16es decir, puede entender y tener
01:18una empatía con ese dolor
01:20de los niños que son reclutados,
01:22que los apartan de su familia, que son
01:24abusados, que son esclavizados.
01:26En medio de todo este caso que usted conoció,
01:28¿cuál es el hallazgo que más le dolió?
01:30¿Qué más le indignó? Porque uno lo lee
01:32y uno dice miércoles, pero usted
01:34escuchó a las víctimas.
01:36Escuchamos a las víctimas durante años.
01:38Tal vez lo que más
01:40me impactó en todo este
01:42proceso es el estado
01:44de desprotección de la niñez en Colombia.
01:46Porque este es un ejemplo
01:48que es un ejemplo gravísimo,
01:50es un contexto particular, es en el marco
01:52del conflicto armado, pero
01:54no hubiese pasado si todos tuviésemos
01:56una conciencia colectiva
01:58de la necesidad de proteger la niñez
02:00en el país, y creo que
02:02no la tenemos como sociedad, y por eso
02:04este es un llamado muy grande que
02:06hacemos para pensarnos
02:08a la niñez y la protección de la niñez en el país.
02:10Ustedes encontraron reclutamientos
02:12y abusos a menores, ¿desde
02:14qué edad?
02:16Tenemos documentados diferentes rangos
02:18de edades. El primer
02:20rango de edades que tenemos
02:22es de los 8 años hasta los
02:2417 años.
02:26¿Qué va a pasar con estos casos?
02:28En este momento son seis
02:30excomandantes de la
02:32guerrilla de las Farc, o de la extinta
02:34guerrilla de las Farc, imputados,
02:36pero dos de ellos además son
02:38congresistas. ¿Qué puede pasar con ellos?
02:40En este momento la jurisdicción
02:42va a activar su diseño,
02:44digamos que es un diseño producto
02:46del acuerdo de paz, que
02:48implica que la
02:50sala de la jurisdicción especial
02:52para la paz hace unos hallazgos
02:54judiciales y en términos de verdad.
02:56Y llama a reconocer a quienes
02:58considera responsable
03:00penalmente, que ese es el hallazgo
03:02que encontramos nosotros.
03:04Y hacemos, ponemos la información
03:06sobre la mesa y decimos,
03:08hacemos un llamado al reconocimiento.
03:10Si hay reconocimiento y hay verdad
03:12y hay colaboración y hay reparación
03:14para las víctimas, se abre una
03:16vía que es una vía de un proceso
03:18colaborativo en donde todos participan.
03:20Y si no tenemos esta vía,
03:22se abrirá una vía en donde
03:24las personas que nosotros encontramos
03:26como responsables, posibles responsables
03:28de estos hechos, deben ser llevadas a juicio
03:30y si son vencidas en juicio
03:32enfrentan prenas privativas de la libertad.
03:34Supongamos que nos vamos por el
03:36camino corto, ellos reconocen,
03:38ya lo han hecho en el caso del reclutamiento,
03:40vamos a ver qué pasa en el caso de estos delitos
03:42sexuales contra menores, ellos reconocen.
03:44¿Cuánto tiempo podría
03:46tardar en conocerse esta pena
03:48restaurativa? ¿Y eso implicaría
03:50en el caso de los que son congresistas
03:52que abandonan sus crueles?
03:54Yo tal vez haría ahí una pequeña claridad
03:56que no es el camino corto.
03:58Es un camino
04:00que es de construcción colectiva
04:02con las víctimas, con los comparecientes
04:04y con el tribunal.
04:06Sí, digamos que es más corto comparado con irse a juicio
04:08y enfrentar una pena de 20 años en cárcel.
04:10Y tal vez lo que yo quisiera ahí es que es un camino muy complejo
04:12y muy difícil. Y ahí viene un desafío
04:14para el tribunal y para todos los que estamos trabajando
04:16en esto. Y es encontrar
04:18una sanción que le haga justicia
04:20a los daños que nosotros hemos
04:22documentado, porque son de una
04:24magnitud y escala considerables.
04:26Y en ese sentido, y quiero
04:28insistir, qué pena ser tan insistente,
04:30pero pues muchas de las víctimas de las FARC
04:32no solamente están de reclutamiento, sino que también
04:34dicen, bueno, ellos han sido
04:36casi que recompensados con estas crueles.
04:38¿Podrían perder las crueles?
04:40Hay un sentimiento que nosotros hemos
04:42tomado en las víctimas que
04:44es similar a lo que estás
04:46narrando. Sobre...
04:48Parece que hay un privilegio
04:50entre ellas. En el proceso
04:52nosotros nos hemos encargado de que las
04:54víctimas se sientan escuchadas, se sientan
04:56acompañadas y sientan
04:58que tienen un lugar en donde pueden
05:00confiar. Y por eso nos han narrado sus
05:02daños. Ahora, con estos daños
05:04que nosotros hemos documentado, lo que
05:06queremos hacer es poder hacer una...
05:08Si llega a haber reconocimiento, porque hay una
05:10condición importante, que es que haya reconocimiento
05:12y aporte a la verdad. Que podamos
05:14trabajar en una sanción que le haga
05:16justicia a ese daño que hemos documentado
05:18nosotros. Magistrada, hay una
05:20de los cuestionamientos frente a esta decisión
05:22que es muy importante para las víctimas, que
05:24creemos que incluso llegó más allá
05:26en la búsqueda, digamos, de repararlas,
05:28de resarcirlas, porque se incluyen
05:30delitos sexuales, que eso no estaba, digamos, contemplado
05:32inicialmente. Pero hay muchos
05:34que dicen, ¿por qué por omisión
05:36cuando se saben denuncias
05:38específicas en contra de muchos de los que
05:40están imputados? Y le hablo, por ejemplo,
05:42de Julián Gallo. Es decir, ¿por qué por
05:44omisión cuando, digamos, él es
05:46uno de esos denunciados como
05:48perpetradores de este tipo de delitos?
05:50Hay algo importante y es la función
05:52del tribunal. Y yo quisiera arrancar por eso
05:54brevemente para poder
05:56hacer el punto que me estás
05:58preguntando. Nosotros estamos encargados
06:00de entender patrones
06:02macrocriminales. ¿Eso qué quiere decir?
06:04La violencia que fue cometida en el
06:06pasado a una magnitud y a una
06:08escala considerable. No el hecho
06:10a hecho o el caso a caso. Y tenemos
06:12unas metodologías de investigación particulares
06:14que nos permiten determinar precisamente
06:16patrones, que no son
06:18puntos específicos. Y la contrastación
06:20o la investigación que hacemos nosotros está
06:22orientada en ese sentido.
06:24Entonces nosotros no buscamos responsabilidades
06:26individuales. Si no hubiésemos
06:28hecho de manera individual, no hubiésemos
06:30llegado a las cifras que nosotros logramos documentar
06:32de 18.677
06:34reclutamientos desde el 71
06:36hasta el 2016.
06:38No hubiésemos podido entender toda la
06:40violencia basada en género y los cinco patrones
06:42que logramos documentar en el caso.
06:44Que no es solamente violencia sexual.
06:46Encontramos violencias reproductivas.
06:48Encontramos violencias en contra de población
06:50diversa.
06:52Encontramos malos tratos,
06:54homicidios y torturas como parte
06:56de la política de regulación de la vida
06:58intrafilas en donde no se consideró
07:00que habían niños y niñas dentro de las
07:02escuelas.
07:04En el marco de la confrontación armada
07:06era violatorio de sus derechos.
07:08Magistrada, se nos acabó el tiempo,
07:10pero creo que hay una pregunta que es muy importante
07:12y es si ustedes en medio de todos estos testimonios
07:14y ese trabajo que hicieron encontraron que
07:16Timochenko, Pastor Alapé, Pablo Catatumbo,
07:18digamos ellos son imputados por omisión,
07:20¿pero ellos conocieron de todos esos abusos?
07:22¿Son conscientes de todos esos abusos?
07:24Gracias por esa pregunta porque me permite aclarar
07:26algo que he entendido
07:28que es importante.
07:30Hemos encontrado y llamamos a reconocer
07:32a estos comparecientes como
07:34responsables penales
07:36individuales por
07:38haber faltado a sus deberes
07:40como comandantes y estos
07:42no son unas faltas basadas
07:44como en la negligencia o en el
07:46desconocimiento. La jurisdicción
07:48logró tener bases suficientes
07:50para entender que había
07:52conocimientos específicos
07:54de violencias sexuales
07:56y no se activaron
07:58los deberes que tiene el comandante
08:00de prevenir, de controlar y de sancionar
08:02esas violencias.